27.5 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Más de un centenar de profesionales vinculados a la atención a la mujer con cáncer de ovario se reúnen este fin de semana en el Hospital General

Más de un centenar de profesionales sanitarios, vinculados a la atención a la mujer con cáncer de ovario, se reúnen los días 4 y 5 de abril en el Hospital General de Segovia, para celebrar la VI Reunión Anual de la Sociedad Castellano Leonesa de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria, que preside la doctora segoviana Ana Isabel Gómez Calvo, y organizado por el Servicio de Ginecología y Obstetricia de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, que dirige el doctor Ignacio Mújica.

Médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia, Oncología, Cirugía, Radiología, Anatomía Patológica, internos residentes en estas especialidades y personal de Enfermería, compartirán impresiones junto a representantes de todos los hospitales de Castilla y León para abordar la lucha contra el cáncer, uno de los objetivos definidos en las Áreas de Intervención prioritarias que establece el IV Plan de Salud de Castilla y León, bajo el título ‘Manejo Integral del Cáncer de Ovario’.

Además, según la organización, el objetivo es hacer una propuesta común de manejo del cáncer de ovario en Castilla y León, en las sesiones de trabajo se abordará de forma multidisciplinar, el manejo del cáncer de ovario en todas sus vertientes, considerando la predisposición genética y sus diferentes tipos, “haciendo hincapié” en los progresos más recientes en diagnóstico y tratamiento quirúrgico, así como “nuevos tratamientos asociados a los quimioterápicos”, que permiten una orientación más personalizada y adaptada a su caso.

En este congreso, según explicó la doctora Gómez, “se valorarán los diferentes modos de diagnóstico y tratamiento del cáncer de ovario” en Castilla y León, analizando las diferencias y semejanzas en los modos de actuación de los diferentes hospitales de la comunidad, para que, “aprendiendo unos de otros”, se llegue a un planteamiento y organización comunes. También se llevará a cabo la discusión de casos clínicos, conferencias y aportaciones de la experiencia de los pacientes, con el fin de que sea “lo más participativo y práctico posible”.

Cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres

El cáncer de ovario representa el 3 por ciento de los tumores en la mujer y es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el cáncer de pulmón, mama y colon. Por lo tanto, es la tercera neoplasia del aparato genital femenino en frecuencia, tras el cáncer de endometrio y cuello, pero la principal causa de mortalidad por cáncer ginecológico porque, entre un 70 y un 80 por ciento de los casos, se diagnostica en una etapa avanzada de la enfermedad, por la inexistencia de métodos de detección precoz (screenning).

Desde la Sociedad Castellano Leonesa de Ginecología Oncológica y Patología Mamaria remarcaron que alrededor del 20 por ciento de los cánceres de ovario son familiares, asociados en la mayoría de los casos a mutaciones de los genes BRCA 1 y BRCA 2.

 

La Fundación Caja Segovia recurrirá ante el Supremo la sentencia de las prejubilaciones

El presidente de la Fundación Caja Segovia, Javier Reguera, confirmó hoy la decisión firme de la entidad de presentar recurso de casación ante el Tribunal Supremo, en el que, además de otros argumentos, se impugnará la condena en costas dictada por la Audiencia Provincial en la sentencia del juicio de las prejubilaciones, que está muy alejada de la cifra ofrecida por IU de 400.000 euros, “las costas no llegan al 10 por ciento de esta cantidad”.

Javier Reguera explicó que el plazo para anunciar ante la Audiencia de Segovia los recursos, no concluye este 2 de abril, como estaba previsto, porque el abogado de la Fundación Caja Segovia, Rafael Yturriaga, presentó un recurso de aclaración sobre un punto de la sentencia y una vez que éste se resuelva, “se volverá a establecer un plazo de cinco días”.

El presidente de la Fundación Caja Segovia explicó que la decisión que han tomado es clara y firme, “no tenemos ninguna duda”, de recurrir en casación y, en primer lugar, van a impugnar la condena en costas que dictó la Audiencia contra la entidad, que ejerce la acusación particular, porque “no estamos de acuerdo con ella”. Javier Reguera también explicó que Yturriaga está sopesando el resto de argumentos y motivos para añadir al recurso.

Reguera remarcó que la cifra de 400.000 euros, que expuso ante los medios el abogado de IU, no es la real, ya que “las costas no llegan al 10 por ciento de esta cifra”. El presidente de la Fundación Caja Segovia mantuvo la misma opinión sobre la cantidad global de 6 millones de euros, tras una posible condena del Tribunal Supremo, aunque sí matizo que la cantidad, siempre muy por debajo del millón de euros, es “muy respetable”.

 

El plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones generales del 28 de abril se cerrará el próximo día 18

Se recuerda que el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones generales del próximo 28 de abril quedará cerrado el próximo día 18.

Hasta el 18 de abril las solicitudes están disponibles en oficinas de Correos de toda España. Es necesario llevar el DNI, pasaporte o permiso de conducir para solicitar el voto por correo. Se aceptan si están caducados pero deben ser originales, en ningún caso fotocopias.

Del 8 al 21 de abril se recibirá la documentación e instrucciones para votar en el domicilio indicado en la solicitud.

Hasta el 24 de abril se puede llevar el voto a una oficina de Correos. Será cursado como correo certificado y urgente, con carácter gratuito.

Los servicios de Correos remiten la solicitud debidamente cumplimentada a la Oficina del Censo Electoral, que hace la anotación correspondiente en las listas del censo. Por lo tanto, la persona que solicita el voto por correo, una vez ha sido admitida su solicitud, YA NO PUEDE VOTAR PERSONALMENTE.

La Oficina del Censo Electoral envía por correo certificado al domicilio indicado en el impreso de solicitud un sobre con la siguiente documentación:

• Papeletas y sobres de votación.
• El certificado de inscripción en el censo.
• Un sobre en el que figurará la dirección de la Mesa donde le correspondería votar.
• Una hoja explicativa.

Esta documentación también debe ser recogida por la persona que lo ha solicitado, previa acreditación de su identidad. Si no estuviese en su domicilio, tendrá que ir personalmente a recogerla a la Oficina de Correos correspondiente.

El elector deberá seleccionar su opción de voto:

• Para la elección de diputados, introducirá la papeleta correspondiente a la candidatura elegida dentro del sobre de votación de color blanco.
• Para la elección de senadores, marcará él o los candidatos de su elección atendiendo a las instrucciones que se recogen en la propia papeleta. Después meterá esta papeleta en el sobre de votación de color sepia.

A continuación, introducirá en el sobre dirigido a la Mesa electoral lo siguiente:

• Sobres de votación con las papeletas.
• El certificado de inscripción en el censo.

Tiene hasta el día 24 de abril, para remitir este sobre por correo certificado. Este envío es gratuito, ya que será el Ministerio del Interior a través del presupuesto electoral el que se hará cargo de compensar al operador postal por estos envíos.

Debe tenerse en cuenta que no es necesario que acuda personalmente a la Oficina de Correos a certificar el sobre de votación, sino que podrá hacerlo otra persona en su nombre.

El Servicio de Correos conservará hasta el día de la votación toda la correspondencia dirigida a las Mesas electorales y la trasladará a dichas Mesas a las nueve de la mañana.

Asimismo, seguirá dando traslado de la que pueda recibirse en dicho día, hasta las veinte horas del mismo. El Servicio de Correos llevará un registro de toda la documentación recibida, que estará a disposición de las Juntas Electorales.

Los sobres recibidos después de las veinte horas del día fijado para la votación se remitirán a la Junta Electoral de Zona (y se destruirán).

El 28 de abril, a las 20 horas, una vez que haya votado el último elector en la Mesa electoral, se procederá a introducir en la urna respectiva los sobres que contengan las papeletas del voto remitidos por correo.

Para ello, deben seguirse los siguientes pasos:

1. Abrir, de uno en uno, los sobres remitidos a la Presidencia de la Mesa y comprobar que contienen el certificado de inscripción en el censo y el sobre o sobres de voto por correo.
2. Comprobar que está inscrito en el censo de la Mesa.
3. Introducir en la urna correspondiente el sobre o sobres de votación.
4. Anotar al elector en la lista numerada de votantes (los vocales realizan la anotación).

Las temperaturas diurnas se desplomarán a partir de mañana

Una masa de aire ártica procedente de Groenlandia, unida a una borrasca y varios frentes atlánticos, provocarán a partir de mañana un drástico cambio de tiempo en Castilla y León que estará marcado por una brusca caída de las temperaturas y por la posibilidad de nevadas en zonas de montaña, especialmente en el norte de León, donde la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta para el miércoles por precipitaciones que podrían dejar espesores de diez centímetros.

A partir del miércoles, los descensos térmicos diurnos serán acusados en varias capitales de provincias, sobre todo en Palencia, con bajadas de hasta 12 grados; León y Salamanca (11); Valladolid y Zamora (diez). Por la noche los termómetros bajarán de cero en Soria (-4); Burgos y Salamanca (-3); León, Segovia y Zamora (-2); Palencia (-1), y Ávila y Valladolid (0).

En principio, el jueves podría ser el día más frío de la semana, cuando gran parte de la península estará entre tres y cinco grados por debajo de lo normal, e incluso zonas del noroeste y del noreste se quedarán entre cinco y diez grados por debajo de lo habitual.

Para el mañana, se esperan precipitaciones débiles en el norte e intervalos nubosos en el resto de Castilla y León. En el sur y este de la Comunidad, probabilidad de chubascos con tormenta, sobre todo por la tarde y en los sistemas Central e Ibérico. La cota de nieve bajará a los 1.200 metros. Las temperaturas mínimas bajarán en el este y en el resto se mantendrán sin cambios.

Para el miércoles la Aemet prevé cielos cubiertos, con precipitaciones en el norte y este de Castilla y León, más frecuentes en el extremo norte y en la Ibérica, sin decartarlas en el Sistema Central. La cota de nieve de 900 a 1.100 metros en el norte, bajará a 700 ó 900 metros, y en el resto de la Comunidad a los 800 metros. Las temperaturas máximas bajarán, con caídas bruscas en el tercio norte. Las mínimas se darán al final del día..

Lluvias

A partir del viernes, según las previsiones de la Aemet, un frente atlántico avanzará por la península y será un día de lluvia generalizada en prácticamente toda España. Las precipitaciones serán más intensas en el norte de Extremadura, el sur de Castilla y León, y el área del Estrecho. La cota de nieve oscilará entre los 600 y los 800 metros, con lo que podría nevar en zonas de montaña e incluso capitales de Castilla y León.

 

Blanca Marsillach y “la Caixa” viajan a Segovia con un proyecto teatral para unir a las personas mayores con las artes escénicas

Este viernes 05 de abril de 2019 se celebra en Segovia ‘Entre Versos y Marsillach’, un homenaje a Adolfo Marsillach a través de la poesía, adaptando la obra que interpretó en su momento junto a Amparo Rivelles y María Jesús Valdés.

En esta iniciativa, diez mayores procedentes del Centro de Personas Mayores San José, se unirán a la actriz y productora Blanca Marsillach y Begoña Mencía para recitar poemas del Siglo de Oro frente a la imagen proyectada de Marsillach padre. Ejercicios preventivos como la memorización o la recitación pueden ayudar a mejorar el bienestar y la autonomía personal de los mayores.

La cita será a las 18:00 horas en el Teatro Paladio Arte (Camino de la Piedad, 8)

Próxima puesta en marcha de un segundo Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Domiciliarios

La Gerencia de Área de Salud ha anunciado la incorporación de un segundo Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Domiciliarios. 

El delegado territorial de la Junta en Segovia, Javier López-Escobar, y el gerente de Asistencia Sanitaria, José Manuel Vicente, se han reunido esta mañana en el Hospital General con los responsables de Cuidados Paliativos del centro sanitario para abordar la próxima puesta en marcha de un segundo Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos Domiciliarios (ESCPD) en el Área de Salud de Segovia, un recurso asistencial especializado en la atención paliativa.

La incorporación de este segundo equipo ESCPD supone un gran paso en la adaptación del sistema público de salud a las necesidades de la población urbana y rural de la provincia de Segovia. Mejorar este tipo de asistencia para que en las fases avanzadas de la enfermedad los pacientes reciban los cuidados paliativos con las máximas garantías de calidad es un compromiso de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León que en 2017, como parte del IV Plan de Salud de Castilla y León, aprobó el Plan de Cuidados Paliativos de Castilla y León 2017-2020, que propone un modelo de atención integral a los pacientes que precisan de estos cuidados, basado en la dignidad, la autonomía y los derechos de los enfermos y sus familias.

Equipos multidisciplinares y coordinados

Por una parte, los equipos de cuidados paliativos, en coordinación con los de Atención Primaria, participan en la atención a los pacientes con enfermedades crónicas en fases avanzadas, enfermedades oncológicas, no oncológicas y también las que afectan a los pacientes paliativos pediátricos. En este último ámbito, el Hospital General de Segovia cuenta con un plan para abordar los cuidados paliativos pediátricos que, con la incorporación de este nuevo equipo, avanza para generar un modelo asistencial que gire en torno a la Atención Primaria y que se apoye con recursos expertos en atención paliativa, que intervendrán ante situaciones de alta complejidad para hacer frente a las especiales necesidades de los cuidados paliativos pediátricos.

Los equipos de cuidados paliativos son también un nexo imprescindible en la coordinación con los servicios hospitalarios de Atención Especializada, y juegan un papel también necesario para una atención continuada e integral que dé respuesta a las necesidades de pacientes y familiares, objetivo fundamental en este tipo de cuidados.

Crece el calendario cultural en los barrios con magia en San Lorenzo y danza española en San José

Instituto de San Lorenzo ya tiene fecha de apertura

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia presentó hoy dos nuevas propuestas en los barrios de San Lorenzo y San José, que tendrán como protagonistas la magia y la danza española, respectivamente. Los días 27 y 28 de abril, será la primera edición de ‘Una plaza mágica’, con actividades coordinadas por el mago Héctor Sansegundo, y el 1 de mayo, durante las fiestas de San José, un espectáculo de danza española, por alumnos del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos.

El fin de semana del 27 y 28 de abril, la emblemática plaza de San Lorenzo acogerá los mejores espectáculos de la magia nacional e internacional, con magia itinerante con seres fantásticos para los más pequeños; magia y humor a pie de calle de la mano desde Argentina con uno de los magos más prestigiosos en esta categoría; un taller de magia, y una gala ‘Grandes de la magia’ con espectáculos de gran formato. Ademas del estreno “de una caravana mágica permitirá viajar en el tiempo y vivir una experiencia inolvidable”.

El barrio de San José celebra sus fiestas el 1 de mayo y el consistorio de la capital se suma ofreciendo a sus vecinos la oportunidad de disfrutar de la danza española en un formato no habitual, con los profesores y alumnos de esta disciplina artística del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la Universidad Rey Juan Carlos, que celebrarán una clase sobre el escenario, para que el público pueda ver cómo se preparan en su día a día, y después representarán una pieza en formato convencional.

Calendario cerrado

La magia y la danza española se suman a otras actividades que ya jalonan el calendario cultural de la ciudad. El sábado 8 de junio, en el parque El Peñascal del barrio de La Albuera, la segunda edición de ‘Circo Peñascal’; el 27 de julio, será el turno del teatro de calle dirigido al público familiar de la mano de la décima edición del Festivalito ‘Nueva Segovia Nueva Sonrisa’, con los mejores espectáculos para los más pequeños, en Parque del Reloj de Nueva Segovia.

En este mismo escenario, ya a finales del mes de agosto, del 23 al 25, albergará la tercera edición de ciclo ‘Música en el Parque del Reloj’, con conciertos de música variada para todos los públicos que en las dos ediciones anteriores ha programado conciertos de zarzuela, flamenco, rock&roll, pop o cabaret.

Por último, desde el consistorio recordaron que la concejalía de Cultura participa en otros eventos ubicados en los barrios como el ciclo 921 Distrito Musical de la Fundación don Juan de Borbón, y el concurso de composición y muestra de ‘Mujeres Músicas María de Pablo’ con la colaboración de la fundación y Asociación de Vecinos del barrio de Santa Eulalia.

El colegio Claret se hace con el primer premio del Concurso Regional de Miniempresas

La empresa FiMakers, creada y desarrollada por 28 alumnos del Colegio Claret, con la dirección del profesor Rafa Sanz, ha sido la ganadora de la segunda edición  del Concurso Regional de Miniempresas, destinado a escolares de los centros educativos de Castilla y León y que, bajo la organización de la Fundación Junior Achievement, se celebró el pasado viernes en la sede del Consejo Económico y Social de Valladolid.

El proyecto seleccionado, competía con otros  nueve de la Comunidad  que, previamente, habían pasado el filtro para acudir a esta cita de emprendimiento juvenil.

El equipo del Claret, formado por alumnos de la asignatura de Economía de 4º de ESO, ha desarrollado todo un organigrama empresarial cuyo objeto de producción, se traducía en la fabricación de una serie de imanes decorativos realizados a partir de componentes plásticos, fimo o plastilina.

El jurado de este certamen ha valorado en la concesión del galardón la utilización de productos reciclados, como los tapones de botellas, la innovación tecnológica que supone el uso de la impresión 3D, el impacto social, la creatividad de los diseños, que conciencian sobre la igualdad de género, así como, la sostenibilidad de la idea.

Cada una de las 10 miniempresas representadas, han tenido que defender, en un tiempo limitado de 4´, sus proyectos ante un jurado entre los que se encontraba el Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León,  Germán Barrios, y la Directora General de Junior Achievement, Blanca Narváez.

El año anterior, el Colegio Claret, también tuvo su reconocimiento en esta misma cita, aunque, en esa oportunidad, hubo de conformarse con la segunda plaza que, en la presente edición ha sido superada con el triunfo absoluto.

Sushicatessen desvelará en Expofranquicia las claves del éxito del sushi a domicilio

La cadena segoviana de restaurantes gourmet de comida japonesa, Sushicatessen, abordará las claves del éxito del sushi a domicilio durante la celebración del Salón Internacional de la Franquicia, Expofranquicia. Su director general, Rodrigo Roche, ofrecerá una ponencia el próximo jueves 4 de abril en la Feria de Madrid (IFEMA) en la que desgranará cómo el modelo de negocio de la cadena ha logrado expandirse paulatinamente por ciudades como Ciudad Real, Logroño, Madrid, Segovia y Valladolid.

La empresa tendrá representación en Expofranquicia 2019 junto a más de 500 enseñas en expansión activa, a lo largo de 250 stands, del jueves 4 al 6 de abril de 2019. “Se trata de una excelente oportunidad para generar redes y mostrar el potencial de la empresa como un modelo de negocio seguro, que se ha expandido paulatinamente y con paso firme”, explica su director general.

Precisamente, el amplio abanico de recetas de cocina japonesa que ofrece, “desde las más tradicionales a las más transgresoras” junto a sus “productos siempre frescos” son dos de los ingredientes fundamentales a la hora de escoger Sushicatessen para franquiciarse.  Con su presencia en esta cita de referencia, la firma apuesta por encontrar nuevos franquiciados para impulsar su modelo de negocio y su filosofía de “Delicatessen sushi store”.

Sushicatessen forma parte además de la asociación empresarial Marcas de Restauración que agrupa a las 40 principales de cadenas de restauración organizada y moderna de España. Un subsector de gran crecimiento en nuestro país y que representa más del 0,51% del PIB, en el que trabajan más de 190.000 personas en más de 8.000 establecimientos y cuya facturación supone en torno a 7.000 millones de euros. Además, el conjunto de franquicias de este sector da empleo a unas 60.000 personas.

Además, según el último informe de la Franquicia en España, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores, el sistema de franquicias español está compuesto por un total de 1.348 enseñas, de las cuales 1.116 son de origen nacional (82,8 %) y las 232 restantes (17,2 %) proceden de un total de 26 países.

Juegos, música y naturaleza en la próxima excursión didáctica del Ceneam

El Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, organiza este domingo 7 de abril la excursión didáctica ‘Juegos musicales en la Naturaleza’, orientada especialmente a niños a partir de los 10 años, con la guía del músico José Escudero Pérez, autor del libro con el mismo título que la actividad, que enseñará a los participantes a disfrutar con la música en espacios abiertos.

Esta actividad forma parte del bloque ‘Arte y Naturaleza’ del Ceneam, con un paseo, de un grado de dificultad bajo y una duración aproximada de cuatro horas, por el entorno de Valsaín, para percibir la naturaleza a través del juego y la música. El plazo para inscribirse comienza el 1 de abril hasta llegar a un cupo de 30 personas. No es necesario tener conocimientos musicales previo sólo ganas de disfrutar con las dinámicas musicales que irán proponiendo, participar y compartir la experiencia.

Desde el Ceneam recordaron que, en la naturaleza, «está la esencia del ritmo y por lo tanto de la música». Y en el propio cuerpo humano y el entorno se encuentran «los elementos básicos de la música: la cadencia, la reiteración ordenada de cuanto nos rodea configuran el ritmo». «Una pieza musical no es más que la comprensión, en el tiempo, de una serie de elementos reconocemos», señala el comunicado.

El objetivo principal de esta actividad es proteger y cuidar la naturaleza desde la música, desde un planteamiento de conservación, se trata básicamente de trabajar con objetos simples, recogidos del entorno o reciclados, para ser coherentes con el principio de consumir menos y reutilizar lo que ya tenemos. Si queremos seguir oyendo “la música de la naturaleza”, y no el de un entorno degradado, “se debe educar teniendo en cuenta este principio simple”.

José Escudero toca flautas, gaitas y otros instrumentos de viento, así como rabel y percusiones tradicionales, con una larga trayectoria en la interpretación de música folk y tradicional, con cinco discos publicados y colaboraciones en otros tantos proyectos fonográficos. También ha compuesto música para teatro, documentales, vídeos didácticos y audioguías, y es especialista en metodologías activas en educación y formador en talleres didácticos sobre música y naturaleza, educación para el desarrollo.

Publicidad

X