13.6 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

Se buscan árbitros

El Comité de Árbitros de la delegación de Segovia, a través de su Escuela, abre el plazo de inscripción para todos aquellos interesados que deseen formarse como árbitros tanto de fútbol como de fútbol sala.

La Escuela de Árbitros pone a disposición de los aspirantes formación teórica y práctica, en la propia delegación de la Federación de Castilla y León en Segovia con árbitros en activo como profesores. Castilla y León sumó más de mil doscientas colegiaciones al término de la temporada pasada.

Los interesados deben dirigirse por correo electrónico a ctasegovia@fcylf.es o inscribirse en la Plaza Tirso de Molina 13, y en el teléfono 921 443 193. Las clases comenzarán en octubre.

La Escuela de Árbitros de la Federación de Castilla y León lleva dieciséis años  formando árbitros de fútbol y fútbol sala, con un equipo directivo y docente compuesto por árbitros y exárbitros en todas las delegaciones provinciales de la FCyLF así como en la subdelegación comarcal del Bierzo. En todas las provincias, el profesorado hace hincapié en reglas de juego, preparación física, materia específica para árbitros asistentes, psicología, medicina deportiva e inglés, entre otras materias. El alumno está acompañado y tutorizado tanto en su experiencia en el aula como en el terreno de juego.

Además de la labor con los aspirantes a través de la campaña de captación que se realiza durante el mes de septiembre, la Escuela continúa formando a los árbitros ya colegiados y el propio Comité cuenta con el Centro de Tecnificación y los programas de Talentos y Mentores para la promoción de sus colegiados.

IE University celebra la apertura del nuevo curso académico

El Aula Magna del Campus de Segovia de IE University acoge el próximo lunes 10 de septiembre la apertura oficial del curso 2018-2019, con mil estudiantes de nuevo ingreso. Entre las novedades del nuevo año académico cabe destacar que dan comienzo dos nuevas titulaciones, el grado en Datos y Analítica de Negocio, y el Grado en Ciencias Sociales y del Comportamiento. Debido a las limitaciones de capacidad del Aula Magna y el elevado número de estudiantes de nuevo ingreso, se llevarán a cabo dos ceremonias en distinto turno. La ceremonia de mañana comienza a las 11,30 horas, mientras que la de tarde lo hará a partir de las 17,30 horas.

El acto marca el inicio oficial del curso académico y supone el primer contacto entre los estudiantes y sus familias y las autoridades académicas y el profesorado de IE University. Entre las autoridades que participarán en el acto figuran el Rector de IE University, Salvador Carmona, el Presidente de IE University, Santiago Íñiguez de Onzoño, el Presidente del Consejo Consultivo, Rafael Benjumea, el Director de Admisiones, Miguel Costa, y el exPresidente de Avianca Juan Emilio Posada, entre otros.

CSIF denuncia la falta de personal en la Jefatura de Tráfico

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) alerta del colapso que sufre la Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia porque está sin cubrir la mitad del personal de la plantilla, “que se ha convertido en un quebradero de cabeza para los ciudadanos segovianos que quieran realizar cualquier trámite relativo a vehículos, sanciones o conductores; y también para los trabajadores de ese servicio público. Sólo hay 17 puestos cubiertos de 31, según la Relación de Puestos de Trabajo (RPT)”.

Las consecuencias de la falta de la mitad del personal en la Jefatura Provincial de Tráfico se han visto agravadas por las vacaciones de este verano, explica CSIF, “provocando que muchos días la ventanilla de atención al público haya estado atendida por un único empleado, de los 12 que debería haber de plantilla, estando cubiertas solo 4 plazas”.

   CSIF denuncia que suele ocurrir que la página web no ofrezca a los usuarios la posibilidad de concertar la cita previa por estar completo el horario de atención al cliente para los siguientes días, “y al intentarlo nuevamente sigue saliendo el mismo mensaje”. La dificultad para concertar una cita, “en un periodo de tiempo razonable, está obligando a los segovianos a probar en jefaturas de otras provincias como Valladolid y Madrid, o a pagar a una gestoría para que realice esos trámites, con los consiguientes perjuicios, incomodidades y costes para los usuarios, unas circunstancias intolerables e inadmisibles”.

   Resulta “lamentable”, remarca CSIF, que un servicio público básico como es la Jefatura de Tráfico de Segovia no pueda atender “adecuadamente y en tiempo” a los ciudadanos. Por ejemplo, cuando solicitan el permiso internacional que les permita conducir en otros países; cuando se realizan matriculaciones o transferencias de vehículos; o cuando los conductores hayan extraviado el carné o el permiso de circulación. “Situaciones en las que los afectados pueden sufrir graves perjuicios o riesgos a ser multados”, recuerda CSIF.

  “El retraso en la presentación de un recurso contra una multa o en obtener información sobre ella a través de las dependencias de la Jefatura, aunque pueda hacerse por medios telemáticos, puede tener también consecuencias económicas negativas para el conductor, mientras que, si pagas a una gestoría, los trámites los tienes resueltos en pocos días”, indica CSIF.

   Este sindicato independiente denuncia que de una plantilla que reconoce la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de 31 trabajadores, y que ya no se dimensionó adecuadamente en su día, porque no se había tenido en cuenta que hay muchos usuarios que vienen de Madrid a hacer sus trámites a la Jefatura de Segovia, ahora sólo quedan cubiertas y operativas 17 plazas del total “para realizar el mismo trabajo o más. Por ejemplo, hay que considerar cuestiones como el incremento de actividad que han generado las autoescuelas de otros lugares, que pueden examinar en Segovia”.

    Esta situación de falta de personal, si no se toman medidas, “se verá agravada el próximo verano por las nuevas jubilaciones que se producirán y para las que, en principio, no hay previsión de que se cubran”, advierte ya CSIF.

Ante el “caos” que sufre la Jefatura Provincial de Segovia, “incapaz de poder gestionar adecuadamente el servicio”, CSIF aclara “que los trabajadores tampoco se encuentran cómodos, porque no son los culpables de esta situación; y sus circunstancias, condiciones laborales y retributivas son muy desmotivadoras, a la vez que desbordante, máxime cuando lo que está ocurriendo se venía venir desde hace mucho tiempo, y nuestro sindicato ya lo venía denunciado”.

   CSIF insta a los responsables políticos a que entiendan que la situación de recortes, en este caso en la Administración General del Estado, “sigue siendo una asignatura pendiente y que se debe resolver lo antes posible con contrataciones, así como con convocatorias de empleo público que palien esta alarmante falta de personal, para que los ciudadanos y los empleados públicos no sean los que paguen los platos rotos de las malas políticas y gestiones”.

Más financiación para la universidad de la Experiencia

La Junta de Castilla y León aprobó hoy en la reunión del Consejo de Gobierno conceder una subvención de más de 217.000 euros a las ocho universidades públicas y privadas de la Comunidad para que lleven a cabo el Programa Interuniversitario de la Experiencia durante el próximo curso que comenzará en octubre de este año. El incremento con respecto al pasado año es de algo más del 19 por ciento y beneficiará a casi 5.000 alumnos que fueron los que se matricularon el pasado año.
Este programa tiene por objeto facilitar el acercamiento de las personas mayores a la cultura como vehículo de expresión de experiencias y conocimientos, promover el intercambio de relaciones, tanto entre los propios mayores como entre estos y otros grupos de edad, constituyéndose el entorno universitario en un marco de interrelación social, y favorecer ocasiones para el aprendizaje y el crecimiento personal mediante la reflexión y el diálogo con los compañeros y el profesorado.
El Programa comenzó hace 25 años en la Universidad Pontificia de Salamanca y posteriormente se extendió a todas las provincias de Castilla y León. Hace 25 años se inscribieron 60 alumnos y, 25 años después, el curso pasado, se cerró con cerca de 5.000 alumnos inscritos, lo que supuso record absoluto en el número de alumnos de este programa.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desarrolla este programa en colaboración con las universidades de la Comunidad, que son la IE Universidad, la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila, la Universidad de Burgos, la Universidad de León, la Universidad de Salamanca, la Universidad de Valladolid, la Universidad Europea Miguel de Cervantes y la Universidad Pontificia de Salamanca.
Estas universidades desarrollan el programa en 27 sedes ubicadas en Arévalo, Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Villarcayo, León, Ponferrada, Astorga, Ávila, Zamora, Salamanca, Toro, Ciudad Rodrigo, Benavente, Béjar, Burgos, Salamanca, Valladolid, Cuéllar, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid, Guardo, Almazán, Medina del Campo y Medina de Rioseco.
La subvención tiene por objeto que, 25 años después de su nacimiento, la Junta y las universidades de Castilla y León sigan estando en vanguardia con este tipo de iniciativas y continúen mejorando y adaptado el programa a nuevas necesidades y demandas de los alumnos. La Consejería ha incrementando el presupuesto para este programa en esta legislatura para mejorar en los contenidos y los planes de estudios y para ofrecer mayor número de horas, más capacidad de elección para que cada persona puede elegir su itinerario según sus preferencias.
El curso pasado se elaboró un nuevo Plan de Estudios del programa, basado en los itinerarios y pionero en toda España, que lo personalizó y dio un gran protagonismo al alumno en la elección de su currículo, incorporó nueve itinerarios curriculares, que hacen posible una mayor especialización por contenidos temáticos e incrementó el número de horas que cursan los alumnos. Ya en el curso actual se ha incrementado en cinco horas el horario de los itinerarios del nuevo Plan de Estudios, que consta de 80 horas al año, 40 de materias obligatorias y 40 de itinerarios a elegir. Esta subvención tiene también por objeto poder impartir un mínimo de cuarenta horas por aula, excepto en las sedes de modelo simplificado, que deberán tener un mínimo de 30 horas por aula.
Al mismo tiempo, se ha facilitado el acceso a las personas que viven en el medio rural, para lo que se implantó, además de en las nueve provincias de la Comunidad, también en las principales localidades del entorno rural, hasta alcanzar las actuales 15 sedes rurales, que unidas a las existentes en las nueve capitales de provincia suman un total de 27 sedes actuales. También se ha ampliado el número de personas que pueden acceder, ya que se puede participar desde los 55 años.
Este curso cuenta con importantes novedades como la realización, como experiencia piloto, de un curso on-line de 30 horas de duración, con una participación estimada de 20 alumnos. Con ello, esta nueva modalidad de enseñanza on-line puede facilitar el acceso al programa de las personas que residen en núcleos más pequeños de población.
Además, se pone en marcha también una Cátedra de Investigación que durante el curso desarrollará un proyecto relacionado con redes vecinales de apoyo, y está previsto que se lleven a cabo diferentes acciones para celebrar el 25 aniversario de la Universidad de la Experiencia en algunas de las sedes.

 

Celebración de La Noche del Patrimonio con motivo del 25 aniversario de la creación del Grupo de Ciudades Patrimonio

El próximo 15 de septiembre, se celebrará La Noche del Patrimonio de manera simultánea en todas las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. En este evento creado con motivo de la celebración del 25 aniversario del nacimiento del grupo, habrá cabida para las artes escénicas contemporáneas, jornadas de puertas abiertas de monumentos, actividades culturales y de ocio en los cascos históricos, y la creatividad del colectivo Boamistura, que estrenará su película «Laberintos Líricos».

Programa

Más de 600.000 euros para los descuentos en el autobús de Segovia a Madrid

La Junta de Castilla y León ha venido incentivando el uso del transporte público de viajeros, propiciando que el mismo llegue a todos las localidades de la Comunidad y sea accesible para el 100 % de la población. Para ello, ha fomentado y puesto en práctica diversas medidas tanto en el transporte por carretera como en el transporte por ferrocarril.

Entre ellas, la convocatoria anual de subvenciones destinadas a compensar el déficit de explotación de los servicios deficitarios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, en itinerarios que discurren íntegramente en el ámbito territorial de Castilla y León y en su día la firma de un convenio entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León, vigente hasta 2011, para compensar a las empresas y poder abaratar sustancialmente el precio del desplazamiento diario de ciudadanos de Ávila y Segovia hacia Madrid y viceversa y las subvenciones directas aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno, que ascienden a 803.795 euros. Su distribución entre las empresas es la siguiente: La Sepulvedana, 621.976 euros, R. J. Autocares, 165.776 euros, y La Veloz, 16.042 euros.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente concluye con esta subvención su relación con la empresa La Sepulvedana, ya que desde el pasado 8 de agosto es el Grupo Avanza quien gestiona la línea Segovia-Madrid-Segovia, tras la concesión del Ministerio de Fomento.

Esta adjudicación ha supuesto una nueva mejora en los precios de los nuevos abonos para los ciudadanos, lo que se traduce en un ahorro real de cantidades notables para su economía. Por ejemplo, para usuarios que viajen desde Segovia, el bono normal, que con la antigua concesión costaba 105 euros al mes, ahora cuesta 80 euros al mes, lo cual supone un ahorro anual para el ciudadano de 300 euros. Por otra parte, el bono joven antes tenía un precio de 40 euros al mes y tras la nueva concesión, será de 30 euros, suponiendo un ahorro anual para los usuarios de 120 euros.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente estima que las condiciones del abono transporte benefician a 2.000 usuarios diarios aproximadamente de la provincia de Segovia y 300 de Ávila.

Una media de seis ataques de lobo diarios en algunos municipios segovianos

Los ataques del lobo se dispararon un 72 por ciento al sur del río Duero en Castilla y León durante el primer semestre del año, mientras que en la zona norte, donde es una especie cinegética, aumentaron un 36 por ciento, en relación al mismo periodo de 2017. Ante esta situación, la Junta consideró “insostenible” la situación y garantizó una caza “sostenible” de la especie en la zona norte, según fuentes del Ejecutivo.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, presidió hoy la reunión de la Mesa del Lobo, en la que se presentó la Memoria Anual de 2017, que constata el “constante” incremento de los ataques de lobo en la Comunidad, con especial incidencia al sur del Duero, donde la especie goza de estricta protección, situación que se vio “agudizada” en el primer semestre de 2018.

La Memoria valora el estado de conservación del lobo, a juicio de los técnicos encargados de su seguimiento, y recoge un detallado análisis de los daños que ha ocasionado a la ganadería extensiva. Refleja el “constante” incremento de los ataques, con especial incidencia al sur del Duero, donde la especie está estrictamente protegida en aplicación de la normativa europea (Directiva Hábitats) y no puede ser objeto de caza.

Así, en el año 2017, el número de ataques aumentó un 47 por ciento al sur del Duero y, sin embargo, disminuyó en un 16 por ciento en la zona norte, donde sí es especie cinegética. Sin embargo, en el primer semestre de 2018, se produjo un aumento de los ataques del 36 por ciento al norte y de un 72 por ciento, al sur, respecto al primer semestre de 2017, pasando de 890 a 1.449 ataques.

Además, los datos muestran que el principal incremento se concentra en determinados municipios de Ávila y Segovia, con una media de seis ataques diarios. Fomento y Medio Ambiente entiende que la situación es “insostenible” y que únicamente se ve atenuada temporalmente por el “ágil” sistema de pagos compensatorios.

La Consejería recordó la situación jurídica en que se encuentra la caza del lobo al norte del Duero tras una serie de sentencias dictadas por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León y de los cambios normativos realizados por la Junta para adaptarse a dichos fallos. Actualmente, no se puede cazar el lobo al norte del Duero, donde la especie es cinegética, por estar vigente un auto que suspende cautelarmente el Plan de Aprovechamiento Cinegético.

Por su parte, Suárez-Quiñones expresó a los integrantes de la Mesa la “firme” intención de la Junta de trabajar para que el lobo pueda ser cazado de forma “sostenible”, manteniendo su estado de conservación, dados los beneficios ambientales y económico-sociales para la Comunidad, y manteniendo el respeto a lo dictado por los tribunales.

Nuevas alternativas

La Mesa del Lobo, formada por organizaciones profesionales agrarias, los grupos conservacionistas, la Federación de Caza de Castilla y León y las empresas eco-turísticas, revisó también el plan de actuaciones previsto para 2019, en el que destaca la presentación de un ambicioso programa Life ‘Wolf & Livestock. Soluciones para la coexistencia entre el lobo y la ganadería al sur del río Duero en Castilla y León’, que pretende explorar todas las vías que aporten soluciones al conflicto, especialmente medidas preventivas que permitan la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva.

La Consejería informó también a la Mesa del Lobo de las conversaciones mantenidas con la Comisión Europea y el Ministerio de Transición Ecológica, con el objetivo de buscar fórmulas más flexibles en la aplicación de las directivas, así como de la invitación de la Comisión Europea para conocer in situ diversas actuaciones llevadas a cabo por la administración francesa en el marco de otro programa LIFE en la región de Rhône-Alpes y establecer estrategias conjuntas en el marco de la Unión. Dicha visita se realizará, previsiblemente, en este mes de septiembre.

La construcción del centro de salud Segovia IV costará 6,3 millones

El Consejo de Gobierno aprobó hoy un gasto de 314.600 euros para contratar la redacción del proyecto básico y de ejecución del centro de salud de Segovia IV – Segovia Rural Este – Segovia Rural Oeste. El procedimiento incluye la redacción de estudio arqueológico, levantamiento topográfico, proyecto básico y de ejecución, proyectos específicos de instalaciones, estudio de seguridad y salud, proyecto de gestión de residuos, estudio acústico, dirección facultativa, coordinación de seguridad y salud y comunicación ambiental de las obras de construcción.

La inversión total prevista para la realización de este centro de salud es de 6,3 millones euros de los cuales 314.600 euros se corresponden al expediente hoy aprobado de proyecto y dirección facultativa, y 5,9 millones a la obra.

La licitación del proyecto y dirección facultativa se produjo el pasado mes de julio y, en estos días, los servicios técnicos de la consejería están certificando las propuestas presentas para proceder a realizar los informes técnicos necesarios para la adjudicación de la redacción del proyecto.

El nuevo centro de salud contará con una superficie útil de 2.707 metros cuadrados y, con un total de 30 consultas Médicos de Familia, Enfermería y Pediatría. Se diferencian las áreas de profilaxis obstétrica, Unidad de rehabilitación y fisioterapia, Unidad de salud bucodental, área de Urgencias y área para las Unidades de soporte vital básico y Unidad medicalizada de emergencias. El centro de salud dará servicio a las tres zonas básicas de salud citadas: Segovia IV, Segovia Rural Oeste y Segovia Rural Este.

Samantha Vallejo-Nájera coordinará un concurso infantil de tartas en el III Fin de Semana del Turismo de Pedraza

El III Fin de Semana del Turismo que Prodestur, Área de Turismo de la Diputación Provincial, realizará en Pedraza el sábado 22 y el domingo 23 de septiembre continúa con la preparación de las actividades que conformarán el programa. Una de ellas será la celebración del “I Concurso Infantil de Tartas Provincia de Segovia” que contará con la presencia de Samantha Vallejo Nájera como coordinadora y presidenta del jurado. La presentación de los participantes se realizará el domingo 23 de septiembre, a las 12:00 horas y el concurso comenzará a las 12:30 horas.

Podrán participar niños y niñas con edades comprendidas entre los 8 y 14 años, ambas inclusive. El padre, madre o tutor de cada niño deberá mandar un correo electrónico a la dirección fmartin@prodestursegovia.es para solicitar su participación. Los niños menores de 10 años deberán participar de manera colectiva con un niño mayor de 10 años, recomendando que se nombre un chef de equipo. Los niños de 10 a 14 años podrán participar de manera individual.

La inscripción es totalmente gratuita. Las solicitudes para la participación en el concurso podrán presentarse hasta el jueves 20 de septiembre, a las 14:00 horas, en las oficinas de Prodestur, C/ San Francisco, 32 o por correo electrónico en la siguiente dirección: fmartin@prodestursegovia.es.

El concurso se celebrará el día 23 de septiembre de 2018, a las 12,30 horas en la Plaza Mayor de Pedraza. La presentación de los participantes será a las 12,00 horas. El concurso se desarrollará en dos fases: una primera en la que todos los niños realizarán un vídeo realizando los elementos preliminares de las tartas: Bizcocho, cremas y elementos decorativos que después, durante la parte presencial, se colocarán dentro y encima de la base de cada tarta.

La segunda consistirá en la decoración de la tarta de manera presencial, el domingo 23 de septiembre en la Plaza Mayor de Pedraza. Para ello, cada concursante ha de traer todos los productos necesarios para la elaboración de la tarta, así como los utensilios y materiales necesarios para su presentación.

La valoración de las tartas se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios: se otorgarán hasta 30 puntos al mejor sabor; hasta 20 a la presentación y originalidad y otros 30 al orden y la limpieza en la elaboración.

El premio consistirá en un circuito de actividad multiaventura en Pinocio en Sanchonuño. El ganador del concurso se llevará dos actividades y el segundo y tercer clasificado una actividad cada uno.

El objetivo de este certamen es la promoción del Fin de Semana Turístico implicando al público infantil a través de un concurso que le fomenta la imaginación y la creatividad.

Ya hace unas semanas la diputada de Prodestur, el organismo turístico de la Diputación, Magdalena Rodríguez y la Técnico de este departamento, Sofia Collazo, se reunieron en el Ayuntamiento de Pedraza con su alcalde, Pedro Martín Arcones y empresarios de comercio, hoteles y restaurantes, así como de otros recursos turísticos del municipio para organizar las actividades de la próxima edición del Fin de Semana Turístico de la provincia, entre ellas ésta.

Durante el 22 y 23 de septiembre, la localidad serrana será la protagonista de este evento de promoción del turismo en sus diferentes vertientes: gastronómico, patrimonial, deportivo, industrial, de eventos y de naturaleza.

Una fecha que a buen seguro marcarán en el calendario los amantes del arte románico, la observación de la naturaleza, el senderismo, el cicloturismo, las manifestaciones folclóricas, música country, compras, buena comida y compañía.

Esta iniciativa se creó en 2016 con el objetivo de promocionar turísticamente distintos rincones de la provincia tanto entre los propios segovianos como entre los vecinos de otras provincias.

En esa primera edición participaron un total de quince pueblos, aunque Martín Muñoz de las Posadas con su rico patrimonio histórico tuvo un protagonismo especial, pues albergó la feria de Alimentos de Segovia y artesanos, una comida popular, un taller de naturaleza para familias, un parque de aventura en los árboles y globo cautivo.

El II Fin de Semana Turístico viajó a Tierra de Pinares, en concreto a Sanchonuño, donde se realizaron las principales actividades, en las que tuvieron relevancia los alimentos y la gastronomía. También compartieron actos de ese fin de semana localidades como Cuéllar, Samboal o Navas de Oro.

Los programas ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’ continúan en septiembre

El verano se acerca a su fin, pero los programas ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’, impulsados desde el Área de Cultura y Juventud de la Diputación continúan llenando de música, teatro, danza u otro tipo de manifestaciones artísticas los rincones y escenarios de la provincia. Aunque septiembre será un mes menos cargado de espectáculos, aún se podrá ver alrededor de medio centenar de ellos en municipios de toda la geografía segoviana, y serán miles los vecinos de los pueblos que disfruten con artistas y formaciones de reconocimiento como Héctor Sansegundo, la Ronda Segoviana, Mutis Teatro o la Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, María José Frías con su compañía María Parrato.

Aunque si hay un grupo que destaca por el número de actuaciones que tiene este mes dentro del programa ‘Actuamos’, ese es El Canto del Bobo, que con sus versiones de los años ochenta llevará la mejor música de la Historia española del pop-rock a los tablaos de Languilla este viernes 7 de septiembre y Garcillán el próximo día 21, después de haber actuado el pasado fin de semana en Cobos de Segovia y Torrecaballeros.

Entre la oferta más inmediata para este próximo fin de semana, los segovianos podrán disfrutar, además, de la música de La Banda del Búho en La Losa el mismo viernes, de las melodías de Jaleo en Cerezo de Arriba y de la orquesta Gran Musical en Lastras del Pozo el sábado 8, o del sonido de la Alborada Musical en Trescasas y de la Rondalla de La Granja-Valsaín en Coca el domingo 9.

El teatro de Circo Imprevisto en Valleruela de Pedraza y los Títeres de María Parrato en Cabezuela el viernes, el espectáculo de Trasgos del Drú en San Cristóbal de Cuéllar el sábado o la magia de Héctor Sansegundo en Cuéllar el domingo, también forman parte del calendario de este próximo fin de semana de ‘Actuamos’, al que hay que sumar, dentro de la programación de ‘A todo Folk’, la música para los encierros infantiles de Los Camioneta II en Valleruela de Pedraza y de Tirotateiro en Espirdo el sábado y el sonido de Los Camioneta I en Lastras del Pozo el mismo sábado. Por otra parte, la agrupación de danzas Andrés Laguna bailará el domingo en La Mata y Tirotateiro repetirá su música para los encierros infantiles de Cascajares, siendo la Rondalla de La Granja-Valsaín la encargada de poner el broche al fin de semana en Villagonzalo de Coca.

Durante los próximos fines de semana el calendario de ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’ seguirá, con una menor concentración de citas programadas pero con las mismas ganas de las formaciones participantes de combinar cultura y entretenimiento, logrando hacer de la provincia un gran auditorio en el que cualquier espectáculo es posible. Durante el otoño y el invierno todavía quedarán algunos días marcados en rojo, especialmente a principios de octubre, y la oferta de ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’ se extenderá hasta finales de año, abandonando las plazas de los municipios por las salas culturales e incluso por alguna iglesia, aunque el calor a estos artistas, profesionales o aficionados pero todos ellos segovianos, permanece intacto desde los primeros compases, trucos y escenas interpretados en primavera.

Publicidad

X