33.8 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

Cs Segovia asegura que van a ser “la voz del cambio”

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Segovia, Noemí Otero, destacó hoy que la formación naranja ha logrado duplicar el número de votos en la capital y lograr tres concejales, con lo que, a partir de mañana y durante los próximos cuatro años, todos los cargos públicos electos de Cs van a ser la voz que impulse el cambio en la ciudad y en la provincia, porque Segovia necesita “la modernidad, cambio y futuro” y dar “la bienvenida al siglo XXI”.

Noemí Otero también declaró que desde Ciudadanos Segovia están “muy orgullosos” porque hemos de haber mejorada su representatividad en los principales municipios de la provincia, con alcaldes pedáneos en Arroyo de Cuéllar y Chatún.

Dos ediles de IU

Por su parte, el candidato de IU a la Alcaldía de Segovia, Ángel Galindo, aseguró sentir “una alegría enorme” por haber logrado incrementar su representación, pasando de uno a dos concejales, con la entrada en el pleno de la capital de Ana Peñalosa, y así poder “influir más en la política del consistorio segoviano”. Galindo remarcó que es un reconocimiento al trabajo realizado por IU y un reflejo de que los segovianos quieren políticas de izquierdas en Segovia e IU es la que “garantiza de que esto va a ser”.

El actual portavoz del IU en el Ayuntamiento de Segovia recordó que Luquero ha pactado varios años los presupuestos con Cs pero los electores han lanzado un mensaje de que quieren “políticas de izquierda” en la capital. “A la hora de hablar con cualquier partido”, sostuvo Ángel Galindo, Izquierda Unida irá “con su programa por delante” y “desde ahí poder llegar a acuerdos”.

Pablo Pérez anuncia una oposición responsable para demostrar que son “un partido serio” para “gobernar Segovia”

El candidato del PP a la alcaldía de Segovia, Pablo Pérez, destacó hoy que no se puede sentir defraudado porque les haya faltado un puñado de votos y el incremento de 1.000 votos respecto a los comicios anteriores, logrando nueve concejales, no ha sido suficiente para lograr “esa mayoría” para un posible pacto. Pérez remarcó que lo han hecho “fantásticamente bien” durante la campaña consiguiendo incrementar “mucho las expectativas” respecto al resultado final.

El PP en el Ayuntamiento de Segovia logra un concejal más que significa mucho para el candidato del PP que agradeció a los segovianos el incremento de la confianza en el Partido Popular cuando partían, según las encuestas, de un panorama “algo más desfavorable” del resultado obtenido, en el que los populares suben en 1.000 votos en la capital, pero que no han sido suficiente.

Pérez felicitó al partido ganador, al PSOE y a Clara Luquero, por “revalidar su victoria electoral”, pero remarcó que también “nosotros somos también victoriosos en parte” porque se ha visto que ha decrecido el apoyo al proyecto del Partido Socialista y un aumento del apoyo al proyecto del Partido Popular, y anunció que se va a seguir incrementando, en los próximos cuatro años, porque “vamos a demostrar que somos un partido serio para gobernar Segovia”.

Pablo Pérez aseguró que sigue pensando que lo que Segovia necesita para ser “presupuestariamente responsable” es un gobierno del PP y confió en que, las personas que han vuelto a fragmentar el voto, en las próximas elecciones, “se lo van a pensar” porque son “copartícipes” del Gobierno de Clara Luquero. El candidato del PP aseguró que no es un proyecto personal que es un proyecto de todos, “un proyecto del PP de Segovia”, en el que caben todos y que “van a continuar”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia sostuvo que van a hacer una oposición “muy responsable”, en el plano económico, porque ha sido donde realmente el PSOE ha cometido “sus grandes errores”, con millones de euros desperdiciados. Además, Pablo Pérez recordó que van a incidir en la reducción de la presión fiscal, en la mejora en los polígonos y que Segovia sea “la tierra de oportunidades que se merece ser”.

Luquero destaca ser la fuerza más votada pero lamenta haber perdido dos concejales

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy que son la fuerza más votada en la ciudad pero «no es un buen resultado» porque “hemos perdido dos concejales». En el otro lado de la balanza, Luquero puso que “lo positivo y esperanzador para Segovia” es que el voto progresista ha sido «el más potente»en estas Municipales y se abren «expectativas» para gobernar en coalición con otros partidos.

Clara Luquero remarcó que, “desde mañana mismo”, van a empezar a dialogar y hablar con otras fuerzas políticas con el fin de llegar a un acuerdo que permita la gobernabilidad de la ciudad, aunque prefirió mantener la prudencia al afirmar que “cuando uno va a negociar” hay que “ir hablando e ir con prudencia”. La candidata socialista sí dejó claro que prefiere que sea un acuerdo “para un gobierno” porque “le va a dar solidez al consistorio”. Para terminar declarando que hay que “ver cómo respiran el resto de formaciones”.

Luquero agradeció “de corazón” a todos los segovianos y segovianas que han seguido confiando y votando Partido Socialista en la ciudad de Segovia. También quiso destacar “la participación” y “ejemplaridad democrática de hoy” de todos los ciudadanos. Las últimas palabras de la candidata del PSOE fue para todos sus compañeros se han dejado la piel en la campaña y les dio su “total gratitud”.

Clara Luquero fue recibida con aplausos por sus compañeros, en el Hotel San Facundo, lugar desde donde se ha seguido la intensa noche electoral, en la que el PSOE sigue siendo la fuerza más votada, recibiendo a Luquero al grito de “alcaldesa, alcaldesa”. Los socialistas segovianos también se mostraron confiados en la victoria de Luis Tudanca.

El PSOE gana las elecciones europeas en Segovia con el 32,8% de los votos

El PSOE ganó hoy las elecciones europeas en Castilla y León, con el 35 por ciento de los votos, 12 puntos más que los resultados obtenidos en 2014, y aportó un buen puñado de sufragios, concretamente 470.000, para que la candidatura única encabezada por Josep Borrell envíe una delegación amplia de 20 eurodiputados a Bruselas. Entre ellos, acompañarán al exministro de Exteriores la vallisoletana Iratxe García, dos en la lista del PSOE; y el leonés Iban García del Blanco, que iba de seis. También los vallisoletanos Luis Garicano y Soraya Rodríguez, uno y tres por las listas de Ciudadanos, representarán a España y a Castilla y León en la Eurocámara.

El PP, en la línea de la caída generalizada sufrida en las generales del 28 de abril y en las autonómicas y europeas de este domingo, bajó del 37,6 al 30,1 por ciento el porcentaje de apoyos en la Comunidad, hasta los 403.932 votos.

Estas elecciones han sido históricas en la Comunidad, donde los electorales se han tomado en serio unos comicios que han incrementado en 20 puntos su participación,que se alcanzó el 69,3 por ciento frente al 48,5 de 2014.

Así, frente al batacazo del PP, el otro triunfador es Ciudadanos, que pasa del 2,68 al 15,1 por ciento de votos, con algo más de 200.000 apoyos (ocho veces más que hace cinco años). Mientras, Podemos-IU, que acudían en coalición, se mantienen en el ocho por ciento, pero con 30.000 votos más, situación causada por el importante incremento de la participación.

Por provincias, los socialistas ganaron las europeas en siete provincias y sólo Ávila y Salamanca permanecen fieles al PP. Así, el PSOE venció en Burgos, con el 34,7 por ciento de los votos y una participación del 68,14 por ciento; en León, con casi cuatro de cada diez sufragios y un 65,6 por ciento de burgaleses que acudieron a las urnas; en Palencia, con el 35,5 por ciento, una provincia donde la alta participación alcanzó el 71,8 por ciento; en Segovia, con un 32,8 por ciento (73,16 por ciento); en Soria, con un 38,6 por ciento de votos favorables al PSOE (68 por ciento de participación); en Valladolid, con un 34,5 por ciento (70,4 por ciento); y en Zamora, con el 36,4 por ciento (69,8 de participación.

Por su parte, el el PP ganó en Ávila, con el 36,5 por ciento de los votos y una amplia participación del 75,2 por ciento; y en Salamanca, con el 34,8 por ciento y un 68,4 de asistencia a las urnas.

El PSOE gana en España

En España, la candidatura liderada por Borrell consiguió el 32,82 por ciento de los votos, dos puntos menos que en Castilla y León, aunque mejora el resultado obtenido en 2014, cuando los socialistas obtuvieron 14 asientos en el Parlamento Europeo. Por su parte, el PP es la segunda fuerza más votada, con el 20,11 por ciento y 12 eurodiputados, cuatro menos que hace cinco años, lo que le permite ser la segunda fuerza más votada.

Cs no consigue superar a los ‘populares’ y se queda con el 12,21 por ciento de las papeletas y siete eurodiputados, seis más que en 2014, seguido de Unidas Podemos, que logra el 10 por ciento de los apoyos y seis representantes, uno más que en la última convocatoria electoral. Vox entra en el Parlamento Europeo al conseguir el 6,21 por ciento de los sufragios y tres asientos

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont logra el acta de eurodiputado, ya que la candidatura de JxCat-Lliures logra el 4,64 por ciento de los votos y se hace con dos asientos. Y el líder de ERC, Oriol Junqueras, también consigue ser eurodiputado, puesto que su candidatura, Ahora Repúblicas (ERC- EH Bildu y BNG), se hace con el 5,69 por ciento de las papeletas y tres escaños. Coalición por una Europa Solidaria entra en la Eurocámara con un escaño.

Las nuevas Cortes contarán con 49 caras nuevas entre ellas 10 de Cs, Vox y ‘Por Ávila’

Las nuevas Cortes de Castilla y León, que se constituirán el próximo 21 de junio con 81 parlamentarios, contarán con 49 caras nuevas, entre ellas diez de Ciudadanos y los procuradores de Vox y de ‘Por Ávila’, mientras que se han quedado fuera nueve de Podemos y el parlamentario de IU.

El PSOE, que ha ganado en siete de las nueve provincias, excepto en Ávila y Salamanca, sentará 35 procuradores, diez más que en la pasada legislatura, de ellos 21 son nuevos y 14 repiten, como su candidato a la Junta y procurador por Burgos, Luis Tudanca. Entre los nuevos, se encuentran los seis por León, los dos por Ávila o los tres por Segovia.

Por su parte, el Partido Popular ha caído de 42 a 29 escaños, de ellos 21 se sentarán por primera vez en el hemiciclo de Villa de Prado, como los cuatro por León, provincia en la que solo repite Luis Mariano Santos de Unión del Pueblo Leonés. Los otros 14 repiten, como su candidato a la Junta y parlamentario por Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco.

De Ciudadanos solo repiten tres, los procuradores de Burgos, Salamanca y Valladolid, mientras que los diez son nuevos, como su candidato a la Junta, Francisco Igea. También son nuevos el representante de Vox por Valladolid, Jesús García-Conde, y el procurador de ‘Por Ávila’, Pedro José Pascual.

Podemos que contaba con diez escaños, solo mantiene el de Burgos con la procuradora Laura Domínguez, mientras que no estará en la Cámara su candidato a la Junta, Pablo Fernández, que ha perdido su acta por León. Tampoco José Sarrión (IU), candidato de Castilla y León en Marcha, estará en el nuevo hemiciclo, al no renovar su escaño.

El PSOE gana en la capital pero necesitará pactar

El PSOE ganó ayer las elecciones municipales en Segovia con diez concejales y el 33,29 por ciento de los votos, pero tendrá que pactar con Ciudadanos, con tres representantes, o bien con Izquierda Unida, que logró dos ediles o con Podemos, con un concejal, para tener mayoría absoluta.

Mientras la lista de la socialista Clara Luquero se dejó dos concejales con relación a 2015, el Partido Popular logró nueve, uno más que en los anteriores comicios y alcanzó el 31,48 por ciento de los votos.

Ciudadanos (13,08 por ciento) se mantiene como tercera fuerza en la capital segoviana con tres concejales, uno más que en los comicios de 2015, por delante de Izquierda Unida (7,39 por ciento), que pasa de un edil a dos. Además, Podemos, con un representante (5,17 por ciento), logra por primera vez representación en el Consistorio segoviano.

La participación se situó en el 68,42 por ciento, casi dos puntos más que en las elecciones municipales de 2015.

Abierta la VII convocatoria del proyecto Galerías para intervenir artísticamente las celdas de La Cárcel

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura, anunció la apertura de la convocatoria de la séptima edición del concurso Galerías, en el que se seleccionarán 25 proyectos de intervención artística de las celdas de La Cárcel-Centro de Creación-Segovia, en la que pueden participar artistas emergentes y consolidados mayores de edad y de cualquier nacionalidad. Este año se concederán tres menciones especiales a proyectos relacionados con el Exilio.

Las bases de la convocatoria establecen dos categorías: una especial para artistas vinculados con Segovia, con edades comprendidas entre los 18 y los 35 años, entre los que se seleccionarán un máximo de diez proyectos, y una general en la que tienen cabida el resto de artistas, tanto si son locales mayores de 35 años, como creadores de cualquier otra procedencia mayores de 18 años. En esta categoría general no podrán participar autores ya seleccionados en las dos últimas convocatorias.

Cada autor puede presentar un único proyecto original de forma individual, aunque puede participar además en proyectos colectivos. La técnica utilizada es totalmente libre, así como la temática, pero este año, dentro del marco de la conmemoración del 80 aniversario del exilio republicano, se invita y anima a los artistas a presentar proyectos relacionados con la temática del Exilio en todas sus vertientes: exilio físico o mental, provocado por un conflicto externo o por cualquier otra causa, también personal. Entre los 25 proyectos ganadores se otorgarán tres menciones especiales entre los que centren su temática en el exilio, que serán identificadas de forma expresa en las celdas.

Los proyectos que se presentan al concurso ‘Galerías’ deberán incluir: hoja de inscripción; concepto y descripción del proyecto; simulación gráfica del resultado final y una valoración detallada de todos los materiales necesarios para ejecutar el proyecto y su coste económico. En caso de precisar adquirir o alquilar materiales para su ejecución, el Ayuntamiento asumirá el gasto que ello suponga, hasta un máximo de 500 euros por proyecto.

Los autores no firmarán los trabajos, con el fin de garantizar el anonimato de cara a la selección del jurado. Éstos únicamente serán identificados en su exterior por el título de la obra, un seudónimo, y si es artista local de hasta 35 años. Los datos personales del autor se presentarán en un sobre cerrado, que solo se abrirá en caso de que el proyecto sea seleccionado. El plazo de presentación de los trabajos queda abierto hasta el martes 2 de julio, en persona en la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia o bien por correo postal o mediante agencias de transporte.

El jurado seleccionará los proyectos ganadoras teniendo en cuenta criterios basados en la calidad artística, la originalidad e innovación, con un premio, para cada proyecto, de 600 euros. Los artistas ganadores ejecutarán sus ideas para ser expuestos en las celdas de La Cárcel de Segovia, desde finales de septiembre y durante un plazo aproximado de dos meses.

Las bases de la VII edición del concurso de creación artística Galerías pueden descargarse desde la www.segovia.es y www.lacarceldesegovia.com. Además, para que los artistas que deseen participar conozcan los espacios donde se van a llevar a cabo las intervenciones, hay programada una visita a La Cárcel-Centro de Creación el miércoles 5 de junio, entre las 17.30 y las 20.00 horas. Los interesados deben escribir un correo con sus datos de contacto a cultura.infocultura@segovia.es.

El trabajo de 40 directoras de cine expuesto en el Campus María Zambrano

Segovia 24.09.2012 Inicio del curso en el Campus de la UVA en Segovia Img/Rosa Blanco (Agencia ICAL)

Ayer jueves 23 de mayo se inauguró en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca del Campus de la UVa en Segovia la exposición «Mujeres cineastas», que podrá visitarse hasta el próximo 28 de junio.
La muestra organizada dentro del proyecto «Cine, derechos humanos y educación para la igualdad», está formada por carteles e infografías en las que se retrata la obra y la figura de 40 directoras de cine nacionales e internacionales, ofreciendo un recorrido por el trabajo realizado por las mujeres en el cine desde su inicio.
Los trabajos han sido realizados por los alumnos de la asignatura de Teoría Crítica de la Cultura de 4º de Publicidad y Relaciones Públicas, coordinados por Eva Navarro, profesora de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del campus María Zambrano, con la colaboración de otros docentes.
El proyectoEl proyecto «Cine, derechos humanos y educación para la igualdad» ha estado orientado a lo largo de todo el curso a fomentar la educación en igualdad a través del cine buscando la participación, la visibilidad y representación de las mujeres en los medios audiovisuales.
Un trabajo que ha tenido como eje central la celebración del Cineforum Feminista «Alice Guy», realizadora que dirigió la primera película de ficción en el cine en 1896, a pesar de lo cual su nombre apenas aparece en la historia oficial del cine. Desde esta actividad se ha buscado fomentar una mirada crítica, abriendo el debate en torno a los derechos de las mujeres y sus abusos; y por otro, visibilizar el trabajo de cineastas españolas y extranjeras, de ahí que todas las películas proyectadas hayan sido realizadas por mujeres.
Los organizadores de la exposición «Mujeres cineastas» consideran el cine, no sólo como un medio de entretenimiento, sino también como una herramienta fundamental para conocer un contexto determinado, para trasmitir valores e ideologías y para conocer la visión de sus creadores y de la industria sobre ciertos temas. Además, de ser una herramienta fundamental para trabajar en la educación en derechos humanos y en valores como la igualdad.
Y denuncian la desigualdad que se produce también en el séptimo arte donde apenas hay apoyos para la creación hecha por mujeres, la invisibilidad de sus obras, además de una representación insuficiente, estereotipada y poco acorde con la realidad de las mujeres y de sus problemas específicos. «Una mirada crítica a la cultura y los medios nos indica frecuentemente que la perspectiva de género no suele estar incorporada en la mirada de la mayor parte de los profesionales de la comunicación ni tampoco, muchas veces, en los educadores en comunicación», concluyen.

Segovia tendrá por primera vez un alcalde de las fiestas patronales

Hugo González Martín, del barrio de San Marcos, fue elegido ayer por sus compañeros para ser el próximo alcalde de las fiestas patronales de San Juan Y San Pedro 2019 que se celebrarán de 22 al 29 de junio.

Es la primera vez que se han podido presentar hombres como representante de su barrio, y han sido dos: Hugo González y Aitor Gómez Collado de Fuentemilanos.

Hogar Centro: María Rosa Gaona Mosteiro
Santo Tomás: Nerea Gómez Fernández
La Albuera: Blanca Sánchez Arroyo
Perogordo: Julia Colomo Puente
San José: Estefanía Montón Gallardo
Santa Eulalia: Carla Álvaro Suárez
Cristo del Mercado: Andrea Blanco Durán
Madrona: Virginia Mañas Bartolomé
San Andrés: Aurora Navarro Casado
Zamarramala: Lorena Pardo Bermejo
Nueva Segovia: Natalia Blanco Pérez Villamil
El Salvador: Nella Rosa Burgos
San Marcos: Hugo González Martín
San Lorenzo: Ana Aguado Santos
Hontoria: Nerea Docando Pacheco
Fuentemilanos: Aitor Gómez Collado
Torredondo: María García Gómez
San Millán: Cristina Agragoneses Llorente
Santa Teresa – Puente Hierro: Paulina Pietrzyk

Detenido por robar sifones

La Guardia Civil detuvo a una persona como presunta autora de un delito de robo con fuerza en las cosas por la sustracción de 41 sifones antiguos cuyo valor ascendía a  500 euros.

El pasado mes de marzo el propietario de una finca ubicada en la localidad de Sotosalbos interpuso una denuncia por la sustracción de varios  sifones antiguos, mediante escalo de la  valla que rodea la finca.

La Guardia Civil inició una investigación para identificar y detener al autor o autores del ilícito penal. Fruto de la investigación fueron localizados los sifones robados, que se encontraban expuestos en una tienda de compraventa de objetos de segunda mano y antigüedades. Los sifones fueron reconocidos sin ningún género de dudas por su propietario.

El presunto autor del robo, que contaba con diferentes antecedentes por hechos similares, fue detenido y puesto a disposición de la autoridad judicial; y los sifones fueron devueltos a  su legítimo propietario.

Publicidad

X