27.2 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El PP suspende la gestión de Clara Luquero

La portavoz del PP en el Ayuntamiento, Raquel Fernández, afirmaba hoy que el partido socialista y Clara Luquero no han tenido, ni tienen un proyecto de la ciudad por lo que la improvisación ha estado presente durante todo este último mandato corporativo.

Un mandato, según Fernández, en el que Clara Luquero ha situado a Segovia como la tercera capital más pequeña de España, en cambio de las más altas a nivel de presión fiscal y como muestra ha puesto el ejemplo del “tasazo del agua”. La portavoz popular ha insistido en que han sido cuatro años de constantes retrasos e incumplimientos en los plazos y algunos de ellos, curiosamente, medidos para estar listos antes de las elecciones. “Los nuevos autobuses deberían haber estado circulando hace tres años y justo llegan ahora; la estación de autobuses, dos años después de obtener su calificación como tal, sigue sin plan de gestión y a día de hoy, y después de 9 años, continuamos sin el PEAHIS, uno de los retrasos históricos de la alcaldesa y cuyas consecuencias las está sufriendo la ciudad”.

Para la portavoz popular el incumplimiento estrella de Clara Luquero ha sido el CAT, macroproyecto socialista de 25 millones de euros, sin plan de viabilidad y sin destino comprometido y garantizado, tras varios intentos fallidos. “Ni siquiera sabemos en número de puestos de trabajo que se van a crear”, indica Fernández.

20,6 millones de euros es, según los populares, la cantidad en sentencias judiciales adversas, sin incluir los aparcamientos. A esta cantidad habría que sumar, según Fernández, la expropiación de los terrenos del CAT. “Como se puede ver, las incertidumbres legales no están cerradas. Clara Luquero no puede engañar a los segovianos”.

Por tanto, la valoración que hace el PP del mandato es que Clara Luquero suspende en gestión. Los motivos: “elevada presión fiscal, retrasos, incumplimientos y una gestión incompetente que nos ha costado a los segovianos 52,3 millones de euros”. El resultado del inmovilismo y la falta de autoexigencia de Clara Luquero es una ciudad estancada, según la portavoz popular y todo con la complicidad de Ciudadanos y su apoyo a los presupuestos.

Castilla y León gana una docena de autónomos al día

La organización ATA Castilla y León destacó hoy que la Comunidad ganó 12 autónomos al día en abril, respecto al mes anterior. “Es una buena noticia”, señaló su presidente, Domiciano Curiel. Los datos indican que Castilla y León cerró el mes de estudio con 194.665 trabajadores por cuenta propia, lo que supone 379 más que en marzo, con una subida porcentual del 0,2 por ciento. “Por fin podemos hablar de crecimiento de autónomos en la Comunidad”, dijo, para recordar, no obstante, que “muy distintas” son las cifras en lo que va de 2019, ya que desde diciembre se perdieron 815.

En este contexto, Curiel constató que “es fundamental generar un clima de estabilidad y confianza para crear empleo estable y consolidar las iniciativas emprendedoras y empresariales que este mes sí han crecido”. “Con las buenas cifras mensuales del último mes en Castilla y León esperamos que la situación cambie a signos positivos y lo que en los próximos meses, con estabilidad y consenso, se aprueben en favor de los autónomos medidas que consoliden sus negocios. Somos el motor del empleo y consolidar nuestros negocios es fundamental para seguir siéndolo”, dijo.

Los datos aportados por ATA revelan que el número de autónomas se elevó en abril un 0,3 por ciento frente a la media autonómica del 0,2 por ciento. Sólo Industria (menos 0,3 por ciento), educación (menos 0,2 por ciento) y comercio (menos 0,1 por ciento) perdieron autónomos en el mes que acabamos de cerrar.

Por provincias, Zamora fue la única que vio como bajaban sus autónomos un 0,1 por ciento, hasta los 17.023. Por el contrario, aumentaron en Segovia (14.429), un 0,6 por ciento; en Soria (7.882), un 0,5 por ciento; en León (37.240), un 0,3 por ciento; en Ávila (14.236); Burgos (27.628) y Palencia (13.328), un 0,2 por ciento en los tres casos; y en Salamanca (26.728) y Valladolid (36.162), un 0,1 por ciento, en cada una.

Más de 700 personas ya se han inscrito en las actividades de la Feria ‘Tándem’

El próximo martes se celebrará la V Feria de Empleo y Empresa de Segovia y Provincia, Tándem, en el Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.

El horario de apertura será de 9 a 14 horas y se han contemplado cerca de una veintena de eventos, talleres, conferencias y ponencias a las que ya se han inscrito más de 700 personas a través de la web www.tandempleo.es. Algunas de las actividades ya tienen cerrada la inscripción porque se han desbordado los aforos previstos. Todas las actividades son gratuitas.

Además, se instalarán 32 stands de empresas y entidades que mostrarán sus ofertas de empleo y/o prácticas y servicios de mediación, a los que se sumarán los expositores de las instituciones y entidades organizadoras.

En el Ágora, espacio central del Campus UVa en Segovia, se desarrollarán dos conferencias, también gratuitas y cuya inscripción aún está abierta, que serán los dos actos más multitudinarios de la Feria.

A las 9.30 h, Alfredo Vela, Director en Social Media TICs and Training, S.L. avalado por haber impartido más de 40.000 horas de formación y más de 300 conferencias por toda la geografía española, hablará sobre “Los nuevos trabajos y la nueva búsqueda digital en el mercado laboral”.

Y a las 11.30 horas, Gloria Gubianas, co-fundadora de la marca de mochilas Hemper y elegida “Mujer emprendedora del año en España”, impartirá la charla titulada “Convierte tu idea en realidad. Experiencia de emprendimiento”.

El Ayuntamiento reanuda hoy los trabajos del Plan de Asfaltado

El Ayuntamiento de Segovia reanuda hoy los trabajos correspondientes al Lote 2 del Plan de Asfaltado 2018. Se realizarán en horario nocturno, desde las 22:00 horas hasta las 7:00 de la mañana.

Hoy lunes, 6 de mayo se asfaltará la entrada Sur al polígono Acueducto y glorieta de la calle Navacerrada-carretera de San Rafael N-603; y se levarán las tapas de registro de las calles Navacerrada, Siete Picos (polígono El Cerro) y Buenavista.

Mañana está previsto asfaltar las calles Navacerrada, Siete Picos y Buenavista. Además se levantarán las tapas situadas en la margen derecha del paseo Obispo Quesada y la avenida Juan Carlos I (entre la glorieta de la Puerta Madrid y la de la avenida de la Constitución), así como el tramo de paseo Obispo Quesada frente RENFE. Todas estas zonas se asfaltarán el miércoles 8 de mayo, finalizando así estas obras.

No está previsto cortar el tráfico mientras se levantan las tapas de registro, aunque sí se prohibirá el aparcamiento para dar mayor fluidez a los trabajos y se cortará el tráfico mientras se procede al asfaltado del firme.

El Centro Didáctico de la Judería de Segovia organiza el viernes la I Jornada sobre Turismo Sefardí con tres conferencias y una visita guiada

El Centro Didáctico de la Judería de Segovia acogerá este viernes acogerá la I Jornada sobre Turismo Sefardí, organizada por Turismo de Segovia y dirigida a profesionales del sector y todos aquellos interesados en este legado, con la celebración de tres conferencias y una visita guiadas. Además, el sábado habrá un taller de cocina sefardí.

Según explicaron desde Turismo de Segovia el objetivo de esta jornada es profundizar en el conocimiento de la cultura sefardí con el fin de homogeneizar y sincronizar la oferta específica de la cultura y el patrimonio judío en Segovia. La inauguración será a las 10.30 horas, a cargo de la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, junto a un representante de la Red de Juderías de España.

La primera conferencia será impartida por la directora de la Oficina Israelí de Turismo, Dolores Pérez Frías, expondrá las claves del flujo turístico entre Israel y España. La segunda ponencia hablará sobre el perfil del turista judío con la directora de Sefarad Experience, la periodista y productora audiovisual Alejandra Abulafia, que nació en el seno de unaa familia sefardí tradicional en Montevideo (Uruguay). Su marca Sefarad Experience Travel y Destino Sefarad busca “descubrir el secreto oculto de la cultura sefardí”.

Por último, la directora de Kosher Timer, Maloles Corpas, desvelará la importancia de la Certificación Kosher. Corpas cuenta con más de tres décadas se experiencias en estudios de mercado, organización de ferias y eventos gastronómicos por su gran conocimiento del mercado Kosher.

Entre las 13.00 y las 14.00 horas, los participantes en esta I Jornada de Turismo Sefardí podrán conocer la Judería de Segovia de la mano del doctor en Historia Medieval Bonifacio Bartolomé, que además tes el autor del libro ‘El Patrimonio Judío de Segovia’.

La inscripción es gratuita, enviando un correo a la dirección juderia@turismodesegovia.com. Además, las guías oficiales de turismo que se inscriban en la Jornada podrán acreditarse con el distintivo RASGO, creado en 2008 por la Red de Juderías de España, de la que Segovia es miembro. RASGO son las siglas que configuran un producto turístico: Restaurantes, Alojamiento, Señalización, Guías y Oferta Cultural, y es el distintivo de calidad de la Red de Juderías para la comercialización turística.

Por su parte, la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’ está constituida por municipios que cuentan, en sus conjuntos medievales, con un patrimonio arquitectónico, histórico, medioambiental y cultural, herencia de las Comunidades judías que los habitaron. Los miembros de la Red actúan de forma conjunta en defensa del patrimonio histórico y legado judío promoviendo proyectos culturales, turísticos y académicos y realizando una política de intercambio de experiencias nacionales e internacionales.

El sábado 11 a las 10:30 horas, el Restaurante Fogón Sefardí acogerá un taller de cocina sefardí en el que se elaborarán y degustarán varios platos. La duración del taller, con un precio de 10 euros, es de aproximadamente 3 horas y las inscripciones se pueden realizar hasta el 9 de mayo en la Central de Reservas de Segovia.

La construcción de vivienda nueva se dispara en los primeros meses de 2019

La construcción de viviendas aprieta el acelerador, 12 años después de comenzar un fuerte ajuste, en Castilla y León. La recuperación del sector, que primero se dejó sentir en las grandes ciudades y la costa, conquista la España interior y marca un crecimiento récord en el arranque de 2019, que supera el 46 por ciento y que anticipa la senda por la que proyecta continuar en los próximos meses la edificación residencial.

A pesar del escenario electoral, los promotores solicitaron visados de dirección de obras para levantar más de 650 pisos y casas en Castilla y León en tan solo 59 días, lo que augura un final de ejercicio en el que las grúas volverán a conquistar el paisaje urbano de la Comunidad, un elemento que la crisis hizo desaparecer de forma radical y que ahora vuelven a decorar el horizonte de los núcleos de población de mayor tamaño.

En concreto, en los dos primeros meses se validaron los visados para 671 viviendas nuevas en Castilla y León, de las que 300 son viviendas unifamiliares y 371, pisos. A ellos, se suman otros 30 para obras de ampliación y 168 para actuaciones de rehabilitación y reforma, un subsector que no logró despegar, como se llegó a prever durante la crisis, pero que ahora parece mostrar cierto dinamismo.

La demanda de vivienda, con incrementos constantes de precios, tanto para la compra como para el alquiler, podrían estar detrás de este nuevo ciclo expansivo de la construcción en Castilla y León. De hecho, la compraventa despegó en 2018 en la Comunidad con un aumento del 13,38 por ciento, al pasar de las 22.890 de 2017 a las 25.953. Este incremento superó el avance del conjunto del país, que se situó en el 9,31 por ciento, hasta las 581.793, según datos del Ministerio de Fomento.

“La posibilidad de acceder a una vivienda asequible puede dinamizar el sector inmobiliario convirtiéndose, así, en un impulso importante para la economía y la creación de empleo”, explicó a Ical el presidente de la Federación Castellana y Leonesa de la Construcción, Javier Vega, quien añadió: “Claramente la edificación de vivienda en bloque está recobrando parte del protagonismo que tuvo en años pasados, pero en modo alguno se está abandonando la construcción de viviendas unifamiliares”.

El buen arranque de 2019 da continuidad a los 3.998 visados para nuevas viviendas presentados el pasado año en Castilla y León por los aparejadores o arquitectos técnicos y que recopila el Ministerio de Fomento. Esta cifra creció un 10,1 por ciento en relación a 2017, un porcentaje que ahora se dispara hasta el 46 por ciento en la Comunidad, justo el doble que en España, donde el aumento se quedó en el 23 por ciento, con un total de 18.474.

No obstante, la actividad de la construcción de viviendas en Castilla y León sigue teniendo poco peso un un tamaño en el conjunto nacional, puesto que en la Comunidad, se levantan poco más del 3,6 por ciento de las casas que se edifican en España, cuando su población supone el cinco por ciento, un porcentaje muy superior en el caso del territorio.

Valladolid-Palencia-Burgos

El eje industrial que conforman en Castilla y León las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos son los territorios en los que se edificarán más de la mitad de ls 671 nuevas viviendas previstas en la Comunidad en enero y febrero, últimos datos que maneja el Ministerio de Fomento.

De hecho, la estadística refleja 210 visados en Valladolid, la cifra más elevada de Castilla y León, seguida de los 87 de Palencia y los 74 de Burgos. Entre las tres provincias aglutinan el 55 por ciento de la actividad prevista. A ellas se suma Segovia, con 65, seguida de León y Salamanca, con 61. Además, se presentaron 59 en Zamora y 48 en Ávila. En último lugar figura Soria con tan solo seis.

La Feria de Cuéllar se reafirma como el gran escaparate de la industria segoviana

El Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, ha inaugurado hoy la Feria de Cuéllar, que cuenta en esta edición con la mayor presencia de empresas de la provincia de las celebradas hasta ahora.

El número total de expositores, que se distribuyen en 15.000 metros cuadrados en la explanada del castillo de Cuéllar, ha aumentado de los 140 de la edición del año pasado a los 145 de esta. De ellos, más de la mitad, el 55,8%, proceden de la provincia, con lo que el certamen, en el que colabora la Diputación, se reafirma como el gran escaparate de la industria segoviana. Los expositores procedentes de Cuéllar también han crecido considerablemente. Mientras que en la muestra de 2018 representaron el 15%, en esta de 2019 suponen un 22,7% del total.

En sus palabras de bienvenida, Francisco Vázquez ha destacado que la Feria Comarcal de Cuéllar por sus características, su número de expositores, continuidad y crecimiento ya es una de las más importantes de toda Castilla y León.

De igual manera, ha calificado de «muy buena noticia para todos» que la mayor parte de estas empresas presentes en la Feria sean de la provincia, lo que confirma el gran escaparate que constituye este certamen para sus productos: «Nuestras empresas y comercios ven que este certamen es una oportunidad y cada vez son más las que quieren estar aquí».

También ha recordado que desde la institución provincial se es consciente de la importancia y repercusión positiva que tienen este tipo de eventos en las economías locales y comarcales. Por ello, la Diputación viene colaborando con la organización de certámenes feriales en la provincia desde hace años.

El acto de inauguración ha estado presidido por el alcalde de la Villa, Jesús García, y también ha contado, entre otros diputados, con de Promoción Económica, Jaime Pérez; la de Prodestur, Magdalena Rodríguez; y el de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino; y con toda la corporación municipal cuellarana, com la responsable de la feria, la concejal de Industria, Comercio, Turismo y Juventud, Nuria Fernández.

Los expositores están relacionados con la industria del mueble, la artesanía, la decoración, la alimentación, los servicios, la automoción, o la maquinaria. También tendrán espacio propio las empresas de carpintería, en la Feria del Mueble y Decoración que este año cuenta con trece expositores y la Feria de Artesanía que llega a su 40 edición, ubicada en el Patio de Armas del Castillo.

También hay un espacio dedicado al coleccionismo de Arte y Antigüedades, con el Mercolan (Mercado de arte y antigüedades), que se distribuye imitando a una plaza de un pueblo.

Como actividades complementarias destacan las Jornadas del Vehículo Industrial, que se llevan a cabo mañana sábado y que este año celebran su novena edición. También habrá otras dirigidas a público infantil, con varios concursos de dibujo y la ludoteca de la Feria.

Como otras novedades se presentan tres actividades musicales: la tarde de mañana sábado tanto en el patio de armas del Castillo como en la puerta de San Basilio se podrá disfrutar de música en directo de la mano de Álvaro Zarzuela y varios acompañantes. Para finalizar, la mañana del domingo, llegará a la feria la Charanga Jaleo, para amenizar el chateo popular.

Presencia destacada

Alimentos de Segovia, la marca de la Diputación que aglutina y promociona a los productores agroalimentarios de la provincia, vuelve a tener una presencia destacada en la Feria Comarcal de Cuéllar. Empresas de vino y cerveza adscritas a Alimentos de Segovia cuentan con un espacio conjunto en una de las principales zonas de paso de la Feria, en el que muestran sus productos y ofrecerán degustaciones y otras actividades promocionales.

La marca ha reunido para la feria a nueve empresas segovianas. De fabricantes de cerveza se cuentacon «90 Varas», «San Frutos», y «Casuar»; por su parte el vino está representado por Vinos Valmenia. Todos ellos estánubicados en el paseo de la Cerveza y el Vino. Otras casetas han sido ocupadas por Delicias de Cuéllar, Quesería de Sacramenia, Embutidos Rodríguez Sacristán e Ibéricos Vegaseca.

Siguiendo la dinámica del buen funcionamiento y aceptación de estos años, Alimentos de Segovia seguirá ofreciendo catas y maridajes de productos al público, que se van celebrar durante toda la feria. Esta misma tarde tendrá lugar una degustación de cervezas Casuar. Mañana sábado a la una y media de la tarde, los asistentes podrán comprobar el maridaje entre el queso de Quesería de Sacramenia y la Cerveza 90 Varas. Por la tarde, a las siete, será el turno del jamón de Embutidos Rodríguez Sacristán.

El domingo a la una y media de la tarde Delicias de Cuéllar repartirá una muestra de sus productos y por la tarde, a las siete, será la oportunidad para apreciar la combinación entre los ibéricos Vegaseca y Cervezas San Frutos.

Durante los tres días de la Feria a partir de las doce del mediodía, Precocinados El Campo ofrecerá degustaciones de maíz a la parrilla. Las catas este año no serán gratuitas, sino que costarán un euro a cada visitante que desee degustarlas. La recaudación irá destinada íntegramente a Cruz Roja.

El Valsaín más cinematográfico en las excursiones del CENEAM

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), del Ministerio para la Transición Ecológica, ha organizado la actividad ‘Arte y Valsaín un paraje de cine: Rodajes y anécdotas’ para el próximo 12 de mayo. La actividad estará guiada por el historiador de cine Clemente de Pablos. 

Se trata de un recorrido por algunos parajes de los montes de Valsaín que sirvieron de escenario cinematográfico.

Valsaín ha sido un importante foco de atracción de rodajes cinematográficos y televisivos. La marcha recorrerá los lugares de rodaje de importantes películas clásicas: ‘55 días en Pekín’, ‘La batalla de Las Ardenas’, ‘El Reino de los Cielos’, ‘Conán, el bárbaro’, ‘El Tulipán Negro’ o ‘La caída del Imperio Romano’. Respecto a este último filme, el recorrido incluye la visita a los restos arqueológicos del ciclópeo decorado del fuerte romano en Germania.

Clemente de Pablos Miguel (Segovia 1970) es profesor, historiador y periodista. Es autor de una veintena de libros sobre cine y artes plásticas, y colaborador en El Mundo de Castilla y León, Revista Cultural ARGAYA, Revista de Folklore, Estudios Segovianos… Ha sido crítico literario de El Norte de Castilla entre 1992 y 2007.

Entre los galardones con los que cuenta, están el Premio Racimo 99 de las Artes, categoría Cine, de la Fundación Serrada Blanco del Arte (Serrada, Valladolid) a su trayectoria como investigador (galardón que comparte con profesionales de la talla de Lola Herrera, José Luis Borau o Montxo Armendariz); Premios Arte Joven 2.000 de la Junta de Castilla y León (con el que obtuvo el máximo galardón de su categoría por una investigación histórica sobre Cinematógrafo y Sociedad).

En 2013 obtuvo el Grado de Doctor por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid con la tesis ‘Cinematógrafo y cinematografía en Segovia y su provincia (1898-1985)’, una visión panorámica, que dirigió José Luis Cano de Gardoqui García.

De Pablos lleva dos décadas investigando la relación de Segovia, capital y provincia, con la industria cinematográfica. En 1999, publicó ‘Un lugar de cine. Rodajes cinematográficos en Segovia’, en 2014,  ‘Luces de otro tiempo, La exhibición cinematográfica en la provincia de Segovia’, y en 2016 ‘Segovia, un gran decorado cinematográfico. Rodajes desde el siglo XIX’ (obra que tiene como base principal su magnífica tesis doctoral).

  • Público destinatario: a partir de 10 años.
  • Nºmero de participantes: 30
  • Distancia aproximada: 10.000 m.
  • Duración aproximada: 5 horas
  • Grado de dificultad: bajo   

Para participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción, enviando un correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es o llamando al teléfono de reservas 921473880, en horario de 9 a 14 horas.

Para realizar la inscripción se deberán aportar los siguientes datos:

  Nombre, apellidos y DNI de todas las personas a las que se inscribe, especificando la edad en el caso de que sean menores.

  Teléfono y mail de contacto de quien realiza la inscripción.

  Lugar de procedencia.

Se podrá inscribir un máximo de cuatro plazas por llamada o correo, salvo que se trate de menores de una misma unidad familiar. Los menores de 14 años participarán siempre acompañados de un adulto y los jóvenes entre 14 y 17 lo podrán hacer solos, siempre que presenten una autorización de sus padres o tutores.

El día de la actividad, la organización podrá solicitar la presentación del DNI o documento equivalente para comprobar la identidad de los participantes.

Cuando el número de inscripciones supere el número de plazas establecido para cada actividad, se realizará una selección por sorteo.

En total, el Programa de Excursiones Didácticas por el Entorno de Valsaín oferta 775 plazas repartidas en 22 actividades, de carácter gratuito, que se desarrollarán los domingos de los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

Expertos analizan la influencia de la despoblación en la pérdida de la cultura tradicional en el Teatro Juan Bravo

El presidente de la Diputación Provincial Francisco Vázquez ha inaugurado esta mañana en el Teatro Juan Bravo las Jornadas sobre Despoblación y Cultura Tradicional, que organiza la institución provincial a través del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero junto al centro asociado de la UNED en Segovia y con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La Diputación Provincial continúa así analizando las consecuencias de la despoblación en la provincia y organizando foros en los que plantear actividades que fomenten alternativas contra el éxodo en los pueblos. En esta ocasión se abordan las repercusiones que este problema lleva en la pervivencia de la cultura tradicional, que en el mundo rural tiene uno de sus principales baluartes.

En su intervención Francisco Vázquez ha señalado que tanto la despoblación como la cultura tradicional son dos temas que preocupan mucho a esta Diputación desde hace años. En relación con el primer asunto, se creó el Instituto de la Cultura Tradicional y en cuanto al segundo, fue uno de los capítulos centrales tratados ya en el I Plan Estratégico Provincial elaborado por la institución provincial en 2009 “cuando todavía nadie hablaba de la despoblación”, ha recordado.

El Presidente ha apuntado que cuando se analiza un problema tan importante como el de las repercusiones que tiene la despoblación en las zonas rurales se hace desde varias perspectivas. Por ejemplo, desde las consecuencias que tiene desde el punto de vista del empleo, del desarrollo o de la falta de actividad, “pero se olvida que con la pérdida de habitantes en los pueblos peligra también una riqueza como su patrimonio cultural y tradicional”. Por ello el Presidente ha justificado la conveniencia de celebrar estas jornadas.

“Desde un plano de la pervivencia de nuestro patrimonio inmaterial era necesario concienciarnos de que con la despoblación nos encontramos con una posible desaparición de manifestaciones, que han convivido con nosotros desde tiempo inmemorial”, ha remarcado.

Las Jornadas persiguen dar una llamada de atención ante la desaparición de las señas de identidad tradicionales que puede acarrear también la despoblación.

“Deben dar voz a todos aquellos que consideramos que la cultura tradicional sirve para mantener a la gente en nuestros pueblos”, ha defendido Francisco Vázquez.

Francisco Vázquez ha concluido expresando su deseo de que las jornadas contribuyan a concienciar de que se debe hacer el esfuerzo necesario desde todos los ámbitos para que los pueblos y sus gentes no desaparezcan, “pues, no debemos olvidar, -ha subrayado- que con ello no lo harán sus manifestaciones culturales y tradicionales”.

Difusión de iniciativas

Durante todo el día de hoy viernes y mañana sábado, investigadores, etnógrafos o académicos exponen en el Juan Bravo la relación entre el éxodo rural y la pérdida de tradiciones y darán a conocer iniciativas llevadas a cabo en varios lugares para que el folklore, los ritos y o la costumbre más representativos no desaparezcan.

La Diputación organizó recientemente una jornada sobre el reto demográfico al que se enfrenta. Pero desde un plano de la pervivencia del patrimonio inmaterial la institución provincial consideraba necesaria una concienciación acerca de que con la despoblación se está ante una posible desaparición de manifestaciones que han convivido en los pueblos desde tiempo inmemorial, por lo que ha llevado a cabo este encuentro.

La sesión hoy viernes ha sido la más intensa y la han compuesto un total de 14 ponencias. Desde de las 10 y media de la mañana y durante toda la tarde, los expertos e investigadores invitados han expuesto el tema central de la jornada relacionándolo con aspectos lingüísticos, antropológicos o demográficos.

A lo largo de las diferentes conferencias se han conocido más de cerca ritos como mascaradas o romerías, y se ha analizado la cultura tradicional como herramienta para la gestión del territorio.

Esta jornada ha concluido con la actuación del grupo Cillantas de Riaza, que interpretará el popular Canto de las Albricias.

Mañana sábado, las conferencias se desarrollarán durante la mañana. Aquí se abordarán, entre otros temas, aspectos relacionados con la danza tradicional de la provincia, a través de la labor realizada por el dulzainero de La Matilla Demetrio García.

Esta jornada contará también con una mesa redonda con el lema Despoblación y Cultura Tradicional en la que participarán periodistas, representantes institucionales, profesores y los coordinadores de la jornada.

El encuentro concluirá con la actuación de los dulzaineros Hermanos Ramos, que repasarán el repertorio antiguo de dulzaina.

La coordinación de la jornada ha sido llevada a cabo por Pedro Tomé, investigador titular del CSIC y el comité de organización está formado por el director del congreso y catedrático emérito de la Uned, Honorio Velasco, el propio Pedro Tomé, la periodista e investigadora Ester Maganto, el Centro Asociado de la Uned en Segovia y el Instituto de la Cultura Tradicional de la Diputación.

La BonoLoto deja un premio de casi 50.000 euros en Segovia

El sorteo de este jueves de la BonoLoto dejó un premio de segunda categoría (cinco aciertos y el complementario) en la ciudad de Segovia. El agraciado, uno de los tres acertantes, percibirá 49.820,36 euros, según informaron hoy Loterías y Apuestas del Estado.

En primera categoría no se registraron acertantes, mientras que de segunda se validaron tres boletos, uno en la Administración de Loterías número 1 de Segovia, situada en la calle Juan Bravo, 56; así como en La Puebla del Río (Sevilla) y Pájara (Las Palmas). La recaudación del sorteo ascendió a 2.252 millones de euros.

La combinación ganadora estuvo compuesta por los números 12, 22, dos, ocho, 25 y 27. El complementario correspondió al 48 y el reintegro, al ocho.

Publicidad

X