25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Segovia cuenta con 13 nominaciones para optar a los premios Porc D’or Ibérico

Castilla y León cuenta con 32 nominaciones para optar a los premios Porc D’or Ibérico cuyo fallo se conocerá el próximo 7 de junio Salamanca en el marco de la celebración de la tercera edición de los premios Porc d’Or Ibérico a la excelencia en la producción porcina ibérica. Por primera vez en estos premios los proyectos innovadores serán galardonados con el Porc d’Or Ibérico Zoetis a la Innovación.

Están organizados por Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) con el apoyo de Zoetis, ASICI, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Salamanca. Concurren un total de treinta granjas pertenecientes a tres comunidades autónomas y siete provincias. Los 31 premiados se darán a conocer durante la celebración de una cena de gala que reunirá a más de 400 profesionales del porcino ibérico, entre productores y técnicos de toda España, empresas y personalidades ligadas al sector porcino en general y al cerdo ibérico en particular, así como autoridades locales autonómicas y nacionales.

Castilla y León ha sido la comunidad más nominada con un total de 32 que aglutinan dieciséis granjas de porcino ibérico. Valladolid es la primera provincia en número de nominaciones con dieciséis y seis granjas. Segovia acumula trece nominaciones que se reparten siete granjas de la región. Salamanca, sede este año de los premios, ha conseguido dos nominaciones para dos granjas. Por último, una granja de Burgos opta también a un Porc d’Or Ibérico.

La siguiente comunidad autónoma en la clasificación de nominados es Extremadura, sumando un total de veintiuna nominaciones y doce granjas. Badajoz lidera con veinte nominaciones para once granjas; y Cáceres cuenta con una granja nominada. Para finalizar, una granja de Jaén ha sido nominada por Tasa de Partos en la tercera categoría. Badajoz y Valladolid se repartirán los premios especiales

Valladolid y Badajoz

Se disputan el máximo galardón, el Porc d’Or Ibérico con Diamante, dos granjas de Valladolid y una de Badajoz. Por un lado, las granjas vallisoletanas Ibéricos Valcorba, en Bahabón, de la empresa Icpor Soria S.L., y Jesús González Sahagún, situada en Villagarcía de Campos, de Agrocesa-Grupo Vall Companys; y, por otro, la pacense Dehesa Solobreña, de Fregenal de la Sierra y empresa de mismo nombre, que también opta al Porc d’Or Ibérico del MAPA.

Tres granjas de Badajoz optan al Porc d’Or Ibérico especial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) 2019. La granja Baldios, situada en Alburquerque, y la granja Bubesa, de Villalba de los Barros, ambas de la empresa Ingafood; y la granja Dehesa Solobreña, de Fregenal de la Sierra.

Además, por primera vez en estos premios, la innovación en las granjas de porcino ibérico será premiada con el Porc d’Or Ibérico Zoetis a la Innovación. Al igual que en los premios homólogos del cerdo de capa blanca, este galardón pretende reconocer y potenciar la innovación en el sector, de manera que sea un incentivo para que los ganaderos sigan mejorando y hagan avanzar un sector tan puntero como es el porcino ibérico en España.

 

Segovia celebra el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo

Un total de 24 espacios museísticos de la provincia se podrán visitar de forma gratuita el próximo sábado 18 de mayo para conmemorar así el Día Internacional de los Museos, cuyo lema elegido este año es “En Segovia te ponemos la alfombre roja”. El programa de actividades para esta efeméride se ha presentado hoy en el Museo Rodera Robles, en un acto al que ha acudido la diputada de Prodestur, Magadalena Rodríguez.

La Diputación a través de este organismo turístico va a promocionar la visita a estos museos, a los que quiere impulsar como un recurso más de atracción de visitantes a los municipios, según ha declarado la diputada. La institución provincial ha editado una publicación que se distribuirá por sus cauces de comunicación habituales: las webs segoviaturismo.es y dipsegovia.es y sus páginas de las redes sociales Facebook y Twitter.

En la presentación de la jornada, que ha conducido el director del Museo Rodera Robles, Rafa Cantalejo, ha participado también la concejala de Patromonio Histórico y Turismo del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos. A la cita han acudido representantes de distintos museos que participan en la iniciativa.

En Aguilafuente se podrá visitar el Aula Arqueológica, un espacio expositivo en el que se presenta la historia y las características de la villa romana y la necrópolis visigoda de Santa Lucía.

El Museo de Las Hundas y la Trashumancia de Arcones es un museo geoantropológico, que dedica su espacio a las hundas (dolinas) de Arcones y a la vida del hombre y la mujer en pueblo durante la época de la trashumancia.

Ayllón se suma a la iniciativa con la visita con el Museo de Arte Contemporáneo Obispo Vellosillo, donde se puede disfrutar de obras de autores tan relevantes como Barjola, Lucio Muñoz o Genovés.

En el Museo Etnológico de Bercial se encuentran útiles de los oficios más representativos de la zona. Como espacios singulares se han recreado una cocina de lumbre baja y la escuela de los años sesenta.

El Museo del Trillo de Cantalejo expone los distintos aperos fabricados y utilizados por el sector agrario a lo largo de los años sesenta.

En Coca se podrá visitar el museo forestal. El contenido principal del museo está relacionado con el mundo la «resina”, ya que es la economía de la localidad por su ubicación en Tierra de Pinares.

Cuatro espacios

Cuéllar sumará cuatro espacios museísticos para conmemorar la jornada. El Centro de Interpretación del Arte Mudéjar, ubicado en la iglesia de San Martín y la Iglesia de San Esteban.

En el Centro de Tenerías se podrá conocer el proceso de transformación de las pieles en cuero. Un recorrido visual, sensorial y experimental en la planta baja del edificio. Y la Capilla de la Magdalena propone un viaje en el tiempo a través del legado Sefardí.

En el Museo Tecnológico del Vidrio del Real Sitio de San Ildefonso se dará a conocer de forma didáctica la fabricación del vidrio, además de las colecciones temporales y permanentes.

Montejo de la Vega de la Serrezuela abrirá las puertas de la Casa del Parque de las Hoces del Río Riaza, en la que se aprende cómo se ha formado este cañón rocoso dando lugar a la espectacularidad del paisaje.

Escuela y etnografía
Otones de Benjumea se suma a la iniciativa con la visita de sus dos espacios museísticos: el etnográfico y el pedagógico La Última Escuela. El primero alberga una colección compuesta por más de 4.000 objetos antiguos, a través de los que se puede recordar y reconstruir la vida cotidiana de sus habitantes en sus más diversas manifestaciones.

El de la escuela expone 20.000 objetos escolares que ilustran de los métodos de enseñanza utilizados, de los libros y recursos didácticos con lo que se aprendía, de los juegos y juguetes de la época.

En Pedraza se podrá visitar en este día la Casa del Águila Imperial, donde además se facilita al visitante la información necesaria para que planifique su visita al Parque Natural y Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

Prádena ofrece la visita al Centro de Recepción de Visitantes El Acebal, que expone información detallada de la Cueva de Los Enebralejos, la flora, la fauna, las costumbres y tradiciones y los alrededores de Prádena.

Por su parte, el museo del Paloteo en San Pedro de Gaíllos tiene como hilo conductor las ancestrales Danzas de Palos de las que la localidad conserva un importante legado, recuperado en los años ochenta del s. XX por el actual Grupo de Danzas.

Sepúlveda también aportará otros cuatro espacios al Día Internacional. La antigua cárcel, el museo dedicado al pintor Lope Tablada de Diego, la colección de miniaturas Allende Salazar y la Casa del Parque Hoces del Río Duratón, que permite la interpretación del Parque Natural a través de información acerca del espacio.

En Valseca se podrá visitar el Geomuseo, que abrió al público en 1997, gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y Andrés Díez Herrero, que cedió su colección particular de unas 900 piezas geológicas.

Completa la oferta la Pinacoteca de Arte Contemporáneo de Zarzuela del Monte, que cuenta con unos fondos de más de 360 obras de artistas internacionales, procedentes de Francia, Italia, Polonia, Yugoslavia, Brasil, Argentina, Marruecos, Argelia y España.

Sushicatessen Segovia le declara la guerra al desperdicio alimentario

El restaurante de cocina japonesa de origen segoviano, Sushicatessen, se une a la lucha para reducir el desperdicio alimentario estrenando en la ciudad el uso de una app que da una segunda oportunidad a los excedentes diarios de comida. Tanto a mediodía como a la noche, los clientes que tengan la app Too Good To Go podrán beneficiarse de un pack sorpresa compuesto por el sushi que haya sobrado al finalizar los turnos a un precio muy especial.

De esta manera, Sushicatessen y Too Good To Goevitarán que la comida que está en buen estado termine en la basura, y permitirá ahorrarse un buen puñado de euros a las personas que accedan a la oferta diaria. Los packs, que a precio de carta rondarían los 15 euros, podrán ser comprados por tan solo 4,99 euros. 

Desde ya, cada día se pueden salvar packs sorpresa de Sushicatessencon piezas de sushi recién elaboradas. Para ello, tan solo hay que descargarse la app gratuita de Too Good To Go, disponible para IOS y Android. A continuación, solo hay que buscar el restaurante en la app, salvar el número de packs deseados y pagar a través de la aplicación. Una vez hecho esto, ya solo queda ir a recoger el pack sorpresa al local en la hora establecida.

 “Gracias a esta colaboración hacemos frente al derroche y despilfarro alimentario y contribuimos a la conservación del entorno natural disminuyendo la generación de residuos”, concluye Rodrigo Roche, director general de la cadena.

En palabras de Oriol Reull, country manager de Too Good To Go en España, “estamos muy contentos de que Sushicatessen se haya sumado a nuestro movimiento formando parte de los más de 15.000 establecimientos europeos que ya luchan con nosotros contra el desperdicio de alimentos. Un movimiento que no para de crecer y que con el compromiso y esfuerzo de todos puede traer grandes y buenos cambios para el planeta.”

Sushicatessen estrena este servicio en la ciudad de Segovia siendo el primer establecimiento en utilizar esta app, presente en más de 11 países europeos y con más de 9 millones de usuarios.

Los industriales de Hontoria critican que el asfaltado de acceso al polígono se haga en plena jornada laboral

La Estación de Hontoria (AELEH) denuncia que el asfaltado de los accesos al polígono se haga en plena jornada laboral. Enrique Velázquez, presidente de AELEH, agradece que “se hagan mejoras en las vías para llegar al área industrial, pero no se puede entender que las obras se lleven a cabo por la mañana, en plena jornada laboral, dificultando el acceso a las naves, impidiendo la carga y descarga de los industriales o el acopio y traslado de materiales por parte de los clientes, y generando problemas en el tráfico”.

“Esperábamos que, al igual que en otras zonas de la ciudad, estos trabajos de asfaltado se desarrollaran en horario nocturno, para no complicar nuestra labor y no perjudicar, tampoco, al resto de ciudadanos, nuestros clientes, a los que prestamos servicio cada día”, añade Enrique Velázquez. 

El presidente de AELEH lamenta que “los industriales recibamos un trato distinto al de otros segovianos que sí han tenido la fortuna de ver sus calles asfaltadas sin interrumpirles su quehacer diario”.

El proceso de asfaltado ha cortado desde esta mañana el acceso desde el primer tramo del polígono, en la avenida de Hontoria, entre Gremio de los Segovianos y Avenida de Segovia. Y mañana continuará por las calles Gremio de los Segovianos, Caldereros y Cordeleros.

La amazona segoviana Carla de la Fuente triunfa en el Concurso Internacional de Doma 3 estrellas

La  amazona segoviana Carla de la Fuente se ha alzado con la victoria en sus tres salidas a pista batiendo su record personal en la prueba individual, en el Concurso Internacional de Doma 3* que ha acogido el Centro Ecuestre de Castilla y León (CECYL) ubicado en Segovia.

En las pruebas han participado más de 200 binomios y varias nacionalidades, procedentes, entre otros puntos, de Italia, Francia, Portugal, Rusia y España.

La amazona segoviana afrontó el concurso recién llegada de tierras francesas donde había participado en uno de los concursos más importantes de Europa, el CDIO***, en el que también se competía por equipos la Copa de Naciones, celebrado en la localidad de Saumur, en el marco de la Cadre Noir, donde está ubicada la escuela nacional de equitación francesa, una de las más prestigiosas del mundo. Carla de la Fuente fue el motor del equipo español, que se colocó en cuarto lugar a pocos puntos de la medalla de Bronce obteniendo las mejores puntuaciones del equipo español, y entrando los tres días de pruebas en las ceremonias de premios quedando en los puestos 4º, 7º y 6º respectivamente de 23 participantes. Los equipos competidores procedían de Alemania, Holanda, Francia, Bélgica, Suiza y España.

En el concurso celebrado este pasado fin de semana en el Centro Ecuestre de Castilla y León, la segoviana consiguió el primer puesto en las 3 pruebas en las que participaba, batiendo, el segundo día en la prueba individual, su récord personal con una nota de 72,010 %.

La próxima cita de Carla de la Fuente son los Masters, concurso en el que se elegirán los equipos para el Campeonato de Europa, donde llega con la mejor calificación de los Young Riders Españoles.

Satse Segovia imparte actividades formativas para escolares por el Día Internacional de la Enfermería

Con motivo de Día Internacional de la Enfermería, se están impartiendo actividades formativas dirigidas a la población escolar segoviana.

Organizadas por Satse Segovia bajo el lema ‘Queremos cuidarte como mereces’, se han colocado unas carpas en la Avenida del Acueducto que permanecerán durante el día de hoy.

Vázquez promete la recuperación de la jornada laboral de 35 horas para los empleados públicos

El Candidato a las Cortes de Castilla y León, Francisco Vázquez, ha anunciado que, entre las primeras medidas que adoptará el Partido Popular se encuentra la recuperación de la jornada laboral de 35 horas. Según ha dicho Vázquez los empleados públicos siguen soportando unos ajustes motivados “por la crisis que no quiso ver, ni solucionar el
Gobierno socialista”. Por ello ha anunciado que “la recuperación de las 35 horas será una realidad”.

Entre otras cuestiones y al respecto, el Candidato a las Cortes de Castilla y León también ha subrayado que “tenemos la obligación a lo largo de esta legislatura de implantar la carrera profesional, facilitar la movilidad, aumentar la transparencia, reducir la temporalidad y la interinidad”.

Francisco Vázquez ha querido destacar que “somos el partido del empleo”, y por ello ha anunciado una nueva Estrategia de Empleo con 800 millones; 280 millones para la emancipación de jóvenes, con especial atención a los emprendedores y subvenciones de 10.000 euros a la contratación y autoempleo; una Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos con más de 700 millones y la extensión de la tarifa plana para nuevos autónomos con una aportación de al menos 100 euros al mes, en un mínimo de
30 meses en el mundo rural.

El Candidato del PP también ha anunciado un Plan de Crecimiento y Consolidación de Pymes con un fondo de al menos 200 millones, con 5.000 euros para financiar a micropymes y autónomos para la modernización o inicio de la actividad, la creación de una plataforma de emprendedores rurales, la defensa de una PAC bien financiada o una transición “socialmente justa” para las cuencas mineras.

“El desempleo es el principal problema al que se enfrenta la sociedad, y aunque en los últimos años está mostrando signos de mejoría, es preciso seguir adoptando cuantas medidas resulten necesarias para consolidar una senda de recuperación”, ha afirmado Vázquez a la vez que ha indicado que “Castilla y León ha sido consciente de esta situación y ha realizado, en cada momento, actuaciones para promover el crecimiento económico y el empleo, dando la mayor prioridad a las políticas activas de empleo, hasta el punto de definir la creación de puestos de trabajo como el objetivo básico a conseguir, hacia el que se deben dirigir todas las políticas en materia de empleo, de economía y de hacienda pública”.

“El empleo, y la formación que lo propicie, no solo son la mejor política socioeconómica, sino también la mejor respuesta frente a los retos demográficos”, ha afirmado el Candidato a las Cortes de Castilla y León.

Francisco Vázquez ha participado en un mitin en la localidad de Cantalejo acompañado por el Candidato a la Alcaldía, Javier de Lucas, y el también Candidato a las Cortes de Castilla y León, José María Bravo.

Alrededor de 4.000 personas han visitado este fin de semana la Feria de Ganadería de Villacastín

Unas 4.000 personas han visitado este fin de semana la XX Feria de Agricultura, Ganadería y Artesanía de Villacastin, que organiza el Ayuntamiento de la localidad con el patrocinio de la Diputación Provincial.
El tiempo ha acompañado durante todo el fin de semana, lo que ha favorecido que la afluencia de público sea constante desde la primera jornada.
Unas ochenta cabezas de ganado se han expuesto durante estos días en el recinto ferial. Junto a ellos diferentes marcas de tractores, y material agrícola y ganadero, además de distintos puestos de artesanía.
Quienes se han acercado a Villacastín han podido disfrutar también de un amplio programa de actividades donde no ha faltado un conjunto de juegos hinchables para los más pequeños.
«Los dos perros» pusieron la nota musical en la noche del viernes. Ya el sábado hubo una degustación de carne avileña y espectáculo ecuestre a cargo de Marta de Mingo.
La jornada de ayer domingo se abrió con una ruta organizada por la Asociación de Caballistas de Villacastín, y se cerró con una subasta de raza avileña. A la misma se han presentado 27 animales con una edad media de 17 meses y se han vendido los 27. El máximo obtenido en la subasta ha sido de 1.100 euros y el mínimo 920, con lo que la media de la subasta se ha situado en 984 euros
Tanto el alcalde Villacastín, Jesús Grande, como el concejal responsable de la feria, Roberto Marugán, han quedado muy satisfechos del resultado del certamen en el que, además de la subasta, se han realizado dos operaciones de venta de dos toros, y se ha vendido bastante maquinaria agrícola.

Fallece una mujer en un accidente de tráfico en la N-VI a la altura de Villacastín

Una mujer de 26 años falleció ayer a mediodía en un accidente de tráfico registrado en el kilómetro 87 de la N-VI, a las afueras de la localidad de Villacastín. El suceso, en el que también resultó herido de gravedad otro joven de la misma edad, tuvo lugar tras colisionar una motocicleta y un turismo. Las dos víctimas eran los ocupantes de la moto.

Además de una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico, el Servicio de Emergencias Castilla y León 112 movilizó a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió un helicóptero sanitario, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario de Atención Primaria del centro de salud de Villacastín.

En el lugar del accidente el personal sanitario de Sacyl sólo pudo confirmar el fallecimiento de una persona, una mujer de 26 años, y atendió además a otra, un varón de 26 años, quien fue trasladado posteriormente en helicóptero sanitario al hospital La Paz de Madrid.

La Junta organiza unas jornadas formativas para sensibilizar a las pymes sobre la importancia de la ciberseguridad

Conectados 23.000 hogares de 90 municipios

La Consejería de Economía y Hacienda celebrará un ciclo de jornadas formativas con el objetivo de sensibilizar y concienciar a las pequeñas y medianas empresas de Castilla y León de la importancia de la ciberseguridad, al tratarse de un factor esencial para ganar en competitividad. En los talleres, que recorrerán las nueve provincias, se abordarán las claves para hacer frente a los problemas derivados de las ciberamenazas o ataques informáticos, así como los servicios y las ayudas ofrecidas por la Lanzadera Financiera de la Junta para que el tejido productivo pueda dotarse de herramientas de seguridad de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), prevenir riesgos y proteger su negocio.

El programa de jornadas sobre ciberseguridad está organizado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), organismo adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda, y cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Se enmarca en el Programa de Capacitación y Apoyo a la I+D+i Empresarial ‘Centr@Tec’, desarrollado por la Junta junto con los centros tecnológicos de Castilla y León –dentro de la Red de Emprendimiento e Innovación autonómica–, así como en la iniciativa estratégica en ciberseguridad incluida en la actualización 2018-2020 de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3).

La finalidad de esta iniciativa es extender la cultura de la ciberseguridad dentro de las empresas, especialmente entre las de menor tamaño, y concienciarlas de la necesidad de tomar medidas preventivas ante la vulnerabilidad que representa el acceso a internet.

De esta forma, en los talleres se analizarán ejemplos de ciberdelincuencia; se detallarán las amenazas a las que están expuestas las compañías ante la falta de seguridad informática y las consecuencias que pueden derivarse para su negocio; se estudiarán el uso de herramientas de autodiagnóstico y la confección de un plan de contingencia, y finalmente se expondrán casos de éxito de empresas que han evitado o superado un ataque de este tipo.

Asimismo, en el marco de estas jornadas, técnicos del Instituto para la Competitividad Empresarial informarán de las convocatorias de subvenciones disponibles en la Lanzadera Financiera para reforzar los sistemas de ciberseguridad en el tejido productivo, a través de las ayudas para fomentar la innovación y la mejora tecnológica.

Estos apoyos están cofinanciados al 50 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y, entre otros proyectos, financian la certificación o implantación de sellos de ciberseguridad o confianza digital –en un porcentaje que puede alcanzar hasta el 75 por ciento de la inversión aprobada– o la consultoría para implantación de soluciones de mercado que ayuden a las empresas a proteger sus activos con riesgo –en cuyo caso la ayuda puede cubrir hasta el 65 por ciento–.

Las actividades formativas, que se iniciaron el pasado 25 de abril en Zamora, continuarán el jueves, 16 de mayo, en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro y proseguirán este mismo mes en Valladolid (21), en Salamanca (22) y en Soria (30). En junio será el turno de Segovia (el día 11), Ávila (18), Palencia (20) y de nuevo la capital leonesa (21). La asistencia es gratuita, previa inscripción a través de la página web de empresas de la Junta.

Consolidación del polo de ciberseguridad

Estas jornadas dan continuidad a otros proyectos impulsados por la Junta para consolidar un polo de ciberseguridad en Castilla y León. Entre ellos, cabe destacar el ‘Cybersecurity Innovation Hub’, constituido el pasado mes de febrero a modo de una ventanilla única para ayudar a las empresas a digitalizar sus negocios, que ha sido promovida por la Consejería de Economía y Hacienda en colaboración con el Incibe –como centro nacional de referencia en la materia– y la Agrupación Empresarial Innovadora en Ciberseguridad y Tecnologías Avanzadas (AEI Ciberseguridad) –como centro de competencias–.

Su misión principal es prestar servicios tecnológicos, ya sea de concienciación, acompañamiento, demostración, formación, asesoramiento o búsqueda y canalización de fórmulas de financiación para la adopción de tecnologías de seguridad y avanzadasOtra de las iniciativas más recientes es la convocatoria del programa de aceleración internacional ‘Cybersecurity Ventures’, junto con el Incibe y el Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo (Ildefe) –adscrito al Ayuntamiento de León–, que ofrece apoyo intensivo a diez startups para ayudarlas a madurar sus negocios con el fin de atraer inversiones y captar clientes.

Publicidad

X