25.4 C
Segovia
miércoles, 13 agosto, 2025

Segovia sortea un viaje a Disneyland París

Segovia sortea un viaje a Disneyland

Disneyland París y Ecovidrio sortean un viaje a Disneyland París, dentro de la campaña ¡La magia de reciclar vidrio! para fomentar este hábito entre los más jóvenes.

Para ello, Segovia viste de Disney los contenedores en una campaña promovida por el Ayuntamiento de Segovia y Ecovidrio, para propiciar y hacer más divertido el reciclaje.

Segovia sortea un viaje a Disneyland

Sorteo de un viaje a Disneyland París

Disneyland París y Ecovidrio recompensarán a todas aquellas personas que se unan a la magia de reciclar vidrio, con la posibilidad de ganar un viaje a Disneyland París escaneando el código QR disponible en los iglús tematizados y respondiendo a un breve cuestionario en la página web www.reciclavidriocondisney.es.

Además, podrán entrar en el sorteo de varios miniglús tematizados para que la magia del reciclaje continúe en sus hogares.

Esta campaña tiene una duración de un mes y cuando finalice se retirarán los contenedores.

¿Dónde están?

En concreto, se trata de tres iglús ubicados en la plaza Oriental, en la plaza Conde Cheste y en la calle María de Pablos Cerezo.

Segovia sortea un viaje a Disneyland

De este modo, el Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, y Ecovidrio, el sistema nacional especializado que gestiona la recogida de vidrio, se han vuelto a unir.

Lo que persiguen con esta nueva campaña es fomentar el reciclaje de los envases de vidrio desde el origen.

Y, para ello, han instalado varios contenedores inspirados en personajes Disney.

El objetivo de la campaña ¡La magia de reciclar vidrio!, que ha transformado a personajes como Pinocho, Simba, Mickey, Balú o Rapunzel en unos simpáticos y atractivos contenedores, es concienciar a las familias de la importancia de reciclar vidrio y cuidar el medioambiente.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los espacios verdes de Castilla y León, ‘Espacios sin humo’

De paseo por la Sierra de Guadarrama
Img/cedida por Sito Batán

Los espacios verdes de Castilla y León se convierten en ‘Espacios sin humo’ para crear «ambientes libres de humo nocivo del tabaco, tanto tradicional como electrónico, en espacios públicos y colectivos de Castilla y León».

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio despliega más de medio millar de carteles en 47 infraestructuras de sus Espacios Naturales, parques temáticos y sendas naturales de interés.

El proyecto, fruto de un protocolo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, firmado en septiembre de 2023. Con este proyecto pretenden disuadir a los ciudadanos del nocivo hábito del tabaco y promover el disfrute saludable de la naturaleza.

‘Espacio sin humo’ en 47 infraestructuras ‘verdes’ de Castilla y León

Fruto del mismo, la Consejería va a desplegar más de medio millar de carteles bajo el lema entre Espacios Naturales, parques temáticos y sendas de interés. Así lo ha detallado el consejero Suárez-Quiñones durante una visita a la Casa del Parque de Babia y Luna

La Junta de Castilla y León fortalece así su posición como destino turístico basado en su riqueza medioambiental y en la promoción de la salud. Y, además, contribuyendo a la prevención del cáncer y al cuidado del entorno natural.

También destaca la importancia de esta colaboración público-privada para proteger la salud de las personas y el medio ambiente.

Tabaco y medio ambiente

El tabaco es un factor perjudicial para el medio ambiente, ya que afecta a la calidad del aire, contamina el suelo y el agua a través de las colillas y contribuye a la deforestación global.

Por ello, «establecer espacios libres de humo en los espacios naturales de Castilla y León es un paso en la dirección correcta para reducir estos problemas».

El objetivo fundamental del ‘Programa Parques Naturales de Castilla y León’ es convertirse en la referencia básica del desarrollo sostenible para los espacios naturales de la Comunidad, aunando intereses y esfuerzos de la mayor cantidad posible de actores y sectores de ésta.

Además, a través de la Fundación de Patrimonio Natural, se pretende contribuir a la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del patrimonio natural de Castilla y León, así como a su conocimiento y difusión. Este protocolo refleja el compromiso de la Junta con la salud de los ciudadanos y la protección del medio ambiente.

Naturaleza libre de humo

En virtud del mismo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio asume entre sus tareas la de colaborar en la difusión de la campaña de prevención e información de la AECC para visibilizar la condición de ‘Espacios sin humo’ en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León y otros equipamientos en la naturaleza, así como la promoción de acciones para establecer zonas sin humos en las instalaciones que gestione en los Espacios Naturales de Castilla y León y otros equipamientos en la naturaleza.

Por su parte, los compromisos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) son facilitar recursos y herramientas. Entre otros, cartelería y material de difusión, destinados a señalizar las instalaciones como ‘Espacios sin humo’. También ofrecer formación al personal que trabaja en estos espacios, así como divulgar información sobre la prevención del tabaquismo y servicios para dejar de fumar.

Espacios Naturales en Castilla y León

Castilla y León destaca por la inmensa riqueza natural de su territorio. Es la Comunidad más extensa de España y también una de las más extensas de la UE. Posee unos recursos naturales y biodiversidad que la sitúan como la segunda autonomía española con mayor superficie incluida en la Red Natura 2000. De hecho, cuenta con 2,46 millones de hectáreas, el 26,13 % del territorio de Castilla y León. Y, también, supone el 16,63 % de la Red Natura 2000 de España. También es la Comunidad con mayor número de Reservas de la Biosfera declaradas por la UNESCO (10) y cuenta con 33 Espacios Naturales Protegidos declarados.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia viste de Disney los contenedores

Segovia sortea un viaje a Disneyland

Segovia viste de Disney los contenedores en una campaña promovida por el Ayuntamiento de Segovia y Ecovidrio, para fomentar el reciclaje.

El objetivo de la campaña ¡La magia de reciclar vidrio!, que ha transformado a personajes como Pinocho, Simba, Mickey, Balú o Rapunzel en unos simpáticos y atractivos contenedores, es concienciar a las familias de la importancia de reciclar vidrio y cuidar el medioambiente.

Segovia viste de Disney los contenedores

Para ello, han instalado varios contenedores inspirados en personajes Disney.

En concreto, se trata de tres iglús ubicados en la plaza Oriental, en la plaza Conde Cheste y en la calle María de Pablos Cerezo.

Hacer divertido un hábito fundamental

“Creemos que es una iniciativa fantástica para enseñar a los más pequeños, haciendo más atractivo y divertido el momento del reciclaje», según ha indicado el concejal de Sostenibilidad Ambiental, Gabriel Cobos.

En definitiva, la finalidad es «convertirlo en un hábito que es fundamental para el cuidado del entorno que nos rodea y en la lucha contra el cambio climático”.

Estos contenedores no solo contribuyen al beneficio medioambiental, también ofrecen incentivos.

Sorteo de un viaje a Disneyland París

Disneyland París y Ecovidrio recompensarán a todas aquellas personas que se unan a la magia de reciclar vidrio, con la posibilidad de ganar un viaje a Disneyland París escaneando el código QR disponible en los iglús tematizados y respondiendo a un breve cuestionario en la página web www.reciclavidriocondisney.es.

Además, podrán entrar en el sorteo de varios miniglús tematizados para que la magia del reciclaje continúe en sus hogares.

Esta campaña tiene una duración de un mes y cuando finalice se retirarán los contenedores.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Casa palacio con esgrafiado en Segovia y sobre la muralla, a la venta

Casa palacio con esgrafiado en Segovia
Img/Google Maps-captura web

Se vende antigua casa palacio con esgrafiado en Segovia, construida sobre la muralla, que fue propiedad de os Marqueses de Miranda de Ebro.

Tras la muerte de los marqueses, la vivienda fue dividida «creando cuatro pisos independientes, conservando, como espacios comunes el jardín sobre la muralla, con su cedro centenario, el patio y la escalera de acceso y el patio-cochera».

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Ahora, se pone a la venta uno de esos pisos de 240 metros cuadrados, más dos terrazas. Una de ellas, en la cara mediodía del inmueble, sobre el Pinarillo, antiguo cementerio judío. Y, la otra, con vistas a El Alcázar de Segovia. Ambas terrazas tienen una superficie de 24 metros cuadrados «y aumentan considerablemente el valor de la vivienda», apunta la oferta que se puede ver en Idealista.

Dispone, además, con carácter privativo, de una bodega situada debajo de la escalera principal de 24 metros cuadrados.

A través de un patio de columnas y una imponente escalera del siglo XIX, se accede a la vivienda.

«Sobre la muralla, y en el lado oeste de la finca, encontramos el impresionante jardín de 450 metros cuadrados que dispone de un cubo de la muralla en su extremo oeste», reseña el anuncio.

Datos económicos

Según figura en el anuncio, «el edificio está exento del pago del impuesto sobre bienes inmuebles (IBIU), y percibe, además una renta anual de unos cinco mil euros por el alquiler, a Unión Fenosa, de un local con entrada desde el zaguán, lo que de hecho supone que no hay gastos fijos de comunidad por la limpieza de zonas comunes ni por el mantenimiento del jardín. Solo derramas extraordinarias por reparaciones puntuales».

El precio de venta es de 1,2 millones de euros. La oferta completa se puede ver en el portal inmobiliario.

*Imagen captura de Google Maps

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Real Fábrica de Cristales de La Granja, Centro de Referencia Nacional de FP

Junta aportará 600.000 euros
Img/Ical

La Real Fábrica de Cristales de La Granja ha sido reconocida como Centro de Referencia Nacional del Sistema de Formación Profesional en el área del vidrio industrial.

Así lo anunció la secretaria general de FP del Ministerio de Educación, Clara Sanz, en su visita al centro.

“Es un día de fiesta y un ejemplo de colaboración entre administraciones”, expresó Sanz. Durante la visita, estuvo acompañada por el presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio y de la Federación Empresarial de Segovia, Andrés Ortega, y del alcalde de La Granja, Samuel Alonso.

– Descubre los 42 establecimientos de Segovia reconocidos por Turismo  –

A ambas instituciones, la secretaria general de FP agradeció su trabajo para conseguir que la Fábrica de Cristales se convierta en el 41 Centro de Referencia de Formación Profesional de todo el país.

Referente nacional en el sector del vidrio

Así, la Real Fábrica de Cristales de La Granja “será el referente en todo el sector del vidrio”, argumentó Sanz. También aseguró que el objetivo es que «este centro, que tiene un saber hacer desde hace siglos, se convierta en el dinamizador que conecte la tradición con la nueva tecnología». Además, añadió, «aplicándolo a industrias con las que ya trabajan, como la óptica”.

– El pueblo más dulce de Segovia –

La secretaria general de FP recorrió las distintas estancias del centro. De este modo, pudo comprobar de primera mano la labor de los trabajadores del vidrio. Clara Sanz se mostró encantada de este paso dado para la Real Fábrica de Cristal que, ahora, pasará a ser “no sólo el referente que siempre ha sido desde el siglo XVIII, sino también un referente tecnológico en el sector del vidrio”.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia se posiciona como referente en ciberseguridad

Segovia se posiciona como Referente en Ciberseguridad

El edificio CIDE Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial ha acogido el Congreso de Hackers, con más de 250 asistentes. El Congreso ha contado con la presencia de más de 10 ponentes expertos en Ciberseguridad, que han explorado técnicas avanzadas y soluciones para un mundo digital más seguro.

Con esta primera edición, organizada por CIBERSEGURA, Segovia da un paso para posicionarse como referente en el ámbito de la ciberseguridad, impulsando así el conocimiento en este campo y el Hacking ético.

Mesas redondas

El Congreso ha comenzado con la Mesa Redonda “Ciberseguridad, Geopolítica y Relaciones Internacionales”, tema de actualidad y estratégico. Ha contado con la presencia del experto en geopolítica y colaborador habitual en televisión de Iker Jiménez, y el Coronel Pedro Baños (analista, escritor y conferenciante en geopolítica, estrategia, defensa, seguridad, inteligencia, terrorismo, RRII); que junto a Carlos Seisdedos, (Investigador y analista de ciberseguridad, especializado en Europa y Latam) y Francisco Javier Rodríguez Argüeso (Responsable de inteligencia de Infraestructura Crítica) han puesto en valor la protección, la prevención y la estrategia antes de ser atacados. Esto es el uso de la Ciberinteligencia.

Si ves esto en casas y edificios de Segovia, avisa a la Policía

Hay que tener en cuenta que las potencias mundiales destinan muchos recursos a brigadas de ciberinteligencia. Por ello, la Ciberseguridad se ha convertido en algo transversal a la sociedad, no solo a las empresas.

Ponencias

También han sido de especial interés las ponencias sobre aspectos de actualidad, con expertos de prestigio en el mundo de la Ciberseguridad y la Tecnología.

En concreto, Juan Carlos Galindo (Referente en prevención de fraudes digitales y análisis de estafas) ha tratado el tema de prevención, fraudes digitales, detección y análisis de estafas. Por su parte, Natalia López Romero, (Experta en Detección de Ciberamenazas en Telefónica España) ha dado pautas para evitar grandes amenazas. Para ello, ha enseñado esquemas de hacking ético, para la prevención antes que la resolución. Mientras, Andrés Naranjo (Experto en ciberinteligencia y seguridad en redes sociales), ha puesto en jaque las Redes Sociales y el peligro de las estafas en la red social “Tinder”.

Pablo F. Iglesias (Consultor en ciberseguridad y reputación online) ha mostrado como defender la reputación y el valor de las marcas en los entornos digitales actuales. Y, después, José García Serrano (Comisario Jefe de la Brigada Central de Fraude Informático), ha descubierto el lado oscuro de la red, con modelos, estructuras y sistemas creados para la estafa y los ciberdelitos.

 

Atrapa la bandera

Una de las novedades del evento ha sido la celebración de un CTF (Capture The Flag), dónde estudiantes y entusiastas de la Ciberseguridad han podido formarse sobre cómo competir en esta disciplina, guiados y tutelados. Esta actividad ha sido impartida por el experto Enrique Serrano Aparicio, Fundador & CEO de hackrocks (plataforma de formación y entrenamiento en Ciberseguridad).

Los expositores y Patrocinadores han mostrado a los asistentes la importancia de las soluciones y nuevas plataformas en Ciberseguridad. En relación a ello, ha habido múltioles charlas. Tal es el caso de «Cómo proteger sus datos, su activo más valioso” de la mano de Arexdata; “Soluciones avanzadas de datos y correo electrónico” con Acronis, líder en Ciberprotección; “Simulando al atacante antes de que golpee” con Cefiros (Horizón3.ai y Keysight); y “Ayudas públicas en materia de Ciberseguridad” con los profesionales de TecnoAyudas.

El nuevo Punto Violeta en Segovia

Nuevo Punto Violeta en Segovia

La Delegación Provincial de Economía y Hacienda se ha convertido en un nuevo Punto Violeta en Segovia contra la violencia de género.

Con la creación del Punto Violeta se pretende facilitar una herramienta sencilla para el acceso rápido y seguro a la información necesaria ante la violencia hacia las mujeres.

Formación a trabajadores

Con anterioridad, la jefa de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Carmen Meléndez, ha impartido una jornada formativa a trabajadores del centro sobre cómo actuar ante un caso de violencia machista o agresión sexual. En total, han sido 30 los trabajadores que han participado en las sesiones formativas.

Nuevo Punto Violeta en Segovia

Código QR

El distintito de Punto Violeta estará presente en las instalaciones de CENEAN, en los vehículos, así como en los guías medioambientales, mediante un código QR que permite acceder a una guía de recursos de información sobre cómo actuar ante un caso de violencia de género. También pone a disposición herramientas que permiten dar atención y protección en el espacio público.

Casos activos

En estos momentos hay en la provincia de Segovia 365 casos activos en VIOGÉN, de los que uno es de riesgo alto.

Desde el 1 de enero de 2003 (cuando se empezó a contabilizar los casos) y hasta la actualidad, 1.284 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, 40 en lo que va de año.

Además, 63 menores han sido asesinados desde el 1 de enero de 2013 en España, diez en 2024. Entre enero de 2013 y hoy se han quedado huérfanas 463 personas, entra en lo que va de año.

Las citas con Galicia que no puedes perderte este fin de semana en Segovia

Galicia llega a Segovia, y lo hace a lo grande. Durante toto el fin de semana del 15 al 17 de noviembre, la Plaza Mayor de Segovia será el escenario del evento “Experiencias de Calidade” como parte del programa del XV Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia.
Este mercado gourmet gallego diseñado dentro de una carpa en la que no falta detalle —desde un túnel de vino, pasando por una cocina en la que se prepararán platos en directo o una sala de catas— ofrecerá una variada experiencia culinaria y cultural, en la
que destacan catas, degustaciones y expositores de productos gallegos y locales.
Durante tres días, los asistentes podrán conocer y saborear una gran selección de productos con denominación de origen y calidad garantizada de Galicia. “Experiencias de Calidade” brindará un recorrido completo por la excelencia gastronómica gallega, desde vinos y quesos hasta los reconocidos aguardientes y repostería artesana, además, contará con espacios de expositores gallegos y segovianos, ofreciendo una oportunidad única para descubrir y adquirir productos de ambas regiones.

La distribución de la espectacular carpa incluye:
– Dos accesos (entradas)
– Una cocina
– El Túnel del vino
– Un aula de catas con capacidad para 25 personas
– Espacio de expositores AGACAL – Xunta de Galicia: Sacra Pan SL, Bodegas
Castellun Augusti, Patacas Ama, Cienporcel, KonKuller Fusión, Sovoral (miel
orgánica), Begoña Troncoso Fernández, Pagos de Brigante, Queixería Daniberto
y Orujos y Licores Augavella.
– Espacio de expositores de Segovia
El horario de las actividades de la carpa será:
– Viernes 15 de noviembre: de 13:00 h. a 20:30 h.
– Sábado 16 de noviembre: de 11:00 h. a 20:30 h.
– Domingo 17 de noviembre: de 11:00 h. a 17:30 h.

Un evento único que hermanará la gastronomía gallega y la segoviana

Esta edición especial del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia, que
se extiende más allá de lo vinícola, permite además a los asistentes conocer de cerca la
calidad y el valor de los productos de Galicia, en un ambiente en el que los sabores y las
tradiciones se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable. A través de catas,
degustaciones y la presencia de expositores de Galicia y Segovia, “Experiencias de
Calidade” se convierte en una cita obligada para los paladares exigentes en busca de
experiencias gastronómicas únicas.
Los amantes del vino encontrarán en este evento una experiencia irrepetible. Las catas
combinadas de vinos gallegos y de Segovia y Castilla y León permitirán a los
asistentes realizar un recorrido enológico por diferentes regiones vitivinícolas de
España. Esta iniciativa pone en valor la diversidad y la riqueza que ofrecen diferentes
denominaciones de origen.
Pero este hermanamiento de Galicia y Segovia va más allá del mercado de
“Experiencias de Calidade”, ya que en tres de las catas del fin de semana —en los
restaurantes El Cordero, Venta Magullo y Villena (con Alimentos de Segovia)— la
presencia de vinos y especialidades gallegas promete una experiencia gastronómica
inolvidable para los amantes de la buena mesa.

El túnel del vino
Una actividad en la que Segovia jugará un papel destacado ya que contará con la participación de bodegas de Segovia y Castilla y León como son Severino Sanz (Ribera
del Duero), Verdeal (Rueda), García Serrano (Nava de la Asunción), Las Dos
Antiguas (Navas de Oro) y un stand propio de Valtiendas, la única D.O. 100%
segoviana.
Una experiencia única y además solidaria
La reserva de experiencias del Otoño Enológico deberá hacerse en la página web de la
Fundación Caja Rural de Segovia www.fundacioncajaruraldesegovia.es a partir de hoy,
jueves 14 de noviembre.
Una invitada de excepción
Galicia tiene el honor de contar con hasta 36 productos con denominación de origen e
indicación geográfica protegida que, junto con los distintivos de Artesanía Alimentaria
y la Agricultura Ecológica, que garantizan las elaboraciones artesanas y ecológicas,
conforman las 38 “Experiencias de Calidade” de las que presume Galicia.
Gracias a esta iniciativa y a los diferentes indicadores, las producciones gallegas
alcanzaron una nueva dimensión en el mercado, atractiva para el consumidor y con
todas las garantías de que el producto que se ofrece pasó por rigurosos controles de
calidad, como muestra de su especial cuidado en el proceso de producción y
comercialización.
Así, Galicia destacada por sus productos de calidad en sectores como el marítimo,
cárnico, lácteo, de la huerta, panadería, repostería y también en el sector vitivinícola.
Hablamos de pescados y mariscos, vinos y aguardientes, de lacón, de Ternera Gallega,
de los quesos Arzúa-Ulloa, Cebreiro, Queixo-Tetilla e San Simón da Costa, de las patatas, de la Faba de Lourenzá, de los grelos y de los diferentes pimientos de la huerta
gallega, así como del pan y los postres.

PROGRAMACIÓN “EXPERIENCIAS DE CALIDADE”

VIERNES 15 DE NOVIEMBRE
13:30 h. Apertura de Espacio “EXPERIENCIAS DE CALIDADE”
14:00 h.-15:00 h. VIVE LA EXPERIENCIA DE CALIDADE 360º. Cata de Vinos. Mejor
blanco y mejor tinto de Galicia, Catas de Galicia 2024. Hermanos de Leche. Degustación de
Quesos Gallegos con DOP. Cocido Gallego. Presenta: Chef André Arzúa & Sumiller Sonia
Otero. Participan: Cienporcel y Sacrapastas.
Experiencias de Calidade: IGP Ternera, Lacón Gallego, IGP Faba de Lourenzá, IGP Grelos de
Galicia, IGP Pan Gallego, DOP Arzúa-Ulloa, DOP Queixo Tetilla, DOP Cebreiro, DOP San
Simón da Costa, IGP Patata de Galicia, DO Rías Baixas y DO Ribeira Sacra, IGP Tarta de
Santiago y productos de Artesanía Alimentaria de Galicia.
16:30 h.-17:15 h. ¡LOS ESPIRITUOSOS GALLEGOS CON ALMA! Cata de Aguardientes y
Licores Tradicionales de Galicia armonizados con repostería de Artesanía Alimentaria.
Presentan Sonia Otero, Miembro del Consejo Regulador de las Aguardientes y Licores.
Participan: Sacrapastas y Licores Augavella. Experiencias de Calidade: IIGG Aguardientes y
Licores Tradicionales de Galicia y productos de Artesanía Alimentaria de Galicia.
18:00 h.-18:45 h. ¡MERIENDA CON ARTE! Degustación de productos de Artesanía
Alimentaria. Presenta: Chef André Arzúa. Participan: Cienporcel y Sacrapastas. Experiencias
de Calidade: Productos de Artesanía Alimentaria de Galicia.
​​ 19:15 h.-20:00 h. Cata Comentada “PONLES CARA”. Vinos gallegos con DOP y sus historias
personales. Presenta: Sonia Otero, Miembro del Consejo Regulador de las Aguardientes y
Licores. Participan: Bodegas Castellum Augusti, Corisca, Pagos de Brigante. Experiencias de
Calidade: IGP Barbanza e Iria, DO Rias Baixas, Consello Regulador Agricultura Ecológica de
Galicia e IGP Betanzos.
20:00 h.-20:10 h. SORTEO LOTE DE PRODUCTOS GALLEGOS DE CALIDAD
DIFERENCIADA
21:30 h. VENTA MAGULLO. Menú degustación a 4 manos con el Chef Martín Mantilla
(Restaurante Berso, Sober-Lugo) y el chef Óscar Calle (Venta Magullo – Segovia) Productos
Ecológicos Gallegos.

SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE
12:00 h.-13:00 h. ¡DESAYUNOS CON ALMA! GALLEGA. Presenta: Chef Martín Mantilla,
Restaurante Berso (Sober, Lugo) Participan: Cienporcel y Sacrapastas. Experiencias de
Calidade: Productos de Artesanía Alimentaria de Galicia.
14:00 h.-15:00 h. COCINA SUPREMA CON TERNERA GALLEGA Y OTRAS
EXPERIENCIAS DE CALIDADE. Presenta: Chef Héctor López & Sumiller Paco López
(Restaurante España, Lugo). Experiencias de Calidade: IGP Ternera Gallega, Consello
Regulador Agricultura Ecológica de Galicia, IGP Patata de Galicia, IGP Castaña de Galicia,
IGP Pan de Cea.

15:00 h. SORTEO LOTE PRODUCTOS GALLEGOS DE CALIDADE DIFERENCIADA
16:30 h.-17:30 h. “LOS ÚNICOS CON ESPÍRITU GALLEGO”. Coctelería de Aguardientes y
Licores Tradicionales de Galicia y bocado dulce de Tarta de Santiago. Presenta: Sonia Otero & Carlos Varela. Participan: Licores Augavella. Experiencias de Calidade: IIGG Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, IGP Tarta de Santiago.
18:00 h.-18:45 h. CON QUESO, PAN Y VINO, SE ANDA MEJOR EL CAMINO. Cata-
Degustación de EXPERIENCIAS DE CALIDADE DE GALICIA. Presenta: André Arzúa &
Sumiller Paco López. Participan: Queseria Daniberto. Experiencias de Calidade: IXP Pan
Gallego, DOP Queixo Tetilla, DOP San Simón Da Costa, DO Rías Baixas, IGP Barbanza e
Iria, IGP Betanzos.
19:00 h.-20:00 h. LA MAR DE ECOLÓGICOS Y CON RAÍCES. Cata-degustación de
productos mar & tierra de producción ecológica armonizada con vinos eco DO Rías Baixas y DO Ribeira Sacra. Presenta: Chef André Arzúa & Sumiller Paco López.Participan: Konkuller Fusión, Corisca y Sovoral. Experiencias de Calidade: Consello Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia.
20:30 h. SORTEO LOTE DE PRODUCTOS GALLEGOS DE CALIDAD DIFERENCIADA
21:30 h. RESTAURANTE VILLENA. Menú degustación a 4 manos con el Chef Héctor López
(Restaurante España, Lugo) y el Chef Rodrigo Aranguren (Restaurante Villena- Segovia).
Ternera Gallega y otros Productos de Calidad Diferenciada.

DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE
12:00 h.-13:00 h. “GALICIA EN UNA COPA”. Cata comentada de vinos galllegos con DO e
IGP. Recorrido por nuestras Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.
Presenta: Sumiller Paco López (Restaurante España, Lugo).
13:30h-14:30h. “COCINA DE NUESTRO MERCADO. EXPERIENCIA & ARTESANÍA
SUMAN CALIDAD”. Presenta: Chef André Arzúa. Experiencias de Calidade.
14:00 h. RESTURANTE EL CORDERO. Cuchareo y guisoteo a fuego lento maridado con una
selección de vinos de los sumilleres Ángel García (Segovia) y Paco López (Galicia).
14:30 h. SORTEO LOTE DE PRODUCTOS GALLEGOS DE CALIDAD DIFERENCIADA
16:30 h.-17:30h. “HERMANOS DE LECHE”. Cata comentada de quesos gallegos con DOP
(Arzúa-Ulloa, Queso Tetilla, San Simón da Costa y Cebreiro). Presenta: André Arzúa.
Experiencias de Calidade: DOP Arzúa-Ulloa, DOP Queso Tetilla, DOP San Simón da Costa,
DOP Cebreiro.
17:30 h. SORTEO LOTE DE PRODUCTOS GALLEGOS DE CALIDAD DIFERENCIADA

Así serán las obras para reducir el ruido en San Rafael

Obras para reducir el ruido en San Rafael

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 571.335 euros (IVA incluido) las obras para reducir el ruido generado por el tráfico de la carretera N-6 a su paso por San Rafael. De este modo, se pretende reducir la contaminación acústica, para mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Obras para reducir el ruido de la N-6 en San Rafael

En concreto, se va a extender pavimento fonoabsorbente en un tamo de unos 2,5 km de la carretera nacional, entre los km 60,750 y 63,240. Para ello, se procederá al fresado de las capas superiores del pavimento y su reposición mediante unas nuevas capas de aglomerado silencioso. Estas cuentan con una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos de los vehículos.

Dos millones de euros para pueblos de Segovia de menos de 1000 habitantes

Este proyecto se financiará con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro del programa de actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.

Además, estas actuaciones se enmarcan en la Estrategia de Eficiencia Energética, publicada en Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 27 de marzo de 2024. Tiene por objeto reducir el consumo eléctrico y las emisiones asociadas a la Red de Carreteras del Estado hasta 2030.

Los pueblos de Segovia se lucen en la Feria AR-PA

La arqueología, las rutas moteras y el patrimonio inmaterial centran la oferta que la Diputación de Segovia ha llevado hasta Valladolid para participar en la Feria AR-PA. Como principal reclamo turístico, la institución provincial ha decidido usar la nueva campaña turística ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, para mostrar a los asistentes de la feria las «infinitas posibilidades» que ofrece este territorio.

Así pues, desde este jueves, 14 de noviembre, y hasta el domingo, día 17, el Área de Turismo de la Diputación ocupará un stand de 150 metros cuadrados en el recinto ferial de Valladolid. En este mismo espacio, también se han ubicado los ayuntamientos de El Espinar, Cuéllar y Coca. De este modo, podrán enseñar sus recursos turísticos en «un acontecimiento de relevancia internacional».

‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’

El diputado de Turismo, Javier Figueredo, presentó a los medios de comunicación los proyectos turísticos con los que la provincia va a AR-PA. Recursos nuevos como la campaña turística que se ha conocido esta semana, que muestra seis escenarios variados, como el arte urbano de Nava de la Asunción, la naturaleza de El Espinar, El Chorro de Navafría, la Coca romana, las Hoces del río Duratón y el Camino de Santiago a su paso por la provincia.

Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia

Un mundo entero por descubrir
Presentación de la nueva campaña turística ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’

Rutas arqueológicas por Segovia

Por su parte, Prodestur quiere exhibir en Valladolid las rutas arqueológicas elaboradas este año. Se trata de unos nuevos folletos con cuatro zonas en las que se localizan distintos yacimientos arqueológicos de diferentes épocas.

El visitante puede recorrer la Segovia Prehistórica, desde el yacimiento de arte rupestre del Cerro de San Isidro en Domingo García hasta la Cueva de Los Enebralejos de Prádena, entre otros. En la Segovia Celtibérica y Vaccea se pueden conocer también otros yacimientos como, la Cuéllar Vaccea y Castrogoda en Sepúlveda.

De la Segovia Romana, destacan los yacimientos de Los Almadenes, en Otero de Herreros, y Confloenta, en Duratón. Y de la Segovia Alto Medieval, el visitante puede descubrir la iglesia y necropólis de Santa Lucía, en Aguilafuente, o la Cueva de los Siete Altares, en Villaseca.

Patrimonio Inmaterial

La provincia cuenta asimismo con una gran riqueza en patrimonio inmaterial. Sus fiestas, tradiciones y costumbres resultan, a menudo, sorprendentes y curiosas a segovianos y forasteros. Por ello, Turismo incorpora este año en Valladolid una muestra de este tipo de patrimonio. Tal es el caso de la Fiesta de la Vaquilla de Arcones (Bien de Interés Cultural y Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial), de la que se hará una exhibición en AR-PA el domingo 17 a las 12:30 de la mañana.

La Fiesta de la Vaquilla de Arcones

La Fiesta de la Vaquilla y Carnaval cuenta con dos personajes principales: las vaquillas y los tripudos, y no es un festejo taurino real. Consiste en el sacrificio simbólico de una vaquilla construida con un armazón de madera tan amplio que da cobijo a un mozo o moza, y en cuya parte delantera se ponen los cuernos de un toro.

Las vaquillas, decoradas con sábanas, mantones de manila y flores de papel, embisten a los tripudos. Estos están embutidos en enormes sacos de pita viejos que se rellenan de pajas que caen pesadamente y necesitan ayuda del público para despertarse.

En cumplimiento del rito heredado, la costumbre dice que el acto concluye con dos disparos que simbolizan la muerte de las vaquillas. Es entonces cuando el pueblo se reúne en el ayuntamiento a probar ‘la sangre de la vaquilla’, que ahora es limonada o chocolate caliente.

Rutas moteras

Con motivo de la llegada a Cantalejo de la la concentración motera ‘La Leyenda’, el próximo mes de enero, Turismo quiere dar un impulso a las rutas en moto. Por ello, este producto también se podrá ver en AR-PA, ya que el viernes 15 por la tarde está prevista la presentación de la nueva edición de la Concentración Motorista Invernal Internacional ‘La Leyenda’ de Cantalejo, dentro de los itinerarios culturales en moto creados en la provincia.

Los pueblos de Segovia se lucen en la Feria AR-PA

El Espinar, Cuéllar y Coca son las localidades que este año enseñarán en el stand de Prodestur de AR-PA sus atractivos turísticos. Para ello, han previsto una serie de actividades para promocionar sus recursos e invitar a conocer estos municipios.

Desde Coca, cuna del emperador Teodosio el Grande, en la que se pueden ver importantes restos de la gran urbe prerromana y romana que fue, apuestan también por la gastronomía. Por ello, han previsto varias degustaciones. En concreto, de frutos rojos Mumu Berries, de Vivero El Pinar, de Embutidos Eresma y de pastas de Dulces Coca.

El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia

El Espinar, en la falda de la Sierra de Guadarrama, con un impresionante entorno natural, que también es Reserva de la Biosfera, aboga también por atraer mediante el paladar. Así, han organizado una degustación de pastas de té de la Pastelería Crema y Chocolate y una cata de Cervezas Maltman. Asimismo, El Espinar dará a conocer su patrimonio natural y cultural, unidos para la promoción en el medio rural. Además, el Teatro Menéndez Pidal será el protagonista de otra charla, como factor de desarrollo cultural y promoción de El Espinar.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cuéllar aprovecha su participación en AR-PA para lucir la villa en la presentación del programa ‘Cuéllar Patrimonial’. El objetivo es generar nuevos públicos y acercar el patrimonio y la cultura de la villa a los más jóvenes, con una programación más dedicada a ellos. Asimismo, Cuéllar ofrecerá una parte de su rica gastronomía en la feria con la actividad ‘Descubre los mejores viajes para sentir’. Los visitantes podrán degustar ibéricos y dulces típicos de la villa cuellarana, a cargo de De Viaje & Lu y Saborea en Cuéllar.

Publicidad

X