34.8 C
Segovia
viernes, 15 agosto, 2025

CISF denuncia la remuneración de la guardia médica en Castilla y León

CSIF denuncia que la remuneración de la hora de guardia médica en Castilla y León es el 65% de la de un mecánico en España
Aseguran que los médicos acumulan horas y guardias por encima de lo legalmente establecido sin que Sacyl los sustituya

La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF) denunció que la remuneración de la hora media en España es de 40,6 euros, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que la de un médico en Castilla y León es de entre 25 y 28 euros, según sean días ordinarios o festivos. Esto supone, según explicaron en un comunicado, el 65 por ciento aproximado de la hora de un mecánico en España.

CSIF explicó que es “vergonzoso” que los médicos cobren por las horas de guardias en Atención Primaria, que se disparan en verano por la falta de facultativos, se paguen por debajo de las tarifas de la hora de un mecánico y de buena parte de oficios. “Los médicos están obligados a hacer estas horas para garantizar la atención sanitaria de los ciudadanos, porque no hay médicos, y la Administración parece que sigue sin querer aplicar medidas suficientes para contratarlos”, aseguraron.

Además, añadieron que esta diferencia provoca que los sanitarios no quieran trabajar en Castilla y León, en una Comunidad despoblada, “con peores condiciones laborales por la dispersión, con menos posibilidades de promocionar y en la que los salarios son más bajos que en buena parte de las comunidades españolas”. CSIF recalcó la necesidad de crear “alicientes” para atraer médicos.

Aseveraron también que estas semanas de verano “sirven para comprobar la falta de médicos” en todas las provincias de la Comunidad, con mucha más población en los pueblos. Asimismo, esta falta de médicos en la Atención Primaria “la sufren muy especialmente” los médicos de Área, ya que son los que más guardias hacen, con desplazamientos de muchos kilómetros para atender los pueblos, al no haber facultativos suficientes.

Las compensaciones económicas por kilometraje son “insuficientes”, consideraron desde CSIF, y alertaron además que la Administración no se hace cargo de los daños que se producen en los vehículos propios de los médicos, “que los usan para trabajar obligatoriamente, sin que se pueda evitar que se produzcan incidentes o averías, e incluso algún accidente”.

Explicaron también que se acumulan las horas y las guardias, por encima de lo legalmente establecido, sin que Sacyl lleve a cabo sustituciones. “Solo el pundonor de los profesionales sanitarios de la Comunidad, su compromiso y su sentido del deber para con los ciudadanos, se consigue una atención digna, hasta en la localidad más pequeña y remota del medio rural”, remarcó CSIF.

La organización sindical cifra en unos 200 los médicos que tendrían que contratarse ahora mismo en Castilla y León. Además, recordó que un estudio del Colegio de Médicos de Castilla y León dio a conocer este año un estudio en el que señalaban que el 46 por ciento de los médicos activos actuales de la Comunidad, se jubilarán en los próximos diez años, “lo que da idea de la gravedad de la situación”.

De esta manera, en Soria se jubilarán casi el 59%, en Zamora el 51%, en Ávila y Palencia el 47%; en León el 46%, en Burgos, Segovia y Salamanca alrededor del 45%, y en Valladolid el 44 % de los facultativos.

Contra el maltrato y el abandono animal

Tenéis una cita ineludible el próximo sábado 24 de agosto en La Granja de San Ildefonso.

La Asociación Protectora «Animalejos» realiza su VIII concurso de perros con gracia. Una actividad a través de la cual se incentiva la lucha contra el maltrato y el abandono animal.

La inscripción, con un precio de 5€, es totalmente benéfica.

El concurso se compone de 4 categorías super simpáticas para que chuleeis de amigo de cuatro patas, una rifa solidaria con unos regalos increibles, subasta de una «cosita» que cuando lo veáis no podréis evitar pensar: es para mi!!, photocall solidario, mercadillo solidario, pintacaras y un montón más de sorpresas.

¿Te lo vas a perder? Inscríbete ya a traves de asociacionaninalejos@hotmail.com o por wasap en el 622580400.
Regalo seguro para las primeras 50 inscripciones.

El PSOE alerta de consecuencias negativas para Segovia en el anuncio de rebaja de impuestos en Madrid

El PSOE alerta de consecuencias negativas para la provincia de Segovia en el anuncio de rebaja importante de impuestos en Madrid

El secretario provincial, propone un frente común al resto de formaciones políticas y representantes del diálogo social, para defender los intereses económicos y sociales provinciales.

José Luis Aceves, exige al Presidente de la Diputación y a los parlamentarios nacionales y autonómicos del PP y Ciudadanos que manifiesten si les parece bien que pueda haber empresas que cambien su domicilio fiscal o se asienten en dicha comunidad autónoma por ese gesto de “insolidaridad interterritorial” que ahora anuncian en Madrid.

“Estas nuevas “vacaciones fiscales” pueden convertirse en un problema económico muy importante para los intereses segovianos, por lo que quien defienda el interés general debe actuar”, apuntó.

Aceves califica de impresentable que el PP anuncie a la vez rebajas fiscales en las Comunidades Autónomas, exija una nueva financiación autonómica y después prometa mejoras en el estado del bienestar: sanidad, educación, dependencia y servicios sociales.
El también diputado en el Congreso explica que lo que el país necesita es una fiscalidad justa, progresiva y proporcional, que paguen más los que más tienen para ayudar a los más desfavorecidos. “Es la esencia del estado del bienestar que ahora la derecha quiere dinamitar con su propuesta para la posterior privatización y desmantelamiento del sistema público”.


Después del anuncio de la nueva Presidenta de la Comunidad de Madrid de una rebaja muy importante de los impuestos en la comunidad vecina, el secretario provincial, propone un frente común al resto de formaciones políticas y representantes del diálogo social, para defender los intereses económicos y sociales provinciales.

José Luis Aceves, exige al Presidente de la Diputación y a los parlamentarios nacionales y autonómicos del PP y Ciudadanos que manifiesten si les parece bien que pueda haber empresas que cambien su domicilio fiscal o se asienten en dicha comunidad autónoma por ese gesto de “insolidaridad interterritorial” que ahora anuncian en Madrid, con las consecuencias para la economía, el empleo, el reto demográfico y la merma de ingresos que debilitarán nuestros servicios públicos esenciales.

“Estas nuevas “vacaciones fiscales” pueden convertirse en un problema económico muy importante para los intereses segovianos, por lo que quien defienda el interés general debe actuar”, apuntó.

Además todo ello se produce, según el PSOE, en un momento en el que la situación de la sanidad y la educación de la comunidad de Castilla y León y también de la provincia de Segovia, demuestran que se necesitan inversiones, una nueva organización, ampliar servicios para parar la despoblación, atender mejor a los profesionales, cubrir las vacantes y vacaciones de forma adecuada, es decir el mejor argumento para prometer bajadas importantes de impuestos que sacudirán de forma clara a quien más necesita de los servicios públicos y que beneficiará a quien más recursos tiene.

Aceves califica de impresentable que el PP anuncie a la vez rebajas fiscales en las Comunidades Autónomas, exija una nueva financiación autonómica y después prometa mejoras en el estado del bienestar: sanidad, educación, dependencia y servicios sociales.

La coartada permanente de la derecha en la bajada de impuestos siempre ha supuesto pérdida de calidad en la prestación de servicios públicos para la inmensa mayoría de los españoles y mayor desigualdad. “Se están frotando las manos, los de siempre, los más privilegiados que no necesitan el estado de bienestar o lo quieren utilizar para forrarse”, señaló.

El también diputado en el Congreso explica que lo que el país necesita es una fiscalidad justa, progresiva y proporcional, que paguen más los que más tienen para ayudar a los más desfavorecidos. “Es la esencia del estado del bienestar que ahora la derecha quiere dinamitar con su propuesta para aplicar después la privatización y finalmente el desmantelamiento del sistema público”.

San Rafael destaca que sus comercios reciben «continuos y rigurosos controles» sanitarios

El Ayuntamiento insiste en que se han retirado del consumo todos los lotes sospechosos de listeria por precaución

El Ayuntamiento de San Rafael (Segovia) ha defendido que los comercios de alimentación de la localidad cuentan con un seguimiento de inspección de sanidad veterinaria que “conlleva continuos y rigurosos controles de los servicios territoriales de Sanidad”.

De este modo, el Consistorio sale al paso tras la detección de varios lotes de carne mechada de la marca ‘La Mecha’, contaminados por listeria, en un establecimiento del pueblo, según un comunicado.

Asimismo, el Ayuntamiento aclaró que a falta de una “inminente” comunicación de los servicios de sanidad de la Junta, se han retirado del consumo todos los lotes sospechosos por precaución que pudieran tener presencia de la bacteria ‘listeria monocytogenes’.

Más de 171.000 euros para impulsar acciones contra la violencia de género

Los ayuntamientos de la provincia de Segovia reciben más de 171.000 euros para impulsar acciones contra la violencia de género
Cada ayuntamiento recibirá 689 euros más 0,18 euros por habitante

Los ayuntamientos de la provincia de Segovia reciben más de 171.700 euros para impulsar acciones contra la violencia de género. Esta medida se enmarca dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y el plazo para realizar las actuaciones concluye el 30 de junio de 2019, según informó la Subdelegación del Gobierno en Segovia en un comunicado.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, remarcó que con estas acciones “los ayuntamientos, que son la administración más cercana a los ciudadanos, podrán acometer actividades para sensibilizar contra la violencia de género, prevenir los casos y formar sobre qué se puede hacer en el supuesto de que ocurran”.

Todos los municipios recibirán 689 euros más 0,18 euros por cada habitante, una cantidad similar a la del año pasado. Los ayuntamientos percibirán la cuantía sin necesidad de solicitarlo.

El pasado 1 de agosto, la Secretaría de Estado de Igualdad aprobó la resolución para el desarrollo de nuevas o ampliadas competencias reservadas a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género, para el año 2019, que el Consejo de Ministros analizó el día 9. En esta resolución se recogen las transferencias de la Secretaría de Estado de Igualdad a los ayuntamientos para 2019, para desarrollar estas actividades.

Martín subrayó que el pacto recoge 292 medidas sobre las que trabajar “para erradicar la violencia de género desde diferentes ámbitos: educación, justicia, sanidad, seguridad, administración, laboral, rural y diversidad”. “El objetivo es erradicar esta lacra social, la mayor manifestación y la más cruel de desigualdad entre hombres y mujeres”, explicó la subdelegada.

Los ayuntamientos decidirán las acciones que acometerán, que pueden abarcar distintos ámbitos, desde campañas informativas para sensibilizar sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género; hasta específicas en fiestas; celebración de días internacionales, como el 8 de marzo, Día de la Mujer; charlas, conferencias, talleres, teatros, etc. Ya en años anteriores se realizaron charlas, teatros, se distribuyó cartelería, pancartas y material de sensibilización.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género establece varios puntos de trabajo, como la ruptura del silencio; la mejora de la respuesta institucional; el perfeccionamiento de la ayuda a las víctimas; la intensificación de la atención a menores; el impulso de la formación para una mejor respuesta asistencial; un seguimiento estadístico; recomendaciones a administraciones e instituciones; la visualización de otras formas de violencia contra las mujeres; un compromiso económico y un seguimiento del pacto.

Cinco detenidos a quienes presuntamente se les incautaron 1.500 plantas de marihuana

Los detenidos se alojaban en tiendas de campaña contiguas a la plantación en Santo Domingo de Pirón.

La Guardia Civil ha detenido a cinco personas como presuntas autoras de un delito contra la salud pública en su modalidad de cultivo, al incautárseles un total de 1.525 plantas de marihuana en fase de crecimiento y un recipiente de cristal con 40 gramos de marihuana elaborada.

Como resultado de la investigación llevada a cabo por parte de la Guardia Civil se localizó una finca, en el término municipal de Santo Domingo de Pirón, donde los cinco detenidos presuntamente habían realizado trabajos de acondicionamiento para alojar numerosas plantas de marihuana. El terreno donde fue hallada la plantación estaba situado en un lugar que por su orografía dificultaba el acceso de personas y vehículos, complicando su localización.

Los detenidos vivían en tiendas de campaña anexas a la plantación, de esta manera tenían vigilada constantemente la marihuana. Para regar las plantan habían construido una balsa la cual era surtida de agua mediante un sistema de mangueras procedentes de un arroyo situado a más de 1.000 metros de distancia.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

Alerta amarilla en Segovia

La Aemet avisa de tormentas y rachas fuertes esta tarde en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Soria

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla ante la posibilidad de que hoy por la tarde se registren tormentas y rachas fuertes en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Soria.

En las cuatro provincias del sur de la Comunidad, los avisos se activan entre las 13 y las 21 horas, con una probabilidad de entre el 40 y el 70 por ciento. En el conjunto de la Comunidad, las temperaturas máximas aumentan respecto a los días anteriores, al alcanzar los 30 grados.

Mañueco: «Maroto ha venido a defender los intereses»

Mañueco señala que Maroto “ha venido y vendrá” a Sotosalbos y «defenderá los intereses de la Comunidad”

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, señaló hoy que el vitoriano Javier Maroto, el senador autonómico del PP designado por las Cortes regionales, “ha venido y vendrá” al pueblo de Sotosalbos, en Segovia, en el que se ha empadronado para poder optar al cargo, e incidió en que ha tenido la “oportunidad de hablar con él en muchas ocasiones” al respecto.

“Ha venido y vendrá al pueblo de Sotosalbos, a la provincia de Segovia y a la Comunidad Autónoma de Castilla y León”, sentenció el jefe del Ejecutivo regional, precisamente, en una visita a la base helitransportada de Las Casillas, a sólo 50 kilómetros de la localidad.

En este sentido y para concluir, Fernández Mañueco destacó algo “muy importante” que se requiere de los senadores autonómicos, que “va a defender, con un compromiso claro y rotundo, los intereses de la Comunidad”.

Objetivo: evitar la erosión y la contaminación

La Junta trabajará para evitar la erosión del terreno y la contaminación de acuíferos tras los incendios de La Granja y Pedro Bernardo
Mañueco visita la base de La Casilla (Segovia), donde anuncia un incremento del tiempo de trabajo del personal de prevención y extinción hasta los nueve meses al final de legislatura

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, comprometió hoy planes de actuación para la superficie calcinada por los incendios de La Granja, que afectó al Parque Nacional de Guadarrama a principios de agosto, y el de Pedro Bernardo (Ávila), ocurrido a principio del verano. Estos programas prevén evitar la erosión del terreno y la contaminación de acuíferos, principalmente, para en unos meses apostar por la reforestación en aquellos espacios donde la regeneración no se produzca de forma natural y espontánea.

“Ya están en marcha y serán una realidad de forma inmediata. Queremos consolidar el suelo para que no haya desprendimientos cuando lleguen las lluvias de septiembre”, explicó el jefe del Ejecutivo durante una visita al personal de la base helitransportada de Las Casillas, entre Sepúlveda y Riaza.

Además, añadió, con este tipo de políticas la Junta “busca un compromiso de una década con la zona afectada por el incendio para regenerar y restaurar todo ese terreno sometido al pasto de las llamas”.

Mañueco aplaudió el trabajo de los 4.544 componentes del personal que trabajan todos los años en Castilla y León para atajar y prevenir los incendios. Tuvo un recuerdo especial para aquellos que se desplegaron en el fuego de La Granja (Segovia), que “no ha sido el único, pero sí el más importante y sensible”, y que contó con 617 personas.

En este sentido, saludó a algunos de los trabajadores que participaron en las labores de extinción del mismo y que hoy estaban presentes en La Casilla, desde la que partieron muchos de ellos; y confió en que las condiciones meteorológicas y la “apuesta de la sociedad” permita seguir en “la línea de las últimas semanas, con incendios pequeños y controlados de forma rápida”, como el declarado en Candeleda (Ávila) en las últimas horas.

En presencia de algunos de ellos, aprovechó también para “hacer una apuesta por la estabilidad en el empleo de las personas que trabajan en la prevención y extinción de incendios”. Por ello, anunció la intención de incrementar los meses que trabajan en esta materia, para llegar a final de legislatura a nueve meses, que es un tiempo “muy importante”.

Igualmente, se ampliará la cobertura anual del personal fijo discontinuo de la administración, de acuerdo con lo firmado en el Diálogo Social de 2018 a 2020, que ha permitido una mejora funcional y temporal en los Centros de Mando y una mayor cobertura de autobombas a lo largo del año, y análisis de situación cubierto este período. Así, se crearán nuevas unidades de autobomba con cuadrilla permanente durante todo el año en función de situación diferencial del territorio de la Comunidad; se renovarán progresivamente los medios materiales de la administración (autobombas) y de las infraestructuras necesarias (medios de vigilancia, bases aéreas y de autobombas, puntos de agua y cortafuegos).

También se contempla la mejora en la dotación de personal técnico y de apoyo en los centros de mando y refuerzo y creación de equipos para apoyo en los puestos de mando avanzado en los incendios forestales (PMA); así como la incorporación progresiva de nuevas tecnologías en el operativo y mejora de los elementos de seguridad y comunicación de todo el personal del operativo.

Todo ello irá “acompañado de una mejora continua en la formación de todo el personal que participa en la extinción de incendios”, dando un papel más relevante al Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF), que reforzará su dotación personal para mejorar las labores formativas y de educación para la prevención.

Gran Canaria y colaboración

El presidente de la Junta lanzó un mensaje de solidaridad con la isla de Gran Canaria, que sufre aún un devastador incendio que ha calcinado ya 10.000 hectáreas, aunque remite favorablemente. Al respecto, tuvo palabras de recuerdo para una “representación de Castilla y León” en el Archipiélago, concretamente una brif de Tabuyo del Monte (León), del Ministerio de Agricultura. “Nos representa a todos los castellanos y leoneses en dos ideas. Por un lado, nuestra solidaridad con la gente de Canarias que sufre este incendio. Y en segundo, el compromiso claro e inequívoco de la Junta y de la inmensa mayoría de la sociedad regional, de nuestra apuesta clara y lucha contra incendios forestales”, afirmó.

Al respecto, subrayó la “excelente” coordinación con otras administraciones públicas, desde el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente a la Unidad Militar de Emergencias (UME), pasando por todas las entidades locales.

En este sentido, ensalzó la apuesta “clara” de la Junta con un “patrimonio natural impresionante y magnífico en la Comunidad”. “En cualquier provincia que vayamos lo podemos comprobar. Somos una potencia natural en toda España y debemos sentirnos profundamente orgullosos. No sólo por la riqueza medioambiental, sino porque los montes generan riqueza económica, creación de empleo y fijación de población en el medio rural. Y por ello tenemos que cuidar la superficie forestal, mimarla y seguir mejorándola en el futuro”, espetó Mañueco, quien también se refirió a la relevancia de la educación ambiental.

Igualmente, apostó por “seguir limpiando los montes para que se vean como proyecto económico y ambiental, que permitan la utilización de biomasa como algo que genera empleo y valor añadido”.

Situación actual

En lo que llevamos de año se han originado en torno a 1.300 incendios en Castilla y León, un 18 por ciento menos respecto a la media de los últimos 10 años. Esta situación “aparentemente favorable”, y de la que adelanto algunos datos el vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Francisco Igea, el pasado lunes, se debe a la “buena evolución” que han tenido los incendios en el noroeste de la comunidad, en las provincias de León y Zamora, mientras que en las provincias del sur, especialmente en Ávila y Segovia, el año está siendo “especialmente complicado”. En este momento, el riesgo de incendios es alto, por lo que la Junta abogó por “seguir extremando la precaución en todas las actuaciones que se realizan en el medio natural”.

El operativo de incendios de Castilla y León

Coincidiendo con las épocas de peligro alto, en 2019 el operativo de la Junta de Castilla y León de prevención y extinción de incendios está integrado por 4.544 profesionales (entre ingenieros, agentes, celadores, trabajadores de cuadrillas helitransportadas, de tratamientos selvícolas, tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria…) para defender el bosque, distribuidos en el territorio en diez centros de mando operativos todo el año.

En cuanto a medios materiales terrestres, el dispositivo cuenta con 215 puestos y cámaras de vigilancia, 313 autobombas, 201 cuadrillas terrestres y helitransportadas, 29 retenes de maquinaria y bulldozer cortafuegos; asimismo se cuenta con 21 helicópteros como medios aéreos distribuidos en las diferentes bases de la Comunidad. Este dispositivo cuenta en muchas ocasiones con la colaboración de medios aéreos del Estado distribuidos en Castilla y León.

El presidente también hizo hincapié en la necesaria tarea de prevención de incendios. Al respecto, la Junta anunció el refuerzo y actualización del ‘Plan 42’, en el que ya se está trabajando.

García Orejana exige que se aclare lo ocurrido en las primarias

Se puede consultar el censo electoral

La exportavoz municipal de Cs en Segovia exige a la Comisión de Garantías que aclare lo ocurrido en las primarias de Castilla y León
Asegura que Francisco Igea «está de acuerdo en la necesidad de aclarar lo sucedido”

La exportavoz municipal de Cs en el Ayuntamiento de Segovia, María José García Orejana, remitió un nueva carta a la Comisión de Garantías de la formación naranja para que aclare lo ocurrido en las primarias de Castilla y León y de la provincia segoviana, independientemente de la resolución judicial del asunto.

García Orejana recuerda que el 8 de agosto remitió otro escrito, en nombre de un grupo de afiliados de Ciudadanos, al vicepresidente y consejero de Transparencia de la Junta, Francisco Igea, para siguiera luchando para averiguar qué pasó realmente en las Primarias de Cs Castilla y León.

En este sentido, asegura en su carta que Igea le respondió el día 20 de este mes, exponiendo “estar de acuerdo en la necesidad de aclarar lo sucedido”. Al parecer, el dirigente de Cs le aseguró en su respuesta que “el tema está pendiente de resolución judicial y que, a nivel de partido, es la Comisión de Garantías y Valores la encargada de resolver estos asuntos”.

María José García defiende que aclarar lo ocurrido “es algo políticamente necesario” si desde Cs quieren ser “consecuentes con la transparencia” que “siempre” han defendido y “exigido a otros partidos”.

“Es imprescindible determinar los hechos”, sentencia, para argumentar que “sólo de esta forma, dando ejemplo”, podrán “exigir transparencia al resto de los partidos y aclarar los múltiples casos de corrupción ocurridos en Castilla y León”.

García Ortega recalca que “no cabe más demora para aclarar lo acontecido” porque “han pasado meses sin dar respuesta a lo sucedido en el proceso”. Asevera que desde la convocatoria de primarias en Castilla y León ha observado “hechos contrarios a los valores y principios que siempre ha defendido Cs”.

La exportavoz municipal de Cs recuerda que corresponde a la Comisión de Garantías y Valores “velar por la transparencia de las decisiones y de los procesos electorales internos”. Al respecto, denuncia que en este caso “no se ha aclarado, pues la explicación de José Manuel Villegas el secretario general de Cs fue que se trataba de un error informático que se había corregido y que por lo tanto el ganador de las primarias había sido Igea”.

Así, sentencia que con los avances informáticos que existen en la actualidad y como cada afiliado emite su voto desde un suporte informático, “todo queda registrado, dejando el rastro correspondiente, por lo que siendo una cantidad pequeña de aproximadamente 1.000 votos los emitidos en las primarias, no es difícil aclarar cuál ha sido el error, llegando al fondo, y averiguar si existen responsabilidades personales que exigir, al menos desde el punto de vista político”.

Publicidad

X