Será a partir del 1 de octubre cuando el último Alvia Segovia-Madrid cambie de horario. Según informa Renfe, la compañía modificará ligeramente el horario de salida del último Alvia del día, desde Salamanca a Madrid, con parada en Segovia, de las 18:20h a las 18:50h a partir del 1 de octubre de 2024.
Así, desde el próximo mes este servicio prestará parada en Medina del Campo AV, a las 19:31; en Segovia Guiomar, a las 20:01, y tendrá su llegada a Madrid Chamartín a las 20:30.
De esta forma, apunta Renfe, «la compañía ofrecerá un horario más atractivo para el viajero, lo que favorece un mejor aprovechamiento de esta frecuencia».
Por lo demás, el resto de trenes del corredor salmantino en su conexión con Madrid Chamartín permanecen con su prestación habitual.
Los clientes podrán adquirir sus billetes o formalizar sus abonos para viajar a partir del 1 de octubre a través de los canales habituales de Renfe: taquillas de estaciones, máquinas autoventa, app Renfe, en el teléfono 912 320 320 y en la web renfe.com
La ampliación del periodo de venta permite a los clientes poder gestionar sus desplazamientos cotidianos durante el otoño y organizar también sus salidas de ocio en próximas festividades y puentes.
Microteatro en celdas de la antigua prisión provincial de Segovia
Tenemos la oportunidad de disfrutar de una experiencia teatral, muy diferente a la habitual. La nueva edición ‘Microteatro en la Cárcel’ traerá a Segovia media docena de obras teatrales que se representarán en celdas de 15 metros cuadrados. Este programa teatral tendrá lugar en la Cárcel-Centro de Creación de la ciudad los días 6 y 7 de septiembre.
Las propuestas teatrales recogen pequeñas historias sobre las relaciones humanas contadas e interpretadas en un formato 15-15-15, es decir, 15 minutos de duración, para 15 personas y en un espacio de 15 metros cuadrados. La mayor parte de las obras están dirigidas, a todos los públicos.
Img/Segoviaudaz
Las entradas de los espectáculos están disponibles en la página web de Microteatro (www.taquilla.microteatro.es/segovia) por un precio de cuatro euros cada espectáculo, o para el ciclo completo de las seis obras, a un precio de 21 euros.
Artesanía nacional e internacional en la Plaza Mayor de Segovia con la XXVII Feria Internacional de la Mujer Rural PRONATURA, desde este viernes al domingo 8 de septiembre y, a través de ella, la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR) pretende poner en valor el trabajo de la mujer rural.
La cita cuenta con casi medio centenar de expositoras. Entre ellas destacan las internacionales llegadas de Filipinas, Panamá, Uruguay, Senegal, México, Chile y por primera vez desde Cuba. La indumentaria tradicional de México, como el Huipil, poleras y remeras chilenas, muñecas, telas decorativas, turbantes, diademas, cosmética natural, sombreros o monederos de Pita son algunos de los más de 1.500 productos tradicionales que se exhiben en la feria.
Por otro lado, a ellos se suman expositores de alimentación: anchoas, bonito, pimentón de la Vera, dulces… La feria de completa con un intenso programa de actividades.
Exposición en La Alhóndiga
La Alhóndiga acoge la exposición ‘De cerca nadie es normal’ de la fotógrafa Leticia Díaz de la Morena. Se puede visitar hasta el 30 de septiembre y forma parte del programa de actividades de Hay Festival Segovia 2024.
Esta muestra busca «mirar a los protagonistas de las imágenes a los ojos, a su interior, invitando a los espectadores a realizar el mismo ejercicio al contemplarlas».
Bajo el título ‘Un año en carteles’, la sala de exposiciones de la Casa de la Lectura recoge algunos ejemplos de creatividad gráfica impulsada desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia en el último año, desde octubre de 2023 hasta septiembre de 2024.
El objetivo de esta exposición es poner de manifiesto la importancia del diseño gráfico y la creatividad para comunicar cualquier evento cultural. De este modo, la muestra rememora las imágenes utilizadas por el Ayuntamiento para promocionar las fiestas de San Frutos, la Navidad, el Carnaval, las ferias y fiestas de San Juan y San Pedro, la Noche de Luna Llena o la Primavera Teatral, entre otros.
Además, podemos aprovechar para vivir unas de las últimas fiestas del verano, con propuestas tan conocidas como el ‘Teo’, una gran verbena alrededor de una hoguera en la plaza de toros de El Espinar, que festeja con fervor al Santísimo Cristo del Caloco.
Para empezar con ganas el nuevo curso, la Fundación Torreón de Lozoya ha organizado un amplio programa con actividades para niños y mayores que se llevará a cabo en el Centro Social Corpus.
Actividades para jóvenes y adultos
La primera actividad programada para septiembre es una sesión de Baile en línea, dirigida por Verónica García. Se trata de un estilo de baile en el que las personas que participan se colocan en línea o filas, para realizar una coreografía conjunta y sincronizada de forma grupal.
Será el viernes 13 a las 12:00 horas. La inscripción cuesta tres euros y las plazas son limitadas, así que hay que reservar escribiendo al correo gvelasco@fundaciontorreondelozoya.es.
La siguiente actividad será Espalda sana, también dirigida por Verónica García. Los participantes realizarán ejercicios para estirar y fortalecer la espalda y los músculos que la sostienen.
Tendrá lugar el mismo día, el viernes 13, a las 18:00 horas. La inscripción cuesta tres euros y hay que reservar plaza en el mismo correo.
La programación sigue con una sesión gratuita de iniciación al Qi Gong dirigida por Antonio Girón. Se trata de un tipo de arte marcial en el que los participantes, a través de diversas posturas y movimientos corporales, lograrán llegar a un estado de relajación y de estimulación global del organismo.
Será el martes 24 a las 11:00 horas y hay que reservar plaza.
La siguiente actividad será Cuerpo Sano, dirigida por Ana Gómez. La sesión empezará con ejercicios de estiramientos, relajación y flexibilidad para la columna vertebral y toda la musculatura de la espalda para aliviar y evitar dolores y contracturas.
Seguidamente, habrá ejercicios de movilidad articular para favorecer su correcto funcionamiento y para evitar el envejecimiento prematuro, los dolores y la falta de circulación. Por último, tocará trabajar la fuerza muscular, para un mejor sostén del cuerpo óseo.
Tendrá lugar el miércoles 25 a las 9:00 horas. La inscripción cuesta tres euros y hay que reservar plaza.
La última actividad para adultos será una sesión gratuita de iniciación al Mindfulness, dirigida por la psicóloga y terapeuta Jowita Sitek. El mindfulness funciona como una estrategia para autorregular las emociones y tener menos reactividad de estrés.
Será el martes 1 de octubre a las 18:15 horas y hay que reservar plaza.
Actividades para niños
La primera actividad dirigida para niños será un Taller de danza creativa, impartida por Cristina Vázques, especialista en danza infantil. Este taller ayudará a los niños a mejorar su flexibilidad y su memoria rítmica mediante cuentos y rimas. Además, a través de materiales como telas y aros perfeccionarán su equilibrio y su percepción espacial.
Tendrá lugar los martes 17 y 24 de septiembre a las 17:00 horas y la sesión durará 45 minutos, para aprovechar al máximo la atención de los niños. Está dirigido a niños de entre 3 y 5 años y el coste es de 25 euros.
Después del bailoteo llegará el turno de un Cuenta Cuentos y un Taller de dibujo, dirigidos por Ana Margú, ilustradora y escritora. Después de una breve proyección audiovisual, se dará paso a la actividad «dibujamos un planeta mejor» basada en los valores de la historia proyectada.
Tendrá lugar el jueves 19 a las 17:00 horas y hasta las 18:30 horas. Está dirigido a niños de entre 6 y 9 años y el coste es de 10 euros.
La siguiente actividad será Hormigas Meditativas, un taller gratuito de arte y meditación impartido por Jowita Sitek. Consistirá en una actividad didáctica multisensorial basada en la canalización y transformación de la emoción a través del arte y la práctica de la meditación Mindfulness adaptada para los niños.
Tendrá lugar el martes 24 a las 17:00 horas y hasta las 18:30 horas. Está dirigido a niños de entre 5 y 12 años. Es imprescindible reservar plaza.
Cerrará la programación infantil Capoeira en movimiento, que será impartido por Flavio Oliveira, nueve veces campeón mundial en este deporte. El capoeira es un arte-deporte brasileño que destaca por su dominio corporal, movimientos de equilibrio, acrobacias y lucha, además de su rica tradición instrumental y musical.
Tendrá lugar el jueves 19 a las 18:00 horas. Esta actividad será gratuita aunque será imprescindible reservar plaza. Está dirigida a niños de entre 5 y 12 años.
Visita de Miguel Ángel De Vicente, presidente de la Diputación, al frontón de Basardilla
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, continúa recorriendo las localidades de la provincia. El objetivo de esta «gira», es conocer la realidad y novedades de estos pueblos, así como presenciar la evolución de las actuaciones ligadas a las distintas líneas de apoyo de la institución provincial. Esta vez ha acudido a Santo Domingo del Pirón, Basardilla y Brieva.
Basardilla
En Basardilla, de la mano del alcalde Mariano Fernández, De Vicente ha conocido detalles sobre la modificación y reposición de la red de saneamiento que se ha incluido en el PESE, con algo más de 31.133 euros, de los que casi 21.800 corresponden a la Diputación.
Mientras, en el marco del PAIMP, el Ayuntamiento ha elegido este año la reparación del frontón municipal, una actuación financiada con 30.000 euros de la institución provincial. La aportación municipal ha cubierto el resto, hasta alcanzar el total de 42.857,14 euros.
Eso se suma a los 5.700 euros que llegaron a través del Programa de Empleo Provincial y a la actuación que se desarrolló gracias al Fondo de Cohesión, para el arreglo parcial de la cubierta del edificio de las antiguas escuelas. En este caso, la Diputación y el Ayuntamiento aportaron, respectivamente, 3.449,78 euros, mientras que la Junta puso otros 3.554,32.
Santo Domingo del Pirón
En Santo Domingo del Pirón, Miguel Ángel de Vicente ha sido recibido por el alcalde, José Ignacio Cristóbal. Aquí el PAIMP ha permitido este 2024 el pavimentado de varias calles. La inversión total ha superado los 25.700 euros, de los que 18.000 han sido sufragados por la Diputación. Esta labor de pavimentación, comenzó en 2023 con el PAIMP de ese año, con una inversión de 18.200 euros.
Además, se ha sustituido y se ha dotado de nuevo alumbrado público la calle Molino, con 19.000 euros, gracias al PESE y a los 13.300 euros con los que ha corrido a cargo la institución provincial.
No finalizan ahí las actuaciones, puesto que el Fondo de Cohesión (financiado también con la Junta de Castilla y León) ha posibilitado el pavimentado en terrazo de varias calles, con un total de 7.623,06 euros. De ellos, la Administración provincial ha puesto 2.515,61 euros, la misma cantidad que ha abonado el Consistorio. Por su parte, el Gobierno regional se ha hecho cargo de los 2.591,84 euros restantes.
Además, Santo Domingo de Pirón cuenta también con 5.700 euros del impulso de una de las líneas del Programa de Empleo Provincial 2024.
Visita a usuarios de los servicios de la Diputación
En esta localidad, Miguel Ángel De Vicente ha visitado a una de las usuarias del Servicio de Teleasistencia y ha conocido a Silvia Matesanz que, a sus 48 años, padece una discapacidad física que la hace necesario contar con el CEAAS.
Matesanz ha transmitido a De Vicente lo “agradecida” que está a esos servicios, “lo pendientes que están” de ella y la ayuda que recibe desde que le diagnosticaron su enfermedad.
Brieva
Finalmente, en Brieva, Miguel Ángel de Vicente ha conversado con la alcaldesa, y también diputada provincial, Pilar Martín. En el recorrido por el municipio, han comprobado la zona de la quinta fase de la renovación de la red general de saneamiento, que cuenta con un presupuesto de 28.000 euros, de los que la institución provincial ha abonado 19.600 euros, correspondientes al PESE.
La cuarta fase contó con impulso del PAIMP 2023, mientras que el plan de este año ha servido para reparar el firme de la calle Real de Abajo y del Callejón Cierzo, con un montante de 32.857,14 euros, con 23.000 de inyección por parte de la Diputación.
Brieva cuenta también con 5.700 euros del Programa de Empleo Provincial y, por otro lado, el Fondo de Cohesión ha llevado al municipio casi 8.790 euros para mejoras en la calle Fuente Nueva y la iluminación de la torre de la iglesia. De esa cantidad, la institución provincial ha aportado 2.900,15 euros.
Segovia celebrará el centenario de 'Nuevas Canciones' de Machado
La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce celebrará una serie de actos conmemorativos este 7 de septiembre por el centenario del libro Nuevas canciones, de Antonio Machado. Todos los actos tendrán entrada libre hasta completar el aforo.
Programa
Ese día, a las 10:00 horas, el Aula de San Quirce acogerá las ponencias de Francisco Javier Blasco (UVA), María del Pilar Celma (UVA), José Manuel Lucía Megías (UCM) y Juancho del Barrio (San Quirce). Todas ellas tratarán aspectos relevantes del poemario machadiano.
Presentación del poemario de la Academia de San Quirce
A las 12:00 horas se presentará la edición facsímil del poemario que la Academia ha preparado para la ocasión, y a la que se han añadido los poemas «segovianos» que Machado incluyó en sus otras obras. Con esta nueva edición quedarán reunidos en un único volumen los poemas relacionados con Segovia y con su entorno y la obra poética que, en gran medida, escribió Machado en la ciudad. La edición ha corrido a cargo de la librería Cervantes.
Ya por la tarde, a las 16:15 horas, se realizará el paseo machadiano, organizado por Juancho del Barrio, de la Academia de San Quirce. Las personas que quieran participar se tendrán que apuntar a lo largo de la mañana de ese mismo día.
Recitado del poemario
El momento más emotivo del día será el recitado continuo del poemario, a las 18:00 horas, en el patio del castaño, de la Casa-Museo de Antonio Machado. Si hiciera mal tiempo, el recitado tendrá lugar en el Aula de San Quirce. En este recitado, no habrá más mensaje que las palabras del poeta, que tendrán que ser directamente interpretadas y escuchadas por el público.
La lista de asignación de poemas todavía no está completa, por lo que aún pueden apuntarse participantes a través de la dirección de correo que se facilita en el programa (juancho.barrio@gmail.com).
Cartel de los actos conmemorativos por el centenario de ‘Nuevas canciones’
Nuevas canciones de Antonio Machado
Nuevas canciones (1924) es el poemario machadiano que el poeta publicó viviendo en la ciudad de Segovia, de ahí su importancia para la ciudad. Escribió algunos de sus poemas todavía en sus últimos años de Baeza y otros los escribió en Segovia.
Se trata de un libro de madurez poética, sin los brillos modernistas de Soledades y sin el pormenor descriptivo del paisaje en Camposde Castilla. Por esa falta aparente de personalidad propia, y siendo sombra de esos anteriores éxitos, el poemario pasó desapercibido para los lectores y fue considerado como un libro menor por la crítica.
Casa-Museo de Antonio Machado
La Casa-Museo es una antigua y pequeña pensión en la Calle de los Desamparados en la que el poeta habitó desde 1919 hasta 1932. La casa mantiene los mismos muebles y la misma esencia de aquellos años. La que fue la habitación de Machado también se ha mantenido intacta, aunque se han colgado diferentes versiones de su retrato en las paredes para materializar su presencia en el lugar.
La Alhóndiga acoge la exposición ‘De cerca nadie es normal’ de la fotógrafa Leticia Díaz de la Morena. Se puede visitar hasta el 30 de septiembre y forma parte del programa de actividades de Hay Festival Segovia 2024.
Esta muestra busca «mirar a los protagonistas de las imágenes a los ojos, a su interior, invitando a los espectadores a realizar el mismo ejercicio al contemplarlas».
El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, señaló durante su inauguración, que «se agradece descubrir a quien sabe mirar por encima de ver, porque todos vemos, pero pocos saben mirar. Leticia Díaz de la Morena sabe ver como pocos y además lo hace a quien a su vez nos mira; músicos, actores, intérpretes, compositores, cantantes… Todos nos interpretan con su mirada y nos regalan un instante preciso captado por Leticia y su talento tras la cámara».
Hay Festival 2024, la edición «más segoviana de todas»
Monroy también indicó que esta edición del Hay Festival es «la más segoviana de todas», puesto que cuenta con la presencia de 12 autores y creadores de Segovia. Entre ellos están Elvira Sastre, Juan Carlos Galindo, Hugo Martín Isabel, Dominica Contreras, José María Parreño, Maribel Gilsanz, Alberto Olmos, Sergio Artero, Violeta Gil, Angélica Tanarro, Norberto García Hernanz y Alberto Martín.
Estos autores se sumarán a grandes nombres de la literatura, el periodismo, la poesía, el teatro, la gestión cultural y las bellas artes.
El próximo 11 de septiembre empezará el Curso de Triatlón 2024/2025 en las Pistas de Atletismo Antonio Prieto, con un entrenamiento de carrera. El nuevo Curso será la séptima edición de la Escuela del Club Triatlón Lacerta y está dirigida a niños y niñas de edades comprendidas entre los 7 y 17 años.
Los objetivos de la Escuela son enseñar las habilidades técnicas precisas para la práctica del Triatlón y mejorar la condición física del menor. Pero, con este curso también pretende motivar la práctica deportiva infantil en un ambiente social saludable y fomentar los valores deportivos.
Por otra parte, para el resto de categorías, desde junior (de 18 a 19 años) a absoluto (de 24 a 39), el Curso dará comienzo el 1 de octubre. En estos casos, el Curso está dirigido a las personas que quieran dar continuidad a sus entrenos y competiciones. También queda abierto para aquellos que quieran unirse al Triatlón bien para competir o bien para mejorar su condición física.
Los entrenamientos de carrera se realizan en las Pistas de Atletismo Antonio Prieto y los de natación en la Piscina Climatizada José Carlos Casado. Por otra parte, los entrenamientos de ciclismo no requieren de ninguna instalación deportiva, ya que se llevan a cabo en la Vía Verde, principalmente.
Toda la información de la Escuela con los grupos, días, horarios, y precios de inscripción se pueden encontrar en la página web de CD Triatlón Lacerta. También se puede solicitar información en los teléfonos 635592756 (Juan Pedro) y 633794535 (María).
Competiciones en septiembre
Antes del comienzo del curso, el 7 de septiembre el club tiene dos citas importantes.
Por un lado, la cita regional está en Salamanca con el Campeonato de Castilla y León de Acuatlón para todas las categorías desde infantil. Esta prueba es puntuable para la Liga de Triatlón de Castilla y León, en la que el club va liderando.
En cambio, la cita nacional está en Banyoles con el Campeonato de España de Triatlón distancia Olímpica y distancia sprint para juveniles.
Alimentos de Segovia llega a ‘Salamaq 24’ donde se reúnen, hasta el 9 de septiembre, profesionales del mundo de la agricultura y la ganadería.
A la inauguración de la Feria del Sector Agropecuario y 35ª Exposición Internacional de Ganado Puro, ‘Salamaq 24‘, asistió la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.
En esta cita, donde 488 expositores y 1.512 cabezas de ganado representarán 34 provincias diferentes y 14 comunidades autónomas, la marca agroalimentaria Alimentos de Segovia y el Área de Turismo de la institución provincial contarán con un espacio para “dar visibilidad una vez más a nuestra provincia, mostrándola como un destino turístico de una gran riqueza, con posibilidades infinitas, sin dejar pasar su gastronomía, para que los visitantes puedan sorprenderse con la gran variedad de productos de nuestra tierra”, como ha destacado Rodríguez.
Alimenta tus sueños
Para acercar una pequeña muestra de la cocina segoviana, Alimentos de Segovia ha querido hacer llegar -a través de muestras de productos y folletos informativos- la variedad y calidad de los alimentos que la provincia ofrece, proponiendo el turismo gastronómico como una alternativa más experiencial.
Por otro lado, el organismo de Turismo de la Diputación de Segovia ha facilitado códigos QR con los que los asistentes podrán consultar todos los folletos turísticos editados por la institución, así como información sobre las localidades turísticas que ofrecen experiencias únicas a los visitantes.
La diputada ha incidido en “el amplio abanico de experiencias que ofrece nuestra provincia, sumando desde el turismo más clásico, como es el monumental, hasta el motero, el de observación de estrellas y, cómo no, el gastronómico, con los maravillosos alimentos de nuestros productores que con tanto cariño trabajan.
Palazuelos de Eresma estrena el nuevo consultorio médico. Esta infraestructura lleva unas semanas en funcionamiento, en concreto desde el 22 de agosto, pero hasta este jueves 5 de septiembre no había sido inaugurado.
El nuevo consultorio médico de Palazuelos
El edificio, de 250 metros cuadrados, se halla en la zona situada entre los núcleos de Palazuelos de Eresma y Tabanera del Monte y, por tanto, facilita el acceso a los usuarios de ambas localidades. Además, se trata de un espacio independiente, a diferencia de lo que sucedía con el anterior consultorio, que era anejo al propio edificio consistorial. Asimismo, incluye una zona para aparcamiento.
Además, tal y como ha indicado Jesús Nieto, el alcalde del municipio, se trata de un “edificio sostenible”, con la idea de intentar “generar el mayor ahorro energético posible”.
El nuevo consultorio cuenta con dos consultas de pediatría, con su correspondiente sala de espera y aseo, además de cinco espacios para Atención Primaria, con sala de espera, aseos adaptados para pacientes, otros para personal sanitario, almacén de material y cuarto de instalaciones.
417.000 euros para el nuevo consultorio
La construcción ha implicado 417.000 euros y para reunir esta cantidad han colaborado tanto la Diputación de Segovia, como el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y la Junta de Castilla y León.
En concreto, la institución provincial reservó 66.000 euros en el Plan de Ayudas a Inversiones Municipales de la Provincia (PAIMP) correspondiente a 2022 para invertir en esta infraestructura. Mientras, la Junta de Castilla y León ha hecho llegar dos subvenciones, por un montante que suma 112.411 euros. El presupuesto se ha completado con la aportación municipal.
La edición de este año de la Carrera Popular Contra el Cáncer Caja Rural cambia de recorrido y de distancia. Aunque tradicionalmente la carrera unía el Real Sitio de San Ildefonso y la ciudad de Segovia en una ruta de 17 kilómetros, esta vez se celebrará en Segovia capital, sobre un trazado circular de 10Km. Sin embargo, la Marcha Solidaria mantiene su recorrido habitual. De este modo, tanto la salida como la meta de ambas pruebas serán en la Avenida del Acueducto.
Este evento deportivo, organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia, tendrá lugar el domingo 20 de octubre. Combinará la actividad física y la solidaridad con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Segovia.
La edición de 2024 estará especialmente dedicada a la lucha contra el cáncer de mama, «una enfermedad que afecta a miles de personas cada año y para la que es fundamental seguir impulsando la investigación y el apoyo a las afectadas».
Otra de las novedades en esta edición es que aparte de la carrera de 10 kilómetros, habrá una opción más corta de 4,2 kilómetros para favorecer la máxima participación.
Recorrido de la carrera
La prueba competitiva comenzará a las 10:30 horas en la Avenida del Acueducto, a la altura de la Iglesia de San Millán y recorrerá diversos puntos emblemáticos de Segovia. La siguiente calle del itinerario será Paseo de Ezequiel González, hasta llegar a Conde Sepúlveda. Después, los corredores darán un giro a la glorieta para bajar por la Calle de José Zorrilla hasta la Plaza de Somorrostro. Desde ahí, los participantes correrán por la Calle San Francisco, que concluye en el Acueducto.
Seguidamente, habrá que subir la empinada Calle de San para llegar a la Calle de San Agustín y, después, a la Calle Cronista Lecea, que finaliza con la imponente imagen de la Catedral en la Plaza Mayor. Desde ahí, el recorrido baja por la Calle Real hasta llegar de nuevo a la Avenida del Acueducto. Aquí finaliza la carrera de los 4,2 kilómetros.
Sin embargo, aquellos valientes que optaron por la carrera más larga, tendrán que bajar por Cuesta de los Hoyos para volver a subir por Paseo Santo Domingo de Guzmán. Después, el recorrido se curva por la Calle Escali Hospicio hasta la Calle Los Molinos, que finaliza en Puente de San Lorenzo.
Aquí ya entramos en la última parte del circuito que, subiendo por la Calle Cardenal Zúñiga, vuelve a Paseo Santo Domingo de Guzmán que lleva hasta Plaza Oriental. Desde ahí, los corredores irán directos por la Avenida del Acueducto hasta la línea de meta.
Recorrido de la marcha
En el mismo lugar y a la misma hora que la carrera, después de la salida de los corredores, empezarán a marchar los participantes.
Aquí el recorrido será el mismo de 7 kilómetros que en ediciones anteriores: Avenida del Acueducto, Paseo Ezequiel González, Cuesta de los Hoyos, Valle del Clamores, Ribera del Eresma, Calle Marqués de Villena, Alameda del Parral, Calle Escalinata Hospicio, Universidad IE, Paseo Santo Domingo de Guzmán, Puente de San Marcos, Calle San Marcos, La Fuencisla, Cuesta de los Hoyos, Paseo Ezequiel González y Avenida del Acueducto.
Al finalizar ambas pruebas, se celebrarán las carreras de categorías inferiores, también en la Avenida del Acueducto.
La artista Raquel Bartolomé presenta la imagen de la XIII Carrera Popular y Marcha Solidaria Caja Rural Contra el Cáncer
Modalidades y categorías de participación
Existen por lo tanto, tres modalidades de participación. La primera es la carrera de 10 kilómetros, después está la marcha de 7 kilómetros y por último las carreras de menores.
Las categorías incluyen absoluta, senior y veteranos A, B, y C.
Inscripciones
Las inscripciones estarán abiertas desde el 10 septiembre a las 9:00 horas hasta el 19 de octubre a las 19:00 horas. Se podrán realizar online en www.youevent.org o en la web oficial de la Fundación Caja Rural de Segovia, y de forma presencial en la tienda de deportes Decarrerilla (Calle Cervantes, 6) o en las oficinas de la AECC (Plaza Somorrostro, 1).
Cuotas de Inscripción (Donativo a la AECC):
Adultos Carrera Competitiva
10 € (hasta el 1 de octubre)
12 € (a partir del 2 de octubre)
Adultos Marcha:
10 € (hasta el 1 de octubre)
12 € (a partir del 2 de octubre)
Menores (Marcha y/o Carrera):
5 € (hasta el 1 de octubre)
6 € (a partir del 2 de octubre)
Obsequios, almuerzo solidario y premios
Los participantes recibirán una camiseta diseñada por la pintora Raquel Bartolomé. Además, el día de la carrera podrán disponer de avituallamiento y del tradicional almuerzo solidario, que incluirá huevos fritos con chorizo al vino y pan, elaborados por la Asociación de Cocineros de Segovia y voluntarios del Banco de Alimentos de Segovia.
Además, los tres mejores tiempos masculinos y femeninos de cada categoría en la Carrera Popular de 10 km recibirán un premio.
Colaboración con el Banco de Alimentos
Además de destinar el 100% de la recaudación de las inscripciones a la AECC, la Fundación Caja Rural donará 2 euros adicionales al Banco de Alimentos de Segovia por cada participante inscrito.