26.7 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia

puedes conseguir la invitación
Img/Segoviaudaz

La Junta de Castilla y León ha publicado la licitación del proyecto para el nuevo edificio del Hospital General de Segovia con un importe de 1,65 millones de euros. Esta ampliación constará de unos 6.390 metros cuadrados útiles para necesidades asistenciales, sin incluir espacios complementarios. El plazo para la recepción de ofertas estará abierto hasta el próximo 11 de noviembre.

Según ha informado la Junta, «el nuevo edifico supondrá una nueva mejora de los recursos técnicos, personales y materiales del centro y, por tanto, de la calidad de la atención sanitaria que se presta a la población del área de salud de Segovia».

Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia
Licitado el proyecto para el nuevo edificio del Hospital de Segovia

Así, y de acuerdo con el Plan Funcional presentado por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, se valorará el incremento del número de consultas externas médicas y de enfermería, así como de gabinetes de exploración y técnicas. Esto sumará 3.700 metros cuadrados nuevos a los 4.300 actuales, «lo que favorecerá la mejora de la actividad asistencial y de cuidados, el desarrollo de técnicas y la incorporación de nueva tecnología diagnóstica, posibilitando así una atención sanitaria resolutiva».

Traslado y ampliación de las consultas de salud mental

Asimismo, se tendrá en cuenta el traslado y ampliación de las consultas de los equipos de salud mental, que actualmente se encuentran fuera del hospital, a la nueva estructura ambulatoria. Según la Junta, «esto supone un paso importante en cuanto a la integración y normalización de la atención psiquiátrica junto al resto de especialidades».

También estará presente la ampliación de espacios de consulta y de puestos en los hospitales de día oncohematológico y médico, con 821 metros cuadrados previstos en la nueva edificación y con la novedad de un box de aislamiento. Todo ello «en coherencia con el aumento de la demanda que se ha producido en los últimos años en cuanto al número de tratamientos y pacientes que se atienden diariamente».

Incorporación de los hospitales de día geriátrico y de salud mental

Por su parte, se atenderá a la incorporación de los hospitales de día geriátrico (150 metros cuadrados) y de salud mental (281 metros cuadrados), actualmente ubicados en un local externo. También se atenderá a la creación de la unidad de radioterapia (dispondrá de 490 metros cuadrados) con las áreas ya definidas de tratamiento. Entre ellas estarán simulación (con TAC simulador), planificación y área administrativa; así como zona de recepción y consultas externas.

Conexión fluida y fácil acceso desde el exterior

Habrá además circuitos independientes para pacientes ambulatorios e ingresados y se diseñará una conexión fluida con las plantas de hospitalización y el área de Oncología, un fácil acceso desde el exterior y una ambientación cuidadosa y confortable de los espacios.

Asimismo, se desarrollará la zona de extracciones y recepción de muestras centralizada (295 metros cuadrados). En ella se diferenciarán funcionalidades, como una zona específica de extracción para niños. Esta zona tendrá acceso desde el exterior para facilitar el flujo de pacientes. Se prevé además la disponibilidad de un circuito específico para el traslado de las muestras al laboratorio central.

Superficie para las unidades administrativas

El Gobierno autonómico también ha señalado que habrá una superficie para las unidades administrativas destinadas a Admisión y Citaciones; así como Documentación/Archivo (960 metros cuadrados), en un recinto adaptado a las demandas (por ejemplo, citas presenciales o no presenciales) y volumen de la actividad. En esta zona estará el módulo de Salud Laboral y Medicina Preventiva (126 metros cuadrados), con sus consultas respectivas.

Por último, el proyecto se centrará en la inclusión en el cálculo de superficies de una futura zona de crecimiento de funcionalidad polivalente, estimada en unos 100 metros cuadrados.

En resumen, «la creación del nuevo edificio permitirá unificar e integrar la actividad ambulatoria y mejorar la organización funcional y las condiciones de trabajo de varias áreas de servicios centrales hospitalarios». De este modo, el Complejo Asistencial de Segovia estará dotado de más superficie útil para el desarrollo de la actividad asistencial en todos sus ámbitos.

Escapada de ensueño por Segovia en otoño

Escapada de ensueño por Segovia
Img/Freepik

Esta temporada, el otoño, es el momento ideal para hacer una escapada de ensueño por Segovia, por esos pueblos pequeños, recónditos y llenos de colores otoñales.

Al sureste de Segovia, en la zona entre Riaza y Ayllón, carreteras secundarias llevan a unos paisajes que son un espectáculo para los sentidos y alimento para el alma.

Hablamos de los pueblos rojos, negros y amarillos de Segovia, que forman una preciosa ruta de los colores digna de visitar.

Los pueblos rojos

Estos pueblitos deben su color a la arcilla y a la arenisca ferruginosa, geología característica de la sierra de Ayllón.

Madriguera

Situado a 17 kilómetros de Riaza, en la falda de la Sierra de Ayllón, encontramos uno de los pueblos más conocidos de la ruta. Se puede visitar la iglesia de San Pedro, la Fuente del Hierro y un lavadero antiguo recuperado de la ruina.

Villacorta

También en la falda de la sierra de Ayllón, encontramos Villacorta. Aquí podrás visitar la Iglesia de Santa Catalina pórtico románico y por un artesonado mudéjar del siglo XVI. y la ermita de San Roque, dos monumentos simples, pero bañados en un color rojizo.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

Los pueblos negros

Estos pueblos se tiñen de negro debido a la pizarra que construye sus casas e iglesias.

El Muyo

Pedanía perteneciente a la localidad de Riaza que invita a perderte paseando entre sus calles. Está cerca de la Sierra de Ayllón con solo una decena de habitantes, y su único monumento para visitar es la iglesia de los Santos Mártires San Cornelio y San Cipriano. En su interior se conserva una cruz procesional gótica digna de visita.

Becerril

En este segundo pueblo negro destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Arte románico en su máximo esplendor, posee un ábside circular muy bien conservado y una tabla románica de gran belleza. En este pueblo además de admirar el entorno, también se puede disfrutar de su variada naturaleza.

Pueblos amarillos

Vemos el color amarillo y blanco propio de las cuarcitas que conforman estas maravillosas pedanías.

Alquité

Es una pequeña población en la que se levanta la Iglesia de San Pedro, que posee un destacable pórtico con increíbles arquivoltas y un arte románico admirable. Cerca del pueblo, encontramos el mirador del Otero de Alquité, desde donde se pueden contemplar una naturaleza excepcional: La sierra y los pinares y robledales que lo rodean.

Martín Muñoz de Ayllón

Destaca la iglesia del patrono del pueblo, San Martín de Tours. Además, este pueblo tuvo canteras de pizarra que fueron empleadas para construir la cubierta del Palacio de la Granja y el suelo de la Catedral de Segovia. En sus alrededores también encontramos una cima con un gran interés natural, el Collado de las Cabras.

 


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Salen a la venta los billetes de tren Segovia-Valencia desde 9 euros

a la venta los billetes de tren

Desde este viernes, 18 de octubre, están a la venta los billetes de tren de la operadora low cost Ouigo entre Valladolid-Segovia-Madrid-Valencia.

Así, la compañía OUIGO abre desde este 18 de octubre, a las 11:00 horas de la mañana, la venta de billetes para este trayecto. La nueva ruta de la compañía conecta Valladolid y Valencia, con parada en Segovia, Madrid-Chamartín y Cuenca. Estará operativa desde el 15 de diciembre de 2024 al 29 de junio de 2025 para

Gracias a esta nueva conexión sin transbordos de OUIGO, Segovia queda unida con la capital del Turia en poco más de dos horas y media. Y Valladolid y Valencia, en poco más de 3 horas.

De este modo, OUIGO reduce el tiempo de conexión entre Castilla y León y el Mediterráneo. De este modo, apunta la operadora, está «generando nuevas oportunidades y contribuyendo a la vertebración del territorio».

Tarifas

OUIGO anima a todos los usuarios a que «planifiquen con antelación sus viajes de los próximos meses para conocer estas ciudades y así puedan beneficiarse de las tarifas habituales de OUIGO». Éstas parten desde los 9 euros, con tarifa fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años y gratis para niños de hasta 3 años, siempre que viajen en brazos de un adulto.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Los billetes estarán disponibles como es habitual tanto en el sitio web de OUIGO, como en su aplicación móvil.

OUIGO ha puesto recientemente a la venta los billetes para todas sus rutas, incluyendo la reapertura total de la conexión para viajar de lunes a domingo entre Valladolid, Segovia, Madrid-Chamartín, Cuenca, Albacete y Alicante, que permite conectar Valladolid con Alicante en 3 horas y 44 minutos y sin necesidad de realizar transbordos.

 

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

IU lleva la Estación de Ortigosa de Pestaño al Congreso de los Diputados

IU lleva la Estación de Ortigosa

IU lleva el caso de la Estación de Ortigosa de Pestaño al Congreso de los Diputados en busca de una solución para este inmueble de 1915.

Así, Izquierda Unida de Segovia ha llevado hasta el Congreso de los Diputados la problemática de la estación de ferrocarril de Ortigosa de Pestaño.

Carlos Serrano (coordinador de IU en Segovia y responsable federal de IU de Mundo Rural), miembros de la Colegiada provincial y representantes de la asociación vecinal del municipio han mantenido un encuentro con el diputado de Félix Alonso (IU-SUMAR).

En la reunión, han expuesto las reivindicaciones de los habitantes de Ortigosa para evitar el posible derrumbe de la estación.

Los asistentes han explicado que la presión vecinal ha conseguido paralizar temporalmente el derribo de este edificio histórico. Y que, actualmente, se está peleando para evitarlo de manera definitiva. Por ello, «han advertido que si la situación no se desbloquea, la estación acabará derribándose».

Preguntas al Congreso de los Diputados sobre la Estación de Ortigosa de Pestaño

Por su parte, los diputados Félix Alonso y Nahuel González registraron varias preguntas tanto a la Mesa del Congreso como a la Comisión de Transportes.

El objetivo, apunta IU Segovia, es «elevar a estas instancias la conservación de la estación ferroviaria».

Por otro lado, IU Segovia insta a la alcadesa de la localidad (PP) y a la Diputación provincial a que revoquen el estado de ruina del inmueble.

También, la formación pide al Ministro de Transportes del PSOE, Óscar Puente, que ADIF (como entidad propietaria del edificio) también se responsabilice de su conservación.

Por último, IU remarca que ADIF ha rehabilitado recientemente tres estaciones en la provincia de Zamora con similares características.

Recuerda que en el Pleno de septiembre de la Diputación de Segovia, la diputada Ana Peñalosa advirtió «que fue la institución provincial la que realizó el informe que declaraba la estación en ruina, lo que obliga a su derribo. Por ello, Izquierda Unida realizó un ruego solicitando la revocación de dicha declaración».

Sin embargo, lamenta IU, «el Presidente negó la ayuda de la Diputación y se situó contra los vecinos de Ortigosa de Pestaño con sus declaraciones». En ellas, según IU, indicó que habría que ver “el compromiso de todas esas personas que lo han reivindicado como propio para gestionarlo como propio”.

Carlos Serrano ha recordado que la estación es una seña de identidad de Ortigosa del Pestaño, y parte del patrimonio industrial y cultural de la provincia.

Cronología de la defensa de un pueblo de su centenaria estación de ferrocarril


La Asociación Vecinal de Ortigosa de Pestaño defenderá la estación contra viento y marea

 

Suspendida temporalmente la demolición de la estación de Ortigosa de Pestaño

https://segoviaudaz.es/la-estacion-de-ortigosa-de-pestano-pide-su-inclusion-en-la-lista-roja-de-patrimonio/

Esto es lo que cuesta un piso compartido en Segovia

ayudas al alquiler en Castilla y León
Img/Freepik

Un informe de un conocido portal inmobiliario analiza la evolución de la oferta de habitaciones compartidas y desvela lo que cuesta un piso compartido en Segovia.

El estudio constata que la oferta de habitaciones en piso compartido, a nivel nacional, crece un 20% en el tercer trimestre.

Sin embargo, Segovia destaca por el efecto contrario. Es decir, la oferta ha bajado un 5%. De este modo, la capital segoviana se une a otras ciudades en las que también se ha reducido la puesta a disposición de habitaciones compartidas. En este caso, de descenso de oferta, se sitúan San Sebastián (-27%), Teruel (-22%), Bilbao (-20%), Palma (-17%), Girona (-13%), Santa Cruz de Tenerife (-10%), Zamora (-10%), Palencia (-8%) y Segovia (-5%).

Por el contrario, el mayor incremento de oferta se ha producido en Badajoz (163%), Castellón de la Plana (83%), Albacete (77%), Valencia (75%), Alicante (67%) y Pamplona (61%).

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Rango de precios

Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 595 euros mensuales de media.

Le siguen Madrid (550 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (490 euros).

Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan las habitaciones de Málaga (425 euros), Valencia (415 euros), Alicante (390 euros) y Sevilla (347 euros).

En el otro extremo, los más económicos, Zamora es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 202 euros mensuales de media. A continuación se encuentran Cáceres y Ciudad Real (con 210 euros en ambas ciudades) y Palencia (215 euros).

Precios en Segovia

En el caso de Segovia, según los datos correspondientes a septiembre de 2024, recopilados por Idealista, se da la circunstancia de que mientras baja la oferta (-5%), sube la demanda. Así, la petición de pisos compartidos creció en la capital segoviana un 57%.

En cuanto a los precios, subieron un 10% en los últimos 12 meses. Y el precio de la habitación compartida es de 285 euros.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

Zonas calientes para la oferta

Más del 50% de las ofertas de habitaciones en alquiler (el 51%) se encuentran situadas en las ciudades de Madrid (24% del total), Barcelona (13%), Valencia (9%), Sevilla y Granada (3% en ambos casos). La suma de las 30 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 6% del total del parque disponible.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cajaviva se viste de verde

Cajaviva se viste de verde

En el Día Solidario del Grupo, también en Segovia, Cajaviva se viste de verde, en la undécima edición de una jornada centrada en los que lo tienen más difícil.

En estos once años, el Grupo ha conseguido recaudar más de 750.000 euros para diferentes proyectos en los que han sido protagonistas todos sus empleados.

De esta manera, Cajaviva se une al resto de entidades del Grupo Caja Rural, para celebrar el Día Solidario y demostrar así su espíritu solidario y social.

En esta edición se han marcado como objetivo recaudar fondos para cubrir las necesidades básicas de los más necesitados. Para ello, dando prioridad a la alimentación. Y, específicamente, de esta forma, colaborando con las instituciones y asociaciones locales que trabajan con este objetivo (Economatos, Bancos de Alimentos, ONG’s, etc.) ubicadas en sus áreas de influencia.

Camiseta verde

Para hacer más visible el Día Solidario, a lo largo de esta jornada de este jueves, 17 de octubre, los empleados del Grupo Caja Rural y Seguros RGA vestirán una camiseta verde solidaria.

De ese modo, será un día en el que valores que comparten, como el compromiso y la ayuda a los demás, brillan más que nunca.

   – La reina Sofía visita el Banco de Alimentos de Segovia

En el marco de esta actividad y al igual que el resto de las cajas rurales del grupo, Cajaviva Caja Rural hará una donación a Banco de Alimentos. Esa donación será entregada en las próximas semanas.

300 empleados vestidos de verde en 90 oficinas

Cajaviva  se viste de verde
Empleados de Servicios Centrales de Cajaviva en Segovia.

Los 300 empleados de la Entidad en sus 90 oficinas, ubicadas en Burgos, Segovia, Valladolid, Palencia, Cantabria y Lleida vestirán la camiseta verde durante su jornada laboral como expresión de adhesión y pertenencia al Grupo Caja Rural.

El Grupo Caja Rural está conformado por Banco Cooperativo, 29 Cajas Rurales en todo el país, Seguros RGA, RSI y otras entidades participadas.

Entre todas, cuenta con 9.300 personas empleadas, repartidos en más de 2.330 oficinas y servicios centrales. En total, atienden a 6,3 millones de clientes de la entidad en todo el país.


         –Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘La Olmeda’ cumple 10 años

'La Olmeda' cumple 10 años

La Unidad de Convivencia ‘La Olmeda’ cumple 10 años desde su inauguración. Con ella, comenzó el cambio de modelo residencial de la Diputación Provincial. En esta década, 32 usuarios han pasado por la institución, ubicada en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’.

‘La Olmeda’ es «un modelo que pone a la persona en el centro y que busca configurar el espacio como lo que es, el verdadero hogar de esas personas en una etapa de su vida, y alejarse por tanto del modelo anterior, más cercano al de un hospital», tal y como aseguró el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente durante su visita al centro.

‘La Olmeda

La Olmeda cuenta con unas instalaciones que engloban áreas comunes de salón-comedor y cocina, y espacios privados constituidos por doce habitaciones con baño, de las que nueve son individuales y tres, dobles.

Presenta, por consiguiente, capacidad para 15 personas. En esta década han sido 32 los residentes que, en total, han pasado por una unidad de convivencias que se encuentra situada en la planta baja del edificio y que posee acceso propio a una zona de terraza en el exterior. Tres de las 14 personas que arrancaron en 2014 aún viven en la unidad y la plantilla de trabajadoras se ha mantenido también en gran medida.

Para redondear esta celebración y, tras la visualización de un vídeo que recogió todas las vivencias de las que ha sido testigo este espacio, así como el recuerdo de los que ya no están, el presidente y la directora, ayudados por varios residentes, plantaron un árbol en el jardín exterior para recordar esta efeméride.

10 años de historia

Así, el 15 de octubre de 2014 se inauguraba dicha unidad de convivencia “como el fruto del compromiso adquirido de modo convencido por la Diputación”, según relató de Vicente.

Ya entonces, la Institución Provincial se adhirió al pilotaje del proyecto ‘En mi casa’, impulsado por la Junta de Castilla y León. Esto permitió que ‘La Olmeda’ apareciera como la primera unidad convivencial puesta en marcha en la red pública de centros en Segovia.

Un carácter pionero que mantiene, puesto que, ante nuevas situaciones, los responsables piensan “cómo se actúa en La Olmeda”, tal y como reconoció la directora del CSS ‘La Fuencisla’, Carmen Galán.

'La Olmeda' cumple 10 años

Tanto De Vicente como Galán remarcaron el esfuerzo y el compromiso del personal que ha atendido durante esta década la unidad de convivencia, porque es una de las claves de su éxito.

“Hace diez años pensábamos que probablemente sería bueno atender a las personas de esta forma, a ver qué tal se daba, sin saber el resultad cierto a medio o largo plazo, y hoy estamos seguros de que es el escenario ideal a nivel institucional». Ha sido duro, pero gracias a estas pioneras es ya una realidad del día a día en el centro”, señaló la directora de ‘La Fuencisla’.

Por su parte, el presidente de la Diputación recordó que una década atrás “nadie se creía que esto se podía poner en marcha». Entonces, «era inconcebible tener en cuenta gustos o preferencias”. “Nada sería posible sin la labor de las profesionales que creen en este modelo y que atienden de manera cotidiana las unidades de convivencia”, zanja.


         –Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

17 tapas y 5 cócteles en Segovia, a concurso por San Frutos

Pinchos y tapas medievales
Img/Freepik

17 tapas y 5 cócteles en Segovia centrarán las propuestas de la 13 edición del Concurso Provincial de Tapas y Cócteles de Segovia.

Organizado por la Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, Hotuse, tendrá lugar entre el 18 y el 27 de octubre.

La cita, dedicada al Patrón de los segovianos, coincidiendo con la fiesta de San Frutos, pretende, un año más, dinamizar el sector en fechas en las que hay menos actividad.

Año tras año se venden miles de tapas, y es “una ayuda muy buena” para los establecimientos participantes. Aparte de darse a conocer, les permite captar nuevos clientes, según explicaron desde Hotuse.

A través de la Asociación, se quiere hacer una apuesta clara para fomentar que, en los eventos gastronómicos que organizan, los productos de Segovia estén presentes en los establecimientos, que los profesionales del sector junto con los productores de zona, a través de Alimentos de Segovia, puedan hacer cada día más visibles “los magníficos productos que tenemos en nuestra provincia” e incorporarlos a nuestras cartas para darles más visibilidad.


         –‘Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Investigado un hombre en Segovia por suplantar la identidad de otro

Investigado un hombre en Segovia

La Guardia Civil ha investigado a un hombre en Segovia, de 30 años, de nacionalidad extranjera, y vecino de Segovia. Está acusado como presunto autor de un delito de estafa, tras haber contratado varias líneas de telefonía móvil y fija con una empresa, suplantando su identidad.

Así comenzó la investigación

La Guardia Civil recibió una denuncia el mes de mayo de 2024. En ella, un persona  manifestó que había solicitado un préstamo hipotecario y que la entidad bancaria le informó de que se le había sido denegado porque figuraba en una lista de morosidad. Sin embargo, el perjudicado aseguró no tener ninguna deuda pendiente conocida.

Más tarde, una tienda de telefonía móvil le informó de que sí existían varias facturas sin abonar asociadas a líneas de telefonía móvil y fija a su nombre. Curiosamente, la línea fija correspondía a un domicilio de la localidad de San Martín y Mudrián, donde él nunca había residido.

Así, la Guardia Civil del puesto de Navalmanzano inició la investigación. Realizó gestiones con diferentes compañías de telefonía. Finalmente, averiguó que el alta de estas líneas se realizó en el año 2021. Y, para ello, se utilizó un número de teléfono de prepago.

Posteriormente, averiguó que esa línea telefónica pertenecía a una empresa hortofrutícola de la localidad de Navalmanzano.

Además, encontró que ese teléfono fue entregado a un antiguo trabajador y que a su vez estaba siendo utilizado por su hijo.

Esta familia residía en San Martín y Mudrián en el periodo durante en el que se produjeron los hechos delictivos, y en el domicilio relacionado con la línea de telefonía fija.

De esta manera, en base a todas las pruebas obtenidas, se investigó al joven como presunto autor de un delito de estafa y usurpación de identidad.

Las actuaciones pasaron a disposición de la Autoridad judicial de Cuéllar.

APP ALERTCOPS

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


         –‘Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El mural de López Saura en Segovia va cogiendo color

mural de López Saura en Segovia
Img/Segoviaudaz

Ya nos podemos ir haciendo una idea de cómo quedará el mural de López Saura en Segovia, en uno de los pasadizos que desemboca en uno de los corralillos más conocidos.

Así, la pintura mural llenará de color e historia la travesía del patín, un pasadizo con techo que comunica la calle Herrería con el patio Patín y la calle Infanta Isabel.

30 metros de tipismo

Junto a ellos, una cascada de instrumentos musicales, partituras y discos con sus portadas.

También aparecerá una taberna típica con sus luces de farol y el ladrillo visto.

La obra tendrá unas dimensiones de en torno a los 30 metros cuadrados.

artista López Saura pintará un mural

‘Música y Folclore de Segovia’

El pasado mes de marzo, la Comisión de Patrimonio autorizó este proyecto al considerar en su informe que «este proyecto de arte urbano presentado por José Luis López Saura no altera ni afecta ningún Bien de Interés Cultural declarado».

Por el contrario, añadía, «es una intervención que contribuye a la revitalización de un espacio urbano muy degradado». Con lo que conseguirá embellecer la calle y hacer un «guiño a la divulgación del patrimonio cultural inmaterial de Segovia, especialmente de su folklore tradicional».

Asimismo, señalaba que el mural generará interés público. Por un lado, por la recopilación que la temática propuesta hace de algunos de los aspectos culturales más señalados de la capital y de la provincia- Y, por otro, por el reconocimiento que se hace en la composición a quienes han contribuido a su mantenimiento y desarrollo a lo largo de los años.

La Comisión también destacaba, según consta en el expediente, la generosidad del autor, al ofrecer esta intervención a la ciudad de Segovia de forma altruista y desinteresada.


         –Las 12 empresas de Segovia ‘Cantera de Talento’ –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X