22.5 C
Segovia
domingo, 18 mayo, 2025

La Feria de Cuéllar se reafirma como el gran escaparate de la industria segoviana

El Presidente de la Diputación Provincial, Francisco Vázquez, ha inaugurado hoy la Feria de Cuéllar, que cuenta en esta edición con la mayor presencia de empresas de la provincia de las celebradas hasta ahora.

El número total de expositores, que se distribuyen en 15.000 metros cuadrados en la explanada del castillo de Cuéllar, ha aumentado de los 140 de la edición del año pasado a los 145 de esta. De ellos, más de la mitad, el 55,8%, proceden de la provincia, con lo que el certamen, en el que colabora la Diputación, se reafirma como el gran escaparate de la industria segoviana. Los expositores procedentes de Cuéllar también han crecido considerablemente. Mientras que en la muestra de 2018 representaron el 15%, en esta de 2019 suponen un 22,7% del total.

En sus palabras de bienvenida, Francisco Vázquez ha destacado que la Feria Comarcal de Cuéllar por sus características, su número de expositores, continuidad y crecimiento ya es una de las más importantes de toda Castilla y León.

De igual manera, ha calificado de «muy buena noticia para todos» que la mayor parte de estas empresas presentes en la Feria sean de la provincia, lo que confirma el gran escaparate que constituye este certamen para sus productos: «Nuestras empresas y comercios ven que este certamen es una oportunidad y cada vez son más las que quieren estar aquí».

También ha recordado que desde la institución provincial se es consciente de la importancia y repercusión positiva que tienen este tipo de eventos en las economías locales y comarcales. Por ello, la Diputación viene colaborando con la organización de certámenes feriales en la provincia desde hace años.

El acto de inauguración ha estado presidido por el alcalde de la Villa, Jesús García, y también ha contado, entre otros diputados, con de Promoción Económica, Jaime Pérez; la de Prodestur, Magdalena Rodríguez; y el de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino; y con toda la corporación municipal cuellarana, com la responsable de la feria, la concejal de Industria, Comercio, Turismo y Juventud, Nuria Fernández.

Los expositores están relacionados con la industria del mueble, la artesanía, la decoración, la alimentación, los servicios, la automoción, o la maquinaria. También tendrán espacio propio las empresas de carpintería, en la Feria del Mueble y Decoración que este año cuenta con trece expositores y la Feria de Artesanía que llega a su 40 edición, ubicada en el Patio de Armas del Castillo.

También hay un espacio dedicado al coleccionismo de Arte y Antigüedades, con el Mercolan (Mercado de arte y antigüedades), que se distribuye imitando a una plaza de un pueblo.

Como actividades complementarias destacan las Jornadas del Vehículo Industrial, que se llevan a cabo mañana sábado y que este año celebran su novena edición. También habrá otras dirigidas a público infantil, con varios concursos de dibujo y la ludoteca de la Feria.

Como otras novedades se presentan tres actividades musicales: la tarde de mañana sábado tanto en el patio de armas del Castillo como en la puerta de San Basilio se podrá disfrutar de música en directo de la mano de Álvaro Zarzuela y varios acompañantes. Para finalizar, la mañana del domingo, llegará a la feria la Charanga Jaleo, para amenizar el chateo popular.

Presencia destacada

Alimentos de Segovia, la marca de la Diputación que aglutina y promociona a los productores agroalimentarios de la provincia, vuelve a tener una presencia destacada en la Feria Comarcal de Cuéllar. Empresas de vino y cerveza adscritas a Alimentos de Segovia cuentan con un espacio conjunto en una de las principales zonas de paso de la Feria, en el que muestran sus productos y ofrecerán degustaciones y otras actividades promocionales.

La marca ha reunido para la feria a nueve empresas segovianas. De fabricantes de cerveza se cuentacon «90 Varas», «San Frutos», y «Casuar»; por su parte el vino está representado por Vinos Valmenia. Todos ellos estánubicados en el paseo de la Cerveza y el Vino. Otras casetas han sido ocupadas por Delicias de Cuéllar, Quesería de Sacramenia, Embutidos Rodríguez Sacristán e Ibéricos Vegaseca.

Siguiendo la dinámica del buen funcionamiento y aceptación de estos años, Alimentos de Segovia seguirá ofreciendo catas y maridajes de productos al público, que se van celebrar durante toda la feria. Esta misma tarde tendrá lugar una degustación de cervezas Casuar. Mañana sábado a la una y media de la tarde, los asistentes podrán comprobar el maridaje entre el queso de Quesería de Sacramenia y la Cerveza 90 Varas. Por la tarde, a las siete, será el turno del jamón de Embutidos Rodríguez Sacristán.

El domingo a la una y media de la tarde Delicias de Cuéllar repartirá una muestra de sus productos y por la tarde, a las siete, será la oportunidad para apreciar la combinación entre los ibéricos Vegaseca y Cervezas San Frutos.

Durante los tres días de la Feria a partir de las doce del mediodía, Precocinados El Campo ofrecerá degustaciones de maíz a la parrilla. Las catas este año no serán gratuitas, sino que costarán un euro a cada visitante que desee degustarlas. La recaudación irá destinada íntegramente a Cruz Roja.

El Valsaín más cinematográfico en las excursiones del CENEAM

El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), del Ministerio para la Transición Ecológica, ha organizado la actividad ‘Arte y Valsaín un paraje de cine: Rodajes y anécdotas’ para el próximo 12 de mayo. La actividad estará guiada por el historiador de cine Clemente de Pablos. 

Se trata de un recorrido por algunos parajes de los montes de Valsaín que sirvieron de escenario cinematográfico.

Valsaín ha sido un importante foco de atracción de rodajes cinematográficos y televisivos. La marcha recorrerá los lugares de rodaje de importantes películas clásicas: ‘55 días en Pekín’, ‘La batalla de Las Ardenas’, ‘El Reino de los Cielos’, ‘Conán, el bárbaro’, ‘El Tulipán Negro’ o ‘La caída del Imperio Romano’. Respecto a este último filme, el recorrido incluye la visita a los restos arqueológicos del ciclópeo decorado del fuerte romano en Germania.

Clemente de Pablos Miguel (Segovia 1970) es profesor, historiador y periodista. Es autor de una veintena de libros sobre cine y artes plásticas, y colaborador en El Mundo de Castilla y León, Revista Cultural ARGAYA, Revista de Folklore, Estudios Segovianos… Ha sido crítico literario de El Norte de Castilla entre 1992 y 2007.

Entre los galardones con los que cuenta, están el Premio Racimo 99 de las Artes, categoría Cine, de la Fundación Serrada Blanco del Arte (Serrada, Valladolid) a su trayectoria como investigador (galardón que comparte con profesionales de la talla de Lola Herrera, José Luis Borau o Montxo Armendariz); Premios Arte Joven 2.000 de la Junta de Castilla y León (con el que obtuvo el máximo galardón de su categoría por una investigación histórica sobre Cinematógrafo y Sociedad).

En 2013 obtuvo el Grado de Doctor por el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid con la tesis ‘Cinematógrafo y cinematografía en Segovia y su provincia (1898-1985)’, una visión panorámica, que dirigió José Luis Cano de Gardoqui García.

De Pablos lleva dos décadas investigando la relación de Segovia, capital y provincia, con la industria cinematográfica. En 1999, publicó ‘Un lugar de cine. Rodajes cinematográficos en Segovia’, en 2014,  ‘Luces de otro tiempo, La exhibición cinematográfica en la provincia de Segovia’, y en 2016 ‘Segovia, un gran decorado cinematográfico. Rodajes desde el siglo XIX’ (obra que tiene como base principal su magnífica tesis doctoral).

  • Público destinatario: a partir de 10 años.
  • Nºmero de participantes: 30
  • Distancia aproximada: 10.000 m.
  • Duración aproximada: 5 horas
  • Grado de dificultad: bajo   

Para participar es necesario efectuar la correspondiente inscripción, enviando un correo electrónico a la dirección paseos.ceneam@oapn.es o llamando al teléfono de reservas 921473880, en horario de 9 a 14 horas.

Para realizar la inscripción se deberán aportar los siguientes datos:

  Nombre, apellidos y DNI de todas las personas a las que se inscribe, especificando la edad en el caso de que sean menores.

  Teléfono y mail de contacto de quien realiza la inscripción.

  Lugar de procedencia.

Se podrá inscribir un máximo de cuatro plazas por llamada o correo, salvo que se trate de menores de una misma unidad familiar. Los menores de 14 años participarán siempre acompañados de un adulto y los jóvenes entre 14 y 17 lo podrán hacer solos, siempre que presenten una autorización de sus padres o tutores.

El día de la actividad, la organización podrá solicitar la presentación del DNI o documento equivalente para comprobar la identidad de los participantes.

Cuando el número de inscripciones supere el número de plazas establecido para cada actividad, se realizará una selección por sorteo.

En total, el Programa de Excursiones Didácticas por el Entorno de Valsaín oferta 775 plazas repartidas en 22 actividades, de carácter gratuito, que se desarrollarán los domingos de los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.

Expertos analizan la influencia de la despoblación en la pérdida de la cultura tradicional en el Teatro Juan Bravo

El presidente de la Diputación Provincial Francisco Vázquez ha inaugurado esta mañana en el Teatro Juan Bravo las Jornadas sobre Despoblación y Cultura Tradicional, que organiza la institución provincial a través del Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero junto al centro asociado de la UNED en Segovia y con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

La Diputación Provincial continúa así analizando las consecuencias de la despoblación en la provincia y organizando foros en los que plantear actividades que fomenten alternativas contra el éxodo en los pueblos. En esta ocasión se abordan las repercusiones que este problema lleva en la pervivencia de la cultura tradicional, que en el mundo rural tiene uno de sus principales baluartes.

En su intervención Francisco Vázquez ha señalado que tanto la despoblación como la cultura tradicional son dos temas que preocupan mucho a esta Diputación desde hace años. En relación con el primer asunto, se creó el Instituto de la Cultura Tradicional y en cuanto al segundo, fue uno de los capítulos centrales tratados ya en el I Plan Estratégico Provincial elaborado por la institución provincial en 2009 “cuando todavía nadie hablaba de la despoblación”, ha recordado.

El Presidente ha apuntado que cuando se analiza un problema tan importante como el de las repercusiones que tiene la despoblación en las zonas rurales se hace desde varias perspectivas. Por ejemplo, desde las consecuencias que tiene desde el punto de vista del empleo, del desarrollo o de la falta de actividad, “pero se olvida que con la pérdida de habitantes en los pueblos peligra también una riqueza como su patrimonio cultural y tradicional”. Por ello el Presidente ha justificado la conveniencia de celebrar estas jornadas.

“Desde un plano de la pervivencia de nuestro patrimonio inmaterial era necesario concienciarnos de que con la despoblación nos encontramos con una posible desaparición de manifestaciones, que han convivido con nosotros desde tiempo inmemorial”, ha remarcado.

Las Jornadas persiguen dar una llamada de atención ante la desaparición de las señas de identidad tradicionales que puede acarrear también la despoblación.

“Deben dar voz a todos aquellos que consideramos que la cultura tradicional sirve para mantener a la gente en nuestros pueblos”, ha defendido Francisco Vázquez.

Francisco Vázquez ha concluido expresando su deseo de que las jornadas contribuyan a concienciar de que se debe hacer el esfuerzo necesario desde todos los ámbitos para que los pueblos y sus gentes no desaparezcan, “pues, no debemos olvidar, -ha subrayado- que con ello no lo harán sus manifestaciones culturales y tradicionales”.

Difusión de iniciativas

Durante todo el día de hoy viernes y mañana sábado, investigadores, etnógrafos o académicos exponen en el Juan Bravo la relación entre el éxodo rural y la pérdida de tradiciones y darán a conocer iniciativas llevadas a cabo en varios lugares para que el folklore, los ritos y o la costumbre más representativos no desaparezcan.

La Diputación organizó recientemente una jornada sobre el reto demográfico al que se enfrenta. Pero desde un plano de la pervivencia del patrimonio inmaterial la institución provincial consideraba necesaria una concienciación acerca de que con la despoblación se está ante una posible desaparición de manifestaciones que han convivido en los pueblos desde tiempo inmemorial, por lo que ha llevado a cabo este encuentro.

La sesión hoy viernes ha sido la más intensa y la han compuesto un total de 14 ponencias. Desde de las 10 y media de la mañana y durante toda la tarde, los expertos e investigadores invitados han expuesto el tema central de la jornada relacionándolo con aspectos lingüísticos, antropológicos o demográficos.

A lo largo de las diferentes conferencias se han conocido más de cerca ritos como mascaradas o romerías, y se ha analizado la cultura tradicional como herramienta para la gestión del territorio.

Esta jornada ha concluido con la actuación del grupo Cillantas de Riaza, que interpretará el popular Canto de las Albricias.

Mañana sábado, las conferencias se desarrollarán durante la mañana. Aquí se abordarán, entre otros temas, aspectos relacionados con la danza tradicional de la provincia, a través de la labor realizada por el dulzainero de La Matilla Demetrio García.

Esta jornada contará también con una mesa redonda con el lema Despoblación y Cultura Tradicional en la que participarán periodistas, representantes institucionales, profesores y los coordinadores de la jornada.

El encuentro concluirá con la actuación de los dulzaineros Hermanos Ramos, que repasarán el repertorio antiguo de dulzaina.

La coordinación de la jornada ha sido llevada a cabo por Pedro Tomé, investigador titular del CSIC y el comité de organización está formado por el director del congreso y catedrático emérito de la Uned, Honorio Velasco, el propio Pedro Tomé, la periodista e investigadora Ester Maganto, el Centro Asociado de la Uned en Segovia y el Instituto de la Cultura Tradicional de la Diputación.

La BonoLoto deja un premio de casi 50.000 euros en Segovia

El sorteo de este jueves de la BonoLoto dejó un premio de segunda categoría (cinco aciertos y el complementario) en la ciudad de Segovia. El agraciado, uno de los tres acertantes, percibirá 49.820,36 euros, según informaron hoy Loterías y Apuestas del Estado.

En primera categoría no se registraron acertantes, mientras que de segunda se validaron tres boletos, uno en la Administración de Loterías número 1 de Segovia, situada en la calle Juan Bravo, 56; así como en La Puebla del Río (Sevilla) y Pájara (Las Palmas). La recaudación del sorteo ascendió a 2.252 millones de euros.

La combinación ganadora estuvo compuesta por los números 12, 22, dos, ocho, 25 y 27. El complementario correspondió al 48 y el reintegro, al ocho.

Luquero advierte: la ciudad podría sufrir “una parálisis” si se produce una “excesiva fragmentación” del pleno municipal

La candidata del PSOE a la alcaldía de Segovia, Clara Luquero, advirtió ayer de que si el resultado electoral lleva “a una excesiva fragmentación” del pleno municipal se podrían producir “dificultades de gobernabilidad” y dar paso a una parálisis en la ciudad, lo que “no sería de recibo porque llevamos muchos años avanzando”. Luquero pidió a los segovianos que reflexionen a la hora de ir a las urnas y “hagan lo que crean que es mejor para su ciudad”.

Luquero afirmó que los resultados del pasado domingo le han dado “todos los ánimos” que le puede dar “a una socialista” ganar las elecciones generales, porque, tal y como dijo en campaña, en los diez meses de Gobierno del PSOE quedó “esbozada la España que queremos”, poniendo en marcha medidas sociales, a pesar de la escasa fuerza parlamentaría. Además, Luquero recordó que son datos históricos haber ganado unas generales a nivel local, provincial y de Castilla y León.

Luquero se mostró “contenta”, pero remarcó la necesidad de seguir trabajando porque “sin trabajo no se consigue nada” y sostuvo que los datos de las generales “no se pueden extrapolar automáticamente a las locales”, donde los votantes piensan en quién va a ser su alcalde o alcaldesa y qué equipo humano será capaz de sacar adelante las gestiones del gobierno municipal.

La cabeza de lista del PSOE a la capital y el resto de su candidatura realizaron, en el Jardín de Los Zuloaga, la foto de grupo tradicional en cada proceso electoral. Luquero defendió que tiene “una estupenda candidatura y paritaria”, formada por 13 mujeres y 12 hombres, de diferentes edades y profesiones y preparadas para gobernar la ciudad.

Luquero remarcó que, en su candidatura, se combinan personas con experiencia en el gobierno municipal, porque hay que saber cómo son los procesos administrativos, cómo funciona un ayuntamiento, y una importante renovación con personas que llegan “con verdadera ilusión y muchísimas ganas” para “empaparse de todo y luchar por la ciudad desde el minuto uno”.

Luquero también destacó que, entre los 13 primeros puestos, hay militantes del PSOE y también muchos independientes, lo que refleja “la permeabilidad del partido con la sociedad”, por lo que se mostró convencida de que “este equipo humano” es la mejor candidatura que se presenta por Segovia a las elecciones del 26 de mayo.

La candidata socialista abogó por seguir ofreciendo los mejores espacios y servicios públicos, más oportunidades de empleo, sobre todo, a los jóvenes, viendo crecer un proyecto de referencia en cultura y turismo, pero que “se puede mejorar y hacer crecer”. Luquero remarcó que Segovia está muy bien posicionada en temas sociales y abogó por seguir mejorando porque, en estos años, la ciudad ha avanzado mucho pero queda “mucho camino por recorrer”.

No hay confusión

La actual alcaldesa de Segovia y candidata del PSOE negó la veracidad de las acusaciones de alguno grupos de la oposición sobre la utilización del Ayuntamiento y los actos institucionales de forma partidista. Luquero remarcó que “no hay ninguna intención de mezclar, en absoluto” y dejó claro que va de un acto institucional a otro de partido, durante todo el día, a pesar de lo que distingue «muy bien cuando soy candidata y cuando soy la alcaldesa”, porque “lo distingo perfectamente”.

Luquero argumentó que ella también ha visto “cosas de otros partidos” que no ha denunciado a la Junta Electoral porque es partidaria de la confrontación política como “algo digno de elogio”, ya que significa que vivimos en “sociedad libre, de derechos y libertades”. Clara Luquero defendió que no es su estilo “entrar en cosas mezquinas”.

El Real Sitio adelanta el programa para sus Noches Mágicas

Desde el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, comunican que en próximas fechas se llevará a cabo la presentación oficial del Festival Internacional Noches Mágicas de La Granja 2019, que tendrá lugar entre los días finales de junio a los últimos días de agosto.

Un año más, el Festival nos iluminará de ilusión esas mágicas noches en el marco incomparable del Real Sitio. Ampliamente posicionado y reconocido como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, nos presenta en su edición 2019 una selección de los artistas más destacados del panorama actual con una programación pensada para todo tipo de públicos y preferencias.

Como adelanto de programación, el Festival Noches Mágicas 2019 se estructura en:

  • Festival Noches del Real Sitio (Música Clásica)
  • Festival de Música, Danza y Artes Diversas (Real Fábrica de Cristales)
  • Festival Gran Jazz (Tres días de jazz)
  • Festival PromociónArte (promoción de grupos locales)
  • Festival Primera Ciudad del Vidrio
  • Festival Folk de la Reserva

Paralelamente se desarrollarán, entre otras representaciones, el Tributo a Serrat, Sabina y Los Secretos; el Día de los Monólogos (con Xavier Deltell y el Mago Toño) o el broche final con el concierto de Beret, que cerrará el Festival el día 24 de agosto.

Actualmente ya está activada la venta de localidades para los conciertos de La Pegatina y Marea en Ticketmaster.es. El próximo martes 7 de mayo se activará la venta de entradas del resto de los espectáculos y el lunes 6 de mayo se comunicarán los puntos de venta físicos en La Granja y Segovia.

Cochinillo vs. atún: el duelo gastronómico definitivo en Restaurante José María

Los días 9 y 10 de mayo se celebrará en el restaurante José María de Segovia un ronqueo (despiece tradicional del atún) realizado por la empresa Balfegó y el citado restaurante.También se podrá degustar un exquisito menú en el que se representará un duelo gastronómico entre lo mejor del mar y de su corte-criadero ‘Agrocorte Gourmet’: atún rojo y cochinillo D. Marca de Garantía.

Estos dos productos tienen algo en común, su trazabilidad, están controlados en todo momento y se puede obtener información sobre su origen, tamaño, documentación legal y sus diferentes fases de recorrido del producto desde el mar o nuestra granja hasta el plato,controlando así su calidad.

Se tratará de un evento exclusivo con aforo limitado, las plazas se asignarán por orden de inscripción. Nuestro equipo de cocina participará en la captura del ejemplar en Tarragona para elegir la pieza que será degustada en el restaurante José María.

El ronqueo tendrá lugar el jueves 9 de mayo y el viernes 10 de mayo la cena maridaje donde se podrá degustar diferentes platos elaborados con los productos protagonistas, el atún rojo de la empresa Balfegó y nuestro cochinillo D. Marca de Garantía, por supuesto, regados con nuestros vinos ‘Pago de Carraovejas’ y ‘Ossian Vides y Vinos.

Concierto de SEGOSPEL a beneficio de Mozambique

SEGOSPEL ofrecerá un concierto el próximo sábado 4 de mayo en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol, a las 20:15 horas, a beneficio de los damnificados por la catástrofe de Mozambique. 

Las inundaciones por el ciclón ‘Idai’ dejaron más de 800 muertos el pasado marzo. El coro segoviano muestra así, una vez más, su vertiente más solidaria, ayudando a los afectados por el devastador ciclón. Con el lema ‘Ellos necesitan tu ayuda’ recogerán donativos con destino a Mozambique.

Fundado en 2012 por el contratenor camerunés Parfait Ekani Tsimi, SEGOSPEL cuenta entre sus miembros con profesionales médicos, estudiantes o desempleados, con experiencia en canto coral, en muchos casos. Sin embargo, explican desde el propio coro en sus redes sociales, «para cantar Gospel, al igual que la mayoría de músicas afro-americanas y jazz, es más necesario tener algún mensaje para expresar, querer trasmitir algún sentimiento, que no tener una técnica demasiado depurada». Igualmente, añaden, «no hace falta ser necesariamente religioso:cada uno vive la espiritualidad a su manera, sin poner ningún nombre ni etiqueta». SEGOSPEL trabaja tanto en formación de coral como cada una de les voces como solistas, intentando provocar la improvisación como  principal fuente de expresión.

 

Todo preparado para la Marcha de Mujeres del próximo domingo

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha recibido esta mañana a las organizadoras de la XII Marcha de Mujeres, que se celebrará el próximo domingo, 5 de mayo.

Las organizadoras, María José Esteban y Josefina Pérez, han explicado a la subdelegada los pormenores de la actividad, que se ha celebrado el primer domingo del mes de mayo desde 2008, y que en pasadas ediciones ha contado con hasta 3.500 participantes. En esta ocasión, los participantes en la marcha, de cinco kilómetros de longitud por las calles de la ciudad y que terminará a los pies del Acueducto, llevarán una camiseta de color rosa.

En el encuentro, la subdelegada y las organizadoras de la marcha han tratado el tema de la seguridad durante el evento, que los cuerpos y fuerzas de seguridad garantizarán.

La subdelegada mostró su apoyo a la iniciativa, en la que participará el próximo domingo.

La Junta Electoral Provincial proclama las candidaturas de los 10 partidos políticos

puedes ver si te ha tocado mesa electoral

Las Juntas Electorales Provinciales proclamaron las candidaturas de los 27 partidos políticos que concurrirán a las elecciones autonómicas del próximo 26 de mayo. El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy una disposición de las Juntas Electorales Provinciales, que confirman las formaciones y los nombres de los candidatos que irán por cada una de las provincias de la Comunidad.

Tal y como publicó la Agencia Ical el pasado miércoles, PP, PSOE, Podemos-Equo, Ciudadanos, Vox, Pacma y la coalición formada por Izquierda Unida, Anticapitalistas CyL, Partido Castellano (PCAS)-Tierra Comunera (TC) y Alternativa Republicana (ALTER) son los únicos partidos que mantienen listas a las nueve provincias de la Comunidad. Al margen de estos siete partidos, también es notable la presencia de Contigo Somos Democracia y Falange Española de las Jons, con listas en cuatro provincias, en cada caso.

La Unión del Pueblo Leonés (UPL) y Partido Regionalista del País Leonés (Prepal) mantienen sus tradicionales listas en las tres provincias del oeste de la Comunidad. Además, presentan candidaturas en tres provincias el Partido Comunista de los Trabajadores de España (PCTE) y la Unión Regionalista. Le sigue, con dos listas en dos provincias, la formación Ahora Decide.

Por último, otros partidos con candidaturas en una sola provincia son el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Centrados, Plataforma por el Pueblo Soriano (PPSo), Tradición y Futuro, Centristas-Candidatura Independiente (CI-CCD), Ciudadanos Rurales Agrupados (CRA), Coalición de Centro Democrático (CCD), Por Un Mundo Más Justo, Ávila Libre de Peajes y Por Ávila (XAV). La comarca del Bierzo cuenta con tres coaliciones específicas como son USE Bierzo, Partido Regionalista del Bierzo y Coalición por el Bierzo.

Provincias

León es la provincia que cuenta con un mayor número de candidaturas, con 17. Así, a PP, PSOE, Podemos-Equo, Ciudadanos, Vox, Pacma y la coalición que encabeza IU, se suman los tres partidos bercianos, los tres leonesistas, Contigo Somos Democracia, PCTE, CRA y CCD.

Con quince candidaturas se sitúa Valladolid. Junto a las siete comunes de toda la Comunidad, hay que añadir Unión Regionalista, Falange, Contigo Somos Democracia, PCTE, PCPE, Tradición y Futuro, Ahora Decide y Centristas-Candidatura Independiente.

El Bocyl recoge, según la información consultada por Ical, que la provincia de Ávila suma diez candidaturas para las próximas elecciones autonómicas. Junto a las que tienen presencia en toda la región, se añaden Ávila Libre de Peajes y Por Ávila (XAV), además de la Falange.

En Burgos, son nueve al sumar Contigo Somos Democracia y el PCTE. En Palencia, son otras nueve con Falange y Unión Regionalista. En Salamanca, suman diez candidaturas al incluir Contigo Somos Democracia, Prepal y UPL. En la provincia de Segovia, se presentan diez listas al contar con Falange, Por Un Mundo Más Justo y Centrados. En Soria, solo hay que sumar la Plataforma por el Pueblo Soriano. En cuanto a Zamora, a las siete hay que añadir UPL, Prepal y Ahora Decide.

 

Publicidad

X