15.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Recogida solidaria de material escolar en Segovia

Jóvenes Ciudadanos organiza una recogida solidaria de material escolar en Segovia.

La carpa se situará mañana viernes, 13 de septiembre, entre las 18.00 y las 19.00 horas en la avenida del Acueducto.

Jóvenes Ciudadanos ha organizado una recogida solidaria de material escolar que tendrá lugar mañana viernes, 13 de septiembre, entre las 18.00 y las 19.00 horas en la avenida del Acueducto.

Este es el segundo año consecutivo que se pone en marcha la iniciativa –que se está desarrollando por todo el territorio nacional– con el objetivo de ayudar a aquellas familias que se encuentran en situaciones económicas desfavorables y para las que el inicio del curso supone grandes esfuerzos. Cruz Roja Segovia será la organización encargada de distribuir posteriormente todo aquello que se recoja en la carpa de la formación naranja.

«Es el momento de unirnos todos los segovianos en favor de la educación de nuestros jóvenes y tratar de hacerla más asequible para aquellas familias a las que les cuesta más arrancar cada curso escolar», ha comentado Noemí Otero, portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia y diputada de la formación naranja en la Institución Provincial. «En este sentido, es muy necesario que las organizaciones políticas apoyen y colaboren en acciones sociales que fomentan la solidaridad y la empatía», ha añadido.

Además, Otero ha destacado «el éxito de la campaña de recogida de material del año pasado, que acabó con muy buenas cifras, y que seguro conseguimos batir en esta ocasión».

La Diputación anticipa 9,2 millones de euros de la recaudación de tributos a los ayuntamientos

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia aprobó el pago de más de 9,2 millones de euros a los ayuntamientos y demás entidades locales de la provincia en concepto de anticipo del cobro de los impuestos que la Institución realiza para los municipios para este ejercicio 2019, correspondiente al tercer pago que establece el sistema aprobado, tras los efectuados en los meses de abril y junio.

Los Servicios Tributarios de la Diputación establecieron cuatro anticipos ordinarios en los meses de abril, junio, septiembre y diciembre, equivalentes, cada uno de ellos, a la cuarta parte del 90 por ciento de la recaudación neta alcanzada en el ejercicio anterior, es decir, un 22,50 por ciento. Esto supone un incremento del 10 por ciento en la cuantía que se anticipaba hasta ahora a los ayuntamientos, ya que hasta el momento se efectuaban en estos cuatro anticipos una cuantía equivalente al 80 por ciento de la recaudación.

El anticipo restante se efectuará en diciembre, incluyendo la recaudación de Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Además, en el mes de enero de 2020 se realizará la liquidación definitiva correspondiente a este ejercicio 2019 y se abonará el 10% restante, ajustando la recaudación realizada para cada entidad.

Lecciones de arte en Segovia

Miradas a la colección Ezequiel González, en el Instituto Mariano Quintanilla. El miércoles 18 de septiembre a las 18.00 horas:

Ezequiel González reunió una colección de objetos artísticos y curiosos que, a su muerte, legó al Instituto de la ciudad. Su inclinación por el arte clásico le llevó a adquirir más de un centenar de esculturas realizadas en calamina y en mármol y doce cuadros pintados al óleo por un profesor de la Escuela de Artes y Oficios llamado Emilio Soubrier,
copias de conocidas obras griegas, romanas, renacentistas y neoclásicas.
Legó también 40.000 pesetas con la condición de que habrían de invertirse en la adquisición de obras de verdadero mérito artístico, obligación que los albaceas cumplieron traspasando el encargo al escultor segoviano, Aniceto Marinas, de gran prestigio en el panorama artístico nacional, quien ofreció una obra propia, Ninfa, y tres realizadas por discípulos suyos, Estela, de Ángel Ferrant, Fauno danzando, de Mateo Larrauri, y Ánfora, fundida en bronce por José Bueno siguiendo un diseño del propio Aniceto Marinas.

La Plaza Mayor. El lunes 16 de septiembre a las 18.00 horas:

La actual Plaza Mayor es el resultado de la integración de varios espacios en torno a la
iglesia románica de San Miguel que se alzaba en el centro. A mediados del siglo XVI se hundió la iglesia y fue reconstruida en el lugar que ocupa hoy. En los primeros años del siglo XVII, el Concejo de la ciudad, tomó el acuerdo de construir un edificio para sus reuniones y, al tiempo, ordenar el caserío a ambos lados del mismo, con la intención de llevar a cabo una gran plaza similar a otras de Castilla. El proyecto le fue encomendado a Pedro de Brizuela, el arquitecto más notable de la Segovia barroca.
La presencia de la catedral en uno de los lados, impidió que se cerrara aquella. No sería hasta el siglo XIX y principios del XX, cuando tomara la configuración que nos es dado contemplar.

La obra de Carlos Muñoz de Pablos en el Alcázar de Segovia. El martes 17 de septiembre a las 20.00 horas:

Habla el autor: Mi obra en el Alcázar de Segovia se genera a lo largo de sesenta años, desde que en 1957 llevé a cabo los dibujos preparatorios para los bocetos de las vidrieras, hasta nuestros días. A partir de ese momento, mi trabajo en el Alcázar se desarrolla de forma intermitente, siempre relacionando estas labores con los trabajos de recuperación y restauración arquitectónica que se van haciendo en cada momento en el conjunto del monumento.
Mi mayor preocupación en estas obras siempre ha sido lograr la integración armónica en el espacio existente, conformando los diferentes soportes materiales a las funciones exigidas en cada ocasión (generalmente, como se puede ver, son obras inmuebles inherentes a la arquitectura que se asienta en los perímetros de sus huecos formando parte del muro (vidrieras) y convertirlo en traslucido para colorear suavemente el espacio que iluminan.
El planteamiento para la pintura mural es totalmente distinto; la pared-soporte de la pintura es el muro de cerramiento que define el espacio de la sala de la Galera. El propósito era integrar el paramento arquitectónico por medio de la pintura, tratando de policromar el plano que forma parte del rectángulo en una estancia armónica en su perímetro, cálida y envolvente. En síntesis, estas son las premisas conceptualmente básicas que me han guiado en estos trabajos. Los contenidos, tanto en las vidrieras como
en la pintura mural, representados en estas obras son hechos históricos relacionados con el Alcázar, basados en rigurosos documentos aportados por historiadores de prestigio: D. Juan de Contreras, D. Felipe de Peñalosa, D. Mariano Grau… La iconografía que se representa en las vidrieras está seleccionada del códice de Alfonso de Cartagena (1456) que trata de la genealogía de los Reyes de Castilla, un documento extenso conservado en el archivo del Palacio Real de Madrid. Para la pintura mural he tenido como guión documental, el legajo existente en el archivo municipal de Segovia del escribano García de la Torre, transcrito por D. Mariano Grau y publicado por él en su obra “Polvo de Archivos” con el título: “Así fue coronada Isabel la Católica”. También quiero mostrar otras obras existentes en el Alcázar, no expuestas al público, que son distintas de materia, forma y función realizadas por mí.

Los empleados de Douglas Segovia se unen a la huelga por el cambio de condiciones

Los empleados de las cuatro tiendas de perfumería y belleza Douglas de Segovia secundarán los días 12 y 13 de septiembre la huelga a la que están llamados para protestar por el cambio de condiciones laborales que están sufriendo y que en la capital segoviana afectarían a un total de 25 trabajadores.

Según el sindicato CCOO, la empresa quiere modificar el actual sistema de turnos y horarios, incluyendo la generalización de turnos partidos, “sin tener en cuenta la conciliación de la vida personal y familiar”. En este sentido, apuntan además que la empresa quiere eliminar el sistema de descanso semanal del que disfruta la plantilla actualmente y obligar a todos los empleados a trabajar domingos y festivos.

Según cuenta una de sus empleadas a Segoviaudaz,es, que prefiere mantener el anonimato, la empresa que engloba a la anterior Bodybell e IF, “pretende tener disponibilidad absoluta sobre la jornada de los trabajadores” formalizando contratos de lunes a domingo. “Nos quieren quitar los pocos derechos que nos quedan después de tres ERES”, lamenta.

De acuerdo con sus declaraciones, la empresa pretende además eliminar las compensaciones por antigüedad de los empleados y equiparar todos los sueldos para que las remuneraciones sean exactamente las mismas en toda la plantilla. Por este motivo, además de secundar la huelga, se concentrarán ante la tienda Douglas de la Avenida del Acueducto entre las 11:00 a 13:00 horas.

Dispositivo de la Guardia Civil durante el paso de la Vuelta a España 2019

Durante los días 11 y 12 de septiembre la Vuelta pasa por la provincia de Segovia, la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia apoya este evento deportivo con 10 efectivos.

 

Con motivo de la celebración de la 74 edición de la Vuelta Ciclista España, la Guardia Civil crea como en años anteriores la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompañara y protegerá a la Vuelta durante todo su recorrido.

Esta Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, integrada por un total de 131 efectivos, compuesta por personal de la Agrupación de Tráfico, de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), del Servicio Aéreo, Servicio de Transmisiones y de Automovilismo.

El cometido fundamental de esta unidad es proporcionar seguridad y movilidad a los corredores de la Vuelta, vehículos de organización, apoyo y caravana publicitaria, así como garantizar la seguridad vial al resto de usuarios afectados por el desarrollo del evento.

Para llevar a cabo esta labor, la Unidad Móvil de Seguridad Vial desplaza durante todo el recorrido1 helicóptero, 60 motocicletas, 10 vehículos todo Terreno, 6 monovolumen, 1 furgón taller, 4 furgones, 2 autobuses, 1 camión cisterna y 1 turismo.

Además en cada provincia por la que pasa la Vuelta, la Comandancia de la Guardia Civil, a través de efectivos de seguridad ciudadana, Subsector de Tráfico y otras especialidades apoya el paso de la prueba con una media de entre 30/60 componentes cada día.

Durante los días 11 y 12 de septiembre la Vuelta pasa por la provincia de Segovia, la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia apoya este evento deportivo con 10 efectivos pertenecientes al Subsector de tráfico y de Seguridad Ciudadana  para garantizar
 igualmente la seguridad del mismo y, sin cuya colaboración, el éxito del servicio no sería posible.

Luquero: “Tenemos la responsabilidad de legar un planeta vivo»

Clara Luquero se muestra favorable a la aprobación de la Declaración de Emergencia Climática.

El documento ha sido registrado en el Ayuntamiento por los colectivos que integran la Asamblea por el Clima.

 

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha avanzado que el equipo de Gobierno se muestra a favor de la aprobación de la Declaración de Emergencia Climática presentada hoy en el Registro Municipal por los colectivos integrantes de la llamada Asamblea por el Clima de Segovia. El objetivo de esta iniciativa es que sea abordada y aprobada en el próximo pleno del 27 de septiembre, con motivo de la Jornada Internacional de Lucha contra el Cambio Climático.

Clara Luquero explicó que lo “van a ver” pero que comulgan con la filosofía “de manera general” de este movimiento porque a día de hoy “nadie sensato en este planeta” puede no estar de acuerdo con ella ya que “todos percibimos los efectos del cambio climático” y “tenemos la responsabilidad de legar un planeta vivo y en condiciones” las siguientes generaciones. La alcaldesa de Segovia declaró que es hora de que todas las administraciones “nos preocupemos y tomemos medidas”.

Luquero señaló, tras el registro del documento de los colectivos de la Asamblea por el Clima de Segovia, que será estudiado por el concejal de Medio Ambiente y por el equipo de Gobierno pero que exista una intención de respaldarlo porque es una declaración de intenciones que puede “hacerse efectiva en todas las instituciones municipales”. Así mismo, mostró su intención de hablar con el resto de los políticos porque “si podemos ir de forma conjunta mejor que mejor”.

La Asamblea por el Clima de Segovia también tiene previsto enviar un correo electrónico oficial a todos los municipios de la provincia de más de 200 habitantes para pedir que se apruebe este documento en sus respectivos plenos, al igual que lo han solicitado en el consistorio de la capital con motivo de la celebración el 27 de septiembre del Día Mundial de la Lucha contra el Cambio Climático.

Herido un varón de 46 años al volcar su coche en Cantalejo

Los Bomberos de Segovia intervinieron para excarcelar al herido.

Un varón de 46 años resultó ayer por la tarde herido al volcar su coche a la altura del kilómetro 22 de la carretera SG-205, en el término municipal de Cantalejo (Segovia). El siniestro se produjo minutos antes de las 12.08 horas, según informaron fuentes del Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León.

Tras recibir el aviso, la sala de operaciones del 112 comunicó el accidente a la Guardia Civil de Tráfico, a los Bomberos de Segovia, que tuvieron que excarcelar al varón, y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una ambulancia de soporte vital básico y al médico de Cantalejo.

El personal de Sacyl atendió al herido en el lugar y posteriormente fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Se vende castillo en Segovia

Cambiar el recibidor o la sala de estar de una simple casa por la cripta o capilla de un castillo, es posible en el Condado de Castilnovo si usted está decidido a comprar su nuevo inmueble. Eso sí, le va a salir a razón de 2.749 eur/m². Un famoso portal de venta y alquiler de viviendas anuncia la venta del Castillo de Castilnovo por la friolera de 15.000.000 euros.

De origen incierto, algunas investigaciones atribuyen su contracción primitiva al príncipe Abderraman I y sitúan su origen en el siglo VIII. Otras en cambio señalan que Almanzor fue su fundador en el siglo X. Ubicado en la depresión del valle del río San Juan, que sale Del Río Duratón, entre Villafranca del Condado y Valdesaz, el Castillo de Castilnovo fue adquirido, junto con una gran extensión de tierras circundantes, por el rey Fernando el Católico, creando así el señorío de Castilnovo, como recoge el mismo anuncio de venta.

El rey de Aragón, de Castilla, ​ de Sicilia, de Nápoles, de Cerdeña y de Navarra, lo cedería el  a su hija natural Juana de Aragón en dote para su matrimonio con Bernardino Fernández de Velasco, I duque de Frías. A la muerte de Felipe el Hermoso en 1506, la reina Juana «la Loca» se hospedó en el castillo de Castilnovo para estar en compañía de su media hermana. Por sus aposentos han pasado otros ilustres como el condestable Álvaro de Luna, Juan Pacheco, marqués de Villena o por los Velasco (condes de Castilnovo), entre otros.

El inmueble, declarado monumento de interés cultural en junio de 1.931, bebe de los estilos gótico y mudéjar toledano y consta, entre otras bondades, de cinco plantas en las que se reparten un total de 22 habitaciones, 16 baños, biblioteca, cuevas, terrazas, balcón, chimenea, plaza de garaje. Además, en la misma finca se encuentra un molino de agua en el que se ha habilitado una vivienda con chimenea, cuatro dormitorios con 3 baños, cocina y salón, con una superficie de 431 metros. Asimismo, cercano a ella hay 3 magnificas piscinas exteriores.

Por si aún no te has decidido, el anuncio destaca sus espectaculares vistas y su piscina pero advierte sobre la posibilidad de hacer alguna reforma en el entorno:  «Suelo no urbanizable, especialmente protegido», señalan. Y es que el Castillo de Castilnovo cuenta con un Plan especial de Protección desde julio de 2006. Su principal uso, explican, es hotelero con la posibilidad de una veintena de habitaciones «la mayoría en suite», restaurante, zona cultura y de ocio y recreativa.

La parcela de 780.000 m² cuenta también con piscina y jardín. Pues no faltaba. ¿Algún interesado en la sala? Por el momento, parece que la venta se resiste. 

Dispositivo especial de tráfico por el paso por Segovia de la Vuelta Ciclista a España

Con motivo del transcurso de la Vuelta Ciclista a España por Segovia, durante los días 11 y 12 de septiembre, la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia apoya este evento deportivo con 10 efectivos pertenecientes al Subsector de Tráfico y de Seguridad Ciudadana  para garantizar la seguridad del mismo.

En cada provincia por la que pasa la Vuelta, la Comandancia de la Guardia Civil, a través de efectivos de seguridad ciudadana, el Subsector de Tráfico y otras especialidades apoya el paso de la prueba con una media de entre 30/60 componentes cada día.

Con motivo de la Vuelta Ciclista a España, la Guardia Civil ha creado como en años anteriores la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompaña y protege a la Vuelta durante todo su recorrido. La Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, integrada por un total de 131 efectivos, está compuesta por  personal de la Agrupación de Tráfico, de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), del Servicio Aéreo, Servicio de Transmisiones y de Automovilismo. El cometido fundamental de esta unidad es «proporcionar seguridad y movilidad a los corredores de la Vuelta, vehículos de organización, apoyo y caravana publicitaria, así como garantizar la seguridad vial al resto de usuarios afectados por el desarrollo del evento», informan desde la Guardia Civil.

Para llevar a cabo esta labor, la Unidad Móvil de Seguridad Vial desplaza durante todo el recorrido1 helicóptero, 60 motocicletas, 10 vehículos todoterreno, 6 monovolumen, 1 furgón taller, 4 furgones, 2 autobuses, 1 camión cisterna y 1 turismo.

Durante su paso por nuestra provincia, además, una decena de efectivos velarán por la seguridad de la Vuelta a España 2019.

*Fotografía procedente de Twitter @lavuelta

 

 

Concentración contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Segovia convoca una nueva concentración contra la violencia de género este segundo viernes de mes (13 de septiembre). En esta ocasión, el acto tendrá lugar en la Plaza Mayor a las 12:00 horas.

El objetivo nuevamente es reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres y, muy especialmente, rechazar cualquier acto de violencia que se ejerce contra la mujer.

En lo que va de año 39 mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o ex-parejas, 3 menores han resultado víctimas mortales y 27 huérfanos.

El total de mujeres asesinadas desde que se recogen estadísticas, año 2003, alcanza las 1013.

Publicidad

X