21 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

Diputación y Ayuntamiento de Turégano firman el convenio para la restauración del castillo

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente y el alcalde de Turégano, Juan Montes, han firmado un convenio de colaboración por medio del cual la institución provincial subvencionará al consistorio tureganense con 150.000 euros para contribuir a la realización de las obras de restauración que se están llevando a cabo en el castillo de la Villa, Monumento Nacional declarado Bien de Interés Cultural en 1931, para mejorar su accesibilidad.

El proyecto es parte fundamental del Plan Estratégico de Valoración arquitectónica y dinamización cultural del Ayuntamiento, y tiene por objeto que Turégano disponga cuanto antes de los espacios necesarios mínimos e imprescindibles para acoger la recepción de visitantes a la localidad, establecer un punto de encuentro con la población y desarrollar actividades culturales o académicas capaces de despertar la aplicación de los habitantes hacia su propio patrimonio. Por eso, la intervención se centra en solucionar aquellos aspectos que permitirán su correcto uso y valoración como nuevo centro de recepción de visitantes y punto de encuentro para el desarrollo de iniciativas culturales, haciendo necesaria la mejora de la accesibilidad, eliminando las barreras arquitectónicas, pero también la adecuación de espacios o la incorporación de aseos, ahora inexistentes. Todo esto hará posible, además, que se ponga en valor el entorno del castillo y se mejoren los accesos al mismo.

El presupuesto del proyecto supera el millón de euros y el 50% será financiado por el Ministerio de Fomento con cargo al 1,5% cultural. Además, de los 150.000 euros que ha comprometido la Diputación de Segovia con la firma de este convenio, la Junta de Castilla y León aportará 250.000 euros y el Ayuntamiento financiará la parte de la obra que no es subvencionada por otras Administraciones Públicas.

La Diputación y el consistorio tureganense, ya suscribieron en noviembre de 2018 un convenio de colaboración gracias al cual se siguieron investigando los orígenes y características del templo fortaleza. El acuerdo firmado conllevaba la aportación de 8.000 euros de la institución provincial al consistorio, que se destinaron a elaborar a un estudio para catalogar la composición de los paramentos del castillo a fin de datar sus diferentes épocas constructivas y realizar una planimetría de la edificación lo más completa posible.

Más de la mitad de los españoles no aguanta a las «parejas empalagosas» en sus vacaciones

En pleno verano, muchos españoles están planeando una escapada, los hay que dudan sobre si ir con sus parejas, con los niños, con unos primos, con amigos o incluso solos.

Una vez que tenemos claro con quien ir y a dónde ir, lo más normal por el tipo de carácter que tenemos los españoles es que conozcamos a otras personas en los hoteles o en los grupos para las excursiones, de algunos nos haremos más o menos amigos y a otros estaremos deseando perderlos de vista para siempre.

Pero, ¿sabemos cuales son los tipos de persona que los españoles no querríamos ver ni en pintura en sus vacaciones? Según ha podido comprobar el buscador de vuelos y hoteles www.jetcost.es, más de la mitad (52 %) no aguantan a las parejas empalagosas. Los típicos pesados que no paran de hablar, los fumadores o los niños revoltosos también entre los que tratamos de evitar.

El equipo de Jetcost ha realizado la encuesta como parte de un estudio acerca de las experiencias de los europeos en las vacaciones. El estudio fue realizado a 3.500 personas mayores de 18 años que hubieran estado de vacaciones al menos dos veces en los últimos tres años.

Inicialmente a todos los encuestados se les preguntó con quien preferían ir de vacaciones, la mayoría se decantó por ir con la familia más cercana (pareja e hijos) 35 %, un 24 % prefería ir solo con la pareja sin hijos, un 17 % con un grupo de amigos, por su parte a un 16 % le apetece más ir con todos los familiares posibles y por ultimo el grupo más reducido es el que quieren irse solos de vacaciones, un 8 %.

A todos los encuestados se les preguntó si les gustaba conocer a otras personas cuando estaban de vacaciones o preferían estar solos, la inmensa mayoría, el 66 % dijo que sí le gustaba conocer a otras personas, bien fueras compatriotas o extranjeros, y solo un 20 % contestó que estaban bien como estaban y no querían conocer a nadie, curiosamente, un 14% declaró que el conocer a alguien o no “dependía de con quien estuviera de vacaciones”.

Al querer profundizar un poco más en las preferencias de los españoles a la hora de conocer a gente en sus escapadas y vacaciones a los participantes se les preguntó cuales eran las personas o grupos que preferían no encontrarse en sus vacaciones siendo estas las respuestas más comunes:

1. Parejas empalagosas – 52 %.
2. Niños pequeños revoltosos – 40 %.
3. Fumadores – 38 %.
4. Típico pesado que no para de hablar – 35 %.
5. Ligones -30 %.
6. Despedidas de solteros – 26 %.
7. Grupos de pensionistas – 16 %.

La mayoría de los encuestados (49 %) que declararon que consideraban que las “parejas empalagosas” eran la peor de las compañías dijeron que “estaban de vacaciones para relajarse y estar a solas y no querían tener una cita doble con otra pareja, mientras que otro 33 % declaró que les resultaba muy incómodas las “muestras públicas de afecto de estas parejas”. Por último más de un tercio, el 38 % admitió que inventaban excusas para no pasar tiempo con la otra pareja.

Un representante de Jetcost ha dicho: «Todos tenemos diferentes expectativas para nuestra vacaciones y escapadas. A algunos nos gusta relajarnos y descansar todo lo que podamos, otros, en cambio, quieren visitar todo lo posible y ver lo máximo del lugar donde han ido. Los hay que se van solos, con amigos o familiares y cuando están en sus destino vacacionales es una preferencia personal si se quiere o no interactuar con los demás, a veces uno puede llegar a hacer muy buenos amigos y otras veces hay gente que te gustaría no volver a ver en la vida. Pero lo más interesante es ver que para los españoles, las parejas excesivamente cariñosas son consideradas la peor de las compañías por encima de los fumadores, los charlatanes, una despedida de solteros o niños revoltosos.”»

Receta para hacer el postre de San Frutos

La festividad de San Frutos volverá un año más a desplegar durante su celebración todo un programa de actividades en el que convergen cultura, fiesta, devoción, y cómo no, también sabor. Aparte de las tradicionales sopas del Santo, que podremos disfrutar tras el milagroso Paso de la Hoja, el patrón de Segovia también tiene sabor a postre: el del pastel o dulce de San Frutos con su tradicional forma de pájaro. Te explicamos cómo se elabora en unos sencillos pasos. Y si te animas a meterte a la cocina con nuestra receta, no olvides de invitarnos a probar el resultado. ¡Manos a la masa y viva San Frutos Pajarero!

Ingredientes:

1/2 litro de agua

1 vaso de leche
100 gr de manteca
10 gr de sal
180 gr de harina
7 huevos
75 gr de azúcar
20 gr de maicena
50 gr de nata montada
Vainilla
Mermelada de manzana
Nata
Almendra troceada
Figura de un pajarito

Elaboración de la base:

En una cazuela cocer 1/4 de litro de agua, sal y manteca. Añadir 150 gramos de harina y remover hasta hacer una pasta. Después, incorporamos 5 huevos hasta conseguir una textura cremosa. Poner la mezcla en una manga pastelera y echarlo en moldes circulares de aluminio. Hornear 10 min a 250ºC. Cuando esté dorado, sacar y dejar enfriar.

Elaboración de la crema:

Apartamos un vaso de leche con la maicena, 75 gramos de azúcar, 2 huevos y la vainilla hasta hacer una papilla que incorporaremos a la leche cociendo y dejamos que vuelva a cocer.

Una vez fría, mezclar la nata montada, poner en una manga pastelera y echar a la base. Rociar con azúcar por encima y caramelizar con un soplete. Untar con mermelada de manzana y decorar con almendra troceada y un poco de nata simulando un nido y colocamos el adorno del pajarito.

Dos detenidos por presuntos delitos de prostitución, trata de seres humanos y corrupción de menores

La Policía Nacional ha detenido a dos personas como presuntas autoras de delitos de prostitución, trata de seres humanos y corrupción de menores.

En los primeros días del mes de julio, la Policía Nacional comenzó una investigación, tras conocer que en una vivienda particular de Segovia se podría estar ejerciendo la prostitución; y que en ese domicilio podrían vivir menores de edad.

Los servicios de las chicas se ofertaban en portales de internet y a los clientes se les ofrecía droga.

Las indagaciones realizadas apuntaban a que en esa vivienda pudieran encontrarse ejerciendo la prostitución entre seis u ocho mujeres, de distintas nacionalidades, y cuyos servicios eran ofertados en portales de internet.

Tras las preceptivas comprobaciones, y con los resultados obtenidos en las distintas vigilancias y seguimientos realizados, los hechos fueron puestos en conocimiento de la autoridad judicial y fiscal, el pasado día 16 de octubre. Se detuvo a un hombre y una mujer, de 52 y 37 años de edad respectivamente.

Los hechos de los que se les considera presuntos autores son: al hombre, delitos relativos a la prostitución, trata de seres humanos con fines de explotación sexual y corrupción de menores; y la mujer, delitos relativos a la prostitución y corrupción de menores.

Finalizadas las actuaciones policiales, la autoridad judicial ordenó el ingreso en prisión del hombre.

Vasos de plástico reutilizables para las fiestas de San Frutos

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto a disposición de los bares del barrio de La Albuera vasos de plástico reutilizables para las fiestas de San Frutos. Se trata de reducir la generación de residuos plásticos, uno de los problemas que se producen en periodos festivos.

A este ofrecimiento han respondido cinco bares que colaborarán con la iniciativa municipal y dispondrán de estos recipientes durante los festejos del barrio. Como en los casos anteriores en los que se ha puesto en marcha esta medida, los vasos tendrán un precio de un euro, cantidad que se recupera si este se devuelve.
Los bares que dispondrán de estos vasos son: el Mesón Los Ángeles, el bar Pino Dido, el bar Teide, el Mesón San Cristóbal y el bar Apolo. Cada uno de los establecimientos contará con 300 recipientes retornables.
También se podrán adquirir en la carpa instalada en la plaza de los Deportes que acogerá las actuaciones musicales.

El Pleno del Ayuntamiento aprobó una moción en marzo en 2018 para que el Ayuntamiento facilitara vasos de plástico duro reutilizables durante las Fiestas de Segovia y otros eventos municipales, en colaboración con los establecimientos hosteleros. Desde entonces, esta iniciativa, que ya se ha puesto en marcha en certámenes como el Festival de Música Diversa (por sus organizadores), así como durante las Fiestas de San Juan y San Pedro, y en las fiestas de los barrios de San Lorenzo o San Frutos, busca limitar lo máximo posible la generación de residuos, así como concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir el uso de plásticos y cuidar nuestro entorno.

Desde la concejalía de Medio Ambiente se anima a disfrutar y a participar en las fiestas de San Frutos de una forma responsable, respetando y cuidando el entorno. El uso indiscriminado de plástico supone un problema global de contaminación y una gestión de recursos totalmente insostenible. Este sistema de vasos retornables supone un claro beneficio económico (limita el despilfarro de recursos), social (de concienciación y limpieza) y, por último, ambiental, ya que todo lo que se gestiona deja de ir a vertederos o contaminando el medioambiente. La lucha contra el cambio climático y la conservación de nuestro planeta es una responsabilidad de todas las personas y esta medida también quiere ayudar a fomentar la concienciación y la colaboración ciudadana para no generar más residuos que los mínimos inevitables.

Impartición de cursos específicos a abogados debido al incremento de delitos de odio

El Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CRACYL) formará a los letrados de la Comunidad en materia de delitos de odio a través de cursos en los nueve colegios castellanos y leoneses. Según el informe del Ministerio del Interior sobre ‘La evolución de los delitos de odio en España’, los casos han aumentado un 10% en los últimos cinco años en la Comunidad, que se sitúa como la décima con mayor incidencia del país.

Unos datos que han provocado que la Comisión de Igual del CRACYL ponga en marcha esta iniciativa, pionera en la Comunidad, para que los letrados reciban formación específica y gratuita en un tipo de delito que en España se ha incrementado en un 36% desde 2013. “Los delitos de odio se han convertido en un verdadero problema social y la abogacía debe atender las necesidades de los ciudadanos. Estos delitos han adquirido un creciente protagonismo en el debate jurídico, pero también en la sociedad y en la política”, asegura el presidente del CRACYL, Julio Sanz Orejudo.

El incremento de las denuncias por delitos de odio en Castilla y León entre 2013 __fecha de la publicación del primer informe específico sobre el tema por parte del Ministerio de Interior__ y 2018 es de un 10%, de 52 a 57 registros en las comisarías. Especialmente la subida se notó de 2016 a 2017, cuando se pasó de 49 denuncias a 62, el dato más alto de los registrados hasta la fecha. Mientras que en España la tasa por cada 100.000 habitantes es de 3,4, la Comunidad se sitúa un punto por debajo, con un 2,4. Las provincias que reúnen el mayor número de incidencias son Burgos y Ávila, donde la tasa asciende a 5,9 y 4,4 respectivamente.

Tipos de delitos de odio
Según la legislación penal española, los delitos de odio se entienden como los que se cometen por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza, o nación a la que pertenezca, su sexo, orientación o identidad sexual, razones de género, aporofobia __miedo a los pobres__ y por discapacidad. Desde 2018, el Ministerio incluyó en sus estadísticas la categoría de discriminación por razón de enfermedad y discriminación generacional, que incluye principalmente la gerontofobia. “Uno de los cimientos de los derechos humanos es el respeto a la igualdad de todas las personas, y desde la abogacía debemos luchar por que se cumpla”, advierte la presidenta de la Comisión de Igualdad de Castilla y León, María Purificación Palmero, quien puntualiza que la cifra real de víctimas es mucho mayor, ya que este tipo de delito “no se suele denunciar”.

Cursos del CRACYL
Las ponencias, organizadas y subvencionadas por el CRACYL, serán impartidas por el fiscal jefe de la Fiscalía Provincial de Burgos, Santiago Mena Cerdá, que desde 2015 ejerce a su vez como fiscal delegado provincial de Burgos en la especialidad de ‘Igualdad, contra la discriminación y delitos de odio’. Los cursos ya tienen fecha en cuatro provincias de la Comunidad: en Segovia, hoy miércoles 23 de octubre a las 17 horas en el Colegio de Abogados de Segovia; en Valladolid, el jueves 7 de noviembre; en Salamanca, el martes 12 de noviembre, y en Zamora se celebró la pasada semana.

Los cursos abordarán las pautas y criterios para interpretar los delitos de odio del artículo 510 del Código Penal, el agravante por motivo discriminatorio que recoge el artículo 22.4ª del Código Penal, los delitos de odio en el deporte y las acciones de la abogacía contra la intolerancia y la discriminación. “Es importante que los abogados conozcan los cambios normativos en esta materia, pues son un pilar básico de nuestra sociedad para contribuir a la erradicación de las conductas delictivas generadas por odio, que atentan a lo más esencial de las personas, que es su dignidad, al tiempo que ponen en peligro el sistema de valores de nuestra sociedad”, manifiesta el fiscal Santiago Mena Cerdá.

Racismo y xenofobia
El mayor número de denuncias recogidas por delitos de odio en Castilla y León fueron por racismo o xenofobia (23 casos), así como por motivos ideológicos (20), lo que suman 43 incidencias de las 57 registradas en la Comunidad en 2018. Internet y las nuevas tecnologías se han convertido en el medio más utilizado en España para cometer delitos de odio; un 45% fueron cometidos por esta vía, seguidos de las redes sociales (25,9%) y la telefonía (13,3%).  El perfil de la víctima lo forman personas del sexo masculino (más del 63%), nacionalidad española (75,6%) y con una edad comprendida entre los 26 a 50 años de edad (50,5 %), mientras que los menores de edad constituyen el 6,7% del total.

Fuenterrebollo se adentra en pinares y dehesas durante las V Jornadas Micológicas

Estas V Jornadas Micológicas que celebra Fuenterrebollo, Segovia, este sábado 26 de octubre proponen un acercamiento teórico al reino Fungi; un recorrido por diversos ecosistemas para conocer sus especies; un menú degustación elaborado con diferentes setas, y una exposición que mostrará los ejemplares recolectados y un análisis pormenorizado de ellos.


Es tiempo de setas y Fuenterrebollo lo sabe, por eso el Ayuntamiento de la localidad y la empresa Vultour organizan las quintas Jornadas Micológicas que tendrán lugar el próximo sábado 26 de octubre.

El Centro Multiusos El Trinquete acogerá a las 10:00 una clase teórica impartida por micólogos de la empresa Vultour que adentrarán a los asistentes en el mundo de la micología, en el reino Fungi; explicarán cómo se alimentan (hongos parásitos, saprófitos y simbióticos) y se reproducen estas especies; métodos para clasificarlas (científico, hábitat, temporada, características organolépticas), enseñarán a identificar los especies tóxicas, y unas imprescindibles normas para su correcta recolección. La charla estará apoyada con imagenes y se repartirá material informativo.

Posteriormente un micólogo, monitores expertos en micología y personas conocedoras de la zona acompañarán al grupo en todo momento en el campo y serán los encargados de recolectar y explicar cada uno de los ejemplares que se vayan encontrando. Se recorrerán diferentes ecosistemas para reconocer las diversas setas del término municipal.
El paseo partirá a las 11:30h del Salón Multiusos El Trinquete para recorrer la zona de lagunas y choperas de la Dehesa, donde, en los tocones de los chopos, se podrán encontrar distintas variedades de setas, así como varios de los pinares del entorno de la localidad. Se recomienda ir equipado con ropa y calzado cómodos, una botella de agua, una cesta de mimbre, una navaja y un cepillo para limpiar las setas.

Entre setas y fogones
Después del paseo, a las 15:00h, se podrá disfrutar de un menú degustación que mostrará la versatilidad de las setas en la cocina. Expertos en los fogones las incluyen en sus recetas tanto en platos salados, donde podemos encontrar boletales, lactarius, agaricales o tricolomatales, como en platos dulces, para los que se prestan por su sabor más dulzón los cantarelus o luscence. Así mismo, las utilizan embotadas, congeladas o deshidratadas como condimento.

La tarde estará dedicada a visitar la exposición de los ejemplares que se hayan recolectado durante la mañana, además de analizarlos pormenorizadamente en relación con el entorno en que crían, cómo éste influye en su desarrollo físico; sus características nutritivas o de toxicidad; los posibles usos culinarios, desde los más tradicionales a los más modernos, en fresco, en conserva, congelados o deshidratados, y una reflexión sobre cómo la sequía o las lluvias torrenciales, la presencia de industrias o carreteras en su hábitat, e incluso los incendios repercuten en su desarrollo o extinción.

Con estas Jornadas “pretendemos facilitar a los aficionados el conocimiento de las setas y los hongos con una primera sesión teórica y una posterior salida al campo, en las que aprenderemos desde las normas de recolección, a reconocer los diferentes tipos de setas comestibles y tóxicas más comunes y sus posibles confusiones”, explica Daniel Sacristán, concejal del Ayuntamiento de Fuenterrebollo. “Otro de los objetivos es concienciar a las personas de la importancia del cuidado y mantenimiento que debemos hacer de nuestros pinares y campos”.

Estas Jornadas Micológicas sin duda contribuyen “a dinamizar la vida cultural de nuestro municipio ofreciendo actividades de ocio a nuestros vecinos y tratando de atraer gente durante el fin de semana con una actividad como esta”, señala el concejal. “Y es que estamos en plena tierra de pinares, zona de buenos níscalos y otras variedades de setas, por lo que estas jornadas nos permitirán también dar a conocer y poner en valor nuestro entorno natural”.

“Son ya las quintas Jornadas y siempre hemos contado con gran número de participantes”, explica Daniel Sacristán. “En la salida que realizaremos al campo no pretendemos recolectar grandes cantidades de setas, sino aprender, y es que el mejor recolector no es el que más coge. Por eso animamos a que se acerquen a Fuenterrebollo este sábado a participar en estas Jornadas Micológicas para aprender sobre este mundo que cada vez cuenta con más aficionados y para disfrutar del entorno de pinares y lagunas de Fuenterrebollo”.

Los niños castellanos y leoneses pasan 803 horas al año conectados a Internet

Para conocer el uso que las familias españolas y castellanos y leonesas hacen de la tecnología, Qustodio, plataforma de seguridad y bienestar digital, ha llevado a cabo su estudio “Familias hiperconectadas: el nuevo panorama de aprendices y nativos digitales”.

El informe estima que los niños españoles de entre 5 a 11 años pasan una media de 711 horas y 45 minutos conectados al año, cifra que asciende hasta las 1.058 horas y media en el caso de los menores de entre 12 y 17 años.

En Castilla y León, los niños se conectan 803 horas al año.

Al comparar esas cifras con las horas lectivas a esas edades (792 horas en Primaria y 1.054 en Secundaria), observamos que en Primaria se diferencian en tan solo 80 horas y 15 minutos, pero en Secundaria el número de horas que están conectados al año supera en 4 horas y 30 minutos el tiempo que pasan en el colegio.

Todo esto se traduce en una media española de 2 horas y 24 minutos diarios, aunque un 26% asegura sobrepasar las 3 horas al día. Si analizamos este dato a nivel regional vemos que en Castilla y León, la media diaria desciende a 2 horas y 12 minutos de conexión, situándose como la quinta comunidad española en la que los niños pasan menos horas conectados. Los primeros puestos lo ocupan Cantabria, con una 1 hora y 36 minutos y La Rioja (1 hora y 54 minutos). En el extremo opuesto se encuentran: Canarias y Región de Murcia, ambas con 3 horas y 18 minutos de media.

Los papás

Sin embargo, los niños no son los únicos adictos a las nuevas tecnologías, también lo son sus padres, los aprendices digitales. Así, un 40% de los padres castellanos y leoneses admite su adicción al móvil, porcentaje ligeramente superior a la media nacional (38%).

Los padres españoles aseguran pasar al día una media de 3,2 horas conectados. A la vista de estos datos, no es extraño que la mitad de ellos crea que se relaciona menos con su familia por el uso excesivo del móvil, siendo su pareja la más descuidada, y que 8 de cada 10 se sientan mal por ello.

Apagar las notificaciones, activar el modo avión o establecer horarios de uso para reducir su uso son las estrategias elegidas para combatirlo.

La Catedral de Segovia mantiene su actividad para el día de San Frutos

San Frutos es el patrón de la la Diócesis de Segovia y desde el Cabildo de la Catedral recordaron los actos para esta jornada especial en lo religioso y tradicional para este viernes 25 de octubre, en la que el Templo Mayor de la ciudad mantiene su apertura al turismo desde las 13.45 hasta las 21.30 horas y sólo se suspenden las visitas a la torre por la mañana pero se mantienen los pases para las 16.30; 18.00, 19.30 y 21.30 horas.

Los actos de celebración de San Frutos arranca en los últimos minutos del miércoles 24 de octubre, donde los segovianos se dan cita en la puerta de la Catedral que lleva el nombre del patrón, la más cercana a la Plaza Mayor, para ser testigos del Paso de la Hoja del Libro de la Vida, que en esta ocasión será revelado gracias al artista Amadeo Olmos.

En la jornada festiva del viernes 25 de octubre, en el interior de la Dama de las Catedrales, cita obligada a las 12.00 horas para escuchar el tradicional villancico, obra barroca compuesta por Antonio Hidalgo en 1874, que cuenta anualmente con un joven solista y con cerca de 200 voces que forman el coro popular y de 40 instrumentistas. En los días previos se celebran por la tarde los ensayos dirigidos por el director de la coral ‘Voces de Castilla’, Enrique Salgado.

145 años

La palabra ‘villancico’, recordaron desde el Cabildo de la Catedral, hace referencia a que debe ser obra del “pueblo llano, del villano en su más noble y originaria acepción”. Se trata de un villancico “culto” para solistas, dúos, coro a cuatro voces mixtas y orquesta, y esto supone que se necesita un pueblo llano con unas mínimas condiciones de saber y poder cantar, como pueden comprobar los que asisten cada 25 de octubre a la Catedral De Segovia.

Este 2019 se cumple el 145 aniversario de la interpretación del ‘Villancico a San Frutos’ que cuenta con una música “ágil y alegre”, en palabras del prefecto de música de la Catedral de Segovia, Alfonso María Frechel. La obra fue compuesta, en el año 1874, por Antonio Hidalgo, que desde la temprana edad de sus diez años fue niño de coro del templo y llegó a convertirse en organista de la propia catedral.

Cataluña, Franco y promesas electorales: El paseo de Pedro Sánchez por Segovia

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha protagonizado en Segovia su primer acto de campaña en Castilla y León. El socialista ha participado en un acto del PSOE donde ha repasado algunos temas de actualidad política como el independentismo catalán o la exhumación de Franco.

El candidato socialista a la Presidencia del Gobierno visitó este miércoles Segovia. Llegó con mucha puntualidad en coche a la parte alta de la Plaza de San Martín, donde se paró unos minutos para escuchar las peticiones de los representantes de los colectivos que exigen la tarjeta sanitaria para los niños con enfermedades raras y graves. Mientras la comitiva bajaba las escalinata hacia la Calle Real, una mujer le regaló una corbata de Indonesia y casi al mismo tiempo un hombre le insultó e increpó por no aumentar las pensiones, con un sonoro “eres un inútil”.

Este primer paseo duró unos cinco minutos hasta a la Alhóndiga, en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; el secretario provincial y cabeza de lista al Congreso, José luis Aceves, la número dos, la periodista Lucia Otones; los candidatos al Senado, Ana Agudíez, Javier Lucía y Yolanda Benito, y la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, entre otros.

Asegura Gobierno en diciembre y PGE en el primer trimestre de 2020

Durante el acto, reiteró su compromiso de que habrá gobierno en el mes diciembre, y unos nuevos Presupuestos Generales del Estado en el primer trimestre de 2020, que incluirán medidas como la revalorización de las pensiones con el IPC.

Sánchez aseguró que se siente “en deuda” con los millones de votantes que optaron por el PSOE y pidió de una vez romper el bloque con una mayoría parlamentaria suficiente para el PSOE. Además incidió en que “le diré a la presidenta del Congreso que no habrá vacaciones parlamentarias” porque hay que aprobar unos Presupuestos Generales del Estado “en el primer trimestre del próximo año”, recoge ICAL.

Pedro Sánchez sostuvo que los PGE de 2020 incluirán la revalorización de las pensiones por “el coste de la vida”, por el IPC, que es una medida “de solidaridad intergeneracional” y replicó a los que le acusan de hacer electoralismo con las pensiones, que qué culpan tienen los jubilados del “bloqueo parlamentario”.

El presidente del Gobierno en funciones aseguró que hay más razones para ir a votar el 10 de noviembre de que las que ya había el 28 de abril, porque “la amenaza ya es real” con los gobiernos de “los tres componentes de la derecha” allí donde pueden sumar.

Tiene para todos

Una vez más, Sánchez recordó que a PP y Cs les reclamó su abstención, que no su apoyo, para facilitar la investidura “al único candidato posible” pero no lo hicieron porque “la derecha habla mucho de España pero qué poco hace por España”, además de remarcar que nunca sustentará la estabilidad de su gobierno con las fuerzas independentistas con las que no comparte la agenda.

En su discurso, Pedro Sánchez también tuvo críticas para Pablo Iglesias al que dijo que está otra vez con su “trampantojo” de hablar de un gobierno del PSOE con el PP con Cs. “Al final lo que ocurre”, argumentó, en es que cuando pasan elecciones “se mete ese trampantojo en bolsillo del pantalón” y, en cuatro años, ha votado “cuatro veces” en contra del Partido Socialista.

Tampoco se olvidó Sánchez de Vox, al que no nombró por sus siglas, sino como la ultraderecha con la que nada tiene que ver el PSOE al que “ha mancillado” su historia de 140 años, como también a “a 13 mujeres asesinadas por defender la libertad” o negando la violencia de genera, con 49 mujeres fallecidas a manos de sus parejas o exparejas.

Exhumación de Franco 

 A menos de 24 horas de la exhumación de Franco, Pedro Sánchez explicó que “le da un poco de pena” que una gran victoria para la democracia española como es la exhumación de Franco y “el fin del mausoleo del dictador” algunos en la izquierda lo sufran “como si fuera una derrota”, cuando es “una gran victoria” de la justicia, la dignidad, la memoria y la reparación. Palabras que arrancaron una fuerte ovación del más de centenar de asistentes al acto de precampaña celebrado por el PSOE de Segovia en la Alhóndiga.

«Torra tiene que hacer una llamada a la convivencia en Cataluña»

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, trasladó al presidente de la Generalitat, Quim Torra, que le cogerá el teléfono cuando haga “una llamada a la convivencia y al diálogo” en Cataluña y defienda la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Segovia. Sánchez remarcó que primero está “la defensa de la ley” y después “el diálogo”.

En este sentido, argumentó que el diálogo nunca puede estar fuera de la ley y que tampoco la pueden retorcer, y quiénes lo hagan siempre encontrarán en frente “la respuesta serena y firme” del Estado de Derecho que “vale para todo el mundo” y “sea donde sea, en cualquier rincón del país”. Sánchez recordó que, tras la sentencia del Supremo del Procés, están gestionando “política e institucionalmente” hechos ocurridos con el Gobierno del PP y “lo mínimo que se les puede pedir” al PP y es que sean “leales” como lo fueron los socialistas en 2017, cuando se lo pidió Mariano Rajoy.

El presidente del Gobierno en funciones añadió que se se reunió con los dirigentes de las fuerzas constitucionalistas que le dieron un “sí” a la petición de lealtad y cuando “salieron por la puerta ya empezaron a criticar al gobierno”. En su opinión, Puigdemont y Torra se “frotan las manos” y están deseando que vuelvan la derecha al Gobierno de España porque si, con Rajoy se multiplicaron por tres los independentistas en Cataluña, “imaginaros con lo tres de la foto de Colón”.

Además,  reiteró la postura de “ser firmes y proporcionales” frente a los violentos en Cataluña y pedir lealtad para que exista “una respuesta unitaria” a los desafíos a la Soberanía Nacional y la convivencia. Sánchez alabó “el trabajo extraordinario de templanza” que está realizando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Sánchez confesó, ante los asistentes del acto de precampaña en Segovia, que al volver de Cataluña tras visitar a los policías heridos, le recordaron que se asiste a un enfrentamiento entre las Fuerzas de Seguridad y los independentistas. «No es así”, es “ataque de los violentos a la sociedad catalana” y quiénes están “poniéndose en medio” para defender a la sociedad catalana son los mosos, los guardias civiles y los policías nacionales.

Pedro Sánchez sostuvo que en Cataluña a una minoría que quiere imponer su proyecto político a una mayoría social que no quiere irse de España, aunque, por supuesto, dentro de esa mayoría social cada uno tiene “distintas forma de sentir España”, con opiciones de más o menos autogobierno o quedarse como están ahora mismo.

El presidiente del Gobierno en funciones remarcó que en Cataluña apuesta por la convivencia, la fraternidad y la cohesión pero también tenían muy claro que la sentencia del Supremo iba a convulsionar “el sistema político catalán”.

Al finalizar el acto público “en una mañana laboral de miércoles”, como recordó el propio Sánchez, la comitiva realizó un segundo paseo hasta el Azoguejo para cumplir con la tradición de fotografiarse con los representantes del PSOE de Segovia a los pies del Acueducto, y diez minutos antes del mediodía puso rumbo a su siguiente cita, en la ciudad de Salamanca.

Imágenes: Nacho Valverde/ ICAL

Publicidad

X