15.2 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

El ‘veroño’ regresa el viernes a Castilla y León con temperaturas propias de agosto

Termómetro marcando 38ºC en una foto de archivo.

Los termómetros rondarán de nuevo los 30 grados, tras una jornada este martes con casi 34 grados en el sur de Ávila

El calor regresará este viernes a Castilla y León con temperaturas propias del mes de agosto que harán subir los termómetros hasta los 30 grados. Por tanto, el denominado ya como ‘veroño’ volverá a dejar máximas elevadas en las horas centrales del día, según los cálculos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Este miércoles las temperaturas bajarán, si bien se espera que este viernes se repitan los valores registrados ayer. La Aemet explicó hoy que los valores anotados fueron más propios del mes de agosto, puesto que en tres estaciones meteorológicas se sobrepasaron los 30 grados.

La jornada de ayer dejaron valores extremos en Candeleda, al sur de Ávila, con 33,8 grados a las 15 horas. Le siguió en el ranking Vitigudino (Salamanca), con 31,1 grados a las 14 horas, y Miranda de Ebro (Burgos), 30,6 grados, a las 13.40 horas. También fueron elevados en otra veintena de poblaciones de Valladolid, Zamora, Segovia, Soria y Palencia.

Primer entrenamiento Preselección de Castilla y León UEFA

La FCyLF ha convocado a los futbolistas que se relacionan adjuntos para el primer entrenamiento de la Preselección de Castilla y León UEFA en la presente temporada. Tendrá lugar en el campo V Centenario de Toro (Zamora) el miércoles, 16 de octubre, a partir de las 19 horas.

El conjunto autonómico, vigente campeón nacional de esta competición, disputará la primera ronda de esta XII edición del 5 al 8 de diciembre ante Melilla y La Rioja, con sede en esta última región. Castilla y León llega a este Campeonato de España tras disputar la ronda final europea el pasado mes de junio en Alemania entre las ocho mejores selecciones amateurs del continente y caer en el último partido de fase de grupos. Castilla y León vestirá, por vez primera de manera oficial, la nueva equipación ADIDAS en la fase inicial de la Copa de Regiones UEFA en diciembre.

El Centro de Tecnificación de la Federación de Castilla y León de Fútbol, a propuesta del Seleccionador Territorial ha convocado a los futbolistas que se relacionan para el entrenamiento de la preselección de Castilla y León UEFA, el cual se celebrará el día y a la hora arriba indicado:

A V I L A
. ANDRES LLORIAN CAICOYA – Real Ávila C.F., SAD
. JAVIER DE MESA MACÍAS – Real Ávila C.F., SAD

B U R G O S

. CARLOS ALONSO LOPEZ – Arandina C.F.
. PABLO VICENTE CARMONA – Arandina C.F.
. ÓSCAR VÁZQUEZ VILLAR C.D. Burgos Promesas 2000

L E Ó N
. JUAN BERLANA GALÁN – Atlético Astorga F.C.
. ROBERTO GARCÍA PUENTE – Atlético Astorga F.C.
. JAVIER AMOR GARCÍA – Atlético Astorga F.C.
. JORGE RODRÍGUEZ ÁLVAREZ – Atlético Astorga F.C.
. HÉCTOR TARANILLA IGLESIAS – Atlético Astorga F.C.

S O R I A
. DANIEL MARTÍNEZ GARCÍA – C.D. Almazán
. ALBERTO PLAZA ARRIBAS – C.D. Almazán

P A L E N C I A

. DANIEL BURGOS GARCÍA – C.D. Palencia Cristo Atlético
. ABEL PASCUAL URBÓN – C.D. Palencia Cristo Atlético
. ÁLVARO GONZÁLEZ MANZANO – C.D. Palencia Cristo Atlético
. LUIS OBISPO ARRANZ – C.D. Palencia Cristo Atlético
. CARLOS FERNÁNDEZ ANTOLÍN – C.D. Palencia Cristo Atlético

V A L L A D O L I D

. ROBERTO LOBATO VILLALÓN Atco. Tordesillas

S A L A M A N C A
. ÁNGEL DE LA IGLESIA LERMA U.D. Santa Marta de Tormes

S E G O V I A
. DANIEL ABAD GÓMEZ – Gª Segoviana C.F.
. ADRIAN PÉREZ MÍNGUEZ – Gª Segoviana C.F.

Z A M O R A
. ÁLVARO COQUE PÉREZ – Zamora C.F.
. JUAN ANTONIO DEL ÁLAMO CRUCES – Zamora C.F.
. RODRIGO ESCUDERO VEGA – Zamora C.F.
. ASIEL MATEO DEL CERRO – Zamora C.F.
. CARLOS RAMOS BLANCO – Zamora C.F.
. IÑIGO SEBASTIAN MAGAÑA – Zamora C.F.

El PCE considera alarmantes las declaraciones de la AMAT sobre accidentes de trabajo

El PCE Segovia considera alarmantes las declaraciones de los representantes de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo durante las jornadas del pasado viernes en la FES.

La AMAT argumenta que el absentismo por baja no laboral o por enfermedad (ITCC) se ha incrementado durante el año 2018 un 12,6% “costando” en Segovia más de 32 millones de euros al año. En palabras del presidente de la FES “estamos hablando de un problema muy grave en toda la provincia”.

«Vemos con estupefacción cómo afrontan el tema del absentismo laboral tanto los representantes de los empresarios como de las mutuas médicas, tratando a las trabajadoras y trabajadores como meros números y costes. No se tiene en cuenta la vida ni la salud de las personas. No sólo se generaliza sobre el absentismo y se plantea la enfermedad como un problema económico para las empresas, sino que se culpabiliza del mismo a los trabajadores». Según el responsable de la AMAT “las bajas no solo les hace perder un trabajador por causas ajenas al propio trabajo, sino también porque les hace perder dinero”.

 

Según el PCE les parece curisoso no ver jamás a los miembros de las agrupaciones preocupados por la problemática que supone el incremento de los accidentes laborales, que en la provincia de Segovia hasta septiembre de este año era del 11,42%, es decir, nada menos que 3.776, de los cuales, siete fueron mortales. O que tampoco les veamos poner el grito en el cielo por las casi 200.000 horas extras semanales que les han regalado las trabajadoras y trabajadores de Castilla y León durante el último trimestre del 2018. Tampoco se observa su preocupación por la insuficiente formación en materia de seguridad y salud en el trabajo, o la precariedad generalizada.

PCE también declara que Pedro Pablo Sanz, Gerente de AMAT, opina que la solución sería “que las mutuas puedan emitir altas médicas en patologías traumatológicas” otorgando a estas empresas las competencias que actualmente sólo corresponden a la Seguridad Social.

El Comité Provincial del PCE muestra su absoluto rechazo a la privatización de la salud de los trabajadores mediante el aumento de las competencias de las Mutuas con dinero público. «El Partido Comunista de España sigue apostando por la progresiva desaparición de las Mutuas y el fortalecimiento del sistema público de sanidad y Seguridad Social. Asimismo, las empresas tienen pendiente la reducción del fraude en cotizaciones y contratación así como el aumento en investigación y desarrollo.»

Igea reivindica a Bruselas la necesidad de fondos para responder a los desafíos de Castilla y León

Igea reivindica en Bruselas la necesidad de fondos europeos específicos para responder a los desafíos demográficos y ayudar a las zonas mineras de Castilla y León.

El Comité Europeo de las Regiones ha celebrado durante los días 8 y 9 de octubre en Bruselas un nuevo Pleno, entre cuyos debates se encuentra el desarrollo de las negociaciones interinstitucionales del Marco Financiero Plurianual.

El vicepresidente Igea ha asistido por primera vez a esta asamblea política, en calidad de máximo representante de la Comunidad de Castilla y León, y ha intervenido en este punto.

En su primera intervención ante el plenario, Francisco Igea ha pedido para Castilla y León recursos económicos para abordar los retos demográficos y que el Fondo de Transición Justa para regiones carboníferas atienda las necesidades de nuestras zonas mineras.

 

Francisco Igea, vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, ha participado durante los días 8 y 9 de octubre en Bruselas en el 136ª Pleno del Comité de las Regiones. Al debate sobre el desarrollo de las negociaciones interinstitucionales del Marco Financiero Plurianual ha acudido el comisario europeo de Presupuesto y Recursos Humanos, Günther Oettinger, a quien Igea ha trasladado su apoyo por el aumento presupuestario para políticas de innovación, medioambientales o de juventud. Al mismo tiempo, y aprovechando la presencia del comisario Oettinger, el vicepresidente Igea ha reiterado dos cuestiones fundamentales para Castilla y León, que requieren atención y recursos por parte de las instituciones europeas, como lo son afrontar los retos demográficos y las implicaciones en el territorio del cierre de explotaciones mineras.

Sobre el primero de los asuntos referidos, el vicepresidente Igea ha recordado que el Comité de las Regiones aprobó en junio de 2016 una Estrategia Europea sobre los desafíos demográficos, de carácter transversal, para aumentar la sensibilidad en todas las políticas, y que debe estar apoyada por los fondos estructurales, el Banco Europeo de Inversiones y otros instrumentos financieros y con una base sólida en los valores comunes de la Unión Europea.

En relación con el Fondo de Transición Justa para las regiones carboníferas, el vicepredisente ha recordado que comunidades como Castilla y León se ven gravemente perjudicadas por la transición energética. Por este motivo, Francisco Igea ha solicitado “que sean beneficiarias tanto las regiones que siguen con explotaciones abiertas como otras, como Castilla y León, con zonas tradicionalmente mineras, y que ya han cerrado sus explotaciones pero en las que la transición se está iniciando y que siguen necesitando ayuda”.

La actividad institucional a nivel europeo del vicepresidente Igea continua hoy, con la segunda jornada del Pleno del Comité de las Regiones, y su intervención en la Conferencia de Alto Nivel de Regiones Mineras del Carbón. Este foro reunirá a una veintena de representantes de instituciones europeas y regionales y se centrará en la necesidad de una respuesta estructural para acometer la transición de las regiones mineras del carbón así como el potencial que para ello puede suponer la política de cohesión. Otra de las temáticas que tratará este foro será la transición hacia energías limpias, y en él se expondrán y compartirán iniciativas de éxito desarrolladas en regiones europeas.

La Red de Semillas de Segovia se une al “sueño” de Vellosillo en su XIII Encuentro

El sábado 12 de octubre a partir de las 11,30h. en el Club Social y Escuela Nueva de Vellosillo (Segovia), comienza una nueva jornada de debates, coloquios, actividades, concursos, intercambios y mucho más, por un desarrollo rural sostenible.

Después de una semana llena de reivindicaciones y propuestas contra el Cambio Climático para desacelerar las emisiones de efecto invernadero a finales de septiembre, la Red de Semillas de Segovia, esta vez en colaboración con los distintos proyectos que se están realizando en Vellosillo, realiza un evento reivindicando una vez más la dignidad de la llamada España Vaciada.

En estas jornadas invitan a conocer el proyecto “Vellosillo Dreams”, una manera más de luchar contra el cambio climático, mediante iniciativas sostenibles que devuelven la población a su municipio. Así comenzará la jornada de intercambio, con el coloquio y presentación de los proyectos que están reconfigurando Vellosillo, haciéndolo habitable con un modelo rentable social y ambientalmente.

Después del coloquio y el imprescindible intercambio de semillas para el futuro, se podrán visitar varios proyectos, la huerta comunitaria, la reforestación de vertederos y el palomar comunal, ejemplos de rentabilidad social y ambiental y de optimización de recursos. Ya que tal y como recoge su Manual para repoblar un pueblo, “toda economía que pretenda ser sostenible en el futuro tendrá que volcarse en una estrategia de ahorro, innovación y optimización de la gestión de los recursos. La época del despilfarro ha quedado atrás para no volver”.

Hace 18.000 años el hombre se enfrentó al último calentamiento global, a lo largo de unos 10.000 años subieron 6ºC las temperaturas y el nivel del mar se elevó 130m hasta el nivel que hoy conocemos. Ya entonces la población se tuvo que adaptar a numerosos cambios y lo hizo mediante la innovación (nuevas técnicas de caza y de cocina) y la selección y adaptación de semillas para una alimentación completa. Los conocimientos que hoy en día atesora la población de cada lugar y sus recursos endógenos son imprescindibles para volver a adaptarse a los cambios que se avecinan, cambios que en esta ocasión serán más rápidos y severos, por lo que será necesaria la mayor cantidad de recursos y la mayor biodiversidad natural posible para hacer frente al reto de dejar de quemar 11.500 millones de toneladas de equivalentes del petróleo al año.

El banco de semillas de la Red de Semillas de Segovia es nuestra herramienta para la innovación y cohesión social, para generar nuevos grupos de intercambio y colaboración en toda la provincia. Inicia su camino conservando alrededor de 200 variedades tradicionales hortícolas recuperadas anteriormente gracias a los proyectos a cargo de Codinse y Unión de Campesinos de Segovia. Ahora la Red no sólo conserva estas variedades frente a la creciente erosión genética, también facilita el acceso de agricultores y agricultoras profesionales y aficionados a variedades locales excluidas de los circuitos comerciales. Por sus valores agroecológicos la Red prioriza gestionar y ofrecer estas variedades adaptadas a los sistemas ambientales locales, sin restricciones de reproductibilidad, no obtenidas con ingeniería genética, si no con el trabajo de siglos de selección de los agricultores segovianos, con buen comportamiento frente a los elementos ambientales y sin grandes necesidades de aportes externos al sistema.

Marta Sanz (Cs) reconoce la necesidad de atender las especificaciones educativas de los alumnos con diversidad funcional

La procuradora en las Cortes de Castilla y León por Segovia se interesa por los problemas en la educación de los jóvenes con necesidades especiales

La procuradora en las Cortes de Castilla y León por Segovia, Marta Sanz, se ha reunido con los representantes de varias asociaciones sociales en la sede de ASPACE Segovia.

En el encuentro, Sanz ha recogido las necesidades y quejas de estos colectivos que reclaman personal cualificado para la educación y el cuidado de los niños con necesidades especiales en los colegios públicos de la capital y la provincia de Segovia y, como consecuencia, reducir el déficit de atención para con estos jóvenes.

La procuradora de Ciudadanos por Segovia se ha comprometido a transmitir a la Consejería de Educación las reivindicaciones y demandas del colectivo, al mismo tiempo que ha recordado la importancia de estudiar y actualizar los ratios por lo que se asigna el personal cualificado a los diferentes centros educativos segovianos.

«El sistema debería facilitar los recursos precisos para que los pequeños con diversidad funcional tengan una educación de calidad y acorde a sus necesidades, no poner obstáculos en el camino. Porque un niño se salga de lo conocido como ‘común’, no hay que evitarle ni darle la espalda», ha aseverado Sanz.

PP y Ciudadanos rechazan la propuesta del PSOE para abordar una verdadera reforma de la Atención Primaria

El coordinador de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista denuncia el «desmantelamiento» al que somete la Junta al mundo rural

Los grupos de PP y Ciudadanos en las Cortes rechazaron hoy la propuesta del Grupo Parlamentario Socialista de crear un grupo de trabajo para abordar una reforma de la Atención Primaria, en especial en el medio rural.

En su defensa de la moción, el coordinador de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Moreno, recordó que cuando parecía que la sanidad pública no podía ir peor, la Junta está dispuesta a poner «una losa más» a la «maltrecha» sanidad rural con un plan para «desmantelarla».

De llevar a la práctica este plan de cierre de consultorios médicos, 60.000 personas que viven en 3.200 municipios de menos de 50 habitantes se verían privadas de los servicios públicos que presta la Junta.

Precisamente, esta moción del PSOE pretendía ser una invitación a sentarse para abordar la necesaria reforma de la atención primaria con la participación de expertos y colectivos vinculados a la sanidad pública y «nos encontramos con que ustedes ya tienen su propia reforma elaborada y en términos que resultan prácticamente inaceptables para el PSOE y sin ningún tipo de diálogo previo».

Los Premios Solidarios ONCE CyL ya tienen ganadores

La Exclusiva S.L, Policía Nacional, ASALVO, Blas Bombín y Cadena SER León, Premios Solidarios ONCE Castilla y León 2019.

La Exclusiva S.L, Policía Nacional, la Asociación de Alumnos Voluntarios (ASALVO), Blas Bombín y Cadena SER León, por su programa ‘Hoy por hoy’, son los ganadores de los Premios Solidarios ONCE Castilla y león 2019, fallados en Valladolid.

En la categoría de Empresa, el Premio Solidarios es para La Exclusiva S.L., por su emprendimiento social al cubrir las necesidades más básicas de las personas que viven en las zonas rurales más despobladas, mejorando su calidad de vida al ofrecerles el reparto de alimentos y servicios a domicilio.

El premio al estamento de la Administración pública se otorga a la Policía Nacional, por impulsar iniciativas dirigidas a mejorar las condiciones de vida, sociales y culturales de las personas con discapacidad y sus familias, a través de la firma de convenios de colaboración específicos con entidades como Síndrome de Down, Plena Inclusión, Federación de personas sordas, ONCE, etc.

El galardón, en la categoría de Institución, organización, entidad, ONG, se otorga la Asociación de Alumnos Voluntarios (ASALVO), por transmitir a los alumnos de Bachillerato valores de solidaridad y compromiso social con las personas más desfavorecidas y vulnerables de la sociedad, ofreciendo su tiempo, cariño, dedicación, y destacando la inmediatez a la hora de atender sus necesidades más básicas.

El Solidarios a la Persona Física es para Blas Bombín Mínguez, por su larga trayectoria profesional, ligada a una fuerte vocación de voluntariado social en ayuda de las personas que sufren los efectos del alcoholismo, la ludopatía y los trastornos de la conducta alimentaria.

Finalmente, en la categoría de Programa, artículo o proyecto de comunicación el premio es para Cadena SER León, programa ‘Hoy por hoy’, por dar voz, en colaboración con la Asociación Síndrome de Down, a las personas con discapacidad intelectual, a través de sus experiencias vitales y vivencias, situaciones de actualidad, etc.… bajo el nombre de ‘Radio Down’.

El jurado de los Premios Solidarios ONCE Castilla y León 2019 ha estado formado por Rosa María Rubio Lázaro, presidenta del Consejo Territorial ONCE Castilla y León; Eugenio Prieto Morales, consejero general de la ONCE; Ismael Pérez Blanco, delegado territorial de la ONCE en Castilla y León; Pablo Rodríguez Hoyos, Director General de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y atención a la Dependencia de la Junta de Castilla y León; Juan Pérez Sánchez, Presidente del CERMI Castilla y León; José Varela Rodríguez, presidente de Cruz Roja Castilla y León; Oscar Castro Vega, Presidenta EAPN Castilla y León; Mª Jesús Díez Guerrero, Coordinadora Regional Caritas Castilla y León; Juan Carlos Barbado Sanz, Gerente Ilunion Facility Services Castilla y León, Asturias/Cantabria; Begoña Grijalvo Rebollo, Directora Territorial FSC Inserta Castilla y León; Florencio Carrera Castro, Director de La 8 de Valladolid, y Es Radio Castilla y León; y José Ignacio Foces Gil, subdirector de ‘El Norte de Castilla’.

Los Premios Solidarios ONCE Castilla y León 2019 serán entregados en el transcurso de un acto público el día 12 de noviembre, en el Teatro Zorrilla de Valladolid.

El claustro del CEIP Agapito Marazuela aborda la educación ambiental

El delegado territorial y el Servicio de Medio Ambiente asesoran al claustro del CEIP Agapito Marazuela en el desarrollo del proyecto de educación ambiental en materia de incendios

Mazarías ha mantenido una reunión esta mañana con el profesorado del CEIP Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso en la que se ha abordado la educación ambiental, de la mano de técnicos especialistas, desde tres ámbitos: la prevención, la extinción y la restauración de las áreas afectadas. El objetivo del encuentro ha sido el asesoramiento y la información a los docentes en el proyecto de educación ambiental ‘Gaia’ que se ha puesto en marcha en el centro para este curso, así como la importante labor que los docentes desempeñan en materia de concienciación sobre este tema. Por su parte, el Servicio Territorial de Medio Ambiente va a colaborar con el centro en este proyecto llevando a cabo distintas actuaciones conjuntas.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, se ha reunido esta mañana con el claustro de profesores del CEIP Agapito Marazuela del Real Sitio de San Ildefonso. Durante el encuentro ha estado acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Pedro Ejarque, el jefe de la Sección Territorial de Gestión Forestal I, Ignacio Quintanilla, y la codirectora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Patricia Riquelme. Esta cita tenía como objetivo enfocar las acciones de educación ambiental que se van a llevar a cabo durante este curso en el centro, dirigidas a niños de entre 3 y 12 años, aprovechando la vivencia del incendio que se produjo este verano en la Sierra de Guadarrama.

Mazarías ha destacado “el gran reto” que supone para la Junta de Castilla y León el incendio ocurrido el pasado mes de agosto, debido al “complejo” dispositivo de medios que requirió su extinción, por la intensidad y por la complejidad de las labores que se han seguido realizando en las zonas calcinadas y las tareas de reforma que se están llevando a cabo en este momento y en los próximos años por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Pero también ha hablado de ver “una oportunidad dentro de la desgracia” a la hora de mejorar los procesos y sistemas de trabajo y de llevar a cabo una difusión social de los mismo para “incrementar la educación ambiental de los ciudadanos”.

Dentro de esta idea de educación ambiental para la ciudadanía, entra en escena la labor, que desde los centros educativos, tienen los docentes a la hora de concienciar al alumnado en materia de incendios forestales. Por ello, la Junta de Castilla y León va a asesorar al centro que, durante este curso, va a llevar a cabo el proyecto de educación ambiental ‘Gaia’ centrado en incendios forestales y además, desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente, se va a colaborar en distintas actuaciones conjuntas dentro del proyecto que aún no se han definido. En la reunión mantenida esta mañana en el colegio de La Granja, los técnicos han expuesto cuestiones relativas a los tres aspectos fundamentales de los incendios forestales: la prevención, la extinción y la restauración de las áreas afectadas.

Así, desde el punto de visa de la prevención, los técnicos de la Junta han explicado a los profesores la importancia de conocer el valor de los bosques y los recursos forestales; a comprender para qué sirven las infraestructuras de defensa contra incendios (cortafuegos, puntos de agua, etc); a recordar las experiencias vividas de cerca este verano en su entorno inmediato y a revisar las consecuencias directas de un paisaje arrasado por un incendio (destrucción del paisaje y ecosistema, aumento de erosión con las primeras lluvias, suelo desnudo y estéril, desaparición de la cubierta vegetal del suelo, alteración de pH, muerte y alteraciones en microorganismos del suelo, colmatación de ríos y presas, contaminación del agua, huida de animales, aumento de escorrentía del agua, etc). Además, se les ha hablado sobre las causas y motivaciones de los incendios y de las actitudes que pueden contribuir a evitarlos.

Desde el punto de vista de la extinción, se les ha comentado las técnicas y medios con que se cuenta para afrontar este tipo de emergencias en Castilla y León, del duro trabajo del combatiente, de la necesidad de una planificación y estricta organización y de los factores que condicionan la evolución y gravedad del incendio.

Por último, se han explicado cuáles son las labores de restauración que se están desarrollando en el lugar del incendio, como la restauración hidrológico-forestal, la corta y extracción de la madera dañada, la planificación de la restauración de la cubierta vegetal y la restauración de ecosistemas singulares y del patrimonio cultural del Parque Nacional.
Asimismo, se han planteado también las líneas del programa de voluntariado ambiental del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, entre las que se incluyen algunos trabajos de restauración del incendio y acciones dirigidas a la población escolar.
En este sentido, el representante de la Junta en Segovia ha señalado el incremento del apego a la Sierra tras el incendio, un afecto que, en palabras del delegado, “hay que aprovechar”. “Debemos canalizar ese interés para que redunde de manera efectiva en los trabajos de reforestación que ahora se inician, pero también para que se incremente la sensibilidad de los ciudadanos hacia el Medio Ambiente” y sobre esta premisa es en la que se basa la educación ambiental. Mazarías ha añadido que “El Real Sitio se va a convertir en un verdadero laboratorio de educación ambiental en la Naturaleza, una oportunidad excepcional para los escolares de este municipio y sus docentes”.

Mejora y potenciación de la educación ambiental
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ya anunció durante su comparecencia parlamentaria al inicio de la legislatura la puesta en marcha de un Plan de Acción Forestal contra el Cambio Climático en el que se incluya, además de un nuevo programa de reforestación para repoblar 15.500 hectáreas en la comunidad y otras medidas, la mejora y la potenciación de la educación ambiental mediante un programa de voluntariado para la restauración de terrenos quemados; la concienciación de los escolares en la prevención de incendios desde el centro del Fuego (CDF) de León; y el Programa Anual de Voluntariado Ambiental asociado a la Red de Espacios Naturales Protegidos.

El delegado territorial ha recordado los años que la Junta de Castilla y León lleva ya trabajando con los centros educativos en la educación ambiental, y que ahora en San Ildefonso se trata de dar un paso más, “se trata de utilizando los recursos que nos ofrece el incendio, su extinción, la necesaria reforestación, etc. para llevar a la práctica, en el propio entorno natural que conocen los escolares, los conocimientos adquiridos por éstos en la educación ambiental”.

Hasta el 11 de octubre actividades con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

El Área de Rehabilitación Psicosocial de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia conmemora el Día Mundial de la Salud Mental.

Mesas informativas, sesiones clínicas, una jornada de convivencia y una exposición en la Casa de los Picos son algunas de las actividades programadas en Segovia hasta el próximo 11 de octubre con motivo del Día de la Salud Mental, que este año se desarrolla bajo el lema: ’40 segundos para actuar. Conecta con la vida’.

El Área de Rehabilitación Psicosocial del Servicio de Psiquiatría del Hospital General conmemora en Segovia el Día de Mundial de la Salud Mental con un intenso programa de actividades que comenzaron el pasado 2 de octubre y se extienden hasta el próximo viernes 11 de octubre. La programación incluye convocatorias para los profesionales, para usuarios y familiares y para la sociedad segoviana en general, no en vano cuando la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), designó el 10 de octubre como Día de la Salud Mental lo hizo para dar visibilidad a la situación de las personas con trastorno mental y sus familias y reivindicar públicamente los derechos de estas personas.

En 2019, la conmemoración se centra en la prevención del suicidio. Según la OMS, cada año cerca de 800.000 personas fallecen por esta causa, en España la cifra es de 10 personas al día. Cada suicidio es una tragedia que afecta a una familia, a una comunidad o a todo un país y que tiene consecuencias duraderas en las personas cercanas a la víctima.

El suicidio no respeta edades y es la segunda causa de defunción entre los jóvenes de 15 a 29 años. Con el lema internacional ‘40 segundos para actuar’, al que en España se añade ‘Conect@ con la vida’, se invita a tomar conciencia sobre la magnitud del suicidio como problema de la salud pública mundial, informar sobre lo que se puede hacer para prevenirlo, combatir el estigma asociado con el suicidio y hacer saber a las personas que están pasando por momentos difíciles que no están solas.

El programa de actividades en Segovia comenzó el miércoles de la semana pasada con una sesión clínica para profesionales en el Centro de Salud Mental y un encuentro de familias y usuarios que se celebró el viernes. Mañana miércoles, 9 de octubre, se retoman las convocatorias con la instalación, de 10.00 a 12.00 del mediodía, de una mesa informativa en la Avenida del Acueducto con exposición de ‘photocalls’ realizados por los usuarios del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Segovia (CRPS) que también repartirán lazos color plata y un artículo entre los viandantes. Ambos elementos elaborados también por ellos mismos.

El jueves 10 de octubre, fecha central de las actividades, comienza a las 8.30 de la mañana con una sesión clínica para profesionales en el Hospital General sobre ‘Función y objetivos del Centro de Rehabilitación Psicosocial del Área de Salud de Segovia’. A las 9.30 horas, también en el Hospital, en el salón de actos, se celebra la mesa redonda ‘Prevención del suicidio’, introducida por el doctor Miranda Silvelo, jefe del Servicio de Psiquiatría, con asistencia de usuarios, familias y profesionales. La jornada finaliza, a las 12.30 horas, con la inauguración en la Casa de los Picos de la exposición de trabajos realizado en Arteterapia y la presentación de un fanzine elaborado en escritura creativa.

Por último, los actos de la semana se cierran el día 11 de octubre, cuando tendrá lugar una jornada de convivencia entre usuarios y profesionales del CRPS y de la Unidad de Rehabilitación de Nuestra Señora de la Fuencisla.

El bienestar mental es una de las claves de una buena salud
La Salud Mental se define según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, afronta las tensiones normales de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. Abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS. Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Mantener la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia, hasta la edad adulta y las últimas etapas de la vida.

Los trastornos mentales pueden afectar a la manera de pensar, a las emociones, al comportamiento de las personas y a las actitudes ante la vida. Existen muchas causas posibles para su desarrollo, a menudo asociadas con la genética, las causas biológicas y la historia familiar, considerando importante también, la forma de ser, las experiencias personales de la vida, el estrés o haber padecido situaciones graves de abuso o violencia.

Publicidad

X