16.3 C
Segovia
martes, 19 agosto, 2025

Inauguración de la exposición ‘Arte y Salud Mental’ en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal

Mañana jueves 7 de noviembre se inaugura en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal la exposición ‘Arte y Salud Mental’, de la Asociación Amanecer – Salud Mental Segovia.

La exposición podrá visitarse del 7 de noviembre al 1 de diciembre en la Casa de la Lectura – Biblioteca Municipal.

El acto se celebrará en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Lectura a las 11:30 horas y la entrada es libre hasta completar el aforo.

En la exposición Arte y Salud Mental, que tiene a Luis Moro como padrino, se podrán encontrar dos grabados de Luis Moro y una muestra de 15 obras del pintor asturiano con enfermedad mental José Luis Montejo ‘Aikaide’.

Las obras de Aikaide, que falleció en el año 2017, han llegado a la Asociación gracias a una donación de Legado Aikaide, un colectivo fundado por amigos del autor con el doble objetivo de, por un lado, preservar y difundir la obra del pintor y, por otro, respetando sus deseos, ayudar a ONG y asociaciones a recaudar financiación con la venta de las obras para continuar con su labor.

En palabras de Luis Moro, son pinturas con «mucha fuerza y tensión interior», creadas por un hombre que tenía «su mundo especial, su psicología particular».

La comedia protagoniza el final de la semana en la Muestra Provincial de Teatro

La Muestra Provincial de Teatro continúa en este final de semana en el Teatro Juan Bravo de la Diputación con una programación en la que la comedia marcará principalmente las representaciones y con la que el público de la provincia tendrá ocasión de ver a Hypokritai. El grupo, formado por profesores y alumnos del IES Andrés Laguna, debuta en esta Muestra mañana jueves, 7 de noviembre, a la hora fijada para todas las actuaciones de la misma: las 20:30 horas.

A partir de ese momento, estudiantes y maestros pasarán a ser todos intérpretes de un texto de Aristófanes, principal autor cómico de la Grecia del 300 a.C. ‘La paz’, el título escogido por Hypokritai, es, en la versión del grupo segoviano, una combinación entre la obra original del autor clásico y la adaptación realizada por Francisco Nieva, y presenta un escenario repleto de contradicciones, distorsiones y dobles sentidos, en el que lo vulgar se mezcla con lo sublime y lo real hace lo propio con lo fantástico.

Entre música, baile y mucho humor, los espectadores asistirán a la búsqueda de la paz por parte de Trigeo, quien, cansado de años de guerra, decide subir al Olimpo de los dioses para conseguirla. Sin embargo, para sorpresa de todos, las divinidades, cansadas por la misma razón que Trigeo, han abandonado el lugar y han dejado que la guerra secuestre a la paz.

Por otro lado, con un elenco algo menos numeroso, pero igualmente participativo, los integrantes de Nuevos Horizontes tomarán el viernes 8 el testigo de Hipokritai sobre las tablas del Juan Bravo y ofrecerán al público su versión de ‘El picarillo del Eresma’. Adaptada por Saray Leganés a la época y el entorno actual, la historia presenta al picarillo, quien, interpretado por Agustín Valentín, relatará los devenires de la vida, ayudado sobre el escenario por las interpretaciones de Silvia Domingo, Jesús Pinilla, Jesús Vela, Mª Ángeles Sánchez, Dolores Galindo, Mª Jesús Gozalo, Patricia Gómez, Luisa Vega, Mª Ángeles Martínez, Jesús Lázaro y Álvaro Sanz.

Tras las risas acumuladas el jueves y el viernes con Hipokritai y Nuevos Horizontes, la comedia se tomará un descanso el miércoles para que uno de los guiones más conocidos del prestigioso Tennesse Williams, ‘La gata sobre el tejado de zinc caliente’, sea representado por el grupo Ponte a la Cola. Después de los aplausos recogidos la semana pasada con el texto propio ‘¿Me lo dices o me lo cuentas?’, el grupo, de nuevo dirigido por Sergio Mínguez, cambia de tercio para contar la historia de la familia Pollit tras la muerte del abuelo. El alcohol, los secretos y la destrucción marcan un texto en el que el poder del dinero también juega un papel principal.

Finalmente, el amor −y no el dinero− será el motivo de la discordia en ‘Sólo tengo tres amores’, una obra inspirada en textos de ‘La telavisión’ de Luis Fernández de Sevilla y adaptada por el Teatro Cultural de Fuentepelayo, una de las compañías más veteranas en esta Muestra Provincial, que acostumbra a llenar el Juan Bravo. Con Juan Cruz Serrano una vez más a la cabeza, el grupo desarrollará su escena en un modesto y castizo comercio madrileño transformado en tienda moderna, en la que un veterano dependiente hará frente a distintas situaciones inesperadas.

La entrada a estas funciones, como ocurre con el resto de la Muestra, tiene un precio de 4 euros por obra, existiendo la posibilidad de adquirir un abono de 9 euros para tres funciones. Las entradas pueden adquirirse, tanto en la taquilla del Teatro como en Tickentradas, y la Diputación recuerda a los habitantes de los municipios de la provincia que, formando grupos de 25 personas, la institución les facilita el transporte gratuito en autobús desde su localidad hasta el Teatro Juan Bravo.

Segovia acoge la exposición fotográfica de CyLTV “El tiempo, la mirada de la audiencia”

“El tiempo, la mirada de la audiencia”, la muestra itinerante de CyLTV en la que son protagonistas las fotografías realizadas por los espectadores para su difusión en el espacio dedicado a la información meteorológica, se ha inaugurado esta tarde en Segovia. Hasta el 15 de noviembre se podrá contemplar en la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”.

“El tiempo, la mirada de la audiencia” recoge 41 fotografías seleccionadas entre más de 20.000 y tiene como objetivo homenajear a los telespectadores y agradecer su contribución diaria, colaborando como reporteros desde todos los puntos de la comunidad. La colección, enmarcada en los actos conmemorativos del X aniversario de CyLTV, recorre paisajes y parajes únicos de las nueve provincias de la región con estampas de todas las estaciones y fenómenos meteorológicos que también reflejan la fauna de la comunidad.

El acto de presentación ha contado con la intervención de Lucía Rodil, directora adjunta de Informativos de RTVCyL y comisaria de la exposición, y Juan José Fernández, director de La 8 Segovia. En la inauguración, a la que han asistido algunos autores de las fotos, han estado presentes responsables de la corporación municipal, entre ellos Mª Eugenia Aguiar, concejala de Cultura, así como representantes del ámbito de la cultura y la sociedad civil de la ciudad.

En su intervención, Lucía Rodil ha subrayado y agradecido la lealtad y fidelidad de los espectadores. En este sentido, ha precisado que desde la redacción de “El tiempo” se pueden hacer “catas a ciegas”, ya que muchos de los colaboradores lo hacen de forma permanente y tienen una marcada seña de identidad a la hora de retratar los distintos paisajes.

Por su parte, Juan José Fernández ha destacado la oportunidad de poder exponer en un espacio emblemático de la ciudad como es la Escuela de Arte y Superior de Diseño “Casa de los Picos”. Asimismo ha agradecido la colaboración de los distintos autores, puntualizando que es un orgullo que esta muestra permita que las fotos se puedan contemplar más allá de los hogares de la comunidad, en referencia al carácter itinerante de la exposición por toda la Castilla y León.

“El tiempo” se emite en CyLTV cada día a continuación de los servicios informativos. Los espectadores pueden enviar sus fotos a eltiempo@rtvcyl.es o través de twitter citando la cuenta @tiempo_rtvcyl.

“El tiempo, la mirada de la audiencia” ha contado con la colaboración de la Junta de Castilla y León. Tras pasar por Valladolid, León, Burgos y Segovia su próximo destino será Salamanca para después continuar en otras provincias.

Naturgy, Aqualia, BBVA, Renault, Renfe, Gullón, Cajas Rurales de CyL, Aquona, CRDO Ribera de Duero, Unicaja, Bankia, Cofocyl, Perfumerías Avenida y Agropal también participan en esta iniciativa.

Se busca a un montañero desaparecido desde el domingo en Riofrío de Riaza

 

Efectivos de varios cuerpos de la Guardia Civil, con el apoyo de un perro experto en la localización de personas, continúan buscando, entre el límite entre las provincias de Segovia y Guadalajara, a un montañero madrileño de más de 60 años del que no se tiene noticias desde el domingo por la tarde, cuando su familia dio el aviso al no regresar de su excursión por la zona de sierra de Ayllón, que partió desde el pueblo segoviano de Riofrío de Riaza.

Según explicaron desde la Subdelegación del Gobierno en Segovia, el operativo está formado por efectivos expertos en Rescate en Montaña y de la UCO de la Guardia Civil, con la ayuda del servicio cinológico, que sigan tratando de hallar al montañero, ya que las adversas condiciones meteorológicas de estos días, con mucho viento, niebla y lluvia, impiden que se pueda sumarse un helicóptero.

Cantimpalos solidario con Autismo Segovia

El próximo sábado, 9 de noviembre, desde las 12 de la mañana, juegos infantiles, pinta caras y talleres, como principio de la fiesta solidaria organizada por el ayuntamiento de la localidad.


A las dos de la tarde la “gran macarronada solidaria” con un precio de 4 €, hará las delicias de grandes y pequeños, el dinero recaudado irá integro para la asociación Autismo Segovia que lleva trabajando desde el año 2003 para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA (trastorno del espectro del autismo) y sus familias, durante todo su ciclo vital.

El TEA, es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad de pensamiento y de la conducta.

Por la tarde a partir de las cuatro, bingo y música para todos, y a las ocho concierto con The Molans y El Posta. Durante todo el día la asociación segoviana tendrá un puesto con información y venta de artesanía.

Los tickets de la comida se pueden adquirir en los bares de la localidad y en la tienda Cosas del Hogar. Además, se pone a disposición una fila cero para que cualquiera haga su donación el mismo día o en el nº de cuenta ES45 2038 7654 6560 0005 1985.

Programación de las Jornadas Libertarias de CGT Segovia

Los días 19 y 27 de noviembre de 2019 el Sindicato de Oficios Varios de la Confederación General del Trabajo de Segovia, en colaboración, con la Coordinadora Antifascista celebrará las  «Jornadas Libertarias CGT Segovia – Bloque 1».

Las Actividades se desarrollarán en  el Centro Cultural San José situado en la calle Tomasa de la Iglesia, 1 a las 17:30 horas con el siguiente programa:

Martes 19 de noviembre 17:30 horas
Se proyectará la película «La Ola» Dennis Gansel, 2008. Posteriormente se desarrollarán actividades y debate sobre la temática que recoge la proyección.

Miércoles 27 de noviembre 17:30 horas
Se proyectará el documental «Muertas de Juárez». Después podremos debatir a través de lecturas/testimonios sobre los feminicidios y las violencias que sobre las mujeres se ejercen en Ciudad Juárez y en cualquier otro lugar.

Estas Jornadas pretenden ser un foro de reflexión sobre las circunstancias difíciles que se están atravesando hoy en día y sobre las posibles alternativas para construir una sociedad diferente.

La UVa presenta el Concierto de Navidad que interpretará la Joven Orquesta a favor de Unicef

La agrupación musical universitaria interpretará tres conciertos, cuyas entradas se pueden adquirir al precio de diez euros.
Se celebran tres conciertos: en la Feria de Muestras de Valladolid (24 de noviembre), Ágora del Campus María Zambrano de Segovia (30 de noviembre) y en el Teatro Principal de Palencia (1 de diciembre).
Toda la información en http://www.buendia.uva.es/concierto-de-navidad-a-favor-de-unicef

La Universidad de Valladolid ha presentado una nueva edición del Concierto de Navidad que como cada año interpreta la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid (JOUVa) a beneficio de Unicef. Se van a celebrar, como es habitual, tres conciertos en tres de los cuatro campus de la Universidad de Valladolid: la Feria de Muestras de Valladolid (24 de noviembre), a las 19 horas, el Ágora del Campus María Zambrano de Segovia (30 de noviembre), 20 horas, y el Teatro Principal de Palencia (1 de diciembre), 19 horas.

En la presentación han intervenido la vicerrectora de Comunicación y Extensión Universitaria, Carmen Vaquero López; la directora del Área de Extensión Universitaria, Carmen Herrero Suárez; el director de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, Francisco Lara, y la presidenta de Unicef de Castilla y León, Montaña Benavides.

Según ha contado Montaña Benavides, la recaudación irá destinada en esta 18 edición a la movilización de fondos para adquirir Kits de Rescate para apoyar a los niños más vulnerables. Cada uno de ellos tiene un coste de 3 euros e incluye una caja de pastillas para potabilizar el agua, dos dosis de vacunas contra el sarampión, una pastilla de jabón, tres sobres de alimento terapéutico, un cuaderno y tres lapiceros. Con cada entrada se pueden comprar tres kits de rescate.

El programa incluye un programa «bonito y fácil de escuchar», ha señalado Francisco Lara, el director de la Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid, en el que se interpretarán obras de G.Fauré y C.Reinecke.

Cruz Roja lanza una App para movilizar a la sociedad en la lucha contra la vulnerabilidad

En una sociedad en plena transformación digital son muchos los beneficios que aporta la tecnología para crear nuevas formas de comunicarse, rápidas, directas, eficaces y transparentes. Cruz Roja Española es la organización que moviliza al mayor volumen de voluntariado en nuestro país y ha decidido dar un paso más para adaptarse a esta revolución tecnológica y utilizar la innovación y la tecnología para ayudar a las personas más vulnerables.

Millones de personas reciben apoyo de Cruz Roja anualmente gracias al compromiso humanitario del voluntariado, que aporta su tiempo y sus conocimientos para ayudar a quienes más lo necesitan, sin esperar nada a cambio.

Este compromiso del voluntariado resulta vital para las personas que reciben la ayuda de Cruz Roja y permite responder a los desafíos humanitarios de nuestro tiempo a través de la solidaridad, lo que hace necesario implicar a muchas más personas para que sean solidarias y hacer de este mundo un lugar mejor.

Cruz Roja, en su apuesta por la innovación y la utilización de la tecnología a favor de las personas vulnerables, ha dado un paso más para que hacer voluntariado sea cada vez más fácil, ágil y flexible con el #VoluntariadoATuMedida

Gracias a la utilización de tecnologías como la geolocalización y la gestión de la información, Cruz Roja ha puesto en marcha una aplicación móvil, la app Cruz Roja, que va a cambiar para siempre la forma de hacer voluntariado con el #VoluntariadoATuMedida

Con la nueva aplicación móvil de Cruz Roja, ayudar ahora es mucho más fácil porque puedes adaptar el voluntariado a tu tiempo e intereses y colaborar en miles de actividades que están cerca de ti, incluso desde tu casa.

“Esta nueva herramienta supone una forma de comunicación, directa, fácil y flexible, con todos nuestros voluntarios y voluntarias, y con la sociedad en general. Damos respuesta con ello al cumplimiento de los compromisos adquiridos en la IX Asamblea General de Cruz Roja Española, para movilizar a la sociedad en la lucha contra la vulnerabilidad y aumentar nuestras capacidades para una intervención eficaz”, apunta Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española.

Para ello, la app incide en:

Facilitar fórmulas de participación flexibles, ágiles y adaptadas a la realidad social de las personas solidarias.
Comunicar interna y externamente prioridades, actividades y resultados de la organización.
Utilizar la tecnología en favor de la mejora organizativa, agilizando y simplificando procesos.
Mostrar abiertamente y con claridad nuestro funcionamiento, actividad y resultados, comprometiéndonos con la transparencia y rendición de cuentas.

“Consideramos que el cambio hacia un mundo mejor y más humanitario debe estar guiado por las personas voluntarias, por lo que abrimos la Institución a una mayor participación social, impulsando nuevas formas de colaboración voluntaria”, recalca Senent.

Entre otras funcionalidades, la APP Cruz Roja:

Facilitará el acceso a las actividades, tanto a los voluntarios y voluntarias que ya forman parte de la Organización, como a cualquier persona interesada en ejercer su solidaridad con Cruz Roja.
Permitirá al voluntariado organizarse de manera más sencilla, mediante un área privada en la que encontrarán herramientas como el calendario, el buscador de actividades y centros de Cruz Roja, entre otras.
Ofrecerá al usuario información personalizada sobre su experiencia en la organización, proyectos en los que ha colaborado, histórico de cursos realizados, información de horas de acción voluntaria desarrolladas, etc.

“En resumen, contribuirá enormemente a que cada vez estemos más cerca de las personas y seamos más ágiles, más eficaces y más transparentes en nuestra misión”, concluye Javier Senent.

El programa «Alcazareando» estrena actividades para los peques

El Patronato del Alcázar de Segovia presentó hoy las actividades lúdico-formativas dirigidas a grupos escolares de 5º y 6º de primaria del programa ‘Alcazareando’, que cuenta con la colaboración de la Dirección Provincial de Educación, para la promoción de la cultura y de la historia entre los más jóvenes, de la fortaleza.

Según informó el Patronato del Alcázar, durante el curso 2018/2019, se llevaron a cabo una serie de actividades piloto en las que participaron cinco colegios de Segovia y en el curso actual, ‘Alcazareando’ incluye 18 visitas. El programa consta de un máximo de cinco actividades, según la ejecución y el número de alumnos que forme cada clase.

El programa cuenta con una actividad inicial “preparatoria del resto” en las propias instalaciones del colegio y el resto serán ya en el Alcázar. En el propio aula, los alumnos reciben preparación para que saquen el máximo partido de las actividades que desarrollen posteriormente en el Alcázar, con un pequeño cuestionario con el que, a través de preguntas con múltiples opciones de respuesta y de imágenes, los alumnos descubren el Alcázar y adquieren los primeros conocimientos.

Para facilitar la realización esta actividad previa, el Patronato del Alcázar facilita a los docentes un dossier que incluye, además de los ejercicios, referencias bibliográficas y material audiovisual, como puede ser un vídeo que narra la historia del Alcázar o el acceso a la completa visita virtual disponible en la página web oficial del Alcázar www.alcazardesegovia.com.

Una vez en el Alcázar, los grupos escolares comienzan su jornada realizando una visita guiada a la fortaleza. El contenido de la visita se adapta al nivel cognitivo de los niños, 5º y 6º de educación primaria. Del mismo modo, guarda relación directa con los conocimientos adquiridos mediante la realización e la actividad inicial en el aula. La visita lleva a los jóvenes a descubrir siete espacios del interior de la fortaleza.

Tras la visita guiada, los alumnos realizan una serie de actividades lúdico-formativas, complementarias, diviviendo la clase en grupos más pequeños, de unos 10 alumnos, que irán rotando por las siguientes actividades. Los niños participan en una ‘escape-room’ de la que saldrán “victoriosos” si resuelven una serie de pruebas que incluyen: deducción matemática, construcción de frases en inglés, composición de un rompecabezas o resolución de una sopa de letras con un mensaje secreto.

Además, los alumnos tendrán que realizar una gymkana que complementa la visita guiada ya realizada y la búsqueda de respuestas a diferentes pruebas les llevará a descubrir por sí mismos siete espacios del Alcázar que no han sido visitados durante el recorrido guiado. ‘Alcazareando’ se puede complementarcon una visita didáctica a la Torre de Juan II.

Aunque la actividad está aún en fase inicial, desde el Patronato del Alcázar resaltaron que tendrá buenos resultados dada la excelente acogida que ha tenido por parte de los centros educativos segovianos, ya que todas las 18 fechas disponibles para el curso 2019-2020, hasta marzo de 2020, ya están reservadas.

En total, durante el presente curso, podrán disfrutar de Alcazareando, de forma gratuita, 404 alumnos pertenecientes a los centros escolares Carlos de Lecea, Diego de Colmenares, El Peñascal, Santa Eulalia, Eresma, Fray Juan de la Cruz, Marqués de Lozoya (Torrecaballeros), La Pradera (Valsaín); Cooperativa Alcázar y Concepcionistas.

Tirón de orejas de la Junta Electoral al Ayuntamiento de El Espinar

La Junta Electoral de Zona de Segovia ha requerido al Ayuntamiento de El Espinar a retirar fotografías publicadas en su perfil institucional de Facebook con carteles electorales de VOX y Partido Popular, según han explicaron desde el Partido Socialista que presentó la reclamación por la publicación del Ayuntamiento de El Espinar en su página oficial de esta red social, el 1 de noviembre, “invocando” al máximo respeto durante la campaña electoral y recordando “que no está permitido dañar, tapar o eliminar carteles electorales”.

En el recurso presentado por el PSOE de Segovia y que recoge ICAL se indicó que la publicación fue elegida desde la institución municipal con “una intención totalmente sesgada y contraria al juego limpio” al ser una fotografía en la que se observan los paneles destinados a propaganda electoral conteniendo, “perfectamente colocados y sin deterioro alguno”, los carteles electorales de PP y Vox, partidos a los que pertenecen el alcalde y dos de los tenientes de Alcalde de El Espinar, para aprovechar “una herramienta puramente institucional” para sacar un ventaja electoral por leve que pueda parecer”.

Desde el PSOE consideraron que la difusión de una imagen con carteles electorales de PP y VOX con la imagen de sus líderes nacionales en la publicación, invitando a una campaña electoral limpia en la página de Facebook del Ayuntamiento de El Espinar, es “una vulneración de los principios que deben regir durante cualquier intervención en el proceso electoral”.

El secretario general del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, valoró “muy positivamente” la resolución de la Junta Electoral para que “algunos se den cuenta de que no todo vale” y que los organismos públicos “han de ser ejemplares en el respeto a la legalidad”, más aún en periodo electoral, algo que ni PP ni Vox en El Espinar “parecen haber comprendido”.

En su opinión, los perfiles de los ayuntamientos en redes sociales están al servicio de los vecinos y de su información no para ser “empleados de forma partidista” hace reiteradamente consistorio espinariego.

Publicidad

X