24 C
Segovia
martes, 19 agosto, 2025

Arranca ‘Buscasetas 2019’ en 11 restaurantes de la provincia

Un año más arrancan las Jornadas Gastronómicas ‘Buscasetas 2019’. El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y el delegado en Segovia de la Asociación de Cocineros ‘Euro-toques’, Óscar Hernando, han presentado hoy la participación de nuestra provincia en esta nueva edición. El certamen culinario, que arrancó el pasado 9 de noviembre, cuenta este año con la participación de 11 establecimientos de Segovia y provincia. Las jornadas se prolongarán, al menos, hasta el 24 de noviembre, aunque algunos de los restaurantes inscritos mantendrán su oferta de menús con hongos casi hasta final de mes.

En su intervención, el delegado territorial ha destacado la importancia de esta iniciativa que “aúna la promoción de dos de sus grandes atractivos: la gastronomía y la riqueza micológica”. Los restaurantes ofertan menús micológicos completos, con al menos cuatro platos, cocinados todos ellos con diferentes tipos de setas y hongos de la Comunidad.

Mazarías ha señalado que el objetivo de las jornadas es “poner de relieve el gran potencial micológico de Castilla y León a través de un producto turístico especializado en el que se unen naturaleza, gastronomía y desarrollo rural”. Además, ha insistido en la importancia de la gestión sostenible de este aprovechamiento forestal, “cuya correcta regulación lo convierte en un recurso de desarrollo económico para el medio rural”.

La Delegación de ‘Euro-toques’ Castilla y León organiza esta cita gastronómica con la colaboración y patrocinio de la Junta de Castilla y León. En Segovia, se puede disfrutar de la oferta ‘Buscasetas 2019’ en tres restaurantes de la capital y nueve de la provincia que participan en el certamen, y que proponen una cocina de temporada con una rica variedad de hongos y setas.

Novedades 2019
Como novedad para la presente edición, los hosteleros también podrán optar por un nuevo formato de ‘Tapa Micológica Buscasetas’, en el que hasta el momento se han inscrito 39 establecimientos de toda la Comunidad, abriendo la participación a todos los bares y cafeterías de Castilla y León, que ofertarán la riqueza micológica a través de cocina en miniatura. En el caso de Segovia son tres los establecimientos que participan, uno en Segovia capital y dos en la provincia: el Restaurante Casa Silvano Maracaibo (Segovia); Hostería Ca, Techu (El Espinar); y Auténticos CyL Tapería (Coca).

Promoción de las jornadas
Toda la información sobre las Jornadas Gastro-Micológicas ‘Buscasetas 2019’, así como los diferentes menús que se ofertan en los restaurantes y las tapas en los bares y cafeterías, se pueden consultar en la página web www.buscasetas.es y en los perfiles de ‘Buscasetas’ en redes sociales, además de en todos los canales promocionales online de la Consejería de Cultura y Turismo: página web www.turismocastillayleon.com y en los perfiles en redes sociales ‘Castilla y León es Vida’ en Facebook, Twitter e Instagram, que suman más de 200.000 seguidores. Además, para todos los amantes de la cocina micológica, la página web www.buscasetas.es contiene un amplio recetario micológico con más de 400 recetas con platos de las presentes jornadas y de ediciones anteriores, agrupados en 5 categorías: aperitivos, entrantes, platos de carne, platos de pescado y postres, elaborados por los cocineros de los restaurantes de Castilla y León.

La Consejería de Cultura y Turismo apuesta por la gastronomía como elemento transversal para poner en valor el potencial cultural y turístico en la Comunidad, a través de nuevos planteamientos estratégicos que posicionen la gastronomía en todas las acciones promocionales. En este sentido, la Consejería ha reunido recientemente a la Mesa de la Gastronomía de Castilla y León, que cuenta con un grupo de trabajo especializado en micología, donde se trabaja actualmente en acciones de promoción de productos turísticos únicos y diferenciados a nivel gastronómico, como es la trufa negra de Soria, dentro de los productos micológicos.

Restaurantes y localidades
El rincón de Ana en Remondo
Hostería Ca,Techu en El Espinar
Carpe Gourmet en Cantalejo
La Olma de Pedraza en Pedraza de la Sierra
Parador de Segovia en Segovia capital
Parador La Granja de San Ildefonso en La Granja de San Ildefonso
Restaurante Casa Silvano Maracaibo en Segovia capital
Restaurante El Portón de Javier en Marugán
Restaurante La Codorniz en Segovia capital
Venta Magullo – Complejo Hostelero en La Lastrilla
Los Jardines de la Brasería en San Rafael

Segovia acoge el VII Aula Juan de Mairena

Organizado por el Área de Turismo y la Red de Ciudades Machadianas del 22 al 25 de noviembre se sucederán conferencias, conciertos y visitas guiadas
Madrid se adhiere oficialmente a la Red de Ciudades Machadianas en la Asamblea General Extraordinaria que acogerá Segovia el sábado 23 de noviembre

Segovia como ciudad que asume en 2019 la presidencia de la Red de Ciudades Machadianas, año de celebración del centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad, acoge el VII Aula Juan de Mairena del 22 al 25 de noviembre.
El Aula Juan de Mairena nació́ en 2013 impulsada por la Red de Ciudades Machadianas con la intención de ahondar en el pensamiento más filosófico y social de Antonio Machado (1975-1939).

La Red de Ciudades Machadianas, integrada por las ciudades de Baeza, Collioure (Francia), Rocafort, Sevilla, Soria y Segovia, pretende reivindicar así́ una de las facetas menos divulgadas del escritor, sus ideas y conceptos sobre la cultura o la educación, con el eje vertebrador de su libro de sentencias Juan de Mairena (1937).
El Aula, organizada por el Área de Turismo del Ayuntamiento y la Red de Ciudades Machadianas, se inaugura el viernes 22 de noviembre a las 9:30 horas con la presencia de la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, en la Real Academia de Arte e Historia y Arte de San Quirce.

A continuación, Carlos de Dueñas Díez dirigirá la conferencia La Educación en la Segovia de Machado. El año en que Machado llegaba a Segovia se estaba iniciando un ingente proceso de transformación de la educación popular. Ese mismo año, 1919, comenzaba su andadura la Universidad Popular Segoviana. En 1921, se ponían en marcha las Colonias Escolares y surgía la idea de los Centros de Colaboración Pedagógica. Unos años más tarde, se creaban la Escuela del Hogar y la Escuela Elemental del Trabajo. La Diputación desarrollaba su política de pensiones para ampliación de estudios y los maestros segovianos ponían en marcha los Congresos Pedagógicos Provinciales.
Carlos de Dueñas Díez es Licenciado en Filología Germánica y autor de varios trabajos sobre Historia de la Educación, como “De sombras a la luz. La educación en Segovia 1900-1931”.

A las 10:30 horas comenzará la conferencia Recordando recuerdos a cargo de Monique Alonso, fundadora de la Fundación Antonio Machado de Collioure, y María Queralt, nieta de Luisa Torrego, antigua regenta de la pensión en la que habitó Antonio Machado en Segovia de 1919 a 1932.

A las 11:45 horas Aku Estebaranz, Arqueología de Imágenes, mostrará Una ciudad para un poeta. Una propuesta para descubrir a través de imágenes la ciudad que acogió a Machado y repasar sus vivencias cotidianas, amigos, actividades y su quehacer diario.

A las 12:30 horas José Miguel Villar, profesor de Literatura en el IES Mariano Quintanilla, pronunciará la conferencia Antonio Machado en el Instituto General y Técnico de Segovia (actual IES Mariano Quintanilla). Hablará de Antonio Machado y su experiencia como profesor en el instituto de Segovia, anecdotario de sus vivencias en el centro educativo y visión general del claustro de profesores que coincidió con él. Además, presentará las actividades conmemorativas en el IES Mariano Quintanilla.

Por la tarde, a las 17:00 horas, tendrá lugar una visita guiada al IES Mariano Quintanilla, antiguo Instituto General y Técnico de Segovia, recientemente reconocido como Instituto Histórico por la Junta de Castilla y León: su patrimonio, el Aula Machado y recorrido por la exposición “El aula Machado, el ideario pedagógico del poeta”.

A las 19:00 horas comenzará la mesa redonda La Casa Museo de Antonio Machado y la creación literaria segoviana del poeta con Carlos Muñoz de Pablos, Juan Luis García Hourcade y Juan Antonio del Barrio Álvarez, académicos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
Juan Luis García Hourcade y Carlos Muñoz de Pablos explicarán el origen del Museo en el hospedaje machadiano, el estado actual de la Casa-Museo, las necesidades de su adecuada conservación y los retos de futuro. Juan Antonio del Barrio Álvarez explicará los quehaceres literarios del poeta durante su estancia en Segovia.

El concierto Machado con nosotros del trío de guitarra, violín y voz En Clave de Mí, comenzará a las 20:00 horas. Un grupo de canciones sobre obras del poeta, compuestas por figuras de la canción popular desde los años sesenta, junto con otras que el grupo ha creado para la ocasión.

El sábado 23 de noviembre a las 10:30 horas tendrá lugar la visita guiada En Segovia, una mañana, de paseo… con Juan Antonio del Barrio, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y profesor del colegio Claret. Un recorrido por los principales itinerarios del poeta por la ciudad..

A las 12:30 horas, el Aula de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce acogerá la representación Con ojos de Poeta de la compañía La Imaginación Teatro. Un espectáculo que recorre la vida y obra del poeta a través de un personaje de ficción.

La iglesia de San Nicolás será escenario a las 20:00 horas del concierto conmemorativo del 80 aniversario del exilio español: Allez, allez…! de Luisa y Cuco Pérez sobre el cancionero popular de los refugiados españoles en los campos de concentración franceses, 1939-1942.

El domingo 24 y el lunes 25 la Casa-Museo de Antonio Machado (calle Desamparados, 5) abrirá en jornada de puertas abiertas de 11:00 a 14:00 horas. Los visitantes podrán dejar su poema o comentario en un libro de firmas. Y el lunes, en el mismo horario, acogerá actividades para escolares con motivo de la celebración del centenario de la llegada de Machado a Segovia.

El lunes 25 a las 18:30 horas, la Casa de la Lectura acogerá el taller Viaje y conversación con Antonio Machado. Un encuentro entre el público y los participantes en el taller impartido por Sara Rosenberg, ganadora de la IV Beca SxS Antonio Machado. Diálogo a partir de los textos de Machado. Más información en segoviaculturahabitada.es.

El Museo Rodera Robles se suma a la celebración del centenario de la llegada de Antonio Machado a la ciudad y de la creación de la Universidad Popular de Segovia con la exposición temporal Segovia Edad de Plata (1901-1936). Una sencilla y elocuente muestra de imágenes con la que descubrir las numerosas manifestaciones que se produjeron en ese periodo en la ciudad y que generaron una gran ilusión colectiva. La exposición puede visitarse de martes a jueves de 10:30 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, y domingos de 10:30 a 14:00 horas. Más información en roderarobles.com.

Para finalizar, La Alhóngiga acoge la exposición Los Caminos de Machado en el marco de la XIV Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia, una muestra de fotografías de Laura Hojman (Sevilla, 1981). Se trata de una selección de fotos realizadas durante el rodaje de “Los días azules” y de fotogramas de la propia película documental, que se encuentra en fase de posproducción. Hojman es directora de cine, guionista, fotógrafa y socia de la productora independiente Summer Films. La exposición se puede visitar de miércoles a viernes de 17:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Más información en muces.es.

Todas las conferencias y conciertos son gratuitos y de entrada libre hasta completar aforo, la ruta de Antonio Machado que se desarrollará el sábado 23 a las 10:30 horas será gratuita para las personas que se inscriban en el Aula Juan de Mairena.

Desde las redes sociales de Turismo de Segovia y de la Red de Ciudades Machadianas compartiremos las imágenes de todas las actividades del Aula Juan de Mairena, asimismo invitamos a los participantes en las mismas a que compartan las suyas con el hashtag #100AñosDeMachadoEnSegovia

En el marco del Aula Juan de Mairena, el sábado 23 a las 13:00 horas, se celebrará una Asamblea General Extraordinaria de la Red de Ciudades Machadianas en la que se aprobará la entrada oficial de Madrid a la Red, tal y como su Ayuntamiento acordó en la sesión de Pleno de 30 de abril de 2019.
Más información en machado.turismodesegovia.com.

Conferencia «San Miguel de Turégano. Un singular caso de románico señorial encastillado»

CONFERENCIA:
“SAN MIGUEL DE TURÉGANO. UN SINGULAR CASO DE ROMÁNICO SEÑORIAL ENCASTILLADO “.
CONFERENCIANTE: Dn. L. Miguel Yuste Burgos
DIA, HORA: lunes, 18 de noviembre, 19.30 horas.
LUGAR: Casino de la Unión. Hotel Real Segovia. C/ Juan Bravo, nº 30. (Entrada libre)
Organiza: Asociación Amigos del Patrimonio de Segovia

Cabecera del señorío episcopal de Segovia y eventualmente chancillería real castellana, la iglesia de San Miguel Arcángel es uno de los edificios más singulares e interesantes del románico hispano. Lo es básicamente por la discusión que ha rodeado el origen y evolución del conjunto arquitectónico, empezando por las varias hipótesis sobre las fases de construcción de la iglesia y, vinculado con esto, de los procesos de fortificación sufridos a todo lo largo de la Edad Media.

Sobre la base de una inicial investigación, “estado de la cuestión”, realizada por Caminos del Románico en el año 2017, en 2018 Caminos del Románico continuó profundizando en la investigación de este conjunto arquitectónico llevando a cabo una campaña centrada en la Arqueología de la Arquitectura del edificio principal. En ella se abordó una minuciosa lectura de paramentos del interior de la iglesia y un estudio sistemático de los signos lapidarios de la obra románica. Esto se ha hecho sobre la base de un nuevo relevamiento fotogramétrico.

Además, en este caso se incluyó un novedoso análisis de la lógica circulatoria y defensiva del castillo mediante técnicas de sintaxis espacial. Ambas campañas de investigación, promovidas por el Ayuntamiento de Turégano, se han llevado a cabo por un equipo interdisciplinar bajo la dirección y coordinación científica de historiador del arte y arqueólogo segoviano L. Miguel Yuste Burgos.

L. Miguel Yuste Burgos es licenciado en historia del arte por la universidad Autónoma de Madrid (2001) y ha superado el Periodo de Docencia del Doctorado en Arqueología Histórica por la UNED.

Sus líneas de investigación se desarrollan en el ámbito de la arqueología e historia del arte antiguo y medieval, con especial interés en los métodos y técnicas constructivas desarrolladas en la arquitectura e ingeniería durante la Edad Antigua y Medieval.
Su actividad profesional ha estado centrada durante largo tiempo en la arqueología de gestión con intervenciones en distintos puntos de la geografía española (Comunidad de Madrid, provincias de Toledo, Cuenca, Ávila, Segovia, Salamanca, Soria y Valladolid).
Posee una larga experiencia en la ejecución de diferentes actividades docentes y divulgativas sobre diferentes aspectos del patrimonio arqueológico, artístico o histórico para diversas instituciones (Universidad de Valladolid, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Museo Arqueológico de Madrid; Diputación Provincial de Segovia, CENEAM de Valsaín (Segovia), Obra Social de Caja Segovia, etc.).

Desde hace ya varios años ha centrado su actividad profesional en el románico y el mundo medieval dentro de la entidad Caminos del Románico, en la que forma parte de su Comité Científico, y desde la cual compagina su actividad docente y divulgativa como profesor titular (cursos monográficos, ponencias, conferencias, seminarios, folletos divulgativos, etc.), junto a la realización de diversos proyectos de investigación centrados en el mundo medieval.

Consejos para conducir con nieve

Esta mañana hemos podido ver las primeras nevadas en Segovia capital, por eso, Autopistas Abertis nos informa sobre qué debemos hacer y qué precauciones tomar cuando nos encontremos en esta situación:

En caso de encontrar nieve o nieve compacta en la calzada, Autopistas aconseja reducir lentamente la velocidad, evitando frenar bruscamente y dejando libre, en la medida de lo posible, el carril izquierdo para el paso de los vehículos de emergencia.

Si los equipos de vialidad están actuando se recomienda, por su propia seguridad y la del resto de los conductores, aminorar la velocidad y no adelantar a las máquinas quitanieves.

Si no se puede proseguir el viaje, intentar no abandonar nunca el vehículo en la calzada.

Buscar una zona de detención momentánea o un área de servicio, y avisar al Centro de Operaciones y Seguridad Vial desde un poste SOS o a través del 902 200 320/934 927 827 y ahora también a través de la App ‘Autopistas en Ruta’.

Asimismo, la compañía recomienda adecuar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad para asegurar la frenada en caso necesario y recuerda que la nieve reduce la visibilidad, el tiempo de reacción y la adherencia.

Es mejor circular por el carril de la derecha y cambiar solo para adelantar a otro vehículo que se desplace a menor velocidad, señalizando esta maniobra con el intermitente.

Esté siempre atento a las recomendaciones que se emiten desde los distintos canales de comunicación, como por ejemplo los Paneles de Mensajería variable.

Sobre el vehículo, Autopistas recuerda la necesidad de calcular los efectos de las bajas temperaturas sobre sus componentes.

En este sentido, es necesario revisar el funcionamiento de la batería antes de emprender su viaje y comprobar algunos elementos que no suelen utilizarse durante el resto del año, como la calefacción o la luneta térmica.

Utilizar anticongelante en el radiador y en el depósito del limpiaparabrisas es otra de las recomendaciones a tener en cuenta.

Desde las autopistas recomiendan usar neumáticos de invierno, pero si optas por otra alternativa, lleva siempre cadenas, aunque la previsión de acumulación sea moderada, y asegúrate de saber colocarlas.

No hay que olvidar que los neumáticos son el único punto de contacto entre la vía y el vehículo, por ello, su estado y presión, siguiendo las recomendaciones del fabricante, es muy importante.

Y, por supuesto, la destreza y experiencia en la conducción con nieve son fundamentales para garantizar tu seguridad.

Muces proyectará «Sin señal», una película rodada en la provincia de Segovia

Sin señal es una producción dirigida por Daniel Duende, un filme que ha sido rodado en preciosos rincones de la provincia de Segovia. Navafría, Aldealengua de Pedraza, Pedraza, Collado Hermoso, Prádena y Gallegos son los pueblos que podremos reconocer en la grabación, un pequeño cachito de nuestra provincia en una película, ¡qué orgullo!.

La grabación fue rodada sin presupuestos ni ayudas, contando con la gente de los pueblos. Un gran trabajo que ha conllevado una gran recompensa: la película ha sido seleccionada en MUCES, la mejor muestra de cine europeo y en el Wildlife Conservation Film Festival de Nueva York.

¡Enhorabuena!

«Sin señal» trata de dos historias: una evidente y otra oculta tras las pistas que se suceden desde el comienzo hasta el fin.

Un apasionante thriller de algo menos de 50 minutos de duración, ambientado en una bella pero aislada región montañosa, en el que dos personajes muy distintos entre sí, se tendrán que enfrentar a la dureza de la naturaleza, para explorar cuáles son los límites de su resistencia física y mental.

Su evolución en unos pocos días es fruto de la salida de su zona de confort y del fuerte influjo que el aislamiento y el entorno ejercen sobre ellos, sacando a relucir lo que se oculta en lo más hondo de sus almas, para bien o para mal.

La soledad y los detalles van dando forma a un thriller que guarda para los más perspicaces una segunda lectura totalmente distinta.

Solo una de cada cien personas descubrirá la historia oculta tras «Sin señal».

Sinopsis

Tras una vida de desastres, «El Guarda» recibe una última oportunidad vigilando un misterioso caserío en lo más profundo de un bosque en que se está reintroduciendo una especie en peligro de extinción. Debe mantener alejados a los curiosos y contener su propia curiosidad si no quiere verse en serios problemas.

Mientras tanto un padre de familia regresa a casa por una solitaria carretera de montaña, cuando una avería le fuerza a dejar atrás el coche en busca de ayuda. El camino se convierte en una aventura. La naturaleza y la soledad… su única compañía.

Proyección en el festival MUCES:
Domingo 17 de noviembre, 18:00h Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo (antigua Escuela de Magisterio) (Plaza de Colmenares, 1, Segovia)

 

¡Cambia tus hábitos, reduce tus residuos!

Segovia celebra la Semana Europea de la prevención de Residuos del 18 al 21 de noviembre

El objetivo es sensibilizar y concienciar a la sociedad sobre cómo reducir los residuos, la reutilización de los productos y el reciclaje de materiales

La ciudad de Segovia celebrará la Semana Europea de la prevención de residuos del 18 al 21 de noviembre.

Con el lema ¡Cambia tus hábitos, reduce tus residuos!, el objetivo es promover e implantar durante estos días acciones de sensibilización sobre recursos sostenibles y gestión de residuos.

Se instalarán puntos informativos en la avenida del Acueducto el 20 noviembre y junto al mercado municipal de La Albuera el día 21 (de 10:00 a 13:00 horas) desde los que se reforzará la importancia que tiene la separación en origen así como la no generación de residuos innecesarios. Además, se intentarán promover actitudes de cambio en toda la población, especialmente adulta, que mitiguen entre otras cuestiones el cambio climático.

Reutilizar los productos y reciclar los materiales son otras dos de las ideas en las que se insistirá.

Otra de las actividades será el acompañamiento a los segovianos por un dinamizador de Dynamyca Sostenible a los puntos limpios móvil para resolver sus dudas sobre el reciclaje. Será el lunes 18 y martes 19 de noviembre de 9:45 a 12:45 horas.

Los participantes recibirán un pequeño obsequio relacionado con los residuos y su reutilización, una bolsa de compra hecha de algodón.

La concejalía de Medio Ambiente y la oficina Europe Direct Segovia, en colaboración con Dynamyca Sostenible, FCC y Ecovidrio impulsan la celebración de esta semana en la que, además, se dará a conocer todo lo relacionado con las políticas europeas y las competencias de los estados miembros de la UE en torno a esta materia.

Librería Cervantes, premio al Comercio Tradicional

Librería Cervantes, de Segovia, se alza con el galardón autonómico de los XII Premios de Comercio Tradicional que otorga la Consejería de Empleo e Industria.

El consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, ha entregado esta tarde a la Librería Cervantes, de Segovia, el galardón autonómico de los XII Premios de Comercio Tradicional que otorga la Junta a las mejores prácticas desarrolladas en Castilla y León por las pymes del sector. La empresa ha sido seleccionada entre las nueve que también han sido distinguidas dentro de este certamen, en el que se elige el mejor proyecto de cada provincia. En todos los casos se han tenido en cuenta los esfuerzos realizados por cada negocio para ganar en competitividad, innovar en la gestión y ofrecer un servicio de mayor calidad al cliente. El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, que ha asistido a la ceremonia de entrega de premios, ha tenido la oportunidad de felicitar a Guillermo Herrero, de Librería Cervantes, por la merecida distinción.

Estas distinciones pretenden reconocer la excelencia empresarial dentro de una actividad económica relevante para la Comunidad en términos de generación de riqueza y de empleo. Así, las bases del certamen establecen que las candidaturas se evaluarán conforme a tres criterios.

El primero hace referencia a las iniciativas impulsadas para mejorar la competitividad, donde se valoran la apuesta por la innovación, el valor añadido y la calidad; el cuidado de la marca, o el crecimiento del negocio. En segundo lugar, se examinan las buenas prácticas, concepto que incluye la formación de los profesionales, las estrategias de fidelización del cliente; la introducción de mejoras en los procesos de comercialización, o la trayectoria del establecimiento. Por último, el tercer bloque mide el grado de modernización alcanzado por las pymes, particularmente a través de su digitalización.

En el caso de la Librería Cervantes, los méritos más destacados son su dilatada trayectoria –fue fundada en 1906 y está regentada en la actualidad por la cuarta generación de propietarios–, su capacidad para diversificar su oferta y crecer, y su apuesta por la calidad. Prueba de esto último es que el establecimiento cuenta con el sello de Calidad de Librerías, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y con el de Referencia Cultural, expedido por la Junta.

Estos son algunos de los atributos que le han hecho merecedor del premio en la categoría autonómica, por el que ha recibido 9.000 euros en metálico y una escultura de Gonzalo Coello. El jurado que ha elegido esta propuesta como la mejor de la Comunidad, entre los nueve Premios de Comercio Tradicional de la duodécima edición, ha estado compuesto por Luis del Hoyo, director general de Comercio y Consumo; Enrique Olivieira Román, en representación del Consejo de Cámaras de Comercio; Miguel Soria Zeña, en nombre de la Confederación Empresarial Regional de Comercio de Castilla y León (Conferco), y técnicos de la Junta.

Por su parte, los tribunales encargados de fallar los galardones en las categorías provinciales han estado integrados por personal de los servicios territoriales de Industria, Comercio y Economía del Gobierno autonómico, de la Cámara Oficial de Comercio de cada territorio y de la patronal Conferco. Cada premio tiene una dotación de 3.000 euros.

Ávila. Autoservicio Gredos Alimentación Martín Martín

Burgos. Campomar Suministros

León. Patatas Marcos

Palencia. San Luis

Salamanca. Calzados Club Verde

Segovia. Librería Cervantes

Soria. Numanguerrix

Valladolid. Comercial Ulsa

Zamora. Ferreterías Ferrogal

Librería Cervantes
Librería Cervantes, fundada a principios del siglo XX, es la empresa galardonada en Segovia. En el año 1953, publicó una pionera guía turística, ‘Monumentos de Segovia’, que le sirvió para relanzar su línea editorial; una actividad que ha ido diversificando a lo largo de los años, comercializando en la actualidad todo tipo de libros y artículos de papelería. Además de contar con su propia página web, está adherido a la plataforma digital de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Finalmente, como ejemplo de responsabilidad social, ha patrocinado distintas iniciativas de promoción del arte, el patrimonio y la cultura.
muestra su compromiso social al incorporar a su establecimiento productos artesanales realizados por personas con diversidad funcional. El comercio es puntero en el uso de nuevas tecnologías aplicadas a su modelo de negocio.

Las Magas inaugura la tercera semana de la Muestra Provincial de Teatro

La tercera semana de Muestra Provincial de Teatro da inicio hoy jueves, 14 de noviembre, en el Teatro Juan Bravo de la Diputación, con una nueva actuación de Las Magas, el grupo que, al igual que Ponte a la Cola, cuenta con dos representaciones programadas en esta vigesimosegunda edición del festival escénico. De cualquier modo, no es esta doble actuación lo único que comparten ambas formaciones, que cuentan en su elenco con Sergio Mínguez, quien en ‘Si breve lo bueno’, el montaje que el grupo llevará mañana a las tablas del teatro, comparte autoría, dirección e interpretación con Ángela Almendáriz y Mario Álvarez.

Ya el año pasado, el público pudo disfrutar de la actuación de Mínguez y Almendáriz, y en esta edición podrá verlos junto a Álvarez en una obra compuesta por nueve escenas cómicas. ‘Entrevista personal’, ‘Azul y rojo’, ‘Mari Carmen’, ‘Deuda’, ‘Amor eterno’, ‘Permiso paterno’, ‘La novia de nuestro hijo no es nuestra novia’, ‘Con un par’, y ‘Cartas de amor a Mary’ son los títulos de estas pequeñas escenificaciones con las que los tres dramaturgos y actores pretenden conseguir que el público salga del Juan Bravo pensando que si breve, lo bueno, dos veces bueno.

Y puesto que, con tanta brevedad, los espectadores segovianos seguro que se quedan con ganas de más, a lo largo del fin de semana tendrán ocasión también de aplaudir las representaciones de La Alborada de Hontoria, Catarsis y Las Chicas de Oro, tres grupos que han elegido textos de Stella Manaut, Pablo Ramón y Jean Pierre Partinez respectivamente, con los que pretenden hacer reír hasta al más serio.

En primer lugar, el viernes a las 20:30 horas, hora fijada para todas las actuaciones de esta Muestra, La Alborada de Hontoria mandará a ‘Cada mochuelo a su olivo’, en una obra que habla del peligro que tienen las redes sociales y el Internet en las relaciones sentimentales, mientras que el sábado el grupo Catarsis, que siempre sorprende con montajes muy profesionales, presentará, bajo la batuta de Noelia Solís, ‘El tratamiento’ para combatir a guionistas de cine frustrados, directores alcoholizados o productoras enloquecidas. Desde un punto de vista cómico, un equipo de ocho actores llevará a cabo una reflexión sobre el paso del tiempo que es, a su vez, una comedia sobre el mundo del cine.

Por último, y con la participación de un conjunto técnico y artístico formado íntegramente por mujeres, Las Chicas de Oro harán que las carcajadas se contagien entre las butacas del Juan Bravo el domingo, cuando los espectadores comiencen a conocer el inquietante milagro que pondrá fin a la crisis económica de la tienda del convento de Santa María Juana.

Una semana más dentro de esta Muestra, los espectadores podrán adquirir sus entradas al precio de 4 euros la simple y 9 euros el abono de tres funciones. Tras las representaciones de esta semana, al ciclo teatral aún le quedarán las actuaciones de Rodina, el grupo de Teatro de Pinillos, La Herradura Teatro, Café o Qué y Mandala Teatro, que pondrá fin a la Muestra el 28 de noviembre.

Los Zigarros actúan en el Hotel Santana

Este viernes día 15 de Noviembre de 2019, tendrá lugar en la sala de fiestas del Santana Hotel Restaurante, el concierto del grupo de rock “Los Zigarros”.

Actos vandálicos en el antiguo convento de San Agustín

El Ayuntamiento de Segovia ha condenado los actos vandálicos de los que ha sido objeto el antiguo convento de San Agustín, desamortizado en 1835, con sus paredes y el monolito dedicado a la memoria de los segovianos represaliados por defender la II República y la libertad aparecieron ayer con pintadas en rojo realizadas con espray y pintura plástica y no descarta dar traslado a la Fiscalía por daños al patrimonio cultural.

Desde el consistorio explicaron que la empresa concesionaria FCC Medio Ambiente, eliminará las pintadas con agua a presión y disolvente que no dañe la piedra caliza. Tras el atestado realizado por Policía Local, se iniciará el procedimiento administrativo por acto vandálico y se podría dar traslado a la fiscalía por daños al patrimonio municipal, al tratarse de un bien cultural que no cuenta con la declaración de BIC pero que forma parte del BIC conjunto histórico y cuenta con protección integral dentro del planeamiento vigente.

Desde el Gabinete de Alcaldía, remarcaron que las pintadas, con firma de sus autores, atentan tanto a los muros del antiguo ábside, donde figuran los nombres de los segovianos que lucharon en el bando nacional tallados en la propia piedra, como al monolito en recuerdo de quienes defendieron la II República, colocado en 2013 con el fin de preservar la Ley de la Memoria Histórica.

El antiguo convento de San Agustín (1570-1600) es obra del arquitecto segoviano, Pedro de Brizuela. Del conjunto solo se conserva la cabecera del templo, ejemplo de la transición entre los estilos gótico plateresco y renacentista del XVI.

Publicidad

X