17.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Dos detenidos por delitos contra la hacienda pública y blanqueo

La Guardia Civil detuvo a dos personas por varios delitos contra la hacienda pública y blanqueo de capitales

La Guardia Civil detuvo dos personas en Palazuelos de Eresma como presuntos autores de varios delitos contra la hacienda pública y blanqueo de capitales, por la exportación de caballos de raza española a países americanos, al ocultar gran parte de los beneficios obtenidos, así como los procedimientos empleados para dotar de una apariencia de legalidad dichos beneficios.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de unas supuestas anomalías en la contabilidad de los negocios de venta de caballos de un vecino de la provincia de Segovia. Tras comprobar que existían indicios de irregularidades en los documentos contables de esa persona con el fin de esconder las verdaderas ganancias a la Hacienda Pública, se inicia durante el pasado mes de agosto la operación Potranca.

Fruto de la investigación se pudo comprobar que estas personas realizaban exportaciones de equinos de gran valor a países americanos a través de países europeos donde las operaciones se sufragaban en diversos medios de pago como cheques o dinero en metálico, una vez en España ocultaban gran parte del beneficio obtenido cometiendo de este modo varios delitos con la Hacienda Pública.

Los beneficios no declarados eran ingresados en diferentes cuentas bancarias de terceras personas, quienes después de realizar el ingreso en efectivo o en cheques se quedaban con una parte de ese dinero y el resto lo retiraban de las cuenta para dárselo de nuevo a los detenidos. De esta manera “lavaban” los beneficios ocultos de la venta de caballos.

Se realizaron tres registros, uno en el domicilio de los detenidos donde se localizó diversa documentación, dinero en efectivo y varios cheques con elevados importes en pesos mexicanos. Y dos registros en explotaciones ganaderas donde se localizaron 23 caballos de pura raza española valorados aproximadamente en 190.000 euros.

Se incautaron dos vehículos de alta gama con un valor de más 78.000 euros, cuatro cuentas bancarias y un terreno. Se estima que los detenidos habrían ocultado beneficios superiores a los 300.000 euros anuales durante los cuatro años investigados.

En esta operación fue llevaba a cabo por miembros de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Segovia, miembros de SEPRONA, miembros del Servicio Cinológico con perros especializados en la búsqueda de papel moneda, miembros de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y personal de la Inspección de la Agencia Tributaria.

La Guardia Civil continúa la investigación a fin de tratar de determinar la implicación de otras personas.

Los detenidos y los bienes incautados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial.

Nuevo canal de participación en la semana de la democracia

En el centro cultural San José, los segovianos tienen la posibilidad de hablar directamente con la alcaldesa, Clara Luquero

El transporte urbano, temas medioambientales y los presupuestos participativos son algunas de las cuestiones planteadas por los ciudadanos

Coincidiendo con la celebración de la Semana de la Democracia Local, como una más de las actividades que integran la programación, el Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha un nuevo canal de participación ciudadana, “La alcaldesa cerca de ti”, una oportunidad más de poder hablar directamente con la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, y de trasladarle las inquietudes, dudas, opiniones y sugerencias.

Durante este encuentro en el Centro Cultural San José, se han abordado muchos y variados temas, algunos de ellos competencia de otras administraciones que la alcaldesa se ha comprometido a hacerlas llegar a sus responsables.

En esa lista de asuntos planteados figuran desde la necesidad que tienen los barrios incorporados de contar con transporte público, a problemas de tráfico en Hontoria, pasando por cuestiones muy concretas relacionadas con el medioambiente como la proliferación de estorninos en el barrio de San José o la poda de árboles.

También se ha solicitado la constitución, en el seno del Ayuntamiento, de los consejos sectoriales que aún están pendientes (Urbanismo, Hacienda…) con el fin de promover, todavía más, la participación.

En este primer “La alcaldesa cerca de ti”, no han faltadolos presupuestos participativos. En primer lugar se ha agradecido al Equipo de Gobierno su puesta en marcha y su compromiso con este sistema de participación, y se ha pedido, precisamente para incrementar la implicación de los vecinos, que se analice cómo mejorar el procedimiento.

La alcaldesa, Clara Luquero, acompañada del concejal de Participación Ciudadana, Andrés Torquemada, y de las concejalas de Deportes, Marian Rueda, y Seguridad, Raquel de Frutos, ha tomado buena nota de todo lo planteado por los segovianos.

Delegados de SAE apoyan la concentración por las 35 horas

Cerca de un centenar de delegados del Sindicato de Técnicos de Enfermería han acudido a apoyar la concentración convocada frente a Presidencia del Gobierno de Valladolid en demanda de las 35 horas semanales.

Ana Tobal, secretaria autonómica de Castilla y León manifiesta al respecto que “para SAE este es un derecho de los profesionales de la Junta de Castilla y León y, como tal, lo hemos reivindicando en los foros adecuados y apoyado, como ha ocurrido hoy, cuando se celebran movilizaciones con esta petición”.

«La jornada laboral de 35 horas permitirá a los profesionales ejercer otros derechos como son la conciliación de la vida familiar y laboral. Respecto a los profesionales sanitarios es evidente que la actividad desarrollada en este ámbito conlleva unas características especiales que agravan las cargas de trabajo y que deben ser valoradas o compensadas de alguna manera.»

“SAE lleva tiempo reclamando esta jornada a través de diferentes campañas de recogida de firmas y otras medidas y, en principio, desde SAE mantendremos este apoyo en aquellas medidas que se convoquen al respecto por lo que, esperamos que los profesionales puedan iniciar el año 2020 con la jornada laboral de 35 horas implantada”, finaliza la secretaria autonómica de SAE.

Shakespeare y Berlín se encuentran sobre el escenario del Teatro Juan Bravo

La Segunda Guerra Mundial volverá a acontecer hoy viernes, 18 de octubre, sobre el escenario del Teatro Juan Bravo de la Diputación. A partir de las 20:30 horas, los tonos rojizos de ‘Shakespeare en Berlín’ se apoderarán de las tablas segovianas y Martín, Elsa y Leo representarán la historia de sus vidas desde 1933 hasta 1946; una historia marcada por el fortalecimiento de la ideología nazi y el desvanecimiento de las relaciones personales a causa de las diferencias políticas.

Dirigida por Chema Cardeña, autor también del texto y uno de sus intérpretes, la obra cuenta, además, con la actuación de Juan Carlos Garés e Iria Márquez, quienes logran trasladar al público las diferentes etapas vitales y emocionales por las que atraviesan un matrimonio alemán y su amigo, homosexual y judío. La pareja, al igual que Leo, es amante del mundo de la cultura y hasta que estalla la Guerra los tres son fieles de los estudios UFA de cine, los teatros y los cabarets berlineses. Pero todo empieza a cambiar a raíz de la caída de las bombas y el nacimiento del odio y las diferencias.

El texto sitúa en un principio a sus protagonistas en la Alemania de los últimos días felices previos a la guerra y, rápidamente, los coloca en la noche en la que el Reichstag es preso de las llamas en un incendio sobre cuya autoría, más de ochenta años después, aún no existe una certeza absoluta. A medida que las escenas se van sucediendo, ‘Shakespeare en Berlín’ rememora la noche de los Cristales Rotos −considerada como la primera gran matanza a la población judía por parte de los nazis−, las deportaciones masivas de judíos a los campos de concentración o, finalmente, los juicios de Nuremberg. Sobre todas ellas la sombra de la Alemania nazi se va haciendo más alargada, apoderándose de los pensamientos, los valores y el pasado del matrimonio protagonista y haciendo que su amistad con Leo vaya perdiendo todos aquellos pilares sobre los que se cimentaba.

En una reflexión sobre cómo la situación política de un país puede terminar dañando argumentos tan sólidos como los de la amistad, Chema Cardeña construye un relato en el que la confusión, el miedo en sus diferentes formas, los remordimientos, la indiferencia, la enajenación y la desidia se van haciendo la guerra unos a otros hasta destruirlo todo… o no. Descubrir si entre toda esa sangre queda algo de esperanza que lata entre escombros será misión de aquellas personas que, por un precio único de 12 euros la entrada, decidan adentrarse en este “ser o no ser” que propone la compañía Arden Producciones.

SATSE Castilla y León reivindica el aumento de las competencias enfermeras

Durante la XIV Asamblea Autonómica que celebró ayer en Segovia, SATSE ha puesto de manifiesto que la profesión enfermera y de fisioterapia debe potenciarse aún más puesto que es clave en los retos que la asistencia sanitaria tiene hoy en comunidades como la de Castilla y León, con una población dispersa y muy envejecida.

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Castilla y León ha reivindicado hoy un aumento de las competencias enfermeras y de fisioterapia ya que esta profesión está preparada para ello y cuenta con una formación universitaria de Grado que lo posibilita, y dado que es clave para poder dar una respuesta adecuada a los retos que comunidades como la de Castilla y León tienen por delante para garantizar la asistencia a una población muy dispersa y envejecida.

Ahora que se habla de la reorganización de la asistencia en ámbitos como la Atención Primaria, SATSE Castilla y León considera que el papel de la Enfermería y la Fisioterapia es clave para poder dar una respuesta adecuada y efectiva a las necesidades asistenciales de la población. “Esto pasa porque las enfermeras y fisioterapeutas asuman nuevas competencias para las que están preparados por la formación universitaria de Grado de que disponen, y claro está, por un mayor número de profesionales enfermeros y fisioterapeutas para poder hacer frente a ello”, ha dicho la secretaria general de SATSE Castilla y León, Mercedes Gago.

En una población dispersa y muy envejecida como la de la Comunidad, programas como el de la gestión a la demanda son “una oportunidad para que se dé a la enfermería la relevancia que tiene en la asistencia”, ya que el modelo asistencial actual con una población envejecida requiere de una buena atención en cuidados, que la enfermería garantiza con un elevado nivel, según Gago.

Este ha sido uno de los asuntos abordados por SATSE Castilla y León hoy en Segovia en su XIV Asamblea Autonómica, entre los que también ha figurado la necesidad de adecuar las plantillas de enfermeras y fisioterapeutas a las cargas asistenciales en los centros sanitarios y sociosanitarios de la Comunidad, de modo que se pueda reducir el estrés y la presión asistencial a que se está sometiendo a estos profesionales.

La necesidad de que se garantice una adecuada protección de los profesionales enfermeros y fisioterapeutas frente al uso de medicamentos y sustancias peligrosas en el desempeño de su trabajo ha sido otra de las materias de análisis por parte de los delegados de SATSE en la Comunidad, que también han puesto de manifiesto la necesidad de que se establezca “un itinerario laboral para los enfermeros mayores de 55 años, de modo que dejen de hacer noches y festivos y guardias en Primaria sin que eso suponga una importante pérdida retributiva para estos profesionales”, según ha comentado Mercedes Gago.

La XIV Asamblea Autonómica ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno en Castilla y León, Mercedes Martín, y del presidente del Sindicato de Enfermería SATSE, Manuel Cascos, y será clausurada esta tarde por la secretaria general de SATSE en Castilla y León, Mercedes Gago; las secretarias de Acción Sindical, de Organización y de Formación de este Sindicato en la Comunidad, Patricia San Martín, María Paz Coco y María Arranz, respectivamente, y la secretaria provincial de SATSE Segovia, Miriam Rubio.

La Escuela de Ingeniería Informática organiza un encuentro

El Foro IN+ de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid en el Campus María Zambrano de Segovia ha organizado para este viernes, 18 de octubre, a las 19,30 horas en el Aula 105 del Campus María Zambrano una nueva sesión, en la que se podrán escuchar dos charlas «Privacidad y Desarrollo Tecnológico» y «Cómo tener una data lake sin servidores AWS», un encuentro organizado por la comunidad «Segovia Tech Train», en la que se incluyen estas dos sesiones cuya duración total equivaldrá, como en ocasiones anteriores, a una viaje de ida y vuelta entre Segovia y Madrid, ya que su germen es un grupo de segovianos que suelen compartir los viajes de tren para llegar a sus destinos profesionales en Madrid y se han unido para compartir experiencias e inquietudes tecnológicas cerca de su lugar de residencia y, fruto de ello, consolidar estos encuentros de forma periódica de manera que cualquier persona interesada pudiese ser partícipe de ellos.

El Foro IN+ que celebra su cuarta edición tiene por objeto ofrecer un espacio para que especialistas informáticos y profesionales de otros sectores compartan sus experiencias innovadoras en torno al uso de nuevas tecnologías. IN+ programará diferentes actividades a lo largo del curso con las que se pretende crear un espacio de aprendizaje y análisis crítico, abierto tanto a alumnos universitarios, como al resto de la sociedad segoviana.

Charla 1: Privacidad y Desarrollo Tecnológico

Cada vez que alguien desarrolla software utiliza herramientas, otros programas y/o servicios, en las que se apoya o que directamente complementan aquello que está desarrollando. Las implicaciones en materia de privacidad pueden ser muy importantes en función de las opciones elegidas. Pero, ¿somos conscientes de este tipo de implicaciones, y de lo que pueden llegar a significar para los usuarios del software que estamos desarrollando?

Pablo Marinero. Técnico Superior en Administración de Sistemas especializado en Privacidad y Migración a Software Libre. También es Geólogo y Máster en Ingeniería Geológica. Compagina labores de técnico informático con otras de consultoría sobre privacidad y migración a Software Libre. Ha creado un canal en Telegram para la difusión de noticias en torno al mundo de la privacidad: https://t.me/privacy_first.

Charla 2: Cómo tener un data lake sin servidores en AWS

A estas alturas, el que más y el que menos se ha dado cuenta de que hay mucho valor en los datos que una empresa genera. Procesar esos datos a escala para obtener información interesante no es tarea fácil. En esta charla te contaré cómo montar un sistema que ingiera, transforme y analice datos a escala de manera simple y sin preocuparte de instalar ni un solo servidor.

Javier Ramírez. Tech Evangelist de Amazon Web Services donde se encarga de ayudar a los desarrolladores a sacar lo mejor de la nube, de forma que puedan centrarse en resolver problemas interesantes apoyándose en las ventajas de AWS. Amante del almacenamiento de datos, tanto grandes como pequeños, tiene amplia experiencia con sitemas SQL, NoSQL, graph, in-memory, y Big Data, y le encantan los sistemas distribuidos y escalables.

Comienzan las obras de accesibilidad del pabellón Pedro Delgado

El Instituto municipal de Deportes ha iniciado las obras para mejorar la accesibilidad del pabellón Pedro Delgado, un proyecto que cuenta con una subvención del Consejo Superior de Deportes (CSD).

En estos momentos se ejecutan los primeros trabajos correspondientes al ascensor que conectará la planta baja del pabellón con la superior.

Además, se transformará unas de las cabinas de inodoro de los aseos públicos en cabina accesible para cada sexo, y se modificarán y adaptarán dos de los vestuarios para incorporar una cabina y ducha accesible.

Las obras estarán finalizadas antes de que concluya este año.

El presupuesto supera los 77.000 euros de los que 74.549 corresponden a la subvención concedida por el CSD tras la presentación por parte del IMD, del proyecto redactado tras la auditoria realizada por una empresa especializada en accesibilidad para conocer el estado real del pabellón con el fin de lograr su accesibilidad universal.

El proyecto se presentaba a la convocatoria de Ayudas a las corporaciones locales y empresas públicas 2019 para obras de accesibilidad y obras en infraestructuras deportivas relacionadas con la celebración de competiciones de carácter internacional. En el caso de Segovia, en el horizonte se encuentra la celebración de la Copa del Mundo de Esgrima en enero de 2020.

Otras intervenciones

El Instituto municipal de Deportes completará esta actuación para mejorar la accesibilidad del pabellón Pedro Delgado instalando puertas automáticas en la entrada principal, y cambiando la señalética. El objetivo es colocar señales en lectura fácil para facilitar el acceso a la información a todos los posibles usuarios.
Por último, se instalará una pantalla informativa, un nuevo soporte informático, con información de la actividad que se desarrolla en el pabellón y toda aquella que pueda ser de interés para el público y los deportistas.

Ortega Smith: “Somos el partido del sentido común»

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, habló sobre lo que está pasando en Cataluña tras la sentencia del Procés mencionando que su partido es “el único” en el que están defendiendo la Constitución y el Estado del Derecho “en los tribunales”, diciendo “basta ya” a los violentos que al puro estilo de la “kale borroka” solo buscan someter al Estado y no se puede consentir “el abandono” de los policías nacionales y guardias civiles en las calles. El político participó en un acto público en Segovia al que acudieron más de 300 personas.

El secretario general de Vox calificó los actos de Cataluña como “desafío rebelde” y de “golpe de Estado”, lamentando que la actual ordenación del territorio está “empobreciendo” a España. Para ello reclamó “un único poder judicial» con el fin de que los tribunales autonómicos dejen de competir con el Supremo, que tiene que contar con los “medios necesarios”, con profesionales cualificados y cuyo sistema de elección muestre “un rigor absoluto” por criterios por méritos y no como viene ocurriendo en el Supremo y el Constitucional.

En su opinión, “la mentira tiene los días contados y las patas muy cortas” sobre la posición de Vox en cuanto a las leyes de ideología de género porque lo que defiende es que “una víctima es una víctima, un delincuente es un delincuente, un criminal es un criminal sea hombre o mujer, un heterosexual o homosexual, un hombre o un niño” .

El dirigente de Vox volvió a cargar contra las que denomina “feminazis” que se niegan apoyarles cuando reclaman cadena perpetua para un criminal que asesina a a una mujer, un pederasta o un violador y se habla de reinserción. Argumentos que Ortega Smith rebatió asegurando que “los reinserten en su casa” pero que “en las calles no los queremos.

El secretario general de Vox dijo afirmó en su discurso, ya que no quiso atender a los medios de comunicación a su llegada al acto público, que Vox ha logrado reunir a millones de españoles que pasaron de la resignación, a la indignación, de ahí a la rabia y ahora a la acción, son los que dicen: “Vamos a por ello”, a por quienes quieren “acabar con la nación” y “nos roban de manera descarada”.

Ortega Smith defendió que el proyecto de Vox para España, al que comparó con el claustro del monasterio de San Antonio el Real de Segovia donde se celebró el acto, es de respeto por la historia, con “las mejores posibilidades del presente para haya futuro” porque no están de acuerdo con los que llaman “carca” al pasado como algo de lo que haya que renegar. El problema, argumentó, es que hay quien suma “a un olvido injusto”, la tergiversación y mentiras para enfrentar a los españoles.

El secretario general de Vox lamentó que esos conflictos, como la Guerra Civil, “vuelvan a ser objeto de la lucha política” y defendió que es pasado no olvidado debe ser precisamente para lo contrario para “nunca más vernos enfrentados unos con otros”. Según Ortega Smith, hay que lleva varias décadas donde sólo ha sabido hacer “la política del odio” logrando “el odio de una parte de España a otra”.

“Partinos”, argumentó” entre “rojos y azules”, derechas e izquierdas, cuando los españoles no son así porque cuando “suena el himno, vemos la bandera o desfila la Guardia Civil o la Legión”, los españoles se siente orgullos y no aceptan a quienes quieren “dividirnos y separarnos”.

El éxito de Vox

Ortega Smith recordó que Vox dice cosas normales porque son “el partido del sentido común” y por eso “cada vez hay más gente en nuestros actos”, consiguiendo en sólo cinco años, «descolocar a los medios de comunicación y los gurús políticos». También recordó que el sábado 26 de octubre,Vox tienen convocado un gran acto en la Plaza de Colón de Madrid, donde volverán a reunirse sus militantes que son personas que tienen “amor a España y vocación de servicio”.

El dirigente nacional de Vox pidió a las más de 300 personas que acudieron al acto público de Segovia su ayuda para que el 10 de noviembre no se queden a sólo 5.000 votos de conseguir el escaño para su candidato Rodrigo Jiménez Revuelta, que en su intervención recordó que los populares en Castilla y León tiene instalada en la Junta “una estructura de estómagos agradecidos”.

Entre las medidas que propuso para Segovia, reclamó la eliminación de la asignatura de Religión Islámica, que se imparte en varios colegios, porque es una religión que “somete a la mujer y criminaliza a los homosexuales”. Jiménez Revuelta arrancó los aplausos del auditorio al finalizar su discurso al asegurar que el futuro es “verde” y se llama Vox para “recuperar la libertad, los valores y la unidad de España”.

Planes para celebrar Halloween en Segovia

Un año más se acerca la celebración del Día de Todos los Santos y desde hace un año ya, la cada vez más expandida fiesta Halloween. Ya son muchos los que han adoptado la costumbre anglosajona de la Noche de Brujas y cada año se apuntan a multitud de planes para explorar lo relacionado con la vida del más allá y las criaturas que lo habitan.

Precisamente la localidad segoviana de Cuéllar se vuelca con esta celebración organizando varias actividades para pasar unos días de miedo. El domingo 27 de octubre la Casa Joven de Cuéllar celebra de 12:30 a 14:00 un taller de maquillaje de fantasía para todas las edades. Por la tarde la cosa se pone aún más terrorífica con el taller de heridas de látex para mayores de 14 años. La actividad tiene un precio de 3 euros.

Pero hay mucho más porque algo pasa en el Castillo de los Duques de Albuquerque. Las autoridades cuellaranas aseguran que “algo está pasando en el castillo de Cuéllar, nuestros fantasmas están más inquietos de los habitual, llega la noche de Halloween y las almas errantes de todos aquellos que se marcharon vuelven para rememorar su historia”.  Por este motivo, han decidido organizar varias sesiones para adultos y niños del 31 de octubre al 3 de noviembre para conocer leyendas e historias de miedo en un lugar tan especial como este. Para asistir, es imprescindible reservar plaza en la oficina de Turismo.

Tiempo de Ánimas en Segovia capital

Por su lado, Segovia capital se acerca a la iconografía del más allá de la mano de la tercera edición de Tiempo de Ánimas. Organizado por el Área de Turismo, comenzará el domingo 27 de octubre a las 18:00 horas con la visita nocturna al cementerio de Segovia ‘Difuntos y Estrellas’, guiada por la Historiadora del Arte, Mercedes Sanz de Andrés, una especialista en iconología de la muerte. La visita repasará símbolos, arquitectura, paisaje, epitafios o personajes ilustres del camposanto segoviano para dar fe de quienes nos precedieron. El lunes 28 a las 17:00 horas, la historiadora guiará de nuevo otra visita descubriendo la Presencia militar en el cementerio del Santo Ángel de la Guarda a través de mausoleos, panteones y nichos de estos personajes ilustres.

A las 21:00 horas, partirá la visita guiada Segovia en negro con Carlos Álvaro, periodista y autor del libro La Casa del Crimen. El recorrido dará cuenta de las historias más oscuras de la ciudad: los reos, el patíbulo o el ajusticiamiento de presos en la Cárcel Vieja; las Brujas de Zuloaga de la leyenda del aquelarre en el antiguo cementerio parroquial (calle Hermanos Barral); el puente del verdugo y los últimos ahorcados; la historia del fantasma del monje de la Academia; o lo que le sucedió a don Diego de Riofrío en la actual calle de Muerte y Vida.

El martes 29, a las 19:00 horas, la Casa de Espiritualidad de San Frutos (calle del Obispo Gandasegui, 7) acogerá la conferencia Tiempo de ánimas: el bien y el mal a cargo de Pedro Gabriel Prieto Santana, sacerdote de la diócesis de Segovia y párroco de San Frutos, que fue nombrado recientemente exorcista de la diócesis por el Obispo exorcista de la diócesis.

El miércoles 30 a las 18:00 horas, Mercedes Sanz de Andrés será de nuevo nuestra guía en la visita El bestiario segoviano, esos ‘libros de bestias’ que permiten al mundo de lo simbólico a través de los animales reales e imaginarios de la historia natural. En Segovia encontramos fantásticos ejemplos que nos permitirán acercarnos a la atmósfera espiritual y cultural de una sociedad que nos habla del Más Allá y del propio mundo medieval. Actividad para mayores de 12 años.

El jueves 31 continúa la programación con la visita guiada Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte en el Alcázar de Segovia a las 20:00 horas, 20:30 horas y 21:00 horas. Actividad para mayores de 12 años.

Y las actividades finalizan el viernes 1 de noviembre a las 12:15 horas con la visita especial del Arriero Claudio te guía por Segovia dirigida al público familiar, que cierra las actividades de Tiempo de Ánimas. Las entradas están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes e incluyen la visita a la Real Casa de Moneda.

Para el resto de actividades hay que realizar las inscripciones, de carácter gratuito, en el Centro de Recepción de Visitantes. Aforo limitado.

Cine Fundación Caja Segovia estrena nueva película

Este viernes día 18 de octubre llega al Cine Fundación Caja Segovia la película «El vendedor de sueños». Con un mensaje es tan potente que ha vendido más de 30 millones de libros y ahora llega la película, en el momento más oportuno.

En Madrid y en algunas otras ciudades ha sido todo un éxito en cartelera debido a su temática acerca del Coaching, Lifestyle, Mindfulnes… tan acogido hoy en día entre la sociedad. La película ha ido creciendo progresivamente y ahora le ha llegado el turno de Segovia.

Sinopsis

Un mendigo logra salvar a Julio César, famoso psiquiatra, de suicidarse desde lo alto de un edificio. El misterioso y desaliñado hombre se presenta a sí mismo como “El vendedor de Sueños” y despierta la curiosidad de todo aquel que le rodea hasta el punto de convertirse en todo un “influencer” del mundo moderno tras viralizarse un vídeo en el que aparece hablando en un lugar público. Cada vez, un tumulto mayor de personas tratan de localizarle para escuchar sus sabias palabras acerca de la vida, la muerte, la familia, el perdón y lo que significa ser rico y pobre. ¿Quién es ese mendigo? ¿Qué le ha llevado hasta allí?

Publicidad

X