16.6 C
Segovia
miércoles, 20 agosto, 2025

El Cuéllar alcanza el liderato tras vencer al Mozoncillo

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa se aúpa al liderato tras sumar su quinto triunfo seguido ante el Mozoncillo. Un partido plácido que llegó vivo a la segunda mitad debido a las imprecisiones locales. Frutos, en dos ocasiones, Nico, Diego y Pibe hicieron los tantos cuellaranos.

 

En una fría tarde el Cuéllar derrotaba al Mozoncillo en un choque con un claro dominador, sobre un césped irregular debido a las lluvias caídas, pero que aguantó en buen estado durante los 90 minutos. Diego avisaba al equipo visitante cuando no se habían cumplido los primeros 60 segundos de juego. En el córner posterior Pablo Montero gozaba de una excelente oportunidad en el segundo palo, pero no acertaba a rematar.

Ese arreón local se vio premiado después con una internada de Demi por banda derecha, el recorte hacia fuera, y el centro medido para que el pichichi Frutos, de cabeza, batiese a Samu.

A partir de ahí el Cuéllar continuó dominando, pero el juego se congeló, como el tiempo, y se veía un partido sin mordiente, y prácticamente con el 100% de posesión para los de Félix Blanco. Con el Mozoncillo situando a sus jugadores en apenas 25 metros, el Cuéllar trataba de llegar al área con criterio, pero con un ritmo inferior al de costumbre. A pesar de esto llegarían más ocasiones, en las botas de Frutos, que se emborrachaba de balón para mandarlo desviado, y luego con un remate de Diego, de flojo cabezazo.

Tras el descanso el Cuéllar salió decidido a sentenciar el encuentro, ante un Mozoncillo que solo dispararía a puerta en el minuto 88, y fue con un disparo flojo desde 35 metros.
Pibe lograba el dos a cero con un remate de bonita factura desde la frontal, y justo después Nico, al contraataque, tras asistencia de Frutos, lograba el tercero.

Los visitantes bajaron los brazos y siguieron a merced de un Cuéllar Santa Teresa que se gustaba y que buscaba con ahínco más goles. Demi disparaba arriba en otra llegada por banda derecha, luego Pibe erraba en el remate, e incluso Nico lanzaba alto una falta.
Con los cambios el Cuéllar buscaba más frescura en ataque, con Álvaro por banda izquierda como carrilero, y con Saúl jugando al toque con Pablo y Pibe. Y al contraataque llegarían los dos nuevos tantos. Primero con una internada de Nico que asistía al segundo palo donde Frutos empujaba el balón al fondo de las mallas para hacer su gol número 15 en lo que va de Liga.


Y después, en un desplazamiento en largo de Saúl, Nico continuaba hasta el área para mandar un balón al área, donde Diego lo recogí para hacer el 5-0.

Félix Blanco daba minutos a todos sus jugadores, pudiendo aumentar la renta ante un Mozoncillo alicaído. Un triunfo que permite al Cuéllar colocarse líder tras el pinchazo del Monteresma, aunque con un partido más. La próxima semana, en Coca habrá tres nuevos puntos en juego para seguir en la pelea por ese primer puesto.

Ficha técnica:

CD Cuéllar Funeraria Santa Teresa (4): Ricky (Ernesto 80’); Demi, P. Montero (David 75’), Cáceres, Alvarito (Álvaro 70); Guille (Saúl 66’), P. Lozano, Pibe; Nico, Frutos; Diego.

CP Mozoncillo (0): Samu; Sergio, José Luis, Sergio, José Ignacio; Jesús (David 53’), Jorge (Alberto 53’), Roberto; Juan, Enrique y Daniel.

Goles: 1-0 (min.8) Frutos. 2-0 (min.48) Pibe. 3-0 (min.50) Nico. 4-0 (min.61) Frutos.
5-0 (min.78) Diego.

Árbitro: Vallejo Monjas (colegio segoviano). Amonestó a los visitantes Sergio, Enrique y David.

Incidencias: Décima jornada de Liga disputada en el campo municipal de Santa Clara.

La Plataforma de Acción Social por el medio Rural denuncia que «están desamparados»

La Plataforma de Acción Social por el Medio Rural ha emitido un comunicado, en el cual critican que el Nordeste segoviano en la actualidad, tan sólo cuenta con dos unidades de soporte vital básico (en Riaza y Sepúlveda).

Hcen una denuncia social hacia a falta de atención que reciben en el medio rural:

«Habiendo tenido constancia del rechazo, por parte de los Grupo Políticos Gobernantes en la Junta de Castilla y Leon, sobre la propuesta de dotar, de una vez por todas, en el Centro de Salud de Riaza de una Unidad Medicalizada de Emergencias (UME) tenemos que exponer:

Se trata de una reivindicación que viene de largo. En algún momento llegó a ser aprobada pero no dotada económicamente para poder hacerlo realidad, como siempre aludiendo a la rentabilidad.

El Nordeste Segoviano en la actualidad cuenta con dos Unidades de Soporte Vital Básico en horario de 8:00 a 22:00, situadas en los Centros de Salud de Riaza y Sepulveda, de 22:00h a 08:00h solo se mantiene en servicio la ubicada en el Centro de Salud de Riaza, es decir; Solo se dispone de una Unidad de Soporte Vital Básico para dar cobertura a los 22 municipios dependientes de la Zona Básica de Salud de Riaza y los 26 municipios de la Zona Básica de Salud de Sepulveda, es decir una sola USVB tiene una demarcación con un total 58 municipios, 118 núcleos de población, 1.830 Km2 y una población de
12.000 habitantes, a lo que hay que añadir un gran vía de transito como es la N-I.

Siendo el Nordeste Segoviano una zona tan extensa y dispersa se repite continuamente la situación en la cual la única ambulancia disponible entre las 8 y las 22 se encuentra en atención urgente quedando sin servicio durante más de 3 horas mínimo.

Según la normativa sobre atención a URGENCIAS la isocrona para una UME en atención muy urgente no puede estar por encima de los 30’, tiempo que no se cumple venga de donde venga la la asistencia, Segovia, Sepulveda, Cantalejo, Aranda de Duero, San Esteban de Gormaz, etc….

Una vez más vemos con enfado como aquellos que deberían velar por nuestra supervivencia y por que tengamos acceso con la misma calidad y eficiencia que en grandes núcleos de población nos niegan y abandonan, dejándonos así desamparados y obligándonos a abandonar nuestros pueblos condenándolos a la desaparición.

LOS PUEBLOS NO MUEREN, NOS ESTÁN MATANDO.»

Finaliza el proyecto “Operario de pisos en alojamientos” en Fundación Personas Cuéllar con gran éxito

dav

Finaliza el proyecto con la colaboración de Bankia

El proyecto de “Operario de pisos en alojamientos” que ha desarrollado “Fundación Personas” en Cuéllar, a lo largo de los últimos meses y que ha contado con la colaboración del programa “En Acción” de Bankia ha finalizado el pasado 15 de noviembre.

El objetivo prioritario de este proyecto ha sido formar en las habilidades y destrezas, así como en los valores sociales y comunicacionales necesarios para la realización de las tareas y funciones propias del perfil de operario de pisos en alojamientos a un grupo de quince personas con discapacidad intelectual del Centro Ocupacional Ntra. Sra. de los Ángeles.

De manera transversal se trabajó el desarrollo de una actitud positiva y proactiva hacia el trabajo, manteniendo la motivación para la ejecución del mismo. Trabajando de este modo las competencias laborales y personales necesarias para desarrollar una inclusión social real de las personas con discapacidad intelectual.

El Ayuntamiento colabora con entidades que trabajan en países en vías de desarrollo

Las ONGD SED, Amycos y Fundación Proclade son las perceptoras de la subvención municipal

La aportación económica del Ayuntamiento es uno de los principios que figuran el en IV Plan municipal de Cooperación para el Desarrollo


La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, ha firmado con los representantes de las ONGD SED Sergio Calleja, Amycos Ignacio Saiz y Fundación Proclade Francisco Javier Carril, los acuerdos entre partes que hacen efectiva la contribución económica del Ayuntamiento con estas entidades sin ánimo de lucro que trabajan en los países en vías de desarrollo.

El Ayuntamiento cuenta con 25.000 euros, cantidad que se destina a los proyectos de estas ONGD que contribuyen a erradicar la pobreza, lograr la enseñanza primaria universal, promocionar la igualdad de género y la autonomía de la mujer o reducir la mortalidad infantil, principios que figuran en el IV Plan Municipal de Cooperación para el Desarrollo.

Fundación Proclade recibirá 8.877 euros para el proyecto Empoderamiento sociocomunitario de mujeres indígenas y afrodescendientes. Rio Sucio, Choco (Colombia).
La ONGD Amycos contará con 7.755 euros para el proyecto Dotación de agua a la comunidad indígena Guaraní en el Tunal. (Bolivia) y SED podrá contar con 8.367 euros para su proyecto Fomento de la formación profesional para jóvenes hondureños en riesgo social con el fin de prevenir su participación en pandillas callejeras, grupos delictivos y frenar los procesos migratorios en la ciudad de Comayagua (Honduras)

Con este programa de subvenciones se mantiene la política en materia de cooperación y se contribuye a promover el progreso económico y social en los países que atraviesan una peor situación, proyectos que buscan la consolidación de un desarrollo humano pleno intentando superar las diferencias.

Nueva convocatoria 2019
Ahora, el Ayuntamiento de Segovia ha iniciado la segunda convocatoria para la concesión de subvenciones a los proyectos de cooperación. El presupuesto municipal “Ayudas al desarrollo” asciende a 25.000 euros, lo que eleva a 50.000 euros la cantidad total que se destinará en 2019 a la cooperación.

A esta convocatoria no podrán concurrir las entidades que han recibido subvención en la primera convocatoria de este ejercicio.

Las ONGD tendrán que presentar la solicitud en el registro electrónico del Ayuntamiento a través de la sede electrónica (https://sede.segovia.es).

Prodestur participa, junto a instituciones vallisoletanas, en una reunión de análisis del sector piñonero

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La importante labor desarrollada desde su creación por el laboratorio de Prodestur de la Diputación de Segovia en materia de análisis ha propiciado que el trabajo de sus técnicos sea valorado y tenido en cuenta, tanto en la provincia como fuera de ella, en distintos foros vinculados a la actividad diaria del mismo.

Por este motivo, el laboratorio del organismo provincial de Turismo ha contado con representación en una reunión celebrada esta semana en Pedrajas de San Esteban en la que se ha abordado la delicada situación que atraviesa el sector piñonero en la actualidad y en la que se han dado cita tanto alcaldes y representantes de ayuntamientos de la provincia vallisoletana, como miembros del sector. Clausurada por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, la reunión trató la disminución continuada de la producción del piñón, que, según hicieron constar los presentes, podría deberse tanto a la plaga de la procesionaria, que ataca al pino y lo va defoliando poco a poco, como a la plaga de la chinche de las piñas, que se alimenta succionando savia de las piñas más tiernas, haciendo que se sequen e impidiendo la reproducción de los pinos.

Estas plagas, según advirtieron las partes interesadas, merman la producción y, a largo plazo, podrían incluso causar la desaparición en los próximos dos o tres años de un sector del que dependen muchas familias en Castilla y León. Por esta razón, entre las principales conclusiones alcanzadas durante la reunión figura la intención de crear una asociación que involucre a Ayuntamientos, propietarios privados y partes del sector piñonero, además de a las Diputaciones provinciales de Segovia y Valladolid.

El fin principal es revitalizar los montes y acabar con estas plagas, asegurando la supervivencia del sector, haciendo necesario, para ello, que sus productores y comercializadores puedan contar con ayudas que procedan de instituciones tanto regionales como nacionales e incluso europeas.

Comienzan las obras en la CL-601 en Sanchonuño

Comienzan las obras de acondicionamiento que acomete la Junta en la antigua travesía de la carretera CL-601 en Sanchonuño

La intervención comprende actuaciones que incluyen la reposición del firme de la calzada, renovación de aceras e instalación de nuevo alumbrado público. Las obras cuentan con un presupuesto de más de 217.500 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, acompañado por el delegado territorial, José Mazarías, ha visitado el comienzo de las obras de acondicionamiento que ejecuta la Junta de Castilla y León en la antigua travesía de la CL-601, en el municipio de Sanchonuño.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente publicó en febrero de este año la licitación para la contratación de estos trabajos de acondicionamiento de la antigua travesía SC-SG-28 de la CL-601, en Sanchonuño, una intervención que persigue mejorar la seguridad vial en la vía que se encontraba en mal estado, tanto en el pavimento de la calzada como en las aceras, con una sección transversal irregular.

Una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas para hacerse cargo de las obras, la Consejería ha adjudicado la ejecución de los trabajos a la empresa Tecnofirmes. Tecnología de Firmes S.A, con un presupuesto final de 217.526,54 euros, y un plazo de ejecución de las obras de seis meses.

La intervención afecta a un tramo con una longitud aproximada de 400 metros, desde el punto kilométrico 1+700 al 2+120, y presenta una sección transversal variable tanto en la calzada como en las aceras, presentando incluso un punto singular de 4,50 m de calzada sin casi aceras.

Los trabajos que en ejecución comprenden la demolición de las aceras existentes para su renovación, con un acabado de adoquines. En las zonas de los vados peatonales se empleará pavimento táctil, acorde a la normativa de accesibilidad. Y los bordillos y aceras se adaptarán a la rasante existente. En cuanto al firme de la calzada se encontraba en un estado importante de envejecimiento, por ello, se ha proyectado el fresado y reposición del mismo con capa de 6 centímetros de espesor de mezcla asfáltica tipo AC-16; mezcla que también se extenderá en zonas de aparcamiento.

Las obras incluyen también el soterramiento de cruces aéreos de instalaciones, donde se comprende la canalización subterránea de instalaciones de electricidad, telecomunicaciones y alumbrado público que cruza la travesía. Asimismo también se procederá a la instalación de alumbrado eléctrico. Se va a ampliar y mejorar la iluminación existente, con sustitución del actual alumbrado mediante la instalación de nuevas farolas con iluminación LED. Por último se procederá a la señalización horizontal y la reposición de la señalización vertical que se encuentre en mal estado.

Construcción de dos majanos para ayudar al mochuelo europeo

Esta acción forma parte del programa de educación ambiental de la concejalía de Medio Ambiente con la colaboración de los jardineros de la Unidad Especial

Se trata de fomentar la biodiversidad urbana y periurbana

Incluido en el programa de Educación Ambiental de la concejalía de Medio Ambiente Segovia Educa en Verde con la ayuda de los jardineros de la Unidad Especial se han levantado dos majanos con una caja nido para mochuelo en su interior, en una parcela municipal de la zona del Arroyo de Aguamala.
Este enclave es un hábitat óptimo para esta especie, ya que requiere de espacios más bien abiertos, sobre todo paisajes agrícolas no demasiado homogéneos, en los que se alternan cultivos de secano, arbolado disperso y eriales.

Teniendo en cuenta que el mochuelo ha perdido muchas opciones para hacer su nido por la pérdida de edificios rurales, se decidía levantar dos majanos con parte de las piedras que los agricultores dejan depositadas en los linderos de los campos de cultivo. Los majanos son utilizados por los mochuelos para acechar a sus presas (grillos, escarabajos, saltamontes, polillas y roedores), otear su entorno y para hacer sus nidos.
Durante una hora se fueron acumulando piedras de diferentes tamaños en dos puntos de la parcela municipal, hasta alcanzar el metro y medio de altura e introducir en su interior una caja nido cilíndrica de 83 cm. de largo, fabricada con hormigón recubierta de tablillas de madera protegidas contra el agua con una tela asfáltica.

Hace unos años era habitual ver al atardecer al mochuelo europeo posado sobre un poste, señal de tráfico o majano en las zonas periurbanas de nuestra ciudad, en campos de cultivos o pastizales; sin embargo, la población de mochuelos en España ha caído un 90% desde 2005, según datos de la organización SEO/BirdLife.

Además, durante la jornada los participantes descubrieron cómo es el mochuelo europeo, su canto, alimentación, dónde y cómo vive y el estado de conservación de sus poblaciones; también conocieron su relación mitológica con la diosa Atenea.

Esta medida de fomento de la biodiversidad urbana y periurbana promovida por la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia se suma a otras muchas realizadas en los últimos años como son: las cajas nido para autillo colocadas en los jardines de la ciudad; las cajas refugio para murciélagos ubicadas en los jardines de Santo Tomás, el Jardín Botánico, los Jardines del Cementerio Santo Ángel de la Guarda y en el Alto Clamores; las cajas nido para lechuza y cernícalo del barrio de Torredondo; y las cajas nido para diferentes especies utilizadas en la muralla y la construcción de hoteles de insectos del Jardín Botánico y de los Huertos de Ocio del Clamores.
Por su parte, los jardineros de la Unidad Especial llevan años colaborando con la Sociedad científica «Colectivo Cotarro» en el estudio de la ocupación de cajas nido para páridos en los valles del Eresma y del Clamores y en el diseño de rampas de salida de anfibios de las albercas de los Huertos de Ocio.

Exposición «Segovia de cuento»

Exposición de Ilustraciones infantiles de María Albarrán, “Segovia de Cuento”, que tendrá lugar en el Centro Social Corpus, del 18 de noviembre al 13 de diciembre.


Título
: SEGOVIA DE CUENTO. Ilustraciones infantiles.

Tema: Ilustraciones realizadas para diferentes publicaciones infantiles* de la editorial segoviana Derviche. Historias de diversos autores que tienen a la ciudad de Segovia como marco común.

*Ilustraciones de las publicaciones: ‘Tesoros de Segovia’ (Texto: Ignacio Sanz, 2014) ‘Jerónimo Mimo. El libro viajero’ (Texto: Pilar del Campo, 2016) ‘Ratón Pérez. Una aventura en Segovia (Texto: María Albarrán, 2016) ‘La leyenda del Acueducto’ (Texto: María Albarrán, 2018) ‘Los tres cochinillos’ (Texto: Charo Marcos, 2019) y ‘Segovia de Cuento’ (Calendario ilustrado 2019)

Técnica: Ilustraciones realizadas con técnica mixta (lápiz de color y edición digital) e Ilustraciones realizadas sólo con técnica digital.

Las láminas expuestas son reproducciones de las ilustraciones originales realizadas con técnica mixta.

La Destilería DYC ofrece catas especiales durante el mes de diciembre

Durante el mes de Diciembre, la Destilería de DYC (Segovia) ofrece Catas Especiales con maridajes exclusivos elaborados con DYC por el chef* segoviano Rubén Arnanz.

Antes de que el año de su 60 Aniversario toque a su fin, DYC invita a seguir ‘celebrando lo que somos’ y conmemorando la histórica fecha de su fundación con un whisky homenaje a su fundador, DYC 15 Colección Maestros Destiladores, y unas jornadas especiales navideñas para el público en su icónica Destilería en Palazuelos de Eresma (Segovia).

‘Catas Especiales 60 Aniversario’ en la Destilería de Segovia
La visita a la Destilería de DYC propone un auténtico viaje sensorial que une pasado, presente y futuro en el enclave privilegiado de Palazuelos de Eresma (Segovia) que reúne el fácil acceso a materias primas de kilómetro cero, la gran pureza del agua del río Eresma procedente del deshielo del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y la altitud, los más de mil metros que imprimen a DYC un carácter personal único, al influir en la calidad del aire y la velocidad de evaporación del whisky.

A las puertas de la navidad, este lugar se volverá más mágico si cabe con las ‘Catas Especiales 60 Aniversario’ en las que los visitantes podrán disfrutar de las mejores variedades de DYC acompañadas de elaboraciones con whisky exclusivas creadas por el chef segoviano y estrella Michelin Rubén Arnanz (Juan Bravo. Fonda Ilustrada).

Las ‘Catas Especiales 60 Aniversario’ se realizarán del 1 al 15 de diciembre, en el tramo final del recorrido (duración total aproximada 2 horas) y no supondrán un coste adicional a la entrada habitual (12 euros). Más información para reservas en www.dyc.es o llamando al 921 449 250.


DYC 15, el mejor whisky de DYC 

El sueño del segoviano Nicomedes García era crear el primer whisky español con ingredientes de su tierra y bajo criterios de máxima calidad en la elaboración. Hoy, DYC 15 Colección Maestros Destiladores, es sin duda un tributo a ese espíritu entusiasta y perfeccionista del fundador y la culminación de una gama de whiskies elaborados sin salir de España, que crece hacia la calidad.
Se trata de una edición limitada de 24.000 botellas de un ‘single malt’ único de 15 años de envejecimiento y extraordinaria calidad. Su modo de elaboración, su naturaleza ‘single malt’ (elaborado en una misma destilería) y su envejecimiento en barricas de roble americano durante 15 años le elevan a la categoría de insuperable, reconocida con el galardón Doble Medalla de Oro en la prestigiosa competición internacional Sip Awards 2018.
El exclusivo pack de DYC 15 está inspirado en el corazón de DYC. Cada botella refleja los inconfundibles grabados segovianos presentes en las paredes que vieron nacer a la marca hace ya 60 años. Estos grabados realizados mediante la técnica tradicional del esgrafiado, muy presente en la cultura arquitectónica de Segovia, hacen de DYC 15 un whisky de coleccionista.

 

Los Premios Diputación estrenarán la categoría ‘En igualdad’ en su octava edición

La nueva categoría está destinada a iniciativas que hayan contribuido a impulsar la igualdad de oportunidades o a trabajar contra la violencia de género

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el próximo 30 de enero de 2020

Una nueva edición de los Premios Diputación ha sido puesta en marcha esta semana, con la aprobación en Junta de Gobierno de las bases que regirán la octava convocatoria de unos galardones que cada año premian a individuales o empresas por su trabajo dedicado a potenciar y favorecer el desarrollo de la provincia.

Este año, los Premios, que desde su creación en 2012 bajo la nomenclatura de Segovia Experience consisten en una reproducción de la escultura ‘Hermanitos de leche’ de Aniceto Marinas, estrenarán una nueva categoría, que premiará aquellas iniciativas que han contribuido de manera destacada a impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El Premio ‘En igualdad’, como ha sido denominado, pretende reconocer la labor de las personas, empresas o propuestas que cada día trabajan a favor de la igualdad y la no discriminación y que luchan de manera manifiesta contra la violencia de género. Ésta será la novena categoría de unos premios que, además de contar con el Premio Especial del Jurado, cuyas candidaturas serán un año más presentadas por el presidente de la institución provincial, volverá a repartir trofeos en las secciones de ‘Alimentos de Segovia’, ‘Deporte’, ‘Empresas’, ‘Juntos’, ‘Turismo’, ‘Cultura’ y ‘Sociedad’.

De este modo, la promoción de la gastronomía y de la industria agroalimentaria de Segovia, los proyectos que han contribuido de forma destacada al desarrollo de iniciativas cooperativas, solidarias o de carácter social, o aquellas actuaciones que han servido para promocionar y difundir el patrimonio cultural o natural de los municipios segovianos, encontrarán, por octavo año consecutivo, su ovación merecida. También serán reconocidos los deportistas destacados o los eventos consolidados que han llevado el nombre de Segovia a lo más alto de los podios deportivos, así como las iniciativas empresariales que han generado riqueza y empleo en nuestro territorio o que han supuesto un impulso empresarial para nuestra provincia; sin olvidar a aquellas entidades locales responsables de proyectos en los que el trabajo en equipo ha sido determinante para alcanzar el éxito.

En tan sólo siete años, los Premios Diputación han alcanzado un importante prestigio dentro de la provincia, superando el centenar de candidaturas en su última edición.

Llevarse una estatuilla de los ‘Hermanitos de leche’ a casa es sinónimo del buen trabajo realizado, de innovación o de colaboración con las instituciones y, por ello, en el Área de Promoción Provincial, Empleo y Sostenibilidad se espera que la recepción de candidaturas, cuyo plazo se extenderá hasta el próximo 30 de enero de 2020, sea constante y la decisión final complicada.

Las candidaturas, que en todo caso deberán estar vinculadas a uno o varios municipios de la provincia o contribuir a la mejora de la calidad de vida de los segovianos, podrán ser presentadas a través del modelo normalizado, disponible en la página web de la Diputación (www.dipsegovia.es), por cualquier entidad local de la provincia, cualquier colectivo, empresa, asociación o particular, y también podrán ser presentadas por las distintas Áreas de la Diputación.

En cualquier caso, las propuestas de premiados deberán ir acompañadas de una memoria descriptiva de la candidatura, que será analizada y valorada por un jurado compuesto por Miguel Ángel de Vicente, presidente de la institución provincial, ocho diputados provinciales y, por último, cuatro miembros más, que serán designados entre trabajadores de la Diputación, representantes de los medios de comunicación u otros colectivos, además de un técnico del Servicio de Promoción Provincial, quien ejercerá de secretario, con voz pero sin voto.

Publicidad

X