16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

El Colegio Claret aplaza sus fiestas colegiales

Las previsiones meteorológicas para los próximos días para la ciudad de Segovia en las que se alcanza un 100 % de probabilidad de lluvia, para este miércoles, y unas temperaturas que no superarán los 9 grados, según varias fuentes, han abocado a que, el comité de dirección del Colegio Claret, haya decidido aplazar la celebración de las jornadas festivas que estaban previstas para los próximos miércoles 23 y jueves 24 de octubre, fecha, esta última, que coincide, como es habitual, con el fallecimiento del fundador de la congregación claretiana, San Antonio Mª Claret, en el año 1870 en Francia.

La decisión tomada pospone, para los próximos lunes 28 y martes 29 del presente mes, las más de un centenar de actividades que configurarán el programa de la edición de este curso y que apenas sufrirá modificaciones por causa del obligado aplazamiento, iniciándose las fiestas colegiales el primer día de la próxima semana con el tradicional pregón a las 15:30 horas al que, como siempre, están invitados todos aquellos que deseen compartir estos días con los miembros de la comunidad educativa claretiana.

 

IMD Segovia se hace con varios títulos en la Gala de la Pelota de CyL

Pedrajas de San Esteban reunió a todo el mundo de la pelota en la Gala Regional de Pelota 2019, en la que se entregaron los trofeos y menciones relativas a los éxitos deportivos de la temporada 2018-2019.

La Gala, amenizada por el “Mago de Guardia”, contó con la presencia de la Directora General de Deportes, Dª. María Perrino, así como representación de los Ayuntamientos de Pedrajas de San Esteban, Íscar y Vallelado, se celebró en un abarrotado Auditorio del Centro Cultural “Eloy Arribas”.

PRIMERA PARTE DE LA GALA. GALARDONES REGIONALES.

En la primera parte de la Gala subieron al escenario los clubes campeones y subcampeones de los diferentes campeonatos regionales celebrados:
FRONTENIS CON PELOTA OLÍMPICA: CF PALENCIA (Campeón) y PUERTAS BAMAR DE ÍSCAR.
FRONTENIS CON PELOTA CON PELOTA PREOLÍMPICA – DIVISIÓN DE HONOR Y PRIMERA DIVISIÓN:
División Honor: IMD SEGOVIA (Campeón) y PUERTAS BAMAR.
Primera División: CF LA FLECHA (Campeón) y LA CISTÉRNIGA.
COPA PRESIDENTE DE FRONTENIS CON PELOTA PREOLÍMPICA: PUERTAS BAMAR (Campeón) e IMD SEGOVIA
PALETA GOMA FEMENINO: CF PALENCIA (Campeón) y CP LAGUNA DE DUERO.
PALETA GOMA MASCULINO: PUERTAS BAMAR (Campeón) y CP LAGUNA DE DUERO.
MANO: CP URBIÓN de Covaleda (Soria) – Campeón) – y CP OLMEDO

Asimismo, se otorgaron los galardones a los jugadores y jugadoras más destacadas de estos campeonatos:
FRONTENIS MASCULINO: JAIME CARBONERAS Y SERGIO DAVID GARCÍA.
FRONTENIS FEMENINO: ANDREA CAMPO Y NURA BARGO.
HERRAMIENTA: CARLOS BAEZA Y ÁLVARO MEDINA.
MANO: ALEXANDRE HERNANDO Y EMILIO CABRERIZO.

SEGUNDA PARTE DE LA GALA. MENCIONES A LAS SELECCIONES DE CASTILLA Y LEÓN QUE HAN LOGRADO UN CAMPEONATO DE ESPAÑA O SUBCAMPEONATO DE ESPAÑA.

SELECCCIÓN DE CYL JUVENIL FEMENINA EN FRONTÓN DE 30 METROS – CAMPEONAS DE ESPAÑA: Iris Merino, Lucía Moro e Isabel Andrés / Técnico: Alfonso Pérez.

SELECCIÓN DE CYL INFANTIL FEMENINA EN FRONTÓN DE 30 METROS – SUBCAMPEONAS DE ESPAÑA DE FRONTENIS OLÍMPICO Y DE FRONTEIS PREOLÍMPICO: Rebeca Cubero y Pilar de María / Técnicos: Alfonso Pérez, Guillermo Rabanal y Domingo Rabanal.

SELECCIÓN DE CYL CADETE MASCULINA EN FRONTÓN DE 30 METROS – SUBCAMPEONES DE ESPAÑA DE FRONTENIS OLÍMPICO: Maxi Guerra, Francisco Vicente y Ramón de María /Técnicos: Alfonso Pérez y Guillermo Rabanal.

SELECCIÓN DE CYL ABSOLUTA DE MANO INDIVIDUAL – SUBCAMPEÓN COPA DE S.M. EL REY: Luis Cabrerizo / Técnico: José Manuel Vicente.

SELECCIÓN DE CYL ABSOLUTA DE PALETA CUERO Y PALA CORTA – SUBCAMPEONES COPA DE S.M. EL REY: Ignacio González, Álvaro Medina, Carlos Baeza y Daniel Arranz /Técnico: Raúl Baeza.

TERCERA PARTE DE LA GALA. MENCIONES ESPECIALES A CLUBES FINALISTAS DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA, MUNDIALISTAS Y MENCIÓN A LA TRAYECTORIA DEPORTIVA.

CLUBES FINALISTAS DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA.

CLUB PELOTA URBIÓN: Campeón de España de primera categoría de mano.
CLUB PUERTAS BAMAR: Subcampeón de España de división de honor de paleta cuero.
CLUB FRONTENIS PALENCIA: Subcampeón de España de primera categoría de frontenis olímpico.

MUNDIALISTAS TEMPORADA 2018/2019:
ERIK ZUBIRI MORO: campeón del mundo de paleta cuero (Barcelona, 2018).
CARLOS BAEZA GOZALO: subcampeón del mundo de pala corta (Barcelona, 2018)
IMANOL IBÁÑEZ PÉREZ: subcampeón del mundo de pala corta (Barcelona, 2018).
MARÍA RODRÍGUEZ GONZÁLEZ: subcampeona del mundo sub 22 de frontenis olímpico (Tenerife, 2019).
MARCOS GARCÍA MIRAVALLES: árbitro internacional del campeonato del mundo sub 22 de forntenis olímpico y paleta goma (Tenerife, 2019).

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA EN EL MUNDO DE LA PELOTA.
Carlos Baeza González, uno de los impulsores de la herramienta (pala y paleta) en Castilla y León.

Nueva edición del Menú de San Frutos

Los restaurantes de Decalles ofertarán menús especiales para el día del Patrón de Segovia

Decalles un año más ha organizado conjuntamente con sus restaurantes asociados una jornada gastronómica específica para el día de San Frutos.

El objetivo es contribuir a generar un ambiente festivo para la jornada del día 24 y 25 (festiva en Segovia capital) y extensible en algunos establecimientos hasta el día 27.

Contrarrestar la tendencia a salir fuera de Segovia durante las fiestas del patrón y ofrecer en unas magníficas condiciones un completo menú de temporada, con guiños a la tradición segoviana, es la motivación de la hostelería del CCA Decalles para poner en marcha esta iniciativa.

Un menú a unos precios muy especiales para que puedan ser disfrutados en familia ya que podremos disfrutarlos desde 17,90 euros, precio final con todo incluido, con una amplísima gama de platos, y como siempre, en los mejores restaurantes de Segovia.

Decalles anima a todos los segovianos a participar en las fiestas de su patrón, a probar las maravillas gastronómicas que nuestros mejores establecimientos hosteleros prepararan para la ocasión, y a disfrutar de las mejores ofertas de su comercio de confianza.

III Festival de poesía escénica de Segovia

El III Festival de poesía escénica de Segovia vuelve a las calles de la provincia. Bajo la organización de la asociación Méquina Dalicada, se llevan a cabo una serie de espectáculos en los que la poesía esté vinculada a otras artes escénicas o disciplinas, por medio de la fusión con éstas.

El festival, titulado  «Vasos comunicantes» dará comienzo el viernes 25 de octubre a las 18:00 con la actuación de David Hernández Sevillano en un acto poético infantil.

La obra tendrá lugar en la librería Ícaro de La Ganja y es apta para todas las edades con entrada libre.

David Hernández Sevillano acaba de ganar el Premio Emilio Alarcos, que se ha de sumar al Hiperión con «El peso que nos une» (2010), al Miguel Hernández por «Razones de más» (2009), al Jaén por «Anonimario» (2017) o València / Alfons el Magnànim por «Lo que tu nombre tiene de aventura» (2017), entre otros.

En 2018 publicó su primer libro de poemas destinado al público infantil, «De boca en boca y río porque me toca». En 2019 ha publicado «¡Artista!», su segundo álbum ilustrado. En Vasos Comunicantes ofrecerá un recital para niños, niñas y otras bestias.

El festival continúa el sábado 26 de octubre a las 12:00 con la obra de Antonio Crespo en la librería Ícaro de Segovia. Una actuación que es de entrada libre y también es apta para todo tipo de públicos.

ANTONIO CRESPO MASSIEU «permanecerá en la futura crítica de la poesía española como el poeta de la memoria y de las injustas ausencias que han provocado tanto la barbarie como el tiempo –a lo largo del temible siglo XX–, los dos más acérrimos enemigos del hombre y de la vida. Una, la barbarie, de naturaleza histórica; otro, el tiempo, imbatible fuerza cósmica» (dice, con razón, el crítico Matías Escalera en «La república de las letras»). O, dicho de otro modo, es el poeta de la «obstinada memoria».

Licenciado en Filosofía y Letras, miembro del Consejo Asesor de la revista Viento Sur, Antonio Crespo ha publicado el libro de relatos «El peluquero de Dios» (Bartleby, 2009) y los poemarios «En este lugar» (Fundación Kutxa, 2004), Premio de Poesía Kutxa Ciudad; «Orilla del tiempo» (Germania, 2005); «Elegía en Portbou» (Bartleby, 2011), finalista del Premio Nacional; «Los regresados» (Ediciones del 4 de Agosto, 2014) y «Obstinada memoria» (Amargord, 2015).

Ha colaborado con trabajos de investigación y creación literaria en numerosas revistas y ha sido incluido en diferentes antologías poéticas.

En Vasos Comunicantes 2019 presentará «Memorial de ausencias (Poesía 2004-2015)», publicado este año en Ediciones Tigres de Papel , donde recoge toda su obra poética entre los años 2004 y 2015, además de algunos textos inéditos anteriores.

También el sábado 26 a las 20:00 en el Palacio Quintanar, Violeta Nicolás presentará su obra «Disuelta en Mareas»

La poetisa Violeta Nicolás plantea un proyecto de acción poética de 50’ de duración en el cual la poesía y la performance se conjugan mediante el movimiento corporal a través de 7 escenas.

La Junta se compromete a continuar colaborando con la Fiscalía de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se ha reunido esta mañana con la Fiscal Superior de Justicia de Castilla y León, Lourdes Rodríguez, dentro de la ronda de contactos que está manteniendo con representantes de instituciones, organizaciones políticas, sociales y económicas de la Comunidad.

 

Fernández Mañueco ha mostrado la total disposición de la Junta de Castilla y León a seguir colaborando con la Fiscalía de Castilla y León, dentro del marco de coordinación entre instituciones. Una colaboración que se extiende a diferentes áreas, como violencia de género, discapacidad, menores, medio ambiente e incendios forestales y siniestralidad laboral, entre otras, así como los actuales convenios en materia de formación continua de los profesionales del ámbito jurídico.

Así se lo ha traslado a la Fiscal Superior de Castilla y León, Lourdes Rodríguez, con quien se ha reunido en Valladolid dentro de la ronda de contactos que viene manteniendo con representantes de instituciones, organizaciones políticas, sociales y económicas de la Comunidad.

Los Convenios de Formación Continua entre la Fiscalía General de Estado y la Junta de Castilla y León prevén tres actividades para 2019. En concreto, se han desarrollado este año dos cursos sobre protección de datos y sobre valoraciones médicas en la investigación de delitos, y está previsto una tercera iniciativa formativa sobre protección y reforma de menores el próximo mes de noviembre.

El objetivo de este convenio, del que existe otro similar entre el Tribunal Superior de Justicia y la Junta de Castilla y León, es satisfacer aquellas necesidades e inquietudes de cuantos integran la Carrera Judicial, así como de los Letrados de la Administración Autonómica, fomentando el análisis y el debate en temas de clara incidencia en la práctica judicial.

Aparece el cuerpo del hombre desaparecido desde el viernes en Aguilafuente

La Subdelegación del Gobierno en Segovia confirmó la aparición, sobre las 18.00 hora de este lunes, del cuerpo sin vida del hombre de 51 años de edad que estaba desaparecido desde el pasado viernes en la localidad de Aguilafuente. El cadáver fue encontrado por los efectivos que estaba buscando al gerente de una casa rural del municipio por los pinares del entorno. El juzgado de guardia ha decretado el secreto del sumario.

Efectivos de la Guardia Civil, vecinos, miembros de Protección Civil de varias agrupaciones y agentes medioambientales de Cantalejo, Cuéllar y Navas de Oro iniciaron el sábado una intensa búsqueda de Tomas Arranz, más conocido como ‘Tommy’, gerente de una casa rural que, según el perfil de Facebook del Ayuntamiento de Aguilafuente, “suele pasear por el pinar”.

Además se ofreció a los ciudadanos la indumentaria que llevaba el hombre con una cazadora-sudadera de color marrón, con capucha y unas rayas naranjas horizontales. El dispositivo de búsqueda se reforzó durante esta jornada con un perro experto en la localización de personas y un helicóptero.

La búsqueda de Tommy ha tenido el final más trágico al ser hallado su cuerpo sin vida sobre las 18.00 horas, en una de las zonas en la que se había centrado el dispositivo de búsqueda. De momento, se desconocen las causas de la muerte del hombre, al que se le realizará la correspondiente autopsia.

De paseo por Matandrino, uno de los pueblos abandonados de Segovia

Se cuentan por miles las localidades españolas que, siendo víctimas del éxodo rural, quedaron completamente abandonadas. Las razones de carácter logístico fueron en la mayoría de los casos las principales culpables para que los vecinos de estas localidades las dejaran atrás al no poder cubrir sus necesidades diarias.

Matandrino, barrio perteneciente a Prádena, siguió esta misma estela. Llegó a contar con medio centenar de habitantes pero fueron la falta de suministros como agua corriente y luz y la falta de servicios como escuela y médico, las que obligaron a los vecinos a marcharse allá por los años 60. La mayoría de ellos a la vecina Prádena. Al parecer Gregoria y Agustina fueron aquí las dos últimas habitantes.

Bajando del coche, nos encontramos con soledad y nostalgia. Quizá la que nos provoca pisar por primera vez esta localidad totalmente abandonada. Nos acompaña el rumor de un aire fresco, limpio, de esos que cortan la piel. Llega directo desde la Sierra de Guadarrama, que nos observa desde arriba con un espeso manto de nubes. Allí arriba ya es invierno completamente.

Al parecer Matandrino se cita por primera vez en el siglo XV como «Mata Endrino» haciendo referencia seguramente a la presencia de Endrinos en la zona (arbusto cuyo fruto se utiliza para la elaboración del pacharán). Hacia el siglo XIX tenía ya 7 casas y a mediados del siglo pasado ya contaba con 40 vecinos que a lo largo de los años terminaron por abandonar el lugar. Los corrales que aún pueden observarse entre sus ruinas dan cuenta de que fue un pequeño núcleo en el que existía ganadería.


En pie queda, y con mucho lustre, la Cruz de Mayo erigida en 2016 en sustitución de la cruz de madera existente hasta entonces. Ésta sirve para rememorar las que fueron las fiestas de la pedanía y que de vez en cuando reúne a aquellos quienes habitaron o conocieron la localidad. Justo a su lado, aún se mantiene en pie el potro de herrar que servía para sujetar a los animales mientras se colocaban las herraduras.

El resto son los escombros del poco más de una decenas de casas, corrales con amplios espacios y una fuente. Saliendo de los muros de piedra de algunas casas, se pueden observar los que fueron esos hornos exteriores de las cocinas. Poco más se puede avistar en esta llana zona en las que no quedan vecinos, pero sí recuerdos. Toca disfrutar del paseo.

Informe desfavorable para el proyecto de camping de autocaravanas

El Ayuntamiento de Sotosalbos ha emitido informe desfavorable para la obtención de licencia ambiental del proyecto denominado ‘Espacio natural para autocaravanas’ de Sotosalbos, siguiendo las conclusiones del informe emitido por los servicios jurídicos de la Oficina de asesoramiento a municipios de la Diputación Provincial, una vez estudiado el expediente y los informes previos de los que dipone el Consistorio. Así lo explica el alcalde de Sotosalbos, Feliciano Isabel Jiimeno, quien ha hecho públicos los informes de alcadía al respecto en rueda de prensa, acompañado de los miembros del equipo de Gobierno, Íñigo de la Lama León, Sergio Arnanz y Rodrigo Sánchez.

De la misma forma, Alcaldía de Sotosalbos ha admitido a trámite parcialmente las 52 alegaciones presentadas en el periodo de exposición pública, que tuvo lugar entre el 23 de julio al 21 de agosto. De 30 de ellas eran la misma, aunque presentadas por diferentes personas. Todas se remitieron a la Oficina de Asesoramiento a municipios de la Diputación Provincial y los servicios jurídicos de la misma consideraron razonable su estimación parcial teniendo en cuenta algunas cuestiones de las expuestas en las mismas.

Para poder emitir el informe previo de alcaldía, el Ayuntamiento solicitó un estudio a la Empresa Aguas de las Cuencas de España sobre la viabilidad del proyecto a nivel de abastecimiento de agua potable y el 27 de septiembre recibió la respuesta en la que se desaconseja un enganche a la red general de abastecimeinto que pudiese dotar de agua potable a un proyecto de estas características teniendo en cuenta el consumo actual se sitúa en las dotaciones máximas que le corresponden al municipio.

Por otro lado, al tratarse de suelo rústico de protección natural y Zona Asve la competencia para conceder el uso excepcional corresponde a la Comisión de Urbanismo de la Junta.

Por su parte, el Ayuntamiento celebrará mañana un pleno extraordinario en el que se incluyen como puntos del día tanto la respuesta a las alegaciones como el informe con resultado desfavorable.

En cuanto al proyecto del camping para autocaravanas este sigue su tramitación después de haber pasado los pasos previos que marca la Ley en proyectos de construcción en suelo rústico en municipios de menos de 20.000 habitantes.

De esta forma, en abril de 2019 los promotores presentaron la consulta previa en la Comisión de Urbanismo de la Junta, y en junio remitieron la solicitud de uso excepcional en suelo rústico, construcción y correspondiente licencia en el Ayuntamiento.

Entre los meses de julio y agosto se inició el periodo de exposición pública y alegaciones en la que se recibieron 52 alegaciones, estudiadas por el Servicio de asesoramiento a municipios de la Diputación Provincial que ha considera oportuno estimarlas parcialmente, mientras que resuelve desfavorable el informe medioambiental sobre el proyecto.

Recibida esta documentación, se han emitido los informes de secretaría y alcaldía sobre las alegaciones, que se estiman parcialmente, y sobre el proyecto siendo este último desfavorable. En este punto es en el que se encuentra en este momento el proyecto del camping y será el Pleno el que rátificará mañana ambos.

De nuevo, todo el expediente se volverá a remitir a la Comisión de Urbanismo de la Junta que será quien redacte los informes definitivos en un plazo máximo de dos meses, en los que puede denegar, aceptar o aceptar con condiciones y el Ayuntamiento ajustándose a Derecho tendrá que someterlo de nuevo a votación para aprobar o denegar la licencia.

Con estos antecedentes, el alcalde de Sotosalbos ha querido dejar claro que se trata de una iniciativa privada en parcelas de propiedad privada y por ello el Ayuntamiento seguirá los pasos que marque la Ley. “El Ayuntamiento de Sotosalbos no aprobará la construcción de un camping de autocaravanas atendiendo a lo que marca la normativa y cumpliendo con la legalidad. Es exactamente lo que hemos venido diciendo que haríamos desde que el tema comenzó a escucharse, antes incluso, de que el Ayuntamiento contase con ningún proyecto presentado” ha destacado Feliciano Isabel y ha añadido que “este Ayuntamiento va cumplir con lo que marque la ley en todos los casos porque entendemos que así es como nuestro pueblo puede avanzar como lo ha hecho hasta ahora: de forma sostenida y conservando sus señas de identidad”.

Regresa el taller ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ para mujeres en tratamiento de quimioterapia

Con esta iniciativa, promovida por la Consejería de Sanidad de la Junta en el centro sanitario, el Hospital General de Segovia se convirtió en marzo de este año en el centro número 37 que lleva a cabo este tipo de talleres. La actividad pretende enseñar a las once pacientes participantes a cuidar su piel, a protegerse del sol y a maquillarse durante el tratamiento de quimioterapia.

El taller ‘Ponte guapa, te sentirás mejor’ regresa este jueves al Hospital General de Segovia, una iniciativa que el centro sanitario incorporó en marzo de este año y que con ello se convirtió en el hospital número 37 en llevar a cabo proyectos de este tipo. Esta actividad ofrece a las pacientes oncológicas talleres de cuidado de la piel y maquillaje durante el tratamiento de quimioterapia que corren a cargo de la Fundación Stanpa en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. En Castilla y León la Consejería de Sanidad promueve esta iniciativa, no sólo en Segovia, sino también en los hospitales públicos de Burgos y Valladolid.

El objetivo principal es, durante las dos horas que dura la actividad –de 10 a 12 horas-, ayudar a las pacientes con cáncer a recuperar su imagen y su autoestima, modificados por los efectos secundarios de la quimioterapia. El tratamiento oncológico, especialmente la quimioterapia, suele producir algunos cambios en la piel, siendo los más frecuentes el aumento de la sequedad y de la sensibilidad. Por ello, enseñar a las mujeres a maquillarse y a cuidar su piel es tan importante, ya que les ayuda a sentirse mejor y a tener una actitud más positiva ante la enfermedad.

Los profesionales darán a las once pacientes participantes pinceladas sobre cómo maquillarse durante la quimioterapia a través de los 12 pasos esenciales: limpieza; hidratación; protector solar; corrector; base de maquillaje, colorete, sombra de ojos, lápiz de ojos, lápiz de cejas, máscara de pestañas, perfilador labial y barra de labios.

El programa es gratuito, no médico y neutro respecto a las marcas y productos utilizados sin finalidad promocional ni publicitaria, y beneficia tanto la salud física como la psicológica de las pacientes, que aprenderán a verse bien y a cuidarse en un ambiente distendido y privado.

Un programa internacional
Este programa es parte del proyecto internacional ‘Look good, feel better’ que, durante más de 25 años ha atendido a 1,4 millones de pacientes. En el caso de España, este programa lleva funcionando siete años a través de la Fundación Stanpa, una iniciativa que ya se ha implantado en 37 hospitales públicos: Albacete, Alicante, Barcelona, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Gerona, Huelva, Madrid, Menorca, Ponferrada, Pontevedra, Santiago de Compostela, Segovia, Sevilla, Tarragona, Toledo, Teruel, Valladolid, Vigo, Zaragoza y Lleida.

La Fundación Stanpa ha sido reconocida de interés general por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad e inscrita en el Registro de Fundaciones. Este reconocimiento pone de relieve el valor social de la industria cosmética, al destacar entre sus fines el apoyo a las personas a través de los beneficios que el cuidado personal y la higiene aportan en términos de contribución a la salud y al bienestar social.

El alcalde de Sotosalbos: “Nos vamos a la cama con la conciencia tranquila”

“Nos vamos a la cama con la conciencia tranquila. Estamos durmiendo fenomenal”. Así lo aseguró hoy el alcalde de Sotosalbos (Segovia), Feliciano Isabel, en relación al empadronamiento del senador popular Javier Maroto, que insistió en que poco tiene que decir de este tema porque la Fiscalía resolvió que el expediente está “perfectamente hecho”.

Feliciano Isabel afirmó que lo que les interesa en la ratificación que hizo el Ministerio Público sobre el proceso llevado a cabo por el Ayuntamiento en proceso de tramitación del empadronamiento de Maroto en Sotosalbos y no van entrar en “si se vuelve a denunciar” ante los tribunales y que tienen la conciencia tranquila.

El alcalde del municipio segoviano calificó de “lamentable” las declaraciones de los representantes del SOS Racismo Álava sobre que el secretario municipal les impidió el acceso al expediente. Según Feliciano Isabel, les “dio la parte que les podía dar”, una serie de papeles del expediente, remarcando que fue SOS Racismo quien llevó el tema a la Fiscalía que no se lo admitió a trámite aunque resaltó que “no vamos a entrar en el tema de si lo vuelven a denunciar”.

Publicidad

X