31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

‘A mis hermanas’ en el Centro Social Corpus

'A mis hermanas' en el Centro Social Corpus

El espacio expositivo del Centro Social Corpus acoge la exposición “A mis hermanas”, obras de Maribel Sanz Moreno como homenaje a sus hermanas. La muestra podrá contemplarse en este centro (C. Juan Bravo, 2) hasta el 29 de noviembre. La exposición constituye un recorrido por la vida de la autora y cada cuadro está asociado a momentos, olores, música, abrazos…

Según explica Maribel, su vida «ha estado siempre marcada por el arte». Gracias a un curso de dorado al que pudo asistir, en el Palacio de Riofrío, empezó a aplicar en sus obras algunas técnicas utilizadas en la antigüedad.

El horario de visitas para poder acceder a esta exposición es de lunes a jueves de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas. Los viernes, solo se podrá visitar por la mañana, de 9:30 a 13:30 horas.

‘A mis hermanas’, en el Centro Social Corpus

Los nuevos vehículos de renting de la Diputación

Los nuevos vehículos de renting de la Diputación
Los nuevos vehículos de renting de la Diputación

Distintos servicios de la Diputación ya disponen de diez nuevos vehículos de renting, que servirán para que desarrollen sus funciones por el territorio segoviano.

Por un lado, siete de estos vehículos son turismos híbridos al servicio de los distintos Centros Agrupados de Acción Social (CEAAS), pertenecientes al Área de Asuntos Sociales. De este modo, se facilita el trabajo y la presencia en las localidades más alejadas y/o pequeñas.

Asimismo, el hecho de que estos servicios se muevan por el territorio con vehículos institucionales fomenta la identificación de estos servicios por parte de los usuarios. Así, la flota logra un lugar en el imaginario colectivo, contribuyendo a visibilizar esa prestación de servicios.

Por otro lado, hay también tres furgonetas, dos de tres plazas y otra de cinco. Estas pasan a formar parte de los recursos de Infraestructuras y Obras.

Los diez vehículos se integran en una contratación por arrendamiento mediante la modalidad de renting, para la que ha resultado adjudicataria la empresa Alvemaco Rentacar SL. En todos los casos rige un periodo de 48 meses.

La marcha solidaria podría afectar a las líneas de buses en Segovia

Img/Freepik

La marcha solidaria con los afectados por la DANA #Segoviadaunpasolidario, que tendrá lugar este domingo 17 de noviembre entre las 10:00 y las 1130 horas, podría producir modificaciones en algunas de las líneas de autobuses de Segovia. En concreto, afectaría a las líneas 4, 5 y 12, aunque Policía Local estará en todo momento regulando el paso.

En función del desarrollo de este evento solidario también se podrían ver afectadas, de manera puntual, las líneas 6,8 y 9 y las líneas 11 y 7 en el tramo de la avenida Gerardo Diego.

#Segoviadaunpasolidario

El objetivo de esta iniciativa solidaria recaudar fondos para los damnificados por el temporal. Su salida está prevista a las 10:00 horas desde la plaza del Azoguejo. Posteriormente, los participantes continuarán por la calle San Francisco, calle Muerte y Vida, plaza de Somorrostro y José Zorrilla para llegar hasta la glorieta del cuartel de la Guardia Civil. Después seguirán por la carretera de San Rafael hasta la avenida Gerardo Diego y Vicente Aleixandre y la calle Dámaso Alonso. Finalizará en la plaza Tirso de Molina, en el barrio de Nueva Segovia.

Más de 11.000 euros para apoyar el voluntariado en Segovia

Firma del convenio con la Plataforma de Voluntariado
El alcalde de Segovia, José Mazarías, y los representantes de la Plataforma del Voluntariado y AJE se reunieron el pasado jueves 14 de noviembre para llevar a cabo la firma de los convenios que recogen el apoyo económico del Ayuntamiento de la capital a estas entidades.
En el caso de la Plataforma del Voluntariado, su presidenta, Nélida Cano, ha rubricado el correspondiente documento por el que el Ayuntamiento aporta 11.600 euros como ayuda para la puesta en marcha de programas, proyectos y actividades que promuevan y fortalezcan la red de voluntariado en la ciudad.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) David San Ignacio Martínez, ha rubricado el correspondiente convenio para apoyar el desarrollo de actuaciones que ayuden a impulsar y reavivar actividades entre jóvenes empresarios y emprendedores.
En concreto, entre esas actividades se encuentra la organización de la tercera edición de FeriAJE y varias acciones de dinamización del emprendimiento para público joven. Algunos ejemplos son un taller de risoterapia para empresarios, una actividad de neetworking y un concurso de dibujo infantil. Este convenio está dotado con 7.000 euros.
Firma del convenio con AJE

El ‘Otoño Enológico’ continúa conquistando Segovia

Las catas de la Fundación Caja Rural, bajo el nombre de ‘Otoño Enológico’, continúan conquistando Segovia. Se trata de un programa que fusiona el vino con la gastronomía, la música y el arte y que llegará a diversos restaurantes segovianos, tanto de la ciudad como del resto de la provincia.

Hay catas programadas hasta el 28 de noviembre. Puedes consultar más información en la página web de la Fundación Caja Rural de Segovia, en donde también podrás adquirir las entradas para asistir a las catas.

‘Experiencias de Calidade’ en Segovia

Cata del Asador Maribel

Cata del Restaurante Cochifrito

Cata de Fonda Ilustrada Juan Bravo

Un repertorio otoñal de dulzaina en un pueblo de Segovia

‘Dulzaineros: Semblanza y Repertorio’
San Pedro de Gaíllos Img/Arturo Francisco Barbero en Wikipedia

Las Aulas de Música Tradicional de San Pedro de Gaíllos acogen la décimo tercera edición del Ciclo de Otoño ‘Dulzaineros: Semblanza y Repertorio’. Consiste en una cita cultural que dio comienzo el pasado 26 de octubre con la actuación del dulzainero segoviano Juan del Val, conocido popularmente como ‘Juanito de La Fresneda’.

La programación continuará este sábado, 16 de noviembre, a partir de las 19:00 horas, con la presencia del vallisoletano Gerardo Soba. Este dulzainero llega desde La Pedraja de Portillo, acompañado por José Luis Ferreras.

Segovia exhibe en AR-PA su pasado arqueológico

Gerardo Soba en el Ciclo de Otoño ‘Dulzaineros: Semblanza y Repertorio’

Soba comenzó a tocar en Valladolid a finales de los años 70 del siglo pasado, tiempos en los que quedaban pocos dulzaineros en activo. Durante su trayectoria artística aprendió de forma autodidacta, lo que le permitió actuar en las fiestas de muchos pueblos de su provincia y limítrofes y acompañó a varios grupos de danzas. Junto a José Luis Ferreras y otros músicos fundó el grupo folklórico Aforid, con los que recupera algunas fiestas de su pueblo y parte del antiguo repertorio del dulzainero de la Pedraja Pedro Inaraja ‘Puja’.

Dedicado al instrumento “más representativo de nuestro folklore”, la dulzaina, y a los dulzaineros y tamborileros “que han hecho y hacen posible que esta parte del patrimonio musical siga vivo”, este ciclo quiere mostrar diferentes perfiles de músicos tradicionales que, a través de sus vivencias y su repertorio, “nos acercan nuevas miradas a este viejo oficio”, explicaron desde la organización.

De estas y otras vivencias conversarán, según detallaron, con el profesor de dulzaina de las Aulas, Carlos de Miguel. Una tarde en la que también los participantes podrán disfrutar de las interpretaciones de algunas piezas de su repertorio.

‘Tío La Pita’ también llegará a San Pedro de Gaíllos

La décimo tercera edición de ‘Dulzaineros: Semblanza y Repertorio’, culminará el próximo 30 de noviembre, con el dulzainero albaceteño J. Javier Tejada Ponce, más conocido como ‘Tío La Pita’.

Escapada rural por Segovia

pueblo de Segovia finalista de Amazon
Img/Segoviaudaz

National Geographic propone una escapada rural por Segovia para descubrir, o volver a visitar, algunos de los pueblos más bellos de la provincia.

Así, hace un recorrido por ocho localizaciones de la geografía segoviana para no perderse.

– El pueblo más dulce de Segovia –

La ruta de National Geographic nos lleva por Riaza donde «la fachada del ayuntamiento acapara ciertas miradas», apunta. Sin embargo, «no es capaz de eclipsar los soportales castellanos que abrigan bares y terrazas y que crean un diálogo entre dos épocas fascinantes», remata.

El itinerario continúa por Fuentidueña. «En este enclave hay fuentes y también se percibe la influencia de sus dos ríos, el Duratón y el Fuentes; pero lo que hay es mucho patrimonio. Comenzando por su murallas, su rasgo más característico, que se otea desde la lejanía correteando por el monte», señala.

También pasa por Maderuelo al que califica como «un entorno excepcional que alberga el Conjunto Hitórico-Artístico de esta villa». Aquí destaca que «la muralla y el castillo advierten de su pasado, pero también lo hacen las iglesias románicas de San Miguel y de Santa María». Además, añade, «entre las calles de Maderuelo, se erigen casas nobles junto a los restos de templos y murallas».

No podía faltar La Granja de San Ildefonso con el Palacio Real y sus jardines. Además, «en esta localidad se puede visitar la Colegiata, la Casa de los Oficios o la Real Fábrica de Cristal».

     – La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Como un «capricho medieval que aún atesora 200 metros de muralla y un puente de la época», califica la villa romana de Coca que cuenta con una «imponente fortaleza de las más bellas de la región».

 El último emperador romano nació en un pueblo de Segovia  –

Los celtíberos y los romanos pasaron por Sepúlveda y también recomienda una visita National Geographic. Con sus siete puertas este pueblo segoviano, «también es Conjunto Histórico-Artístico y reúne patrimonio y naturaleza».

Un hayedo de cuento en un pueblo de Segovia –

El recorrido de National Geographic termina en Ayllón y Pedraza.

Del primero, destaca su legado medieval.

De Pedraza, «presidida por el castillo, la historia de esta villa está marcada por su papel de fortaleza y de principal plaza de mercado que existía en la comarca».

pueblo de Segovia con una de las plazas
Img/Segoviaudaz

Puedes ver el artículo completo aquí.

– Descubriendo el mundo entero a través de la provincia de Segovia  –


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia exhibe en AR-PA su pasado arqueológico

La Feria AR-PA ya ha abierto sus puertas y la provincia de Segovia aprovecha la ocasión para mostrar su rico patrimonio cultural y, en concreto, exhibe su pasado arqueológico.

Un pasado por descubrir

La oferta que ha organizado la Diputación de Segovia para este evento se compone de cuatro folletos con cuatro yacimientos arqueológicos de diferentes épocas. Hay que tener en cuenta que la provincia de Segovia cuenta con hasta unos 2.000 yacimientos registrados.

Así pues, el visitante puede recorrer la Segovia Prehistórica, desde el yacimiento de arte rupestre del Cerro de San Isidro en Domingo García hasta la Cueva de Los Enebralejos de Prádena, entre otros. En la Segovia Celtibérica y Vaccea se pueden conocer también otros yacimientos como, la Cuéllar Vaccea y Castrogoda en Sepúlveda.

De la Segovia Romana, destacan los yacimientos de Los Almadenes, en Otero de Herreros, y Confloenta, en Duratón. Y de la Segovia Alto Medieval, el visitante puede descubrir la iglesia y necropólis de Santa Lucía, en Aguilafuente, o la Cueva de los Siete Altares, en Villaseca.

Segovia, un mundo entero por descubrir

Estas rutas arqueológicas son solo una pizca de la gran variedad de productos turísticos que tiene la provincia. Esto quedará patente con el stand de 150 metros cuadrados que la Diputación ha ocupado en el recinto ferial de AR-PA. En él se podrán ver, hasta este domingo 17, los grandes carteles de la nueva campaña de turismo de Prodestur ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’. Esta campaña muestra seis escenarios variados, como el arte urbano de Nava de la Asunción, la naturaleza de El Espinar, El Chorro de Navafría, la Coca romana, las Hoces del río Duratón y el Camino de Santiago a su paso por la provincia.

Además, este año también están presentes en el stand los ayuntamientos de El Espinar, Cuéllar y Coca. De este modo, estos pueblos segovianos tienen la oportunidad de enseñar sus recursos turísticos «en un acontecimiento de relevancia internacional».

Los pueblos de Segovia se lucen en la Feria AR-PA

Para atraer al máximo numero de futuros visitantes, Turismo ha organizado un programa de actividades. Ha comenzado este viernes con una degustación de frutos rojos de ‘Mumu Berries’ El Pinar, de Coca. Además, Viaje by Lu & Saborea en Cuéllar, han presentado ‘Descubre los mejores viajes para sentir’, con una degustación de ibéricos y dulces típicos de Cuéllar. También, ha tenido lugar una degustación de pastas de té de la Pastelería Crema y Chocolate de El Espinar. Por último se ha presentado la próxima Concentración Motorista Invernal Internacional ‘La Leyenda’ de Cantalejo.

Programa de actividades

Las actividades continuarán este sábado, día 16, con una degustación de Embutidos Eresma, de Coca; una cata de Cervezas Maltman Brewing, de El Espinar; degustación de pastas de Dulces Coca, de Coca, y la presentación de ‘Cuéllar Patrimonial’, en la Sala Atapuerca de AR-PA.

Por último, el domingo, día 17, El Espinar promocionará su patrimonio natural y cultural, unidos para la difusión en el medio rural; la localidad de Arcones pondrá el punto festivo a la muestra con una representación de su famoso Carnaval y la Fiesta de la Vaquilla, concluyendo la participación segoviana en la feria con una charla sobre el Teatro Menéndez Pidal, como factor de desarrollo cultural y promoción de El Espinar.

Concentración en Segovia por la «inacción climática»

Concentración en Segovia por la

Este sábado, 16 de noviembre, tendrá lugar una concentración en Segovia por la «inacción climática» bajo el lema «¡Justicia climática urgente y global!». En concreto, será en la Plaza del Azoguejo a las 18:00 horas.

Esta concentración, que también se llevará a cabo en diversas ciudades de España, se ha organizado con motivo de la próxima cumbre por el clima que se celebrará del 11 al 22 de noviembre en Bakú, capital de Azerbaiyán y en el contexto de emergencia climática marcado por la DANA.

Los espacios verdes de Castilla y León, ‘Espacios sin humo’

Así pues, los manifestantes, congregados por Alianza por el Clima, buscan «reivindicar a los gobiernos y a los distintos actores internacionales que en la próxima COP29 tomen decisiones firmes y pongan en marcha las medidas y fondos necesarios para frenar la crisis climática». En definitiva, el objetivo es «pedir a los gobiernos que tomen medidas frente a la crisis climática como la que estamos viviendo en nuestro territorio».

‘Experiencias de Calidade’ en Segovia

Este viernes 15 de noviembre ha tenido lugar, en la Plaza Mayor de Segovia, la inauguración del mercado “Experiencias de Calidade”. Se trata de un evento gourmet, enmarcado dentro de la programación del XV Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural de Segovia, que pretende acercar la gastronomía gallega a Segovia.

Esta inauguración marca el inicio de tres días llenos de sabor, tradición y cultura gastronómica, con una variada programación en la que destacan las catas y degustaciones; así como los expositores de productos gallegos y locales de Segovia.

La carpa del evento, ubicada también en la Plaza Mayor, cuenta con dos accesos, una cocina equipada para la elaboración de platos, el Túnel del vino, un aula de catas con capacidad para 20 personas y espacios diferenciados para los expositores de AGACAL y de Segovia; garantizando así un recorrido fluido y cómodo para todos los asistentes.

“Experiencias de Calidade” a los pies de la catedral

Segovia se convierte así en «la capital del sabor gallego» durante este fin de semana con “Experiencias de Calidade”. A través de catas combinadas de vinos gallegos, pero, también, con vinos de Segovia y Castilla y León, degustaciones y un ambiente acogedor, los asistentes podrán descubrir la calidad y diversidad de los productos de ambas regiones.

Galicia tiene el honor de contar con hasta 36 productos con denominación de origen e indicación geográfica protegida que, junto con los distintivos de Artesanía Alimentaria y la Agricultura Ecológica, que garantizan las elaboraciones artesanas y ecológicas, conforman las 38 “Experiencias de Calidade” de las que presume Galicia.

Con la participación de bodegas de Segovia y Castilla y León como Severino Sanz (Ribera del Duero), Verdeal (Rueda), García Serrano (Nava de la Asunción), Las Dos Antiguas (Navas de Oro) y Valtiendas, la única D.O. 100% segoviana; y expositores gallegos entre los que destacan Sacra Pan SL, Bodegas Castellun Augusti, Patacas Ama, Cienporcel, KonKuller Fusión, Sovoral (miel orgánica), Begoña Troncoso Fernández, Pagos de Brigante, Queixería Daniberto y Orujos y Licores Augavella.

La reserva de experiencias del Otoño Enológico debe hacerse en la página web de la Fundación Caja Rural de Segovia www.fundacioncajaruraldesegovia.es, en donde también se puede ampliar la información sobre los eventos programados.

Galería de imágenes

Publicidad

X