26.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Cruz Roja en Segovia atiende a 1.076 personas en el Plan de Empleo en los últimos 21 meses

Cruz Roja Española en Segovia presentó hoy los datos del Plan de Empleo del año 2018 y el periodo entre enero y septiembre de 2019, en el que atendieron a un total de 1.076 personas. La coordinadora provincial de Cruz Roja, Isabel Gómez, y la coordinadora del Plan de Empleo, M.ª Luisa de Pablo destacaron que se mantienen los buenos resultados de inserción, aunque “la calidad del empleo no sigue la misma línea”.

Según los datos aportados por Cruz Roja en Segovia, en lo que va de año, atendieron a 565 personas, de los que un 49 por ciento ha conseguido un trabajo, predominando la inserción femenina, con 168 mujeres, frente a 108 hombres. En cuanto a la formación, fueron un total de 289 personas, 121 hombres y 168 mujeres, y de las 102 empresas colaboradoras, fructificaron 165 alianzas con los participantes del Plan de Empleo.

En el 2018, Cruz Roja atendió a un total de 683 personas, de los cuales un 52 por ciento logró insertarse en el mercado laboral, destacando de nuevo la inserción femenina (222) frente a la masculina (136). De las 125 empresas colaboradoras, se crearon 343 tipos de alianzas, entre ellas, el acogimiento de alumnos en prácticas no laborales, impartiendo acciones formativas y también ofreciendo ofertas de empleo y orientación laboral.

Por otro lado, el proyecto ‘Puentes hacia el empleo’, que promueve la igualdad de oportunidades y de trato en el mercado laboral de mujeres alejadas del mismo, consiguió en 2018 un 59 por ciento de inserción laboral. Además, el proyecto ‘Itinerarios integrales para las personas de difícil inserción’, que busca favorecer la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral de las personas en dificultad social fomentando su autonomía y cualificación, tuvo un 65 por ciento de incorporaciones laborales.

Cruz Roja en Segovia también cuenta con el proyecto ‘Activando capacidades para el empleo’, con un 57 por ciento de inserciones laborales y, por último, el proyecto ‘Itinerarios para la mejora de la empleabilidad’, destinado a solicitantes y beneficiarios de protección internacional’ obtuvo un 55 por ciento de incorporación laboral, en personas que son “solicitantes de asilo y de protección internacional”, que mostraron “interés, compromiso y motivación” por aprender, encontrar un empleo e integrarse en la sociedad de acogida.

Ataque vandálico a la Catedral

El Cabildo de la Catedral de Segovia, a través de su perfil en la red social Twitter, anunció hoy que el pasado viernes, festividad local de San Frutos, dos visitantes fueron descubiertos grabando sus nombres en uno de los pilares de la Catedral, en una acción “totalmente prohibida” y “fuera de lugar” y lamentaron que estos ataques al patrimonio sigan ocurriendo.

La noticia fue comentada por muchos usuarios que, al igual que el propio Cabildo, lamentaron que en pleno siglo XXI, sigan ocurriendo estas cosas. El Cabildo llamó a la Policía para seguir “los trámites de denuncia establecidos”. Además el objetivo de difundir el ataque busca que “la gente se conciencie” porque la Catedral de Segovia es inmensa y aplican todas las medidas de seguridad pero el visitante “tiene que saber que el patrimonio se cuida” y ante la acción de “algún cenutrio” hay que denunciar.

Los responsables de la Catedral de Segovia, en respuesta a los tuits sobre esta noticia, expusieron que se necesita «mucha, mucha concienciación y pedagogía” para hacer saber que acciones como estas “ni es revolucionario ni molan un ápice”.

Comienzan las fiestas del Colegio Claret

Tras el aplazamiento de la semana anterior, por las adversas condiciones meteorológicas, el Colegio Claret de Segovia, comienza sus fiestas colegiales con un amplio programa que supera el centenar de actividades y que se inician con el pregón y la presentación de los reyes y reinas de estas fiestas, prolongándose hasta la noche de este martes 29 de octubre.

En esta ocasión, y por las causas mencionadas anteriormente, no se ha podido hacerlas coincidir con la fecha (24 de octubre) en la que se conmemora el fallecimiento de su fundador, hace ya 149 años, en el monasterio cisterciense de Fontfroide (Francia).

En la presente edición, el acto inaugural, cuenta con algunas novedades como la participación de los alumnos del taller de teatro del centro, junto con otros de las distintas etapas. Este acto, se dirige a todos los miembros de la comunidad educativa y a quienes deseen acompañarlos y tendrá como tema argumental el lema de este curso “SOMOS UNIVERSALES”.

Los platos fuertes de este programa, para los alumnos, van desde los Castillos hinchables, el siempre multitudinario concurso de playback, las originales gimkanas, las proyecciones cinematográficas, la inquietante velada de magia, la espeluznante sala del terror, la dinámica master class de zumba, el concurso de talentos o los más de 80 encuentros deportivos de las disciplinas con mayor arraigo entre estos escolares.

Además, la parte gastronómica, está también presente, como en cualquier fiesta que se precie, con el concurso de repostería, la caseta del AMPA, con sus deliciosos bocadillos, perritos y hamburguesas, la chocolatada, en la mañana del martes, o las comidas que todos los alumnos celebran, el mismo día, en el patio del colegio divididos por sus respectivas clases.

También, los padres y exalumnos, tendrán sus momentos específicos con las actividades deportivas, la Eucaristía o el vino español para los que pasaron por las aulas del centro de la Avenida del Padre Claret, a lo largo de sus años de formación.

En el cierre de cada jornada la música ocupa las últimas horas festivas de este colegio segoviano que cumple ya 135 años de historia entre la sociedad segoviana y que sigue, intentando, en cada curso, mostrar iniciativas innovadoras, metodológicas, de espacios, etc. que favorezcan el desarrollo de sus alumnos, sin olvidar el ideario propio de esta institución claretiana.

El festival DAS ECRE invita a participar en propuestas lúdicas y creativas

Tendrá lugar en La Cárcel_Segovia Centro de Creación el sábado 2 de noviembre

Contará con casi una veintena de microconciertos e instalaciones, performances, una contemporanean session abierta y un taller

El próximo sábado 2 de noviembre tendrá lugar la séptima edición de la acción artística DAS ECRE, microfestival dentro de las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia con un marcado carácter formativo, lúdico y creativo. Este innovador evento, organizado en colaboración con el proyecto BTS (Banda Sinfónica Tierra de Segovia), se desarrollará en las Galerías y Celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación.

Una de las vocaciones de las Jornadas, junto a ofrecer la mejor programación de conciertos posible, es acercar el arte y la música de vanguardia a todos los públicos a través de una labor formativa. DAS ECRE es un espacio que busca este objetivo ofreciendo múltiples propuestas divertidas y participativas a un público especialmente joven.

Comienza a las 11:00 horas con un taller en la Sala Ex.Presa 2 de La Cárcel impartido por Digresión. El ecre-taller propone un trabajo basado en la improvisación, en la percusión corporal y en el tratamiento electrónico del sonido, tanto en el proceso de grabación como en el de edición. El objetivo final es crear con todos los participantes una obra contemporánea con electroacústica. El título de la pieza será Music for prison y, tras el taller, se recreará por la tarde en DAS ECRE.

A partir de las 18:00 horas tendrán lugar diversas acciones en las Celdas y Galería de La Cárcel_Segovia Centro de eCre’acción, vertebradas en tres ejes: la creatividad, su carácter interdisciplinar y los guiños homenaje a diversos artistas. La eCreatividad estará presente a través de propuestas personales de diversos artistas, que animan a la participación activa de todos los presentes, el juego y la improvisación. La interdisciplinariedad, a través de diversas expresiones artísticas: música, pintura, texto y movimiento, que mostrarán la relación entre las distintas expresiones de la naturaleza humana, entre el arte y la ciencia, y entre los planos físico, mental y emocional. Los homenajes son la excusa para contactar con diversos autores desde distintos enfoques. Así, Machado -en el centenario de su paso por Segovia-, Cage, Ligeti, Regner, Donati, de Mey, Penderecki, Pollard o Messiaen entre otros serán los «cómplices».

En la primera parte del programa de tarde se ofrecerán casi una veintena de microconciertos e instalaciones en las Celdas. Entre los microconciertos sorprenderán, entre otros, un dúo de acordeón y clarinete junto al movimiento de cuatro bailarinas, una acción de flute-box, una interpretación de canto difónico, unas celdas homenaje a Machado o el sonido gamelán de los cuencos tibetanos. Entre las instalaciones habrá homenajes a Cage, Messiaen o Ligeti, con excusas que nos hablan de contaminación acústica, con algunos curiosos instrumentos para jugar, experimentos sobre la percepción humana o con una proyección de música concreta.

Tras un pequeño rECREo, a las 20:00 horas, comienza la segunda parte en la que la Galería se convierte en el escenario principal de las performances. De nuevo se producirán varios homenajes a Machado, un grupo de cámara que incluye voz y textos del poeta, varias propuestas corales, movimiento experimental, una proyección o la propia muestra del ecre-taller.

Una vez finalizada esta parte, en la Galería y a modo de corolario tendrá lugar un espacio abierto, con la Contemporanean session como hilo conductor y en la que todo el que quiera podrá intervenir y expresarse libremente con el resto de participantes, con el movimiento, su voz, su cuerpo, sus instrumentos, con la palabra… y sobre todo con su libre creatividad.

Colaboran, además del proyecto BTS, la Escolanía de Segovia de la Fundación don Juan de Borbón, las aulas de percusión e improvisación del Conservatorio Teresa Berganza de Madrid: The basement percussion group y Destrucción de lo preestablecido respectivamente; también, el aula de Música de Cámara del Conservatorio; Out of Comfort, grupo de expresión corporal nacido tras su paso por la escuela universitaria de artes TAI; o Pulsar Project, grupo de percusión vallisoletano. Entre otros, más de cien ecreartistas.

La entrada, como la del resto de actividades de las Jornadas de Música Contemporánea, tiene un coste simbólico de 3 euros a beneficio de Parkinson Segovia como pequeña ayuda y reconocimiento a su importante labor en la sociedad segoviana.

Obras de mejora de la plaza de Somorrostro y en el Jardín Botánico

El Ayuntamiento de Segovia iniciará la próxima semana los trabajos de mejora de la plaza de Somorrostro. En concreto, el área de Parques y Jardines de la concejalía de Medio Ambiente se encargará de mejorar la seguridad y adecentar las zonas de juego.

Se va a intervenir en las dos áreas existentes: en la zona de juegos para niños de 5 a 12 años, que tiene una superficie de 210 m2; y en la de niños de 2 a 5 años, de 102 m2.

Se van a realizar trabajos de limpieza de toda la zona. Primero se levantará el pavimento de caucho deteriorado, después se saneará la plataforma resultante y se repasará y prepararán las plataformas. Por último, se instalará un nuevo pavimento amortiguador.

Las zonas de juego de la plaza de Somorrostro son áreas infantiles muy utilizadas y frecuentadas por las familias segovianas. El uso y consiguiente deterioro hace necesaria esta intervención con la que, además de adecentar la zona de juegos, se mejorará la seguridad de los más pequeños.

La inversión prevista alcanza los 33.874 euros. Las instalaciones permanecerán cerradas con un vallado metálico la finalización de los trabajos.

En lo que respecta al Jardín Botánico, desde el Ayuntamiento se van a realizar trabajos de renovación y restauración de los esgrafiados y cerámicas de los murales. Además de estas labores, se limpiarán de suciedad, de líquenes, verdín y pintadas, se taparán las grietas y se repintarán algunos elementos. En el mural “Usos del suelo” se repondrán las baldosas que faltan, se sustituirán las cerámicas deterioradas y se repararán in situ las piezas menos dañadas. También se limpiará el mural, se eliminarán los graffitis y se rellenarán con cemento las juntas entre baldosas.

En el resto de murales, además de restaurar cerámicas y esgrafiados, se eliminará la suciedad, los líquenes, verdín y pintadas. Se taparán las grietas de los muros y se repintarán los elementos de color que hayan quedado debilitados. Por otra parte, se repondrán las piezas de cerámica rotas y se eliminará el salitre incrustado en la “fuente de la vida”.

Las intervenciones en los murales correrán a cargo del artista segoviano Mariano Carabias. La inversión de estos trabajos de mejora supera los 24.000 euros.

Con esta intervención se adecentará y embellecerá este espacio de gran riqueza tanto natural como educativa. El Jardín Botánico es una de las aulas de la naturaleza utilizada para el programa Segovia Educa en Verde como Centro de Biodiversidad urbana. En él se realizan múltiples actividades dentro de este programa municipal de educación ambiental.

Obras de mejora de los viales del polígono de Hontoria

Los trabajos consistirán en el arreglo de las aceras, evacuación de aguas en pasos de peatones elevados y la modificación de espacios para mejorar el aparcamiento

Las obras comenzarán el 29 de octubre por las avenidas de Hontoria y Segovia

El Ayuntamiento de Segovia iniciará el martes 29 de octubre obras en el polígono Industrial de Hontoria, unos trabajos que comenzarán por el cruce de las avenidas de Hontoria y Segovia, y que supondrán la mejora de la pavimentación de estos viales. El presupuesto asciende a 45.000 euros y el plazo de ejecución es de un mes.

Las obras consistirán en el arreglo de las aceras, la mejora de la evacuación de aguas pluviales en los pasos de peatones elevados y la modificación de los espacios en la avenida de Segovia, mejorando la capacidad de aparcamiento de la zona. La avenida de Segovia seguirá con la calzada de doble sentido y mantendrá el aparcamiento en batería a lo largo de uno de los márgenes del vial. Esta modificación se realizará entre las calles Gremio de los Canteros y avenida de Hontoria.

Además, se realizará el repintado de marcas viales en varias calles del Polígono, como mejorar la señalización.

Durante la ejecución de estos trabajos no será necesario interrumpir el tráfico por ninguna calle del Polígono, pero habrá alguna restricción de carriles necesario para el movimiento de maquinaria y personal de la obra.

El segoviano Sancho Álvarez Zúñiga consigue marca personal en la media Maratón de Valencia

El atleta del Venta Magullo Sancho Álvarez Zúñiga consigue marca personal en la Media Maratón de Valencia al realizar un tiempo oficial de 1h13:42; Sancho se clasificó en el puesto 113º de la categoría Senior.

Su hermano Hugo Álvarez Zúñiga en el puesto 566º con un tiempo de 1:30.31 y la madre de ambos Renata Zúñiga Manso la 85ª de su categoría con un tiempo de 2h12.23.

¡Enhorabuena a la familia!

Jornadas de tapas micológicas de Sepúlveda

La Villa de Sepúlveda organiza sus XI jornadas de tapas micológicas. Nueve bares participarán durante los días 15, 16 y 17 de noviembre con sus mejores recetas.

El precio de la tapa es de 2€
El precio de la tapa con vino o cerveza 3€

Aumentan los detenidos en las carreteras por delitos contra la seguridad vial

Driving a car at night -man driving his modern car at night in a city (shallow DOF; color toned image)

En Segovia han sido detenidas 216 personas durante 2018

El número de detenidos e investigados en las carreteras de Castilla y León por delitos contra la seguridad vial se incrementó el pasado año un 13,6 por ciento, hasta los 1.952. Esta subida casi duplicó a la registrada en el conjunto de España, donde se contabilizaron 23.652 detenidos, un 7,5 por ciento más que en 2017.

A pesar de las campañas de concienciación y del incremento de los controles por parte de la Guardia Civil, los positivos por alcohol y drogas continúan siendo la primera causa de los delitos y el pasado año dejaron 985 detenidos -32 menos que en 2017-, que suponen el 50,4 por ciento del total.

La segunda causa, al igual que en los últimos ejercicios, fue la de conducir sin haber logrado el permiso o bien por hacerlo habiendo agotado todos los puntos del carnet. En este caso se contabilizaron 651 imputaciones, 209 más, que representan un tercio del total. Por su parte, el exceso de velocidad sólo supone el 0,7 por ciento de los casos de las detenciones. El pasado año se contabilizaron 15, casi la mitad de las 28 del pasado año.

Para el responsable del Sector de Tráfico en la Comunidad, el teniente coronel Rafael Aparicio Azcárraga, como explicó a Ical, este incremento en los delitos contra la seguridad vial pone de manifiesto el buen trabajo de los agentes en la carreteras de Castilla y León, pero también suponen una “profunda preocupación” al comprobar que todavía queda mucho trabajo por hacer en educación vial, en especial a la hora de erradicar el alcohol de las carreteras.

A su vez, también argumentó que los efectos del carné por puntos se han diluido, como demuestra el hecho de que cada vez sean más los conductores sorprendidos por circular sin permiso. “Hay una especie de relajación y consideró que habría que volver a revisar este tipo de medidas”.

Por otra parte, el teniente coronel Aparicio también explicó que junto a los controles de drogas, pruebas todavía minoritarias en comparación con las de alcoholemia pero que, poco a poco, se van generalizando, la lucha contra los delitos en la carretera cuentan también con herramientas tan eficaces como los helicópteros Pegasus y los drones, “herramientas que se están empleando de forma experimental pero que se convertirán en unos buenos aliados de los agentes”. “En materia de seguridad vial todo suma”, destacó.

A su vez, Aparicio resaltó que el Sector de Tráfico de Castilla y León, con una subida del 13,6 por ciento, fue el cuarto que más incrementó el número de investigados por delitos de seguridad del tráfico, sólo por detrás de La Rioja (24,5 por ciento), Extremadura (17,4 por ciento) y Aragón (14,6 por ciento). Por el contrario, en Asturias se registró una reducción del 2,2 por ciento y en Valencia el incremento fue del 2,7 por ciento.

“En lo referente a la detección de delitos, 2018 fue un año extraordinariamente productivo en el Sector gracias fundamentalmente al esfuerzo y buen hacer de todos los componentes del mismo”, destacó Aparicio.

De todas formas, los 1.952 detenidos e investigados el pasado año están muy lejos de los niveles de 2012, cuando fueron 2.872 las personas investigadas por delitos contra la seguridad vial, lo que supone un descenso del 32 por ciento (-920). No obstante, desde 2016, cuando se contabilizaron 1.696 detenidos, se acumulan tres años de incrementos consecutivos y una subida global del 15 por ciento.

Provincias

Por provincias, León se volvió a situar a la cabeza con 402 investigados (20,6 por ciento del total), por delante de Valladolid, con 306 (15,6 por ciento); Burgos, con 246 (12,6 por ciento), Salamanca, con 219 (11,2 por cinto) y Segovia, con 216 (11,06 por ciento). En el lado opuesto se encuentra Soria, con 94 detenidos, seguida de Zamora (149), Palencia (157) y Ávila (163).

En comparación con el pasado año, se registraron incrementos en todas las provincias a excepción de Segovia, donde se registraron 13 denuncias menos, y en Ávila (-7). El mayor incremento, un 29,5 por ciento se registró en Burgos, por delante de Soria (28,7 por ciento), Palencia (27,6 por ciento), Valladolid (25,4 por ciento) y Zamora (22,1 por ciento). En León los detenidos pasaron de 353 a 402 (+13,9 por ciento), mientras que Salamanca se contabilizaron cinco más (2,3 por ciento).

Penas

Conducir bajo los efectos del alcohol es un delito cuando se supera una tasa de 0,60 miligramos por litro de aire espirado. Las penas que establece el Código Penal van desde tres a seis meses de prisión, multa de seis a doce meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días y, en cualquier caso, la privación de conducir entre uno y cuatro años.

Las mismas penas conlleva el ser condenado por un delito por exceso de velocidad. Para que rebasar la velocidad permitida pase de ser una sanción administrativa a un delito el conductor debe superar en más de 60 kilómetros por hora la velocidad máxima permitida en vía urbana o rebasar en más de 80 la máxima permitida en vía interurbana.

Por su parte, la persona que se niegue a realizar la prueba de alcoholemia se enfrenta a una pena prisión de seis meses a un año y privación del carné de conducir por tiempo superior a un año y hasta cuatro años.

En el caso de conducción temeraria, el código penal determina penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho de conducir por tiempo superior a un año y hasta seis años. Según el Tribunal Supremo, el dolo de este tipo de delito “requiere de conocimiento de que con la anómala conducción se pone en concreto peligro la vida o integridad física de las personas”. Un ejemplo de este delito es cuando una persona que, bajo los efectos de las drogas, circula por calles peatonales abarrotadas de gente a alta velocidad. También se juzgarán como conducción temeraria los casos en los que de forma simultánea se cometa un delito por superar los límites de velocidad y otro por conducir bajo los efectos de las drogas o el alcohol.

En el delito de conducción temeraria con manifiesto desprecio por la vida de los demás (conducción homicida o conducción suicida) se establece una pena de prisión de dos a cinco años, multa de 12 a 24 meses o la retirada del carné durante un periodo de 6 a 10 años.

En el caso de delitos contra la circulación -colocar obstáculos imprevisibles, derramar sustancias deslizantes o inflamables, sustraer o anulando la señalización… o no restablecer la seguridad de la vía cuando hubiera obligación de hacerlo- la pena es de prisión de seis meses a dos años, o multa de 12 a 24 meses, o trabajos en beneficio a la comunidad de diez a 40 días.

Por último, conducir sin carné pasó a ser delito en mayo de 2008 después de que entrara en vigor el artículo 384 del Código Penal, donde se establecen penas prisión de tres a seis meses, o multa de 12 a 24 meses, o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días. Hasta entonces, conducir sin licencia sólo implicaba una sanción administrativa.

Nuevo buscador para amantes de los deportes de invierno

El próximo día 15 de noviembre se lanzará de manera oficial la plataforma web Summitify. Se trata de uno de los proyectos ganadores de las becas de emprendimiento de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno 2019 otorgadas por el Observatorio Activo 1.131 de Ávila.

Es el primer buscador de clases y cursos de esquí y otras disciplinas de montaña que existe en nuestro país. Los usuarios que visiten la página podrán encontrar la mayor oferta de profesionales de este sector y la posibilidad de contratar sus servicios de manera sencilla.

Actualmente ya están firmados acuerdos con las mejores escuelas de esquí españolas de las principales estaciones nacionales como Baqueira Beret, Sierra Nevada y Formigal.

Cabe señalar que entre las escuelas más destacadas se encuentran Mamut y la escuela La Española de esquí.

Para que se pueda entender mejor este proyecto, el funcionamiento será similar al buscador de reservas Booking. El usuario selecciona un rango de fechas, una estación donde esquiar y el curso de esquí que esté buscando en función de su nivel.

Hasta el citado 15 de noviembre los usuarios pueden acceder a la página de lanzamiento de la web y dejar su correo electrónico para recibir información sobre las novedades.

El proyecto está liderado por un equipo de profesionales de Castilla y León de entre 25 y 40 años, formados en la Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid (Campus de Segovia) y Universidad Católica de Ávila.

Publicidad

X