26.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Concentración contra la sentencia de La Manada de Manresa

Más de 40 ciudades se suman a las concentraciones contra la sentencia a La Manada de Manresa, Segovia entre ellas.


¿Qué piden las concentraciones contra el fallo judicial a La Manada de Manresa?

La modificación urgente del Código Penal.

La aplicación del artículo 35 del Convenio de Estambul, “porque sin consentimiento explícito lo demás es violación”.

Que las mujeres que logran acceder con pruebas a un juzgado no queden expuestas a interpretaciones anti-igualitarias del derecho a la libertad sexual, que no sufran una re-victimización o violencia institucional.

El cumplimiento de los compromisos internacionales suscritos por España como el Convenio de Estambul o las resoluciones del Comité CEDAW de Naciones Unidas.

Educación afectivo sexual con valores de igualdad y de placer mutuo, “que contrarreste una industria de la pornografía que trivializa la violencia hacia las mujeres”.

Una justicia con perspectiva de género, que emane del pueblo, de una sociedad compuesta a partes iguales por hombres y mujeres iguales en derechos y expectativas vitales.

SATSE Segovia denuncia las dificultades en materia de conciliación de las enfermeras

SATSE Segovia consigue tras una desestimación inicial que a dos enfermeras del Complejo Asistencial de Segovia se les estime la reducción de jornada por guarda legal de menor de 12 años

Así mismo, denuncia la situación a la que se ha visto obligada otra compañera que había solicitado reducción de jornada por enfermedad de su hijo y para poder disfrutar de dicha reducción ha sido desplazada de la Unidad en la cual llevaba años prestando servicios.

El Sindicato de Enfermería SATSE en Segovia denuncia que desde hace más de un año las/os enfermeros del Complejo Asistencial de Segovia están sufriendo importantes dificultades a la hora de poder ejercer sus derechos en materia de conciliación.

Cada vez es más numeroso el número de enfermeras que denuncian que cuando solicitan una reducción de jornada por guarda legal de un menor de 12 años se les intenta persuadir de la solicitud con la amenaza de moverles del servicio que tienen adjudicado y en el que en numerosas ocasiones tienen una experiencia de años. En la mayoría de estos casos, según SATSE «en los que a pesar de las amenazas y repercusiones deciden ejercer su derecho a la reducción tienen que seguir soportando numerosas presiones.» Según refiere Miriam Rubio, Secretaria Provincial de SATSE Segovia “son muchas las enfermeras que nos han trasmitido que constantemente tienen que soportar comentarios por parte de superiores totalmente subjetivos y fuera de lugar como es que lo que quieren es una reducción a la carta, que si no les gusta que les pongan pegas que denuncien la situación, que las reducciones de jornada son abusivas…..etc generando un sentimiento de culpabilidad y agotamiento mental a las enfermeras que disfrutan de este derecho que hay que recordar que no es retribuido, es decir, se reduce de su sueldo”

Por otro lado, SATSE Segovia también denuncia la situación de las/os enfermeras/os eventuales y sustitutos contratados por encima de plantilla, plantilla volante, en este último año. Con contratos de duración más larga pero en situaciones laborales «más penosas» ya que están viendo como la conciliación de su vida personal y laboral es muy complicada. Según SATSE «no disponen de una cartelera de trabajo con la antelación que establece la norma, que son 6 meses, existiendo casos en los que conocen su calendario laboral de semana en semana, esto implica que sólo conocen los días y turnos en los que van a trabajar, mañana, tarde o noche, con unos días de antelación, siendo imposible conciliar su vida familiar, a lo que hay que añadir el estrés de no tener una previsión de en qué unidad del hospital tienen que ir a trabajar cada día.»

SATSE Segovia lleva tiempo denunciando ante la Dirección de Enfermería del Complejo Asistencial de Segovia estas situaciones recordando a esta Dirección que los trabajadores tienen unos derechos establecidos en la diferente normativa que la Dirección tiene obligación de cumplir. Según Miriam Rubio, “es incomprensible que estas situaciones ocurran en una administración pública como SACYL, se supone que las administraciones públicas deben ser garantes y ejemplo del cumplimiento de la Ley, y son los primeros que la incumplen, con el hándicap de que los empleados públicos sanitarios para reclamar nuestros derechos tenemos que acudir a los juzgados contencioso administrativo, lo que conlleva una mayor demora en el tiempo y un riesgo de costas en primera instancia”

SATSE Segovia ha solicitado reunión con el nuevo Gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia para comunicarle las principales problemáticas del colectivo en la provincia y por supuesto confía en que el nuevo Equipo Directivo aborde las diferentes situaciones que se plantean y mejore las condiciones de estos trabajadores.

Educación destina dos millones de euros a las becas universitarias

La Consejería de Educación pública hoy, en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), las ayudas correspondientes al curso 2019-2020 para nuevos estudiantes de grado y, por segundo año, también para aquellos matriculados en el primer curso de un máster universitario oficial. Estas becas son complementarias de las del Ministerio de Educación y Formación Profesional y, por sexto año, son compatibles con estas. Las dos modalidades de ayuda -matrícula y residencia- podrán ser solicitadas hasta el 5 de diciembre, a través de una aplicación informática que se encontrará en el Portal de Educación. La Consejería de Educación destina a estas ayudas universitarias dos millones de euros, que podrán ser ampliados en 550.000 euros si las circunstancias lo requieren.

Con esta nueva convocatoria de ayudas al estudio, la Consejería de Educación persigue fomentar el acceso y continuidad de los estudios superiores a aquellos alumnos de Castilla y León que estén en condiciones de cursarlos con aprovechamiento, mediante la concesión de becas que garanticen, dentro de las posibilidades presupuestarias, la igualdad de oportunidades y la calidad en el rendimiento académico.

Dirigida a los estudiantes de nuevo ingreso que cursen enseñanzas de grado y, por segundo año consecutivo, también a aquellos matriculados en el primer curso de enseñanzas oficiales de máster en las universidades de Castilla y León durante el curso 2019-2020, esta convocatoria permitirá a los posibles solicitantes elegir entre las modalidades de ayuda de matrícula o de residencia, dependiendo de las enseñanzas en que estén matriculados.

A la primera de ellas, podrán optar los alumnos matriculados en primer curso de una enseñanza oficial de máster en alguna universidad de Castilla y León y haya obtenido una nota en los estudios previos que le dan acceso al máster menor de 6,5 puntos, para másteres habilitantes o que sean condición necesaria para el ejercicio de una profesión regulada, y de 7 puntos para los restantes estudios de máster. Esta modalidad estará dotada de la cuantía a la que ascienda el precio de los créditos matriculados según el Decreto de precios públicos que la Junta de Castilla y León publicó en el mes de enero para el curso académico actual. Además del requisito académico antes mencionado, será preciso que la renta familiar neta no supere en el año 2018 los umbrales de 14.112 euros para un miembro computable; 24.089 euros, para dos; 32.697 euros, para tres; 38.831 euros, para cuatro; 43.402 euros, para cinco; 46.853 euros, para seis; 50.267 euros, para siete; y 53.665 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.391 euros por cada nuevo miembro computable.

La ayuda de residencia, por su parte, ascenderá a 1.600 euros, y a ella podrán optar los alumnos de grado que hayan accedido a la universidad con una nota inferior a 6,5 puntos -puesto que con notas de 6,5 y superiores la concede el Ministerio de Educación y Formación Profesional-. De esta modalidad no podrán beneficiarse los solicitantes con independencia familiar y económica, los que cursen total o parcialmente enseñanzas en la modalidad a distancia, ni quienes se matriculen en menos de 60 créditos. Además, la renta familiar neta no podrá superar en el año 2018 los umbrales de 13.236 euros para un miembro computable; 22.594 euros, para dos; 30.668 euros, para tres; 36.421 euros, para cuatro; 40.708 euros, para cinco; 43.945 euros, para seis; 47.146 euros, para siete; y 50.333 euros, para ocho. A partir del octavo miembro se añadirán 3.181 euros por cada nuevo miembro computable.

Los estudiantes que deseen optar a estas ayudas deberán cumplimentar la solicitud entre el 5 de noviembre y el 5 de diciembre a través de la aplicación informática disponible en el Portal de Educación  o en la sede electrónica de la Administración  y presentarla de manera presencial, en el registro de la Consejería de Educación o en cualquiera de los registros establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas-, o de forma electrónica.

La resolución de la convocatoria se producirá en torno al mes de abril y, en todo caso, antes de los plazos máximos contenidos en la Orden de convocatoria.

Dos convocatorias
El sistema de ayudas para estudiantes universitarios de Castilla y León contempla la existencia de dos convocatorias: una primera, dirigida a alumnos de nuevo ingreso en la universidad y para el primer curso de máster universitario oficial; y, una segunda, dirigida a aquellos estudiantes de Grado que, durante el curso en que se realice la convocatoria, resultaron beneficiarios de las becas convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Durante el pasado curso, se beneficiaron 661 alumnos en esta primera convocatoria y 2.175 estudiantes, en la segunda, alcanzando un presupuesto global de 2.204.518 euros.

Taekwondo RM-Sport & TKD Zona sur estrena temporada con dos medallas

El pasado fin de semana el Pabellón Puerta de Santa María de Ciudad Real sería el escenario perfecto para acoger el III Open Internacional de Taekwondo “Don Quijote” el cual estuvo organizado por la Federación de Taekwondo de Castilla- La Mancha contando con la autorización y homologación de la Real Federación Española de Taekwondo que junto con el Consejo Superior de Deportes harían que fuera una actividad puntuable en la categoría Senior para el Ranking Nacional de combate (Kyorugui).

El Open estaría repartido en dos jornadas; quedando la modalidad olímpica de combate (kyorugi) para la jornada del sábado y la modalidad Poomsae (técnica), Hapkido y Kumdo para la jornada dominical. En dicho evento se dieron cita cerca de 1000 deportistas procedentes de 71 clubes diferentes venidos de toda la geografía española así como de algunos países tales como Marruecos, Senegal, Uganda, Francia y Portugal,… siendo por tanto el Taekwondo el protagonista principal en la agenda deportiva de Ciudad Real.

Hasta allí se desplazaron los competidores segovianos Abel Labrador Herrero, Marcos Labrador Herrero y Pablo Van den Bos junto con su entrenador Raúl Maroto Álvaro representando al Club local TAEKWONDO RM-SPORT & TKD ZONA SUR, los cuales participarían en la jornada del sábado enfrentándose a “sus molinos de viento” en los seis tapices montados para el desarrollo eficaz de la competición.

El conjunto segoviano saldría airoso en su primer compromiso de esta temporada obteniendo trayéndose dos metales para nuestra ciudad; una Plata por parte de Pablo Van den Bos en la Categoría Senior -80kg y un Bronce que vendría de la mano de Abel Labrador Herrero en la Categoría Junior – 53kg.

Destacar también la actuación de Marcos Labrador Herrero por el trabajo plasmado en el tapiz realizando grandes combates quedándose a las puertas de medalla.

Gran trabajo por tanto del club local demostrando todos ellos un gran progreso y evolución en su forma de pelear, fruto todo ello de la constancia y el trabajo duro de los entrenamientos diarios algo a destacar según palabras de su entrenador:
“Estoy contento con el trabajo realizado, con el esfuerzo y la dedicación diaria…. han sido buenos los resultados pero se han cometido algunos errores. Estamos empezando la temporada y es normal. Al ser uno de los primeros compromisos que teníamos lo hemos enfocado como un Test de Control de cara a ver nuestro punto de partida tras el período estival y planificar en base a ello para futuras competiciones”.

Con este Open el club da por inaugurada la nueva temporada 2019-2020 la cual se presenta bastante cargada de actividades y de nuevos proyectos que en breve saldrán a la luz enfocados siempre a la formación integral de los deportistas además de continuar con su “Proyecto Cantera 2020” el cual ya está dando sus frutos.

El Centro Uned en Segovia celebra el curso ‘Los libros del ingeniero’

La catedrática de Historia del Arte de la Uned, Alicia Cámara, es la directora del curso ‘Los libros del ingeniero’, que se celebrará en Segovia del 8 al 10 de noviembre, para abordar el estudio de la ingeniería desde Leonardo da Vinci a Francisco Sabatini, que indagaron en una gran cantidad de temas para dar respuesta a preguntas que son claves para entender la historia de la cultura, de la ciencia, de la guerra, del arte o de la arquitectura.

Según recordaron la organización del curso, el maestro Da Vinci se ofreció a Ludovico ‘el Moro’ como ingeniero especializado en máquinas para la guerra y para la paz, mientras que el poder de Sabatini, controlando todas las obras públicas durante el reinado de Carlos III, se sustentó en gran medida en su condición de ingeniero. Ejemplos del “carácter poliédrico de la ingeniería”, entre los siglos XV al XVIII, llevó a las bibliotecas de los mejores profesionales “libros de tantas materias, que hoy nos asombran”, por su cultura humanista.

Tres siglos en los que se sumaron los conocimientos científicos, para explicar “unas ambiciones intelectuales y sociales” que se tradujeron en unas remuneraciones y un estatus social no alcanzados por otros profesionales y, en el curso ‘Los libros del ingeniero’, tratarán de exponer qué intereses científicos y humanísticos tuvieron estos ingenieros; cual fue el peso de los libros de la antigüedad o si los arquitectos o los nobles tuvieron los mismos intereses en sus bibliotecas, en definitiva, qué papel “juegan los libros para entender a sus poseedores en la Edad Moderna”.

El curso comenzará el viernes 8, a las 16.00 horas, con la ponencia de académico de Historia de Portugal y del Grupo de Historia de la Ciencia y de la Técnica del Instituto de Historia de Simancas, Mariano Esteban, sobre ‘Juan de Herrera y los libros que debe leer el ingeniero’. A continuación, Margarita Vázquez abordará la figura de Jerónimo de Soto, sus libros y la cultura cortesana entre los siglos XVI y XVII.

La jornada del sábado 9, se iniciará a las 10.00 horas, con las ponencias de la catedrática de Historia del Arte de la UCM y del profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, Beatriz Blasco y Juan Manuel Muñoz, con los temas a ‘Una biblioteca «modélica»: Teodoro Ardemans, Maestro y Fontanero Mayor de Obras Reales’ y ‘Los libros de la Academia de matemáticas de Barcelona’.

Las últimas lecciones de la segunda jornada, entre las 16.00 y las 20.00 horas, abordarán ‘Las bibliotecas para la memoria. Libros para la historia de la ingeniería’ del miembro de la Fundación ‘Juanelo Turriano’ Daniel Crespo y ‘La formación intelectual de Sabatini’ por el catedrático de la Arquitectura de la. Universidad Politécnica de Madrid y académico de San Quirce, José Antonio Ruiz Hernando.

El curso concluirá el domingo 10, con la conferencia ‘La ciencia en los libros de la Academia de Artillería de Segovia’ con el académico de San Quirce y catedrático de Instituto, Juan Luis García Hourcade, que también se encargará de realizar una visita a la Academia de Artillería de Segovia. El curso está dirigido a historiadores, ingenieros, historiadores del arte y de la ciencia, arquitectos, geógrafos, y a cualquier persona interesada en el tema.

Las intervenciones serán publicadas por la Fundación Juanelo Turriano en su colección digital ‘Lecciones Juanelo Turriano de la Historia de la Ingeniería’. Además el curso se completa con cuatro horas no presenciales correspondientes a un trabajo, resumen o comentario, etc, sobre el curso del que se dará información durante el desarrollo de las ponencias.

La Junta garantizará los servicios esenciales durante la jornada de huelga del 6 de noviembre

El Gobierno acuerda garantizar la prestación de los servicios esenciales de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus organismos autónomos durante la jornada de huelga convocada para el día 6 de noviembre de 2019

 

Distintas organizaciones sindicales han convocado una jornada de huelga para todos los empleados públicos de la Administración General de la Comunidad de Castilla y León y sus Organismos Autónomos, para el día 6 de noviembre de 2019.

El acuerdo fija los servicios mínimos ante el anuncio de huelga para el día 6 de noviembre de 2019, con el fin de asegurar el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, de modo que sin coartar los derechos individuales se atienda al interés general, garantizando la libre decisión de los empleados públicos de sumarse a la huelga, y también el derecho de la ciudadanía a disponer de los servicios esenciales.

Los criterios seguidos para la fijación de servicios mínimos han sido:

La doctrina fijada en las Sentencias del Tribunal Constitucional también y la dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia con sede en Valladolid, en su muy reciente Sentencia nº 48, de 21 de enero de 2019 (rec. 343/18).

La premisa de que procede fijar servicios mínimos para aquellos servicios que se consideren esenciales para la Comunidad de Castilla y León, a la vista de la distribución competencial y la lista de derechos de los ciudadanos y obligaciones de los poderes públicos fijada en la C.E. y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León.

Los servicios a los que se refiere este acuerdo son los siguientes:

Servicios de salud pública y de asistencia sanitaria.

Servicios sociales.

Servicios educativos.

Servicios relacionados con la seguridad e integridad de las personas, bienes y patrimonio.

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa remonta un marcador adverso en Nava

El Cuéllar Funeraria Santa Teresa tuvo que remontar por segunda jornada consecutiva un marcador en contra para sumar tres nuevos puntos esta vez en su visita a Nava de la Asunción. Un 3-1 en el inicio de la segunda parte dejaba la victoria en casa, pero los cuellaranos con un Frutos estelar, sumó un nuevo hat-trick, y comandados por Pablo Lozano dieron la vuelta al marcador para cerrar con un definitivo 4-6.

El fuerte viento fue decisivo en el choque que medía al Cuéllar con el Sporting Nava en una tarde de domingo fría en la que los goles fueron el mejor antídoto para los aficionados que decidieron disfrutar del partido, con el riesgo de llevarse un resfriado de regalo. El Cuéllar llevó la batuta desde el inicio con P. Lozano y Pibe como centrocampistas, con Nico y Adri apareciendo desde las bandas, y con Frutos y Diego muy alejados del balón en los primeros compases. Nico iba a disponer de la primera ocasión con un disparo raso que no inquietaba al meta Diego.

En el otro área era Said, con cierta comodidad, el que disparaba desviado. Un aviso para cada equipo, con el Nava intentando robar y salir al contraataque. En ese duelo de poder a poder Diego iba a toparse con el meta local en un remate flojo desde el área pequeña. A partir de ahí el choque se abriría tras el tanto local. Falta que bota prácticamente desde el centro del campo Otero, y el viento juega una mala pasada a Ernesto que, un intento de blocar el esférico, lo introduce en su portería. Reaccionaría bien el Cuéllar Santa Teresa con una banda derecha muy activa con Demi y Adri, por dentro, y tras un envío del segundo el pichichi Frutos, de cabeza, igualaba el encuentro.

La posesión continuaría siendo de color azul, pero sin apenas profundidad, y con poco peligro. En una salida de balón, P. Montero dejaba corto el envío al meta y Sergio aprovechaba para robar y hacer el 2-1 antes del descanso. Justo después del intermedio y en la primera jugada Otero hacía el 3-1 superando al meta cuellarano.

A partir de ahí el Cuéllar, con viento a favor, fue un auténtico vendaval, y a los locales se les hizo muy larga la segunda mitad. Nico avisó en dos ocasiones antes de que llegase el doblete de Frutos. Primero recogía un pase de Demi dentro del área para batir a Diego por bajo, y después se hacía con un balón suelto para rematar con contundencia. Partido empatado con más de media hora de juego por delante y Frutos que sumaba un hat-trick, y 13 goles en su casillero particular en este inicio.

Con Pablo Lozano como faro de ataque, y con el partido abierto el Cuéllar ampliaría aún más la renta. El 10 cuellarano ejecutaba con maestría una falta directa, que Yusta había cometido al tocar el balón con la mano. Hubiese sido la segunda amarilla, pero el colegiado se la perdonó al zaguero local.

El quinto tanto del conjunto que dirige Félix Blanco llegaría al contraataque. Nico divide por dentro y asiste a Demi, que por banda derecha, llega hasta el área para batir con disparo cruzado a Diego. Aún habría tiempo para que Diego anotase su gol, tras recoger un rechace del meta a tiro de Pablo Lozano. Con el 3-6 el Cuéllar dio por terminado el encuentro, pero Otero conseguiría su tercer tanto tras una jugada individual para colocar el 4-6 final.

Andrea Garcinuño y Marcos Sánchez, dos segovianos campeones de TREC 2019

Los días 1 y 2 de noviembre se ha disputado en Tordesillas (Valladolid) el Campeonato de Castilla y León de TREC 2019, organizado por el Centro Ecuestre Tordesillas y la Federación Hipica de Castilla y León, con la colaboración del Ayuntamiento de Tordesillas.

El jurado de campo estaba presidido por Joaquín Fernández Duro, y el trazado de POR, PTV y PAR ha estado a cargo de Javier Muelas Rodríguez.

Los Campeones de Castilla y León son: el abulense Joaquín Fernández Hidalgo de Morillo y “Mito” (Adultos); la amazona de El Espinar (Segovia), Andrea Garcinuño y “Ruleta” (Junior Dos Estrellas); el jinete de El Espinar (Segovia), Marcos Sánchez y “Sinchan” (Menores Una Estrella); y la amazona de Tordesillas (Valladolid), Susana de la Cuesta, con “Moro” (Menores 0 Estrellas).

El cuadro de honor ha quedado así:
Menores 0 Estrellas
Oro: Susana de la Cuesta (“Moro”)
Plata: Julia Carbonero (“Gamusino”)
Bronce: Ángela López (“Colín”)

Menores Una Estrella
Oro: Marcos Sánchez (“Sinchan”)
Plata: Alba García (“Saeta”)

Junior Dos Estrellas
Oro: Andrea Garcinuño (“Ruleta”)
Plata: Anastasia Lugán (“Camarón”)
Bronce: Javier López ( “Morante”)

Adultos
Oro: Joaquín Fernández Hidalgo de Morillo (“Mito”)
Plata: Cristina Laso (“Romeo”)
Bronce: Juan Carlos Giménez con (“Nefren”)

¿Qué es el TREC?
El T.R.E.C. (Técnicas de Rutas Ecuestres de Competición) es una disciplina hípica nacida más de hace treinta años en Francia. En las competiciones de TREC se ponen a prueba las capacidades de jinetes y caballos que se utilizarían habitualmente en rutas ecuestres. Así estas competiciones se estructuran en tres apartados: Prueba de Orientación y Regularidad, Prueba de Maestría en los Aires, y Prueba de Obstáculos.

Presencia de Castilla y León en la élite nacional e internacional del TREC
Los jinetes de Castilla y León se encuentran en la élite de esta disciplina, tanto a nivel nacional como europeo. Como muestra de ello, en el Campeonato de España 2019, Susana de la Cuesta Rodríguez, montado a Moro, has sido medalla en Menores 0 estrellas; Marcos Sánchez Morales, con “Sinchan” fue Plata en Menores Una estrella; y en Adultos dos estrellas los jinetes de Castilla y León coparon el podio con Marina Morchón Santiago, montando a “Junior”, Marina Guerra con “Viento”, y Gonzalo Gutiérrez Cisneros, sobre “ Espinete”.

Y en la máxima categoría, Adultos Cuatro estrellas, igualmente los jinetes de Castilla y León han ocupado los tres escalones del podio, con oro para Agustín Fernández Hidalgo de Morillo montando a Tetin Vites.; plata para Joaquín Fernández Hidalgo de Morillo y Mito; y bronce con Javier Muelas Rodríguez, montando a “Brigar A´zaine”. Y a esto se suma el oro por equipos para Castilla y León.

Y a nivel Internacional, en el “EuroMundial Roma 2018”, el jinete abulense Agustín Fernandez Hidalgo lograba el oro en la categoría absoluta del Campeonato de Europa, mientras que Joaquín Fernandez Hidalgo era bronce en el Mundial en categoría Jóvenes Jinetes.

El centro La Alameda celebra los 101 años de una de sus residentes más veteranas, Rafaela

El personal de la residencia organizó una fiesta para la residente, consistente en un baile y un aperitivo

La residencia La Alameda de Nava de la Asunción, dependiente del Área de Asuntos Sociales de la Diputación, ha estado recientemente de fiesta, celebrando los 101 años cumplidos por Rafaela, una de sus residentes más veteranas. Puesto que no muchas personas consiguen superar la barrera del siglo de vida, y menos aún continuar cumpliendo años en buen estado de salud, el centro quiso celebrar por todo lo alto el año capicúa de Rafaela, de la manera que más lo iba a disfrutar la residente: con un aperitivo junto al resto de sus compañeros del centro y un posterior baile.

Y es que, a pesar de las dificultades auditivas y de habla que padece, fruto de la edad, a Rafaela, que no tiene ningún problema de expresión, ya que sus básicos conocimientos del lenguaje de signos y su expresividad hacen fácil la comunicación con ella, siempre le ha gustado la música y el baile.

El personal de la residencia asegura que desde que llegó a La Alameda en 2001, Rafaela, natural de Carrascal del Río, siempre ha cuidado mucho su imagen, yendo a la peluquería todas las semanas y disfrutando con los complementos y la bisutería que siempre lleva puesta; circunstancias que le hacen mantenerse joven, seguir celebrando años y conservar unas aptitudes físicas y psíquicas que le permiten ser una de las personas que habitan la Unidad de Convivencia Ribera de los Alisos. Estos espacios forman parte del nuevo modelo asistencial implantado en los últimos años por la Diputación en sus centros de mayores y están destinados a residentes que, como Rafaela, gozan de cierta autonomía y que, contando siempre con la ayuda de su personal de referencia, pueden llevar una vida parecida a la que desarrollarían en un hogar propio: con cocina y sala de estar compartidas con otros residentes y habitación individual con baño adaptado.

A través de este modelo, la institución provincial pretende ofrecer a sus residentes las mejores condiciones de habitabilidad y accesibilidad, permitiéndoles gozar de una mayor calidad de vida que, con un poco de suerte y genética, como a Rafaela, les deje seguir cumpliendo y celebrando años después del siglo de vida.

Baja el precio de 1290 medicamentos

tiempo en Segovia esta semana
tiempo en Segovia esta semana
Este viernes bajan de precio 1.290 medicamentos, entre ellos, principios activos tan conocidos como el ibuprofeno, el antidepresivo ‘duloxetina’, el antipsicótico ‘risperidona’ o el antiasmático ‘budesónida’, según recordó el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof).
La entrada en vigor este viernes de la Orden de Precios de Referencia de 2019, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 19 de septiembre, rebajará los precios de 1.290 presentaciones de medicamentos de farmacia comunitaria, que reducirán la factura pública de medicamentos en más de 39 millones de euros, según los cálculos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Por su peso en la reducción de la factura de farmacia comunitaria, destacan fármacos que han sufrido bajadas de hasta un 80 por ciento. En este grupo se encuentran antiinflamatorios, antiglaucomatosos, analgésicos opioides o antipsicóticos. Así, los diezprincipios activos con mayor impacto en la bajada representan el 89 por ciento de la reducción de la factura.
Sin embargo, el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, alertó de que “esta bajada de precios se suma a la que se aplicó en enero, y a los ajustes que se producen mensualmente, un desgaste progresivo que está impactando sobre las más de 22.000 farmacias, especialmente las más pequeñas y rurales”.
Ante este hecho, Aguilar recordó que “las farmacias llevan más de dos décadas contribuyendo a la sostenibilidad del sistema sanitario y ahora toca trabajar en un marco de estabilidad y certidumbre que nos permita avanzar en los trabajos que estamos llevando a cabo para ofrecer un servicio sanitario más asistencial que redunde en beneficio del paciente y del sistema”.
Además, insistió en que esta necesaria estabilidad para la farmacia debe facilitar también “el acceso equitativo de los ciudadanos a todos los medicamentos desde las farmacias comunitarias, siempre que sus condiciones de uso lo permitan, evitando así poner obstáculos a la continuidad de los tratamientos”.
Según el Cgcof, desde que se publicó el pasado 19 de septiembre esta orden que ha afectado a más de 16.000 presentaciones de medicamentos, y hasta el próximo 1 de noviembre las farmacias han estado dispensando las existencias disponibles al precio anterior. A partir del viernes, con la entrada en vigor de los nuevos precios, las farmacias dispensarán a precio rebajado, asumiendo la diferencia de las existencias que aun tengan en stock
Publicidad

X