18.2 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

Exposición «Segovia de cuento»

Exposición de Ilustraciones infantiles de María Albarrán, “Segovia de Cuento”, que tendrá lugar en el Centro Social Corpus, del 18 de noviembre al 13 de diciembre.


Título
: SEGOVIA DE CUENTO. Ilustraciones infantiles.

Tema: Ilustraciones realizadas para diferentes publicaciones infantiles* de la editorial segoviana Derviche. Historias de diversos autores que tienen a la ciudad de Segovia como marco común.

*Ilustraciones de las publicaciones: ‘Tesoros de Segovia’ (Texto: Ignacio Sanz, 2014) ‘Jerónimo Mimo. El libro viajero’ (Texto: Pilar del Campo, 2016) ‘Ratón Pérez. Una aventura en Segovia (Texto: María Albarrán, 2016) ‘La leyenda del Acueducto’ (Texto: María Albarrán, 2018) ‘Los tres cochinillos’ (Texto: Charo Marcos, 2019) y ‘Segovia de Cuento’ (Calendario ilustrado 2019)

Técnica: Ilustraciones realizadas con técnica mixta (lápiz de color y edición digital) e Ilustraciones realizadas sólo con técnica digital.

Las láminas expuestas son reproducciones de las ilustraciones originales realizadas con técnica mixta.

La Destilería DYC ofrece catas especiales durante el mes de diciembre

Durante el mes de Diciembre, la Destilería de DYC (Segovia) ofrece Catas Especiales con maridajes exclusivos elaborados con DYC por el chef* segoviano Rubén Arnanz.

Antes de que el año de su 60 Aniversario toque a su fin, DYC invita a seguir ‘celebrando lo que somos’ y conmemorando la histórica fecha de su fundación con un whisky homenaje a su fundador, DYC 15 Colección Maestros Destiladores, y unas jornadas especiales navideñas para el público en su icónica Destilería en Palazuelos de Eresma (Segovia).

‘Catas Especiales 60 Aniversario’ en la Destilería de Segovia
La visita a la Destilería de DYC propone un auténtico viaje sensorial que une pasado, presente y futuro en el enclave privilegiado de Palazuelos de Eresma (Segovia) que reúne el fácil acceso a materias primas de kilómetro cero, la gran pureza del agua del río Eresma procedente del deshielo del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y la altitud, los más de mil metros que imprimen a DYC un carácter personal único, al influir en la calidad del aire y la velocidad de evaporación del whisky.

A las puertas de la navidad, este lugar se volverá más mágico si cabe con las ‘Catas Especiales 60 Aniversario’ en las que los visitantes podrán disfrutar de las mejores variedades de DYC acompañadas de elaboraciones con whisky exclusivas creadas por el chef segoviano y estrella Michelin Rubén Arnanz (Juan Bravo. Fonda Ilustrada).

Las ‘Catas Especiales 60 Aniversario’ se realizarán del 1 al 15 de diciembre, en el tramo final del recorrido (duración total aproximada 2 horas) y no supondrán un coste adicional a la entrada habitual (12 euros). Más información para reservas en www.dyc.es o llamando al 921 449 250.


DYC 15, el mejor whisky de DYC 

El sueño del segoviano Nicomedes García era crear el primer whisky español con ingredientes de su tierra y bajo criterios de máxima calidad en la elaboración. Hoy, DYC 15 Colección Maestros Destiladores, es sin duda un tributo a ese espíritu entusiasta y perfeccionista del fundador y la culminación de una gama de whiskies elaborados sin salir de España, que crece hacia la calidad.
Se trata de una edición limitada de 24.000 botellas de un ‘single malt’ único de 15 años de envejecimiento y extraordinaria calidad. Su modo de elaboración, su naturaleza ‘single malt’ (elaborado en una misma destilería) y su envejecimiento en barricas de roble americano durante 15 años le elevan a la categoría de insuperable, reconocida con el galardón Doble Medalla de Oro en la prestigiosa competición internacional Sip Awards 2018.
El exclusivo pack de DYC 15 está inspirado en el corazón de DYC. Cada botella refleja los inconfundibles grabados segovianos presentes en las paredes que vieron nacer a la marca hace ya 60 años. Estos grabados realizados mediante la técnica tradicional del esgrafiado, muy presente en la cultura arquitectónica de Segovia, hacen de DYC 15 un whisky de coleccionista.

 

Los Premios Diputación estrenarán la categoría ‘En igualdad’ en su octava edición

La nueva categoría está destinada a iniciativas que hayan contribuido a impulsar la igualdad de oportunidades o a trabajar contra la violencia de género

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el próximo 30 de enero de 2020

Una nueva edición de los Premios Diputación ha sido puesta en marcha esta semana, con la aprobación en Junta de Gobierno de las bases que regirán la octava convocatoria de unos galardones que cada año premian a individuales o empresas por su trabajo dedicado a potenciar y favorecer el desarrollo de la provincia.

Este año, los Premios, que desde su creación en 2012 bajo la nomenclatura de Segovia Experience consisten en una reproducción de la escultura ‘Hermanitos de leche’ de Aniceto Marinas, estrenarán una nueva categoría, que premiará aquellas iniciativas que han contribuido de manera destacada a impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. El Premio ‘En igualdad’, como ha sido denominado, pretende reconocer la labor de las personas, empresas o propuestas que cada día trabajan a favor de la igualdad y la no discriminación y que luchan de manera manifiesta contra la violencia de género. Ésta será la novena categoría de unos premios que, además de contar con el Premio Especial del Jurado, cuyas candidaturas serán un año más presentadas por el presidente de la institución provincial, volverá a repartir trofeos en las secciones de ‘Alimentos de Segovia’, ‘Deporte’, ‘Empresas’, ‘Juntos’, ‘Turismo’, ‘Cultura’ y ‘Sociedad’.

De este modo, la promoción de la gastronomía y de la industria agroalimentaria de Segovia, los proyectos que han contribuido de forma destacada al desarrollo de iniciativas cooperativas, solidarias o de carácter social, o aquellas actuaciones que han servido para promocionar y difundir el patrimonio cultural o natural de los municipios segovianos, encontrarán, por octavo año consecutivo, su ovación merecida. También serán reconocidos los deportistas destacados o los eventos consolidados que han llevado el nombre de Segovia a lo más alto de los podios deportivos, así como las iniciativas empresariales que han generado riqueza y empleo en nuestro territorio o que han supuesto un impulso empresarial para nuestra provincia; sin olvidar a aquellas entidades locales responsables de proyectos en los que el trabajo en equipo ha sido determinante para alcanzar el éxito.

En tan sólo siete años, los Premios Diputación han alcanzado un importante prestigio dentro de la provincia, superando el centenar de candidaturas en su última edición.

Llevarse una estatuilla de los ‘Hermanitos de leche’ a casa es sinónimo del buen trabajo realizado, de innovación o de colaboración con las instituciones y, por ello, en el Área de Promoción Provincial, Empleo y Sostenibilidad se espera que la recepción de candidaturas, cuyo plazo se extenderá hasta el próximo 30 de enero de 2020, sea constante y la decisión final complicada.

Las candidaturas, que en todo caso deberán estar vinculadas a uno o varios municipios de la provincia o contribuir a la mejora de la calidad de vida de los segovianos, podrán ser presentadas a través del modelo normalizado, disponible en la página web de la Diputación (www.dipsegovia.es), por cualquier entidad local de la provincia, cualquier colectivo, empresa, asociación o particular, y también podrán ser presentadas por las distintas Áreas de la Diputación.

En cualquier caso, las propuestas de premiados deberán ir acompañadas de una memoria descriptiva de la candidatura, que será analizada y valorada por un jurado compuesto por Miguel Ángel de Vicente, presidente de la institución provincial, ocho diputados provinciales y, por último, cuatro miembros más, que serán designados entre trabajadores de la Diputación, representantes de los medios de comunicación u otros colectivos, además de un técnico del Servicio de Promoción Provincial, quien ejercerá de secretario, con voz pero sin voto.

El Ayuntamiento presenta el plan de nevadas 2019-2020

Preparados los equipos materiales y humanos para atender cualquier incidencia en una campaña que se extiende de noviembre a marzo, periodo propenso a las bajas temperaturas, heladas y nevadas por el enclave geográfico y la altitud de la ciudad

Hasta el 15 de diciembre se podrán retirar los sacos de sal, de manera gratuita, en los Puntos Limpios de la ciudad

El Plan de Nevadas 2019-2020 para el término municipal de Segovia está listo para su puesta en marcha si las condiciones meteorológicas lo requieren.
Por su enclave geográfico y altitud en relación con el nivel del mar, los meses de noviembre a marzo son los más propicios a las bajas temperaturas, las heladas y las nevadas. Los efectos pueden ser el aislamiento de población, los cortes de circulación, desabastecimiento, daños en los bienes y lesiones en las personas.

Diariamente en época invernal (desde el 15 de octubre al 15 de mayo) se tiene conocimiento de las predicciones meteorológicas a través de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), información que se traslada a FCC Medio Ambiente S.A. El dispositivo se pone en marcha en el momento en el que las predicciones prevén la posibilidad de precipitaciones en forma de nieve o fuertes heladas, o lo hacen de manera inesperada.

El servicio consiste en la actuación inmediata ante cualquier demanda de limpieza de aquellas situaciones en que se produzca una emergencia por heladas, nevadas, lluvias torrenciales…así como aquellas que requieran trabajos excepcionales de limpieza de la vía pública a juicio de las concejalías de Medio Ambiente y Seguridad. En cada caso se emplearán las brigadas, medios humanos y mecánicos que se consideren necesarios.

La brigada está formada por un número fijo de operarios que puede incrementarse si la situación lo requiere. El personal va acompañado de los equipos mecánicos y el esparcido de fundentes químicos, especialmente cloruro de sodio (sal).

El tratamiento preventivo es fundamental. Permite en tiempo oportuno, la movilidad de los equipos de mantenimiento especializado. El tratamiento combativo empieza inmediatamente después de iniciarse la nevada y antes de que el tráfico rodado compacte la nieve y se convierta en hielo. Este tratamiento consiste en el esparcido de sal común.

Entre los equipos disponibles en las naves se encuentran: cuatro vehículos con cuchilla y esparcidor de sal, más una pick-up; otro para el reparto de sal a los operarios; cuatro barredoras a las que se le pueden colocar cuchillas (en ocasiones sustituibles por mini); once equipos con dotación de herramientas y sacos de sal; 10 esparcidores de sal manual; y 4 fresadoras manuales (sopladoras de nieve).

Entre los equipos humanos, al personal de FCC, se suma el de distintas concejalías (Obras y Servicios, Medio Ambiente, Personal…) así como el de las empresas concesionarias para el mantenimiento de las zonas verdes y arbolado urbano y los jardineros de la Unidad Especial. También hay que añadir a los Bomberos y Policía Local.

El Plan incluye barrio por barrio el orden e itinerario que seguirán las máquinas para despejar las calles. Se prioriza la intervención en las principales vías de comunicaciones y en las de conexión con las infraestructuras de transporte y sanitarias, así como el recorrido de las distintas líneas del Servicio de Transporte urbano.

Reparto de sal Campaña 2019/20

Recordar que la campaña de reparto de productos fundentes comenzó el día 12 y se extenderá hasta el día 15 de diciembre.

Como en años anteriores, se reparten sacos de 25 kilos de cloruro sódico a las asociaciones y comunidades de vecinos, centros de enseñanza, mercados y galerías de alimentación, organismos oficiales, empresas, comercios e industrias, y cualquier otra entidad que lo demande.

El objetivo de la campaña es facilitar el material necesario para hacer frente entre todos a las posibles nevadas, contribuyendo con el Ayuntamiento a paliar sus efectos. Es importante que los residentes lleven a cabo la retirada de nieve y el esparcido de sal frente a las fachadas de sus viviendas cuando la nieve aún esté blanda, inmediatamente después de que cuaje, con el fin de evitar en la medida de lo posible que sea pisada y se hiele, con el consiguiente riesgo para los viandantes.

La entrega de los sacos es gratuita y se realiza en los puntos limpios de la ciudad situados en el camino de San Juan s/n en Zamarramala, el Peñigoso, y en la calle Guadarrama nº 64 (Vial Interpolígonos), El Vallejuelo. Desde la concejalía de Medio Ambiente se recuerda que los sacos deben recogerse únicamente en estas instalaciones, y no en la nave principal.

Quienes necesiten reponer o adquirir de nuevo el material fundente podrán hacerlo de lunes a sábados en horario de 8:30 a 19:30 horas y los domingos y festivos de 8:30 a 14:30 horas.

La empresa concesionaria de los servicios de limpieza viaria y recogida de basura de la ciudad cuenta, como en campañas anteriores, con al menos 350 toneladas de productos fundentes almacenados en sus instalaciones.

En la campaña del pasado año se entregaron un total de 842 sacos de 25 kg, cifra superior a la registrada a lo largo de toda la campaña preventiva de 2017/18 (antes del periodo de nevadas), en la que se repartieron 746 sacos.

Para cualquier aclaración o información al respecto está a disposición de los segovianos el teléfono 921 41 27 00.

VII encuentro de docentes por el desarrollo y la ciudadanía

fecha para las oposiciones de Educación

Desde hoy y durante todo el fin de semana se celebra en la localidad segoviana de El Espinar el VII Encuentro de Docentes por el Desarrollo y la Ciudadanía global en Castilla y León, en el que participarán 82 profesionales de la Educación de nuestra Comunidad. El objetivo de este encuentro organizado por la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior en colaboración con la Consejería de Educación es facilitar herramientas de trabajo para impulsar una ciudadanía solidaria, comprometida con el desarrollo sostenible y los derechos humanos y su aplicación desde las aulas, así como potenciar el valor de la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global como elemento transformador de la sociedad.

El director general de Acción Exterior del Gobierno autonómico, Carlos Aguilar, inaugurará esta tarde este encuentro de trabajo que hasta el próximo domingo reunirá a más de 80 docentes y equipos educativos procedentes de todas las provincias de la Comunidad (15 participantes proceden de León, 13 de Valladolid, 13 de Burgos, 11 de Palencia, 11 de Salamanca, 7 de Ávila, 7 de Zamora, 4 de Segovia y uno de Soria). Los participantes imparten docencia en todos los niveles educativos preuniversitarios, especialmente en Infantil y Primaria.

En esta primera jornada se abordará el tema de la creatividad en la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global, con metodologías de trabajo para innovar y garantizar una mejora del impacto y la eficacia en la sensibilización social. Además se contará con ponentes expertos para trabajar la educación como elemento de transformación, por medio de una ponencia-taller sobre sobre rasgos y propuestas para incluir de forma transversal la educación transformadora en la práctica docente.

Dentro del programa de este séptimo encuentro, también se ha reservado un espacio especial al intercambio de experiencias con proyectos y actividades de Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global realizados desde los centros educativos de Castilla y León, y que han resultado premiados en las convocatorias de subvenciones promovidas en los últimos años desde la anterior Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, competente en la materia. La edición diseñada para este año aborda también el Derecho a la Educación a través de un clowntacuentos, impartido por Social Clown.

Castilla y León, comunidad comprometida con la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global

En esta nueva legislatura la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior considera fundamental seguir apoyando la línea de trabajo en Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global con centros educativos de Castilla y León y poner de manifiesto el esfuerzo que está desarrollando la comunidad educativa en fomentar el espíritu crítico y la participación social del alumnado en actividades que formen una ciudadanía que asume los retos que plantea la globalización.

Los encuentros con docentes son uno de los pilares de la Red de Centros por el Desarrollo y la Ciudadanía Global que la Junta impulsa, junto con la jornada de intercambio de experiencias del alumnado que se realiza también anualmente, así como la convocatoria de premios-subvención a centros educativos para el impulso de proyectos de Educación para el Desarrollo en las aulas. Además, desde la Dirección General de Acción Exterior se ofrece una asesoría continuada a muy diversos centros sobre cómo incluir la Educación para el Desarrollo en el centro educativo; también se presta apoyo directo por medio de materiales y recursos técnicos y humanos para iniciar el trabajo en esta materia, impartiendo talleres a docentes y a alumnado, y con los CFIE, dando charlas sobre herramientas existentes y que se pueden aprovechar y poniendo en contacto a centros educativos con ONGD que trabajan este tema.

La Junta de Castilla y León apoya de forma decidida la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global tanto a nivel programático -siendo una de las prioridades del III Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León 2017-2020- como a nivel práctico -creando y fortaleciendo iniciativas, actividades y convocatorias con diferentes grupos de la ciudadanía-. Por ello a las líneas ya mencionadas se suma el programa de voluntariado de los empleados públicos y la convocatoria de educación para el desarrollo dirigida a las ONGD de nuestra Comunidad.

MUCES entregará el As de Segovia al actor Luis Tosar

Sobre la dimensión profesional y personal del actor gallego hablarán el prestigioso crítico y escritor mexicano Sergio Huidobro, el director y guionista Jorge Coira, que a finales de los 80 comenzó a rodar con él sus primeros cortos amateurs, los actores Javier Gutiérrez y Luis Callejo, y la destacada productora Emma Lustres

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entregará el premio al final de la Gala, presentada este año por la actriz segoviana Lucía Jiménez

El sábado 16 de noviembre a partir de las 20.30h., la 14ª Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES), extenderá su alfombra roja en el Parador de Segovia para celebrar su tradicional Gala del cine, en la que se recibirá a actores, directores y cineastas europeos como los Hermanos F0enkinos, que llegan desde Francia, el crítico y escritor Augusto Martínez Torres, los documentalistas Alfonso Domingo, Fernando Merinero, Miki Molina y Laura Hojman o el músico y videoartista Iury Lech, entre otros.

Tras haber homenajeado a Claude Lelouch, Carlos Saura, José María González Sinde, Jaime Chávarri, Jan Švankmajer, Andrei Konchalovsky, Icíar Bollaín, Emilio Gutiérrez Caba, Margarethe von Trotta, la productora Esther García, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Colomo y Agnieszka Holland, MUCES rendirá tributo a al actor gallego Luis Tosar. Un actor con más de 50 películas de prestigio que avalan su carrera y que no duda en afirmar que no se toma los premios muy en serio y que ganar un Goya no significa necesariamente que haya hecho bien su trabajo. «La esencia de un actor, sea profesional o no, desde mi punto de vista, es buscar la verdad y que las cosas que haces sean verosímiles y creíbles», asegura. Lo dice alguien que ha trabajado con los directores más mediáticos del panorama cinematográfico nacional: José Luis Borau, Manuel Gutiérrez Aragón, Joaquín Oristrell, Icíar Bollaín, Fernando León de Aranoa, Daniel Monzón o Jaume Balagueró, entre otros.

Su gran salto a la fama llegaría en el año 2000, cuando participó en la cinta Flores de otro mundo, de Icíar Bollaín, y logró su primera nominación al Goya como mejor actor revelación. Así comenzaba una de las carreras más fructíferas del cine español. El papel que definitivamente le consolidaría sería Malamadre, el líder de una revuelta carcelaria que interpretó en Celda 211 (Daniel Monzón, 2009) y que le valdría un nuevo Goya como mejor actor protagonista. Desde ahí, Concha de Plata de Donostia Zinemaldia, premios de la Unión de Actores, un reconocimiento del Círculo de Escritores Cinematográficos, un Fotogramas de Plata, algún que otro premio Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual, una Espiga de Oro honorífica de la Seminci y hasta un Premio María Casares de teatro. Acaba de estrenar Quien a hierro mata y en 2020, junto a Freddie Highmore y Jose Coronado, protagonizará Way Down, un largometraje de Jaume Balagueró.

«Toda una vida por delante. No la malgastes odiando», dice el cartel de Intemperie, la cuarta película de Benito Zambrano que estará también en MUCES antes de su estreno en las salas, con un reparto entre los que se encuentran el propio homenajeado junto a Luis Callejo. De la filmografía de Tosar, además, MUCES proyectará Celda 211; La vida que te espera (M. Gutiérrez Aragón, 2004); Los lunes al sol, de Fernando León de Aranoa (2002), Mientras duermes de J. Balagueró (2011) y Operación E de Miguel Courtois (2012).

Sobre la dimensión profesional y personal del actor hablarán durante la Gala, presentada este año por la actriz segoviana Lucía Jiménez, el prestigioso crítico y escritor mexicano Sergio Huidobro, el director y guionista Jorge Coira, que a finales de los 80 comenzó a rodar con él sus primeros cortos amateurs, los actores Javier Gutiérrez y Luis Callejo, y la destacada productora Emma Lustres.

Tras la recepción del Premio, se celebrará un cóctel musical a cargo de La Banda del Búho.

El frío deja hasta 4,4 grados bajo cero en La Pinilla

El temporal de frío y nieve que azota Castilla y León en las últimas horas ha dejado hoy heladas en zonas de montaña, con una mínima de 4,4 grados bajo cero en la estación de esquí de La Pinilla (Segovia).

 

La gran bellotada segoviana

La Asamblea Segoviana por el Clima en colaboración con la sección municipal de Parques y Jardines de la Concejalía de Medio Ambiente organiza la plantación y siembra de semillas, bellotas de encina procedente de las áreas de Revenga y La Losa, en las laderas de las fincas municipales contiguas al camino de las Arenas, laderas de la margen izquierda del rio Eresma.

Día:sábado 16 de noviembre.

Punto de encuentro: pista de juegos tradicionales, entre c/Los bomberos y C/La Luz.

Hora: 10:00 h. hasta las 18 horas.

Importante, llevar guantes, palo con punta y bolsa (de tela a ser posible) y un tentempié.

Palacio Quintanar inaugura su programa «Espacio Arte»

Palacio Quintanar inaugura su programa ‘Espacio Arte’, con la exposición ‘Obra Reciente’ del artista multidisciplinar Juan Pablo Sánchez

Palacio Quintanar, centro de innovación, cultura y diseño de la Consejería de Cultura y Turismo, inaugura el viernes 15 de noviembre la muestra ‘Obra Reciente’, una exposición que engloba un conjunto de óleos, dibujos ilustrados en papel, esculturas de pequeño formato y libros de artista. La obra terminada está terminada por el artista pero abierta al espectador, que la retoca y la enriquece con su mirada, que encuentra en ella nuevos significados, otras estructuras, distintos símbolos…, convirtiéndose en co-autor de la obra.

‘Obra Reciente’, del artista Juan Pablo Sánchez es la nueva exposición que se podrá visitar en Palacio Quintanar, Centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura de la Consejería de Cultura y Turismo, hasta el 26 de enero de 2020.

Palacio Quintanar como promotor e impulsor del patrimonio artístico y cultural del territorio, ha creado ‘Espacio Arte’, un programa anual de exposiciones artísticas multidisciplinares dirigido a artistas de Segovia, Castilla y León, España y, por qué no, de fuera de nuestras fronteras. Un lugar donde se dan cita las expresiones artísticas más vanguardistas, un espacio para presentar propuestas de ideas transformadoras, que apoyan la creación de proyectos donde el arte es un vehículo de transformación social y al alcance de todos.

Juan Pablo Sánchez nació en Casablanca (Marruecos), en 1949. Asistió desde muy joven a clases de dibujo y pintura. Estudió en reconocidas escuelas de Bellas Artes en España y en el extranjero: la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla; el College Tecnique de Dibujo Técnico de Marruecos; la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid o la Escuela de Litografía y Grabado Saint-Quën de París. En todos estos años ha participado en infinidad de exposiciones individuales y colectivas, en Segovia, Santander, Zamora, Salamanca, Teruel, en Ferrara (Italia), Madrid y su última exposición en la sala de exposiciones de la Diputación de Zaragoza en 2018, tuvo gran éxito de público y de crítica. Su carrera artística, no sólo ha sido dedicada a la pintura, también es un gran dibujante, grabador y escultor.

La exposición ‘Obra Reciente’, se compone de alrededor de 200 obras distribuidas por temáticas en cinco salas del Palacio Quintanar. Gran parte de esas obras son pinturas al óleo de los años 2018-2019; dibujos ilustrados sobre papel de pequeño formato del año 2019, pequeñas pinturas en relieve y una selección de libros de artista del año 2017. El conjunto supone una selecta antología de la producción de los últimos años del artista en todas sus facetas.

Texto de Juan Pablo Sánchez
‘Obra Reciente’ es el nombre del conjunto de cuadros, dibujos, libros y pequeñas esculturas que expongo en el Palacio Quintanar.

“…..Para no distraer al lector paso a decir que. “cada cuadro, cada obra que expongo a la visión y a la crítica del espectador, arrastra la carga de mis recuerdos, no como los mostraría un Fellini en Amarcord; ni tampoco Chagall que hace de la memoria hermosas hipérboles dignas de un estudio Freudiano: Chagall es un francés que mira con emoción y vértigo al judío ruso y a los acontecimientos vividos tamizados por el idioma materno. Yo, aquí no puedo alejarme de mi ego; yo, como decía, tejo sin voluntad de perfección los trazos, las imágenes y los recuerdos, (los míos y los que he robado a mis mayores y a la gente que quiero); hasta que trama y urdimbre se aprietan y el cuadro está ahí (¡ ¡), el equilibrio, la composición, son aderezos indispensables para que el espectador comprenda, y si encaja, participe de mi emoción. Los títulos que acompañan a las obras, unos anodinos, otros esquivos y unos terceros explícitos, son ese elemento que evita que la obra se convierta en un mueble, en un bien mueble; y sean como mínimo, un susurro que despierte el aprecio del espectador. Creo que “Obra reciente” es lo que hay que anunciar, y si viene al caso, explicar; aunque esto último pertenece al espectador y a los queridos críticos…….”

“……‘Obra Reciente’, acabada por mí, pero abierta al espectador, que la retoca y la enriquece con su mirada, que encontrará en ella nuevos significados, otras estructuras, distintos símbolos…, y así el espectador se convierte en co-autor de la obra. Obra Reciente: polimórfica, polisémica, plural…..”

AJE Segovia mira al mundo rural para fortalecer el tejido empresarial de la provincia

La Comisión Ejecutiva de AJE Segovia se reúne con el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, para buscar lazos de unión con los jóvenes empresarios y emprendedores del mundo rural.

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE Segovia) ha mantenido una reunión con el presidente de la Diputación Provincial de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, para trasladarle las principales líneas de actuación de sunueva directiva. Encabezada por la presidenta de AJE Segovia, Arantxa Santamaría, la asociación ha subrayado su apuesta por acercarse a los emprendedores y jóvenes empresarios del mundo rural replicando por toda la provincia las actividades que se organizan en la capital y organizando actos pensados especialmente para ellos.

La reunión se ha producido en un ambiente distendido y familiar en una de las unidades de convivencia del Centro Juan Pablo II, dependiente de la Diputación. Durante el encuentro, AJE Segovia ha valorado la colaboración de la institución provincial en la puesta en marcha y difusión de estas iniciativas que entroncan directamente con su misión de promoción de los municipios segovianos. “Abordar el mundo del emprendimiento rural es un activo importante para la fijación de la población en este entorno y para contribuir a la lucha contra la España Vaciada”, ha explicado la presidenta de AJE Segovia.

Recordando el lema de la agrupación, “Fortalece nuestra provincia impulsando tu negocio”, la asociación de jóvenes empresarios ha explicado al presidente de la institución provincialque la nueva directiva trabajará para acompañar, asesorar, representar y promocionar a los jóvenes empresarios de todo el territorio. Por esta razón, ha explicado la presidenta de AJE, “es muy importante que los empresarios de la provincia encuentren a otros jóvenes como nosotros con los mismos intereses, visiones y proyectos para que podamos crecer tanto profesional como personalmente”.

Aunque AJE Segovia ya cuenta con representación de jóvenes empresarios del medio rural, la organización se ha propuesto incrementar significativamente el número de nuevos socios de este ámbito en el próximo año. Para ello, dentro de la Comisión Ejecutiva se ha establecido un comité de trabajo, liderado por Adrián Sanz que, dentro de las líneas estratégicas definidas, dará a conocer las necesidades y expectativas de este colectivo para poder abordarlas en la medida de lo posible.

“El trabajo en conjunto con la Diputación de Segovia cobraaún más sentido porque es la institución que recoge el sentir de nuestros pueblos”, ha valorado Santamaría.
El presidente de la Diputación se ha mostrado totalmente abierto y cercano con las líneas de trabajo de AJE Segovia, ha establecido posibles colaboraciones con proyectos en los que se está trabajando desde el área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, incluso ha ofrecido la posibilidad de que AJE Segovia disponga de una sede en las instalaciones del VICAM.

En este sentido, Miguel Ángel de Vicente ha destacado el “papel fundamental de la asociación para poner en valor el ejercicio privado y sobre todo el sector más joven” y ha ofrecido total predisposición a “colaborar en proyectos comunes ya que desde la Diputación queremos potenciar distintas líneas que creen el caldo de cultivo para que los jóvenes se animen a emprender”.

A la reunión con el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, han asistido junto a la presidenta de AJE, Arantxa Santamaría, diferentes miembros de la Comisión Ejecutiva como Enrique Velázquez, vicepresidente; Jorge Rapp, tesorero; Adrián Sanz, coordinador del Comité Rural; Laura Segovia, coordinadora de relaciones institucionales; y Borja Sanz, coordinador del comité de eventos.

Publicidad

X