El día 22 de diciembre, vuelve la séptima edición de la carrera popular «Subiendo al cielo» en La Lastrilla a beneficio de AFA Segovia.
Los menores en Castilla y León invierten más tiempo delante de una pantalla que la media española
El periodo navideño es emocionante para los más pequeños de la casa. Los deseos acumulados durante el año, así como los juguetes que han visto a sus amigos, en la televisión o en el colegio pueden llegar a ser suyos en el mes de diciembre. Sin embargo los juegos de mesa, las muñecas, las películas o las espadas se han visto reemplazadas por un claro protagonista a lo largo de los últimos años: las pantallas en todos sus formatos.
Un estudio elaborado por Multiópticas, «Screen Pollution: Las pantallas y los niños en Navidad», busca poner el foco en las tendencias de compra navideñas de los padres españoles en lo que se refiere a dispositivos con pantallas y las peticiones de los niños a este respecto.
Según los resultados de este estudio, en Castilla y León los menores pasan casi tres horas delante de una pantalla, superando la media española. Este lapso de tiempo que sus hijos invierten delante de este tipo de tecnología preocupa a un 91% de los padres castellanoleoneses, siendo la cuarta comunidad autónoma, por detrás de Castilla La Mancha, Cantabria y Asturias, que más consternada está sobre este tema.
La realidad es que el entorno digital en el que vivimos y en el que los niños se desarrollan incentiva a que las peticiones de los más pequeños estén cada vez más orientadas a asociar sus deseos con dispositivos con pantallas y que éstas comiencen cada vez a una edad más temprana. En el caso de los niños en Castilla y León empiezan a solicitar una pantalla por las fiestas navideñas antes de los 8 años, aunque sus padres consideran que la edad más adecuada para recibirlas serían casi los 11.
Asimismo, a nivel nacional, un 54% de los menores ya ha obtenido algún obsequio navideño con pantalla a los 6 años, un 61% a los 8 años, un 77% a los 10 y ya alcanzados los 12 un 93%.
El protagonismo de los dispositivos con pantalla en las listas de regalos navideños lleva aparejado que una parte del presupuesto destinado a estas festividades se reserve a su compra. Dado que, según aseguran los encuestados castellanoleoneses, un 51% comprará un dispositivo con pantalla a sus hijos como regalo de Navidad, la inversión en este caso ascenderá, de media, a los 94 euros.
Pero, ¿de dónde sacan, en concreto, los niños castellanoleoneses la idea de los regalos que luego piden en estas festividades? Pues, según sus padres, en primer lugar, de sus amigos (76%), del colegio (50%) y de lo que oyen y ven en la televisión (45%).
Padres consternados
La realidad de que los niños crecen y se desarrollan en un ambiente puramente digital y de que casi todos los aspectos de su vida están relacionados con las pantallas se hace aún más evidente en la época navideña, en la que, puestos a exponer todos sus mayores deseos, muchos eligen los dispositivos con pantallas como anhelado compañero de juegos. Este hecho ha acentuado la preocupación del 91% de los padres castellanoleoneses, siendo ésta la cuarta comunidad autónoma donde existe una mayor consternación, respecto al tiempo que pasan sus hijos delante de una pantalla.
En este sentido el 93% de los padres encuestados en Castilla y León se ha mostrado partidario de limitar de alguna manera el uso de los menores de los dispositivos con pantallas. Como forma de supervisión, de este porcentaje, un 91% lo limitaría haciendo que lo usen menos horas, un 82% que los usen para acceder a ciertos contenidos y un 67% cree que solo los deberían utilizar cuando ellos están presentes.
De las casi tres horas de media que los niños castellanoleoneses están delante de una pantalla, los padres encuestados consideran que debería reducirse a la mitad en los días laborables y no llegar a las tres horas los fines de semana, pasando a considerar otras alternativas de ocio relacionadas con estar jugando o al aire libre.
Asimismo, y siendo evidente que el uso de la tecnología por parte de sus hijos inquieta a los padres, un 81% de los padres castellanoleoneses ha admitido que les gustaría, ellos mismos, hacer un uso menos abusivo de los teléfonos móviles.
De este modo, este estudio busca visibilizar la relación que hemos entablado con las nuevas tecnologías y nuestra forma de consumirlas. «Fieles a nuestro compromiso con la salud ocular, desde Multiópticas queremos seguir impulsando la campaña de Screen Pollution porque tenemos plena conciencia de la responsabilidad que tenemos como compañía especializada en el cuidado de la salud visual», declara Carlos Crespo, Director General de Multiópticas. «Creemos que con los datos que revela este estudio podemos jugar un papel relevante a la hora de señalar una problemática, de incentivar la prevención y el uso responsable de las pantallas, sobre todo entre los más pequeños», concluye.
Problemas de visión
El nivel de luminosidad de las pantallas, la distancia a la que consumimos los contenidos audiovisuales o la ergonomía visual a la hora de estar frente a un dispositivo con pantalla son factores que pueden causar alteraciones oculares.
Nueve de cada diez padres en Castilla y León (91%) que ha participado en el estudio consideran que sus hijos podrían llegar a tener problemas de visión si siguen invirtiendo tanto tiempo con ellos y el 51% piensa que las últimas noticias sobre la necesidad de hacer un uso responsable de las pantallas pueden influir en la decisión de compra de los regalos navideños de sus hijos.
«El hecho de que, cada vez más, los menores trabajen más la vista estando expuestos a la influencia de las pantallas y pasen menos tiempo al aire libre está favoreciendo la aparición de afecciones oculares», apunta el Doctor Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia. «Asimismo es fundamental concienciar a los padres de la importancia de las revisiones visuales, sobre todo, teniendo en cuenta de que hablamos de la salud visual de un niño, de incentivar las actividades al aire libre y de controlar los tiempos de exposición a la tecnología en su tiempo de ocio», afirma.
Estas recomendaciones van en línea con las creencias de los castellanoleoneses, de los cuales el 84% cree que los niños y los adultos deberían hacerse revisiones oftalmológicas por el uso que hacemos de la tecnología y de la creencia del 79% de los encuestados de que necesitaremos llevar gafas o lentillas con más frecuencia también por el aumento de nuestro consumo de la tecnología.
Acuerdo entre la Diputación y la empresa concesionaria del servicio de limpieza
Comisiones Obreras de Segovia no acudirá a la Concentración prevista para el día 19 de diciembre en la Diputación Provincial de Segovia.
El motivo de este cambio en el itinerario de acciones reivindicativas ha sido la celeridad y diligencia mostrada por la Diputación Provincial, llegando a un mutuo acuerdo con la Empresa concesionaria del Servicio de Limpieza, lo que implica la contratación de una provisional de una nueva Empresa dado el carácter de extrema y urgente necesidad que la situación requiere.
Para CCOO de Segovia, supone un paso importante, dado que Tempo deja de prestar el servicio que tenía contratado con Diputación y se elimina (en principio) cualquier tipo de incertidumbre que hubiera sobros los cobros a lo largo de todo el año 2020.
Según CCOO «desde el Comité de Empresa y desde esta organización sindical, consideramos el no acudir a la concentración de mañana un acto de buena fe hacia la gestión realizada por Diputación, pero debe de quedar claro que el principal objetivo es que las trabajadoras que prestan este servicio, reciban los salarios correspondientes a los servicios prestados, por lo tanto, continuaremos con la concentración prevista para el lunes 23 de diciembre en el Psiquiátrico a las 11:30 y con acciones posteriores que consideremos oportunas hasta que dichos salarios sean abonados.»
Los españoles prefieren a Los Reyes Magos antes que a Papá Noel
Se acerca el día de Nochebuena y con ello, llega el momento de buscar los regalos navideños para familiares y amigos. Por ello, la agencia digital especializada en Digital Commerce Marketing, Elogia, ha realizado un estudio para conocer de quién somos más en nuestro país; si de Papá Noel o los Reyes Magos.
De esta manera, la compañía ha descubierto que los españoles prefieren a los Reyes Magos frente a Papá Noel. Y es que el 39% de los españoles tienen pensado hacer los regalos de cara al 6 de enero, frente el 33% que los hará por Navidad. Sin embargo, es importante destacar las diferencias por zonas de España a la hora de hacer los regalos en una u otra fecha.
Papá Noel, el preferido en el Mediterráneo y los Reyes Magos en el sur
Así, dos de cada tres españoles de la zona sur de España afirman que regalan únicamente por el día de reyes, mientras que casi la mitad del levante peninsular le pide sus regalos a Papá Noel. En lo que respecta al centro, los Reyes Magos también son los preferidos (42%), y casi 4 de cada 10 habitantes del norte de España le piden sus regalos tanto a unos como a otros.
La Federación de balonmano, premio al mejor evento del año por la organización del CESA
El Ayuntamiento de Valladolid ha hecho públicos los ganadores de los premios ‘Valladolid Ciudad Deportiva’ donde se premian varias categorías como el mejor entrenador, mejor delegación provincial o mejor centro escolar, entre otros. La Federación de Castilla y León de Balonmano ha sido galardonada en la categoría de mejor evento deportivo por la organización del CESA 2019 en Valladolid.
Así lo ha decidido el jurado de estos premios que concede anualmente el Ayuntamiento de Valladolid, y que en este caso no solo reconoce la organización del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano del 2 a 7 de enero de 2019, sino también los éxitos de deportistas, clubes, entidades o árbitros que participaron en él, donde compitieron centenares de deportistas de categorías infantil, cadete y juvenil.
Los reconocimientos se entregarán en un acto, a mediados de enero de 2020, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Valladolid.
La Federación de Castilla y León de Balonmano agradece esta distinción y lo hace en nombre de todas las personas anónimas que hicieron posible que el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas de Balonmano del año 2019 fuese un éxito.
La Federación agradece el trabajo realizado de «quienes nos dieron lo que no tenemos: el capital humano y económico» donde se refiere a voluntarios, clubes, diferentes responsables de comunicación, vídeo, instalaciones, etc. «Y también los patrocinadores y aquellas instituciones y entidades que nos abrieron los brazos cuando les dijimos que queríamos traer el mejor balonmano base de España.»
Imagen: Fototeca de la Federación de Castilla y León de balonmano
David Llorente, proclamado ganador en la categoría Mejor Deportista Masculino Sub 23
El deportista de élite segoviano David Llorente se ha proclamado ganador en la categoría Mejor Deportista Masculino Sub 23 en los Premios Admiral al Deporte Español 2019
Admiral Salones de Juego, marca de locales de ocio del Grupo NOVOMATIC, ha dado a conocer los ganadores de los Premios Admiral al Deporte Español 2019, que promueve con el fin de reconocer el trabajo de nuestros deportistas tanto en su lucha por el éxito profesional como en su día a día.
Así, y según los resultados extraídos de la votación popular a través de la página web https://premios.gosharingdreams.com/, que ha sumado más de 45.000 votos, los galardonados de este año en cada una de las seis categorías han sido:
Mejor Deportista Femenina: Aina Cid (Remo)
Mejor Deportista Femenina Sub 23: Ana Pérez (Gimnasia artística)
Mejor Deportista Masculino: Javier Pérez-Polo (Taekwondo)
Mejor Deportista Masculino Sub 23: David Llorente (Piragüismo)
Mejor Deportista Paralímpico: Sarai Gascón (Natación)
Historia del Deporte Español: Sandra Sánchez (Kárate Kata)
Los premiados al Mejor Deportista de 2019, tanto en categoría masculina como femenina, recibirán un premio de 4.000 euros para cada uno, mientras que el resto de galardonados conseguirá 3.000 euros por persona.
En la categoría de Mejor Deportista Femenina, Aina Cid, campeona de Europa y 5ª del Mundo M2 en 2019 en remo, se ha alzado con el reconocimiento. Sus éxitos mundiales, su clasificación para Tokio 2020, así como el histórico oro para el remo femenino español en los Campeonatos Europeos, han representado, sin duda, un potente valor para alzarse con este premio.
Javier Pérez-Polo ha conseguido el Premio Admiral al Mejor Deportista Masculino 2020. Javier ha realizado, sin duda, la mejor temporada de su carrera deportiva. Tras proclamarse subcampeón del mundo de Taekwondo en el Mundial de Manchester 2019, ha acabado el año consiguiendo la clasificación directa para Tokio 2020 tras acabar en el TOP 5 del Ranking Olímpico de su categoría.
Nuestras promesas deportivas han tenido también su reconocimiento en las categorías de Mejor Deportista Sub 23. En mujeres, la gimnasta Ana Pérez ha sido la premiada. Su liderazgo dentro del equipo femenino español de gimnasia artística, que consiguió una brillantísima clasificación para los JJ. OO. de Tokio 2020, la han aupado a lo más alto de la clasificación en esta categoría. Por su parte, el segoviano David Llorente, que se proclamó brillantemente subcampeón del mundo de Piragüismo de la categoría K1 de eslalon en aguas bravas, consiguiendo además la plaza para el equipo español para Tokio 2020, ha sido el más votado entre los varones.
En deporte paralímpico, la nadadora Sarai Gascón se alza por segundo año consecutivo, con el Premio Admiral al Mejor Deportista Paralímpico. Su ejemplar carrera deportiva causa admiración entre los aficionados que no han dudado en otorgarle por segunda vez este galardón.
Otro mito del deporte nacional, la karateka Sandra Sánchez ha recibido el aplauso general de los votantes y ha conseguido el Premio Admiral Historia del Deporte Español. Sin duda, el haberse mantenido cinco años de forma consecutiva como número 1 del mundo, además de los innumerables títulos conseguidos en estos años, le han permitido alzarse con la victoria en esta nueva categoría de los premios en esta edición.
Entrega de premios Los Premios Admiral al Deporte Español 2019 se entregarán en las primeras semanas de 2020, en una fecha aún por concretar, en el marco de una ceremonia que tendrá lugar en Madrid y a la que acudirán los premiados en cada categoría, además de otros deportistas, periodistas del sector y otras personalidades del mundo empresarial y social.
Jaime Estalella, General Manager de Salones Admiral en España, ha comentado: «Tras la excepcional acogida de la primera edición de los Premios Admiral al Deporte Español, afrontábamos este año como un nuevo reto ilusionante y con el objetivo de atender al nivel de expectativas mostradas. El alto grado de participación en las votaciones de esta edición, señala que nuestro proyecto de apoyo a nuestros deportistas ha calado en los aficionados españoles. Por lo que, queremos agradecerles a todos ellos su implicación con nuestro compromiso con el deporte nacional. Desde Admiral Salones de Juego entendemos que nunca se reconoce suficientemente el trabajo duro y el esfuerzo de nuestros deportistas y atletas, especialmente en un año olímpico como el que comenzamos ahora. Es una satisfacción para nosotros entregar estos premios a los galardonados en la ceremonia que tendremos en Madrid en el mes de enero».
Tres mínimas en pista cubierta y un bronce en el cross de Venta de Baños de los atletas del Sporting
Control de Jabalina en Toro (Zamora) y Control Absoluto en Pista Cubierta de Salamanca.
El C.D. Sporting Segovia celebra con gran entusiasmo las tres primeras mínimas nacionales de los atletas del club para la temporada 2020. En esta ocasión, logradas en por Antonio Aguilar, Claudia Corral y Elisa Vaquerizo, en varios controles disputados el sábado, 14 de diciembre.
Por un lado, Antonio Aguilar se ganó una plaza para el Campeonato de España de Lanzamientos Largos de Invierno SUB18, situándose como segundo clasificado del Ranking nacional de su categoría, gracias a la magnífica mejor marca personal en Jabalina de 54,13 m. que registró en el Control de Lanzamiento disputado en Toro (Zamora). También participaron en el Control de Jabalina Jorge Rojo y Carla Rico, ambos en la categoría SUB16.
Por otra parte, Claudia Corral y Elisa Vaquerizo lograron mínimas para participar en los próximos Campeonatos de España en Pista Cubierta, al competir el I Control Autonómico Absoluto llevado a cabo en Salamanca. Claudia se ganó una plaza para el nacional SUB20 en la prueba de 800 m. con una marca de 2:20.96; y Elisa consiguió la mínima para el nacional SUB18 en Longitud con un salto de 5,36 m. También participaron en el control de pista cubierta de Salamanca: Sergio Prieto, en 800 m.; Míriam González, en 60 m. y en 200 m.; Lucía Rodríguez, en 800 m.; Marina Fernández, en Altura; Leonor De La Lama, en Altura y en Longitud; y Sofía Martín, en Longitud.
Cross Internacional de Venta de Baños.
Además, el domingo 15 de diciembre, el Sporting Segovia disfrutó de una emocionante jornada con varios atletas del club de diferentes categorías de menores en el Cross de Venta de Baños, en el que Adrián Vázquez subió al tercer cajón del podio celebrando el tercer puesto en la categoría SUB12 y otros nueve atletas del club terminaron entre los diez primeros de su categoría.
Resultados de los atletas del Sporting en el Cross de Venta de Baños por categorías:
– SUB8: Vera García 4ª y Aitana Sanz 6ª.
– SUB10: Celia Hidalgo 5ª, Hugo Postigo 7º y Enrique Muñoz 42.
– SUB12: Adrián Vázquez 3º, Adrián Muñoz 7º y Asier Sanz 9º.
– SUB14: Daniel López 8º, Alejandro Domingo 10º, Nora García 27ª; Lucía Cardaba 31ª y Eva Cardaba 45ª.
– SUB16: Rafael Rodríguez 7º.
Torrecaballeros celebra la Navidad con música, cuentacuentos, cine y deporte solidario
El Ayuntamiento de Torrecaballeros ha organizado un completo programa de actividades navideñas entre el 20 de diciembre y el 5 de enero con propuestas para todas las edades y con el ya tradicional ciclo de proyecciones cinematográficas “Una Navidad de Cine”.
El Alcalde de la localidad, Rubén García, destaca la actividad con la que arranca el programa festivo este viernes día 20 de diciembre a las 9:45 horas cuando alumnos y profesores del Colegio Público Marqués de Lozoya de la localidad, visitan el Ayuntamiento para cantar villancicos, pedir el aguinaldo y adornar los árboles de la Plaza Mayor con los adornos elaborados por las niños y del centro educativo. Para el Alcalde “se trata de un momento muy emotivo, con la alegría de los más pequeños cantando villancicos junto a los miembros de la corporación y decorando nuestra plaza con sus propias manos en una actividad que también cuenta con la presencia de las familias de los escolares”.
El domingo 22 de diciembre a las 19:30 horas tendrá lugar el tradicional Concierto de Navidad a cargo de AUDITE en la iglesia de San Nicolás de Bari para iniciar la semana el lunes 23 con un Taller de Juguetes Sostenibles a las 17:30 en el Centro Cultural.
Uno de los momentos más esperados se producirá el día de Nochebuena por la tarde cuando a partir de las 17:00 horas, Papá Noel recibirá a los niños de Torrecaballeros en el Salón del Ayuntamiento. Los más pequeños tienen también una cita el día 28 en el Centro Cultural para disfrutar del Cuentacuentos Musical “Rodolfo el Reno” y degustar después un riquísimo chocolate.
Para finalizar el año y recibir 2020 en el mejor ambiente, la Asociación de Empresarios de Torrecaballeros ha organizado la tradicional Fiesta de Fin de Año después de las campanadas en El Rancho de la Aldegüela.
Deporte y solidaridad se darán la mano el día 4 de enero en la Carrera Solidaria en familia organizada por el Club Deportivo San Medel. Rubén García recuerda que esta prueba deportiva “en la que se establecen tres categorías: menores de 6 años, de 7 a 13 y mayores de 14 años, tiene un marcado carácter solidario ya que se pide un euro de donativo por inscripción para ayudar a dibujar una sonrisa en aquellos rostros que viven más cerca de nosotros y que nos necesitan”.
Y el momento de más ilusión se vivirá el día 5 de enero con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente que visitarán en primer lugar Cabanillas donde recibirán a los niños en El Esquileo para llegar a las 18:30 a Torrecaballeros y repartir sus regalos a los más pequeños en el Colegio. “Al finalizar habrá chocolate y roscón para todos”, recuerda el Alcalde de la localidad que destaca que este año, tras varios en los que no ha sido posible por el mal estado de la edificación, “recuperamos un momento bellísimo como es la llegada de los Reyes Magos al Esquileo de Cabanillas”.
Una Navidad de Cine
La programación navideña en Torrecaballeros se completa con la proyección de diez películas en doble sesión, con entrada gratuita para todos en el Centro Cultural:
El día 26 de diciembre a las 17:30 horas, Santa Claus & Cía y a las 19:30 horas, Los Vengadores de Marvel. El de 27 de diciembre a las 17:30 horas. El Origen de los Guardianes y a las 19:30 horas, Los Vengadores. La era de Ultrón. En el mismo horario, el día 30 de diciembre se proyectará El Cascanueces y los Cuatro Reinos; y Los Vengadores. Infinity War.
El ciclo concluirá los días 2 y 3 de enero con la primera sesión a las 17 horas y la segunda a las 19:30 horas para disfrutar de El Rey León, Los Vengadores. Endgame , Aladdin y Bohemian Rhapsody.
Rubén García, invita a todos los vecinos a participar en estas actividades agradeciendo el trabajo de quienes las hacen posible: “las distintas Concejalías implicadas, los empleados municipales, los miembros de la Comisión de Fiestas, la Corporación, el C. D.San Medel, Otter, ASET y todos y cada uno de los que con su implicación logran que la Navidad en Torrecaballeros sea especial”.
Finalmente, el Alcalde de Torrecaballeros recuerda que puede visitarse el “magnífico Nacimiento instalado en la iglesia de San Nicolás de Bari, fruto del trabajo de un grupo de vecinos durante muchos meses y que merece la pena ser contemplado”.
Segovia, escenario del Campeonato de España de Ponis
Se ha celebrado este martes 17 de diciembre en Valladolid la Asamblea General Ordinaria de la Federación Hípica de Castilla y León.
Entre los puntos a resaltar cabe la aprobación de los presupuestos 2020, subrayando que para esta nueva temporada la Federación Hípica de Castilla y León mantiene congelado el precio de las licencias, con el objetivo de facilitar la práctica de este deporte.
Igualmente se aprobaría el Código de Buena Conducta de la Federación Hípica de Castilla y León, conforme al artículo 50 de la Ley del Deporte de Castilla y León.
– Equus Duri de Zamora, sede de los campeonatos de Salto y Doma Clásica 2020
Otro de los puntos a resaltar sería la aprobación del Calendario de Competiciones para 2020.
En el caso del Campeonato de Castilla y León de Salto (23, 24 y 25 de octubre de 2020), se presentarían dos candidaturas: el Club Deportivo Equus Duri, de Zamora; y el Centro Ecuestre de Castilla y León Amtuna CECYL, de Segovia. La Asamblea votó a favor del Centro Equus Duri de Zamora.
En cuanto al Campeonato de Castilla y León de Doma Clásica (11 y 12 de julio de 2020), tras la retirada de la candidatura del Club Hípico Reprise de Burgos, competían igualmente para ser sede Equus Duri y Centro Ecuestre de Castilla y León Amtuna CECYL. En la votación de la Asamblea se impuso el centro zamorano, como ocurriera en la votación anterior.
Más de un centenar de competiciones
-En la temporada 2020, Castilla y León será escenario de veintinueve Concursos Nacionales de Salto; veintinueve concursos de Doma Clásica; siete concursos de Doma Vaquera; ocho pruebas de TREC; catorce CCE (Concurso Completo de Equitación); y seis Raids.
A esto se suman los Campeonatos de Castilla y León de:
Ponis (CH Miraflores de Cortes, Burgos) 14, 13 y 14 de junio
Salto (Equus Duri, Zamora) 23, 24 y 25 de octubre
Doma Clásica (Equus Duri, Pereluela-Zamora) 11 y 12 de julio
TREC (Club Hípico Horas a Caballo, Riocabado-Ávila) 24 y 25 de octubre.
-E igualmente Castilla y León será escenario del 29 de junio al 1 de julio del Campeonato de España de Ponis, que tendrá por marco el Centro Ecuestre de Castilla y León (AMTUNA-CECYL) de Segovia, candidatura elegida en la Asamblea General de la Real Federación Hípica Española.
Abierto hasta el 7 de enero el Belén de la Diputación de Segovia
El Patio de Columnas de la Diputación de Segovia volverá a ser punto de visita obligada durante el periodo navideño, para ver el montaje del Belén con más de una centenar de figuras y este año como principal novedad, se ha instalado una cascada de agua. El Belén del Palacio Provincial, que cuenta con una trayectoria de tres décadas, es uno de los más visitados y estará abierto todos los días de la semana hasta el 7 de enero.
Durante cerca de 15 días, alrededor de seis personas trabajaron en la transformación de este espacio, combinando edificaciones hechas a mano, como el castillo de Herodes, inspirado en el de Pedraza, con elementos propios de la naturaleza, como arbolillos, piedras o arena, siga la misma línea que en Navidades anteriores, pero, al mismo tiempo, presenta siempre novedades, como la cascada que cae al río siempre imprescindible en los paisajes de pastores y lavanderas.
Cerca de un centenar de figuras componen las diferentes escenas, que fueron fabricadas en Cataluña y proceden del antiguo Hospicio, la actual sede de la IE University en Segovia, lo que aporta a este Belén un gran valor patrimonial. El Servicio de Arquitectura de la Diputación de Segovia se encarga, cada invierno, de reparar o adaptar aquellas piezas que forman parte del Belén y que necesitan ser reajustadas, ha tratado de ir adecuando al tamaño de las figuras las distintas edificaciones construidas, guardando mejor la proporción unas y otras y dotando de un aspecto más real a la recreación.
En total, el Belén de la Diputación ocupa una superficie de setenta metros cuadrados en los que, además, permanece muy presente el recuerdo los paisajes de la Tierra de Pinares. El Palacio Provincial abrirá sus puertas durante las próximas semanas, de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas, así como los fines de semana y festivos, de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas.