24.5 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Palacio Quintanar se convierte en referente del diseño con la exposición ‘Esto no es un cartel’

Palacio Quintanar, centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, de la Consejería de Cultura y Turismo acoge una muestra de carteles con el inconfundible estilo de uno de los creadores más prolíferos de nuestro país, Isidro Ferrer. La exposición podrá visitarse hasta el 19 de abril

El próximo viernes 31 de enero de 2020 a las 12 horas, tendrá lugar en el Palacio Quintanar, Centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la rueda de prensa de la exposición ‘Esto no es un cartel’, del diseñador Isidro Ferrer. La inauguración para el público invitado será a las 20 horas.

A la rueda de prensa asistirán D. Juan González-Posada, Director de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León; D. Giovanni Ferraro, Director del Palacio Quintanar y D. Isidro Ferrer, Diseñador.

Con la muestra ‘Esto no es un cartel’ de Isidro Ferrer arranca el curso expositivo 2020 del Palacio Quintanar. Una selección de 170 carteles, alrededor de un centenar de esculturas y varios cuadernos de artista -a la manera del arte encontrado- que, en conjunto componen una muestra del desarrollo creativo del autor a lo largo de veinte años. Isidro Ferrer (Premio Nacional de Diseño en el 2002 y Premio Nacional de Ilustración en 2006) nos descubre no sólo su trayectoria cartelística, sino una forma de entender el trabajo y el cartel como soporte y como objeto activo.

Primer seminario de mantrailing en la provincia de Segovia

El mantrailing es una disciplina canina en la que el perro sigue el rastro de una persona hasta encontrarla.
Esta disciplina se utiliza tanto en la búsqueda de personas desaparecidas como con fines deportivos.
Raphael Bösch, instructor de dilatada experiencia, será el ponente en el seminario, que durará tres días y es una novedad en nuestra provincia.

Los próximos 10, 11 y 12 de Abril Anut Educación Canina en Segovia y El Vínculo Educación y Activadades Caninas realizarán el I seminario de mantrailing en la provincia de Segovia, concretamente en la localidad de Los Ángeles de San Rafael.

El mantrailing es una disciplina donde el perro, apoyado por su guía humano, debe seguir el rastro de una persona hasta localizarla. Es usado de forma frecuente por servicios de rescate para encontrar desaparecidos y también se practica como modalidad deportiva.
Además de aportar un gran beneficio para la sociedad también es sumamente beneficioso para el perro y la convivencia con los humanos. A través el mantrailing, el vínculo entre humano y perro se fortalece. El guía debe adquirir gran capacidad de observación de la comunicación de su compañero canino, para poder apoyarle en los momentos que lo necesite. Todo esto se traduce en una mejor relación entre ambos.

¿A quién va dirigido?
Personas que quieran aprender a hacer algo diferente con sus perros.
Profesionales que deseen avanzar en sus conocimientos y reforzar su formación.
Personas que quieran aprender a mejorar el vínculo con su perro. También aprender a leer la comunicación visual de sus compañeros.

¿Cómo inscribirse?
Simplemente escribir un correo a info@anut.es o llamar al 697 322 727 y ofrecerán toda la información detallada.

Los organizadores

Anut Educación Canina es una empresa afincada en la provincia de Segovia. Ofrece múltiples servicios: Educación de cachorros, educación de perros adultos, asesoría a la hora de buscar al perro ideal, rehabilitación de problemas de comportamiento (conductas agresivas, miedo, ansiedad por separación, protección de recursos, etc.) y paseos/grupos de socialización. Además imparte seminarios especializados en educación y actividades caninas.
El Vínculo – Educación y Actividades Caninas, es una empresa que trabaja principalmente en Segovia, Ávila y la comunidad de Madrid, también realiza seminarios por todo el territorio nacional. Los servicios más destacados son la educación canina y la terapia en problemas de comportamiento, además ofrece diversas actividades caninas lúdicas y deportivas como puede ser; obediencia básica, discdog, habilidades caninas, dog dancing y detección.

Copese dona 3.000 euros a la Asociación Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre

El grupo empresarial segoviano Copese donó 30.000 euros a la Asociación Contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (Ascol) de Castilla y León, por decisión de su comité social tras valorar todas las propuestas recibidas entre los trabajadores de sus empresas. Una acción solidaria que realizan anualmente a través de su obra social.

El CEO del grupo, José Muñoz, junto a los tres miembros que forman el comité de la obra social, visitaron las instalaciones Ascol, en Salamanca, junto a su presidenta Ascensión Hernández, además pudieron comprobar en el trabajo que la asociación realizada el Hospital Universitario de la ciudad, Centro de Referencia para Trasplantes de Médula Ósea de Castilla León.

Según explicaron desde Copese, a lo largo del mes de octubre del año pasado, todos los trabajadores del holding pudieron mandar sus propuestas de donación, así como presentar su candidatura para formar parte del comité de la obra social, que cambian cada dos años. El actual comité social será el encargado de decidir el destino de la donación de 2020.

El grupo Copese, con sede en el municipio segoviano de Coca, nació en 1976 y actualmente factura más de 62 millones de euros, con más de 230 empleos directos y más de 100 indirectos y está formado por el Grupo Alimentario Copese, Comercial Pecuaria Segoviana y Hola Food.

Dos jóvenes, detenidos por 12 robos en el interior de viviendas en La Estación de El Espinar

La Guardia Civil de Segovia detuvo a dos personas por su implicación en 12 delitos de robos con fuerza en el interior de viviendas en La Estación de El Espinar. Desde el pasado mes de noviembre, se registraron robos en casas de este núcleo de población, utilizando el mismo “modus operandi’, forzaban puertas o ventanas, para una vez en el interior, sustraer los objetos de valor que hallaban, como joyas, televisores o bicicletas. Estos robos generaron una gran alarma social entre los vecinos.

Desde Guardia Civil se inició una investigación que concluyó con la detención de dos personas, de 19 y 18 años respectivamente, que residían como ‘ocupas’ en una vivienda de La Estación de El Espinar, en la que habían forzado una ventana de la cocina para acceder dentro.

En el interior de la casa depositaban los objetos que sustraían para posteriormente venderlos en Madrid, especialmente los objetos de mayor valor como las joyas. En la operación de la Guardia Civil se recuperaron numerosos efectos sustraídos. Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Segovia, que decretó ingreso en prisión para los detenidos.

La Guardia Civil recomendó a los ciudadanos la descarga de la App Alercops para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ya que permite recibir en móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Primera edición de «Business Market», foro de emprendimiento y desarrollo empresarial

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, explicó que ‘Segovia Bussines Market’ es un foro de inversión y empresa, que convertirá a la ciudad, el 6 de febrero, en el epicentro de las oportunidades al permitir “un contacto directo» entre las personas que tienen una idea, la están desarrollando o empresarios consolidados para “tantear el mercado inversor”, con la presencia de 22 expertos, entre los que se encuentran 13 inversores de ámbito nacional e internacional “con una capacidad inversora superior a los 100 millones de euros”.

El foro tendrá lugar en La Cárcel-Centro de Creación, en la Sala ‘Julio Michel’ y en el espacio de coworking ‘Open Future’, y forma parte de la marca ‘Invierte en Segovia’, que busca diversificar la economía y apoyar el emprendimiento “propiciando al la interacción” entre emprendedores, empresas e inversores con una jornada “muy intensa” con mesas redondas, conferencias, rondas de inversión y espacios de coworking.

El experto en liderazgo, emprendimiento e innovación, Josu Gómez, es el artífice de este proyecto, con la implicación del Ayuntamiento de Segovia y la colaboración de la Federación Empresarial Segoviana (Fes). Gómez señaló que la proximidad de Segovia con Madrid “es una fortaleza no es una debilidad”, lo que se pondrá de manifiesto esta jornada.

Entre los invitados, Josu Gómez destacó la oportunidad de escuchar a la española Palomo Cabello del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde ocupa el cargo de consejera económica internacional y es la impulsora del Foro de Inversores del MIT, además de ser la primera europea en la Junta Directiva Global del Foro Empresarial MIT.

Cabello estará acompañada en su charla por el presidente consultor financiero de ‘Keiretsu Bussines Angels’ Fernando Moroy, que cuenta con más de tres décadas de experiencia profesional en puestos directivos en entidades financieras y profesor de escuelas de negocio y universidades. El fondo ‘Angels’ fue impulsado por el fundador de Mercadona, Juan Roig.

‘Segovia Business Market’ cuenta con la respaldo de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes, remarcó Josu Gómez, que está integrada por 600 líderes hombres y mujeres con altas responsabilidades en entidades privadas y en gobiernos de 24 países. A Segovia, acudirá su presidenta Yohania de Armas, que junto al propio Gómez, abordarán ‘De lo local a lo global: Claves para el posicionamiento empresarial y emprendedor en el siglo XXI’.

Aceladoras y capital de riesgo

Por La Cárcel-Centro de Creación de Segovia pasarán expertos de la aceleradora ‘Venture capital’ nacida en Silycon Valley (Estados Unidos); la red de inversores para emprendedores en fase temprana ‘Cupido Capital’; la red ‘Big Ban; la firma Bstartup del Banco Sabadell; la gestora de fondos de inversión en capital riesgo Bboster; la plataforma europea de inversores Startupxplore o el fondo ‘15k Ventures’, que está considerado entre los fondos más activos de inversión del panorama nacional.

Otros nombres destacados son: la aceleradora e inversora ‘Startuplabs’, fundada por el inversor británico Tom Horsey; el vehículo de inversión hispanolatinoamericano ‘Tartessos Ventures’, y las firmas ‘Invertidos’, ‘Fellstup’ o ‘Everis’.

Durante la primera edición de ‘Segovia Business Market’ se abordarán: ‘De la semilla a la aceleración empresarial’; ‘La construcción de ecosistemas de emprendimiento y desarrollo empresarial’ o ‘Alternativas de inversión y apoyo al desarrollo empresarial y emprendedor’ .

Llamamiento a los empresarios

El presidente de la FES, Andrés Ortega, realizó un llamamiento a los empresarios segovianos para que aprovechen este trabajo común y “unión de esfuerzos” que están realizando con el Ayuntamiento de Segovia para traer expertos e inversores que les contarán “fórmulas de financiación novedosas para pasar de la categoría de proyecto a la realidad”, y sus ideas y proyectos empresariales ganen en tamaño, competitividad, apostando por las nuevas tecnologías y la digitalización.

Ortega también se dirigió a los inversores para que “confíen en el talento y las posibilidades que ofrece Segovia”, con esta colaboración entre la patronal y el consistorio.

La inscripción hasta completar aforo está abierta y es gratuita, y se puede realizar de manera directa a través de la web oficial del encuentro www.segoviabusinessmarket.com, donde también se puede encontrar el programa al completo e información de todos los ponentes.

Castilla y León registra 28 denuncias por agresiones a profesionales sanitarios en menos de un año

El interlocutor policial nacional sanitario, el comisario Javier Galván, avanzó hoy que, con datos contabilizados hasta noviembre, en Castilla y León se presentaron 28 denuncias por agresiones a profesionales sanitarios, con una tendencia a la baja. En Segovia, sólo se presentó una por amenazas a un médico por una persona “con problemas psíquicos”, según dijo minutos antes de parcipiar en una jornada de formación celebrada en la Subdelegación del Gobierno de Segovia.

Desde mediados del año pasado, la Policía Nacional trabaja en Castilla y León en la difusión de la figura del interlocutor territorial sanitario con jornadas de prevención en agresiones a profesionales, con una formación específica en conductas físicas y verbales que, en el caso de Segovia, contó con la participación de 200 profesionales en tres sesiones de trabajo, por el interlocutor provincial sanitario, el inspector Juan Vaquero.

Galván explicó que hay muchos incidentes que no son denunciados pero ante cualquier situación de la que tiene conocimiento la Comisaría Provincial se “da una respuesta individualizada”, como ocurrió con una médico en el centro de salud de San Ildefonso que fue amenazada y recibió por parte del interlocutor provincial “toda la seguridad directa e indirecta”. El comisario insistió en el valor de la denuncia porque es lo que permite “mover un tema” por parte del Ministerio del Interior, las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno.

En Segovia, desde que se puso en marcha el programa en 2017, se presentaron seis denuncias: el primer año por una agresión a una enfermera; en 2018, una agresión a una enfermera y por injurias a una doctora; en 2019, una amenaza a médicos y, en lo que va de año, una amenaza a una enfermera. Para Galván, Segovia es una ciudad y provincia donde el problema sanitario no se une a otros problemas sociales, como sí ocurre en otros territorios, que repercute en las agresiones al personal sanitario.

El interlocutor policial reclamó mucha precaución y prudencia al ser preguntado si existe una feminización en las agresiones a personal sanitario porque hay que tener en cuenta que, como en otros sectores, «la incorporación de la mujer ha sido muy importante», con un incremento en el número de médicos, que se suma a las profesionales de Enfermería.

“Es un problema complicado y difícil. La población profesional de mujeres es mayor que hace varias décadas, por lo que se producen más agresiones a mujeres pero no hay que frivolizar con las víctimas de violencia de género”, aseguró Javier Galván.

Dar herramientas

El responsable nacional del proyecto de interlocutores policiales sanitarios estuvo acompañado de dos miembros de su equipo, graduadas en Psicología, que participaron en una jornada de formación en el Hospital General de Segovia, junto al interlocutor provincial, Juan Vaquero.

Galván detalló que lo que intentar es “abrir los ojos al sanitario que no debe de tratar al paciente como si fuera una producción en cadena ya que tiene nombre, una historia”. En su opinión, aunque los servicios públicos estén “en ocasiones saturados”, hay que dar a los sanitarios pautas de conducta y verbales para “minimizar el riesgo de agresión y la ira de un paciente o familiar” para que puedan resolver la situación «de una forma pacifica”.

La subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, recordó que su papel es asesorar y coordianr las acciones de carácter preventivo frente a cualquier acción violenta. “Poner coto a las agresiones físicas y verbales a los profesionales sanitarios, con una atención urgente y personalizada a quiénes sufran estos episodios”.

El interlocutor policial provincial sanitario ha participado en más de 30 sesiones y reuniones con los profesionales de la salud en Segovia, donde reciben las herramientas para prevenir situaciones de agresión y medidas de autoprotección. Lirio Martín también pidió denunciar las agresiones de carácter verbal, las amenazas, para que el interlocutor pueda determinar si es una acción delictiva, además de ayudar a los profesionales sanitarios también “desde el punto de vista personal”.

A esta reunión, celebrada en la Subdelegación del Gobierno de Segovia, acudieron todos los directivos de los centros de Atención Primaria y el Hospital de la ciudad, de Cruz Roja y los responsables de los colegios profesionales de Médicos y Enfermería.

La Junta no ha aprobado el ascensor entre San Millán y el Paseo del Salón

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia aclaró, ante la información ofrecida por el consistorio de la ciudad, que la Comisión de Patrimonio no ha aprobado, «ni ha dado vía libre, ni el visto bueno a la ubicación» para la construcción del ascensor urbano entre el barrio de San Millán y el Paseo del Salón o de Isabel II.

En un comunicado de prensa, recordaron que el expediente fue “sometido a informe” de la comisión “no a aprobación o autorización” porque, de hecho, “no se ha recibido todavía proyecto básico ni de ejecución con justificación técnica de la instalación del ascensor urbano”. En segundo lugar, matizó que los miembros presentes “por unanimidad” acordaron informar “favorablemente las actuaciones necesarias para la posible instalación de un ascensor”.

En cuanto a la ubicación concreta de la estructura, el acabado y otras cuestiones estéticas de la instalación se optó por “posponerlo a futuras reuniones en el seno de la Comisión Territorial”, que contarán con las intervenciones de “los promotores y técnicos del Servicio Territorial de Cultura y Turismo, para valorar la propia ubicación, diseños y acabados de cara a minimizar el impacto visual de la instalación”.

Para la Comisión de Patrimonio, la ejecución de este proyecto “debe procurar un impacto mínimo” en las características generales del Paraje Pintoresco del Conjunto de Arbolado y Alamedas de la ciudad de Segovia, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en abril de 1947, por lo que “debe de integrarse en el entorno, recomendando el diálogo de la arquitectura moderna con la patrimonial, en el empleo de técnicas y materiales actuales que identifican épocas distintas y reconocibles”, para lo que es imprescindible un trabajo técnico.

“Una vez cumplido este proceso”, continúa el escrito aclaratorio de la Junta, “el proyecto de ejecución de la instalación pasará por la Comisión Territorial de Patrimonio para poder ser autorizado”, por lo tanto, a día de hoy, no se ha aprobado, ni ha dado vía libre, ni el visto bueno a la ubicación para la construcción del ascensor urbano.

La incidencia de la gripe se mantiene en un nivel “medio y estable” en Castilla y León

La mayoría de los virus detectados son del tipo A, aunque se ha detectado un aumento del tipo B, en especial entre la población pediátrica

 

La actividad gripal en Castilla y León se mantiene en niveles de intensidad “medio y estable” con respecto a la semana anterior, con una tasa de 257,98 casos por cada 100.000 habitantes, según la información de la Red Centinela de Castilla y León recogida por Ical. Según la información facilitada por la Consejería de Sanidad, la situación de la Comunidad es “similar” a la que se está dando en España y en Europa.

En esta cuarta semana del año, entre los días 20 y 26 de enero, la mayoría de los virus de la gripe detectados son del tipo A(H1N1), aunque también se ha observado un aumento de la circulación del tipo B, en especial entre la población pediátrica.

Según la información facilitada por la Junta, la semana pasada se contabilizaron en Castilla y León un total de 167 casos, según 32 médicos declarantes, que cubren una población de 31.477 personas. De esta manera, la tasa de incidencia semanal por cada 100.000 habitantes se situó en 257,98 casos, además de que el número de frotis faríngeos de la Red Centinela Sanitaria procesados ascendió a 128, y se contabilizaron 58 detecciones.

La incidencia de la gripe fue muy superior entre las personas no vacunadas, con 441 casos registrados frente a los 19 de las personas que habían sido vacunadas. Por edades, 166 tenían menos de cuatro años, que es hasta el momento la población más afectada; 165 tenían una edad de entre 5 y 14 años y 53 fueron personas de entre 45 y 64 años.

Solidaridad en Segovia: los vecinos piden ayuda para los propietarios de una panadería

La panadería de E. y J., una pareja que vive en Segovia, llevaba días cerrada por “asuntos personales”. Con el paso de los días la tienda continuaba sin abrir, hasta que apareció un nuevo cartel escrito por una de las vecinas:

En el cartel decía:

“Hola, soy Mayte la de la papelería, quiero pediros ayuda para Elisa y José Luis, de la Panadería Ambrosía. Este domingo 19 de enero han recibido un duro golpe ya que su casa, situada cerca de Riaza, se ha incendiado y no ha quedado nada. Lo han perdido todo, se han quedado con lo puesto.

La familia y los amigos les estamos ayudando en lo fundamental. Quisiera pediros un gran favor: si pudierais hacerles alguna aportación monetaria en la medida de lo que quiera y pueda cada uno os lo agradecemos enormemente.

Yo personalmente os pido esa pequeña ayuda para Elia y José Luis, que son dos personas maravillosas a las que la suerte no les está sonriendo. Todo el que quiera puede pasar por mi tienda a dejar una aportación”

La twittera @Jamoncitos, que había seguido el hilo de la historia, se acercó a la casa para ofrecer su ayuda econtrándose que se había derrumbado por completo:

@Jamoncitos
@Jamoncitos

E. y J., con 56 años y 61 respectivamente, tienen su panadería artesanal en Madrid, pero residían en una casa localizada en Castillejo de Mesleón (Segovia).

Los vecinos, que intentan ayudar en todo lo posible, han creado una campaña para reacaudar una cantidad simbólica de dinero que les pueda ayudar a seguir adelante: https://www.gofundme.com/f/ayudemosles-a-recomenzar?utm_source=customer&utm_medium=copy_link-tip&utm_campaign=p_cp+share-sheet

En la página se cuenta que «lo han perdido todo y necesitan recomenzar y volver a sentir que sus vidas vuelven, no a la normalidad, pero si a una calma que les permita superar estas nuevas circunstancias. Pero los pagos del seguro no son ni suficientes, ni llegan a tiempo, y aún faltaban unos años de hipoteca por pagar, por lo que buena parte de la indemnización irá destinada a ello. Es por eso que os pedimos ayuda, ayuda para unos amigos en el peor momento de su vida.»

 

La historia, publicada en las redes sociales por @Jamoncitos, ha hecho posible que mucha gente conozca lo que ha pasado y la situación que está viviendo esta pareja.

 

Taller para la creación de un vivero forestal

La iniciativa comienza gracias a un pequeño grupo de estudiantes del Instituto Andrés Laguna que donó el dinero de un mercadillo benéfico a la plataforma Segovia por el Clima.
Entonces, decidieron crear un taller ya que el proprio centro disponía de un enorme vivero en el que poder enseñar a los más jóvenes a sembrar en familia.
El día 4 de febrero entre las 16:30 y las 18:30 el instituto abrirá su vivero a todos aquellos que quieran aprender a sembrar bellotas, fresnos, sabinas.. Y conocer de primera mano como empezar un vivero forestal, de la mano de gente con mucha experiencia y ganas.

Los plantones que se saquen serán para las futuras plantaciones que hagamos en Segovia y provincia.

Publicidad

X