31 C
Segovia
sábado, 5 julio, 2025

CAS-Ciudad de Segovia se clasifica octavo en el II Campeonato autonómico en Pista cubierta

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El equipo del CAS-Ciudad de Segovia se clasifica en octava posición en el II Campeonato autonómico absoluto de clubes en Pista cubierta

El CAS-Ciudad de Segovia se ha clasificado en octava posición, destacando los siguientes resultados. En 60 metros lisos Ángela Peñas Mañas fue sexta con 8.37; en 200 metros lisos Jacqueline Herranz Amat fue quinta con 26.45, en 400 m.l. Lina Adel fue octava con 1:14.57; en 1500 m.l. Chaymae Mezzat se clasificó en octava posición con 5:30.07, en 3000 m.l. Irene Val de la Fuente octava con 12:21.56, en altura quinta fue Victoria Briso Bayona con 1,50 m, en longitud sexta fue Kristina Nikolova Nikolova con 4,93 m., en triple salto cuarta fue Andrea Pascual Soblechero con 10,77 m. y en peso séptima fue Mayte Mañas Marcos con 7,06 m.

Daniela Gómez Navalón, segundo puesto en la prueba de disco sub-18

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La atleta del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA Daniela Gómez Navalón ha conseguido el segundo puesto en la prueba de disco sub-18 con un lanzamiento de 33,14 m.

¡Felicidades!

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Rubén Merino Herrero consigue el séptimo puesto en el campeonato absoluto de cross de Valencia

Gran actuación la realizada por el atleta del Venta Magullo Rubén Merino Herrero durante la disputa del campeonato autonómico de campo a través de la comunidad valenciana. Rubén consiguió el séptimo puesto absoluto con un tiempo de 31:39.

 

Abierta al tráfico la red de carreteras provincial tras “problemas puntuales” por la nieve

La red provincial de carreteras de Segovia está abierta en su totalidad al tráfico, tras unas horas intensas de trabajo de las quitanieves desde la tarde noche de ayer, según explicó el diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo, que destacó la existencia de problemas puntuales, ya que continúa nevando en municipios como Navas de Riofrío, La Losa y Otero de Herreros, en el suroeste, mientras que ha mejorado mucho la situación en el entorno de El Espinar y Villacastín.

Basilio del Olmo detalló que están trabajando con cuatro equipos de vialidad invernal en todo el alfoz de la capital y hay otro en la zona de Riaza, en el nordeste, donde también han regresado las precipitaciones en forma de nieve. En las últimas horas, se trabajó con especial intensidad para solucionar las incidencias en el Real Sitio de San Ildefonso, Palazuelos de Eresma o Trescasas, situados a pocos kilómetros de la capital.

La situación es buena y está “controlada”, según el diputado de Acción Territorial, que espera que se cumplan las previsiones y la cota de nieve, a partir de las doce del mediodía, suban por encima de los 1.400 metros. Del Olmo también explicó que una vez que estén totalmente despejadas y sin incidencias todas las carreteras provinciales, estarán en disposición de atender las peticiones de los consistorios por si es necesario actuar en el interior de algún pueblo para despejar los accesos a centros de salud o farmacias.

En total, el Área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia dispone de siete equipos de vialidad invernal, repartidos por todas las comarcas, además tiene un convenio con las comunidades de villa y tierra de Coca y Sepúlveda, aunque son zonas donde nieva mucho menos.

La concesionaria de las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, levantó a primera hora de la mañana las restricciones para el tráfico pesado. La situación es de nivel verde, se recomienda circular con precaución por la nieve. En cuanto a los puertos de montaña, son necesarias las cadenas o neumáticos de invierno en la subida a Navacerrada y la SG-615 que lleva al puerto de Cotos. En ambos casos, no pueden circular camiones ni autobuses

Martín y Del Castillo ganan en Fuentespina e inauguran el palmarés de 2020

Los clubes segovianos han brillado en la primera prueba del calendario oficial de la Federación de Triatlón y Pentatlón Moderno de Castilla y León, el Duatlón de Reyes-Fuentespina que se celebró el domingo por la mañana en esta localidad de la Ribera del Duero burgalesa.

Marta Martín, del Club Triatlón IMD Segovia, en la Categoría de Féminas, Amancio del Castillo, del Club Triatlón La Olma, de Moraleja de Coca, en la Masculina, lograron el triunfo en las competiciones Femenina y Masculina, respectivamente. Un palmarés que han completado Borja Muñoz y Demelsa Ruiz, de Triatlón Fromista, que vencieron en la modalidad Parejas.

En una mañana gélida, en la que el sol solo hizo acto de aparición para la entrega de premios, y sin conseguir elevar un poco la temperatura, cerca de 150 deportistas se dieron cita desde primera hora de la jornada en el campo de fútbol de Fuentespina para estrenar la temporada de esta modalidad deportiva.

Fueron los más pequeños, casi un centenar entre los seis y los 17 años, los encargados de abrir la jornada. Prebenjamines, Benjamines, Alevines, Infantiles y Cadetes, ellos y ellas, fueron sucediéndose a la hora de recorrer los circuitos diseñados acorde a sus edades y demostraron sus ganas de divertirse con la práctica del duatlón. Sin importarles que en función a su entrada en meta se repartiera los primeros puntos que determinarán, al finalizar de temporada, el orden del ranking del Circuito de Triatlón de Menores de la Federación.

Cubiertas las categorías inferiores, llegó el momento de dar la salida a los participantes de la Prueba de Promoción y Parejas. Desde los primeros metros, entre los participantes masculinos, se situaron en cabeza Amancio del Castillo y Rubén Andrés, del Deporama Triatlón Soriano.

Una posición que no solo no abandonaron en toda la carrera sino que afianzaron en el sector ciclista, bajándose de la bicicleta ya con una clara ventaja sobre sus inmediatos competidores. El último segmento a pie no hizo sino determinar quién entraría antes a meta, lográndolo Del Castillo (34:17), seguido de Andrés, que paró el crono solo un segundo después (34:18). Completó el pódium el independiente Ignacio García (35:22).

Entre las mujeres, la pugna se centró entre las dos primeras. Finalmente se decantó a favor de Marta Martín, que recorrió los 3.000 metros de carrera a pie del primer sector, los ocho kilómetros en bicicleta y los 1.500 a pie finales en 41:20. En segundo lugar entró en meta Flor Lamas (Independiente) con un tiempo de 41:22 y en tercera posición Laura Palacio, del E-Triatlón Valladolid, que registró un tiempo de 47:14.

En la competición por parejas/relevos, en la que participaron ocho equipos, se hicieron con el triunfo los representantes de Triatlón Fromista, Borja Muñoz y Demelsa Ruiz (35:40). Se subieron al segundo peldaño del pódium Gustavo San Juan y Jesús Núñez, E-Triatlón Valladolid A (37:26) y alcanzó el tercer puesto la pareja de locales independientes Santiago y Silvestre, compuesta por Manuel Silvestre Fernández y Santiago Fernández (39:01).

Jorge Martín Martín, tercero absoluto en el «XII Cross Ciudad de Ávila»

Buena actuación de los atletas del C.A.J.Blume en las diversas pruebas que se han celebrado este fin de semana en Castilla y León


En Ávila, el atleta Jorge Martín Martín, consiguió el 3º puesto absoluto (5º general) en el “XII Cross Ciudad de Ávila. Memorial José Soriano” que se celebró en el parque del Soto el 19 de enero con un tiempo de 25:43. Su compañero Juan Carlos Villagrán logró el puesto 52º con un tiempo de 29:45. Este cross de 7,5km estuvo marcado por un fuerte viento y por unas temperaturas muy bajas. La prueba se encuentra incluida en el calendario de la Federación de Atletismo de Castilla y León.

En León en el control que se celebró en pista cubierta Darío Mayo Calvo logró en la prueba de triple salto el 3º puesto con una marca de 6.04m y José Luis Mayo consiguió marca personal en la prueba de longitud al saltar 5.26m y en la prueba de triple saltó consiguió un 2º puesto con una marca de 11.58m.

En la II jornada de Lanzamientos de Invierno de Castilla y León celebrada en Toro (Zamora) en la prueba disco 1kg Javier de la Calle Gómez lanzó 28.94m y José Ignacio de la Calle Gómez 26.94m.

La Pinilla registra una racha de 104 kilómetros por hora, la mayor del país

La estación de esquí de La Pinilla (Segovia) registró hoy una racha de 104 kilómetros por hora, la mayor del país, mientras la helada fue intensa en algunos puntos, como el aeropuerto de Salamanca, donde se registraron 6,1 grados bajo cero a las 06.10 horas, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

También el frío se dejó notar en otras zonas de la Comunidad como Sanabria (Zamora), donde alcanzaron los 5,4 grados bajo cero; la estación de La Covatilla (Salamanca), con 5,2 grados bajo cero; el puerto de San Isidro (León), con 4,8 grados bajo cero, y Rivilla de Barajas (Ávila), con 4,7 grados bajo cero.

Cómo mejorar la conducción con hielo o nieve

MotorK aconseja dejar un metro por cada km/h para frenar sin colisionar con el coche precedente
Los neumáticos con una presión demasiado alta perderán adherencia con la carretera y provocará el deslizamiento del coche sobre la carretera

Las condiciones climatológicas propias del invierno pueden llegar a dificultar seriamente la conducción y, para garantizar la seguridad en el traslado y evitar los sustos o problemas al volante, MotorK, multinacional digital dedicada al sector de la automoción, ha enumerado los aspectos fundamentales a tener en cuenta cuando se vaya a emprender la marcha sobre las cuatro ruedas durante estos meses invernales.

En invierno resulta fundamental evitar maniobras bruscas como frenadas o cambios innecesarios de carril cuando la calzada esté mojada por la lluvia o cubierta de nieve o granizo. Es por ello que se debe reducir la velocidad, sobre todo, en las curvas o zonas con pendiente, y circular en marchas largas; es así como se reduce la potencia empleada al acelerar, evitando que las ruedas patinen por la pérdida de tracción.

Aumentar la distancia de seguridad es clave en épocas de temporal ya que las frenadas con nieve se producen en una distancia mayor que si la calzada está seca. Desde MotorK aconsejan dejar un metro por cada km/h para frenar sin colisionar con el coche precedente ya que a 120km/h una frenada a fondo se produce a 300 metros si el suelo presenta nieve, a 120 m si está mojado y dentro de los 100 primeros metros si la carretera está seca.

Si se pierde el control del vehículo en una carretera nevada o helada, inmediatamente se debe levantar el pie del acelerador para que las ruedas delanteras ganen peso y se agarren mejor a la superficie, y salvo que sea imprescindible frenar, debemos esperar a que se haya ganado agarre a la carretera. Cuando el coche comienza a deslizarse de un lado a otro, se tendrá que acelerar de forma suave girando el volante sutilmente hacia el mismo lado al que se dirige la parte trasera del automóvil.

Con el firme deslizante, el correcto estado de las ruedas será primordial. Si los neumáticos tienen una presión demasiado alta perderán adherencia con la carretera y provocará el deslizamiento del coche sobre la carretera. Por su parte, una presión baja causará aquaplaning incluso a poca velocidad. Igual de importante es revisar la profundidad mínima del dibujo de la goma que, en invierno, no debería ser inferior a 3mm.

Circular con luces de día o de cruce se convierte en obligatorio para ver correctamente y ser visto. Y, además, una mala regulación de los faros reducirá el área iluminada de la carretera y si están demasiado altos provocarán deslumbramientos a aquellos vehículos que circulan en sentido contrario.

Es igual de importante analizar los filtros y el resto de componentes del sistema de climatización ya que, además de ser fundamental mantener una temperatura adecuada dentro del coche, también ayudará a controlar el empañado de las lunas. La temperatura interior del habitáculo debe ser de 21 grados porque abusar del calor empañará los cristales, además de provocar somnolencia al conductor.

Lunas delantera y trasera limpias y limpiaparabrisas en perfectas condiciones. La cara interior de los cristales se ensucia con el paso del tiempo y causa una capa que favorece la formación de vaho reduciendo la visión. Limpiar la parte interior de las lunas evitará que se empañen con facilidad y, a nivel exterior, las gomas de los limpiaparabrisas tienen que estar limpias y desengrasadas, para evitar rozaduras en el cristal.

Hay cinco extras que harán mucho más agradable la conducción en invierno: volante, asientos y parabrisas con calefacción, tracción a las cuatro ruedas y neumáticos de invierno o cadenas.

Conducir con unas condiciones climatológicas adversas puede producir tensión y mayor cansancio, por lo que desde MotorK recomiendan parar con mayor frecuencia. Y, además, aconsejar revisar el estado de las carreteras, así como el tráfico y el tiempo antes de emprender el viaje.

Nueva jornada de 365 Mujeres Segovia

Este jueves 23 de enero, la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia acogerá una nueva jornada de 365 Mujeres Segovia, esta vez para hablar de cómo sobreponerse al dolor de sufrir un atentado terrorista y luchar por la convivencia y la paz.

Aizpea Goenaga

El texto que introduce el tema es Esquinas, de la dramaturga Aizpea Goenaga. En él la autora retrata tres momentos de épocas diferentes en los que un mismo hecho “genera una onda expansiva que afecta de una manera particular a cada personaje, provocando en ellos emociones y reacciones diferentes”.

Tras la lectura dramatizada de algunos fragmentos por parte de la coordinadora del ciclo, Beatrice Bergamín, que también actuará de moderadora, comenzará el diálogo de Goenaga con Lourdes Rodao, víctima colateral de ETA, y con el público.

La charla tendrá lugar a las 20:15 h en la Casa de la Lectura, con entrada libre hasta completar el aforo.

365 Mujeres Segovia es un ciclo de diálogos promovido por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia con la intención de generar espacios para la creación y la igualdad que den continuidad a lo largo del año al Encuentro Mujeres que transforman el mundo. Esta tercera edición dio comienzo en el mes de octubre, y continuará hasta marzo

Cuentacuentos infantil

También en la Casa de la Lectura, el domingo 26 de enero a las 12:00 h, Raquel García contará a los niños y niñas de más de seis años que se quieran acercar la historia de la Fuga en el oceanario de Lisboa, su primer libro, en forma de cuentacuentos. Con entrada libre.

Reincidentes, nuevo artista confirmado para Fogo Rock

Reincidentes es la nueva confirmación de un cartel que va creciendo y ya cuenta con tres grupos

Los sevillanos REINCIDENTES entran a formar parte del cartel de la próxima edición del festival segoviano, que se celebrará el 17 y 18 de julio en Ayllón. Junto a ellos, ya se conoce que estarán Gritando en Silencio y Rulo y la Contrabanda, importantes grupos que son una gran apuesta por un proyecto que en sus orígenes podía parecer complicado, pero que, tras tres años de andadura está más que consolidado y no ha parado de crecer.

Reincidentes llegan para traer a tierras segovianas el mejor punk-rock con sus letras reivindicativas y, que, en estos momentos, confluyen con el ambiente de queja que se da en los pequeños pueblos del Nordeste Segoviano por la falta de servicios. Uno de los objetivos del festival es ese, servir de altavoz para dar alas a todo lo que los habitantes de la comarca necesitan transmitir, pero, sobre todo, lo que se quiere hacer llegar a la gente es todo lo bueno que tienen estas tierras y cada punto positivo de lo que nos rodea.
Las entradas para el festival saldrán a la venta el 20 de febrero a través de la web del evento.

Publicidad

X