14 C
Segovia
martes, 29 abril, 2025

Sara Dueñas acompaña a los segovianos en Guadalajara en la celebración de su LXIV Día de Segovia

El Centro Segoviano en Guadalajara lleva más de seis décadas estrechando lazos entre las gentes de Segovia y Guadalajara

La diputada de Relaciones Institucionales ha ensalzado la labor de la institución, pero también la de los premiados José Luis Herguedas, la Asociación de cocineros y la Asociación Sinodal de Aguilafuente

La diputada de Relaciones Institucionales y vicepresidenta 2ª de la Diputación de Segovia, Sara Dueñas ha asistido al acto de celebración del LXIV Día de Segovia en Guadalajara en el que se ha otorgado el Acueducto de Oro al presidente del Centro Segoviano en Guadalajara, José Luis Herguedas de Miguel por la dedicación y trabajo desarrollado en el fomento de la amistad entre las gentes y tierras de Guadalajara y Segovia. También se ha impuesto el Acueducto de Plata a la Asociación de Cocineros y Reposteros de la ciudad de Segovia y su provincia, representada por varios de sus miembros, por haber sabido rescatar, mantener y mejorar el rico patrimonio gastronómico segoviano, y a la Asociación Cultural Sinodal de Aguilafuente, en la figura de su presidente Tomás Conde, por actualizar la importancia del Sínodo celebrado en esa villa en el año 1472, que dio lugar al primer libro impreso en España.

Sara Dueñas ha reconocido “el trabajo y compromiso de los vecinos de Aguilafuente en la preparación de la obra de teatro que interpretan y la organización de todos los actos que año a año nos recuerdan la contribución de la imprenta a la cultura en España, siendo la muestra de la implicación de todo un pueblo por potenciar sus valores más propios” y ha ensalzado la labor de los cocineros y reposteros que “siempre están desinteresadamente en cualquier evento que se les necesita, homenajeando en cada elaboración a nuestros agricultores y ganaderos con su cocina desde la que difunden la calidad de nuestros productos”. Además, ha señalado que el premio a José Luis Herguedas es “el reconocimiento de todos a su compromiso y generosidad, por su trabajo en el Centro y con todos sus miembros” pero además, le ha transmitido la felicitación de toda la corporación provincial y le ha animado a “continuar manteniendo esos lazos entre Segovia y Guadalajara”. En el acto también ha estado presente el diputado y alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso.

Los hermanos Aracil Almarcha, ganadores de sus categorías en el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia

El jurado del Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen ha deliberado el nombre de los ganadores de la vigésimo tercera edición de este galardón que busca fomentar el crecimiento musical y la profesionalización de jóvenes músicos.

El certamen ha destacado de nuevo por el altísimo nivel de los 22 aspirantes presentados a las dos categorías del certámen celebrado durante este sábado y domingo en las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Del total de aspirantes, catorce niños y ocho niñas, un total de once pasaron a la final interpretando a la final interpretando las obras elegidas por ellos mismos.

Un año más, la convivencia entre los jóvenes artistas, de distintas edades y lugar de procedencia, ha demostrado que el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia- Premio Hazen, es un referente musical a nivel nacional pero también en el fomento de valores. “Esta concepción enriquece al certámen porque no se trata de una competición al uso, sino que procuramos que sea un encuentro entre jóvenes pianistas en el que compartir experiencias más allá del premio”, explica la coordinadora de la Fundación, Noelia Gómez.

Tras una larga deliberación, el jurado formado por su presidente Luciano González Sarmiento, pianista y miembro fundador del prestigioso Trío Mompou; el pianista Juan Carlos Fernández Nieto, la painista Sofya Melikyan; la musicóloga, intérprete e investigadora Alicia Lázaro, de la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón; y el crítico musical Luis Hidalgo; ha decidido otorgar los siguientes galardones.

Primer premio Grupo A (pianistas de hasta 11 años)
Premiada con 450 €, diploma y concierto
Carlos Aracil Almarcha

Segundo premio Grupo A (pianistas de hasta 11 años)
Premiada con 300 € y diploma
Manuel Ruiz Masegosa

Primer premio Grupo B (pianistas entre 12 y 14 años)
Premiada con 600 €, diploma y concierto
Cristina Aracil Almarcha

Segundo Premio Grupo B (pianistas entre 12 y 14 años)
Premiada con 450 € y diploma
Bárbara Sanhueza Dejong

Mejor intérprete de una obra de J.S. Bach
Premiada con 300 €, diploma y concierto
Carlos Aracil Almarcha

Mejor intérprete de Música Española
Premiada con 300 €, diploma y concierto
Daniel Sánchez Pollo

Premio Especial del Trinity College London
Beca de Exámenes Trinity College
Cristina Aracil Almarcha

A la final pasaron por el Grupo A los pianistas seis. En la categoría B fueron un total de cinco.

E 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen cuenta un año más con el patrocinio del Ayuntamiento de Segovia y la inestimable colaboración de Dos Eventos Producciones, Trinity College London, Hotel Santana y Restaurante José María.

Tras la deliberación del jurado, los ganadores del 23 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia, ofrecieron un concierto en La Alhóndiga de Segovia abierto al público con entrada libre. Además de recibir sus premios en metálico y diplomas, los ganadores podrán participar en uno de los conciertos en la edición de 2020 de MUSEG Festival Musical de Segovia, además de en otra concierto que organizará la casa Hazen en otro punto de la geografía española.

Nuevas señales para la mejora de la indicación vertical en las carreteras

El Área de Acción Territorial recibe un nuevo lote de señales para mejorar la indicación vertical en las carreteras de la provincia

La institución provincial ha invertido 34.471,7 euros en esta ampliación y renovación de la señalética

Los trabajos de instalación de las señales darán inicio a comienzos de 2020

Alrededor de ocho centenares de señales verticales reforzarán y mejorarán las indicaciones existentes en las distintas carreteras de la provincia, después de que el Área de Acción Territorial de la Diputación haya recibido recientemente el lote para el cual han sido destinados 34.471,7 euros.

Entre las señales suministradas figuran desde señales triangulares, circulares, cuadradas u octogonales, hasta tablillas complementarias, paneles direccionales, conos y balizas, hitos kilométricos o señales de orientación y situación, que serán ubicadas en distintos puntos de las vías para orientar a los conductores en su camino hacia municipios como Palazuelos de Eresma, Valdesaz o Fresno de Cantespino, para notificarlos de su llegada a otros como Hontalbilla, Adrados o Navas de Oro o para avisarlos del peligro por cruces, curvas, tránsito de ganado o nieve entre otras circunstancias. El objetivo de la instalación de estos elementos es el de seguir mejorando la seguridad en estas vías provinciales; algo para lo que, además de contar con firmes en buenas condiciones, es preciso disponer de señales que no se hayan visto deterioradas por las inclemencias meteorológicas o el paso del tiempo.

Por estos motivos, la adjudicación de suministro de nueva señalética es un proceso que se lleva a cabo desde la Diputación año tras año por estas fechas, ya que mientras que existen carreteras en las que es preciso mejorar la señalización existente, hay otras en las que es necesario llevar a cabo una renovación de los elementos instalados.
Teniendo en cuenta que los equipos de operarios dedicados a estos trabajos se encuentran actualmente terminando de realizar el bacheo de las carreteras provinciales, los trabajos de instalación de las nuevas señales, cuyo suministro fue adjudicado a la empresa soriana Señalizaciones Villar S.A., no están previstos hasta comienzos del próximo 2020.

El Museo ‘La Última Escuela’ de Otones de Benjumea busca financiación

La asociación cultural ‘El Corralón’ ha colaborado en más de una treintena de colaboraciones y donaciones de su material pedagógico

El portavoz de la asociación cultural ‘El Corralón’, que gestiona los museos pedagógico y etnográfico de Otones de Benjumea (Segovia), Juan Francisco Cerezo, explicó que tienen la intención, porque están viendo una gran demanda entre sus visitantes y por el material disponible, poder acometer la ampliación de sus instalaciones para hacer una recreación de un aula de la etapa de la EGB como ya la tienen de la época franquista, centro neurálgico de su proyecto expositivo.

Los impulsores y gestores del museo ‘La Última Escuela’ están buscando la manera de conseguir la financiación necesaria para poder construir un adosado al edificio que ya está hecho, a partir del patio grande de la entrada. Juan Francisco Cerezo argumentó que, ahora mismo, por “la edad de sus visitantes pertenecen a la etapa de la EGB” y dedican mucha atención a todo el material que tienen recopilado de esta época educativa entre 1970 y 1990.

De momento es solo un proyecto, un plan que les ronda en la cabeza desde hace tiempo, a falta de poder concretar la financiación porque la asociación ‘El Corralón’ no tiene fondos suficientes y, desde las administraciones públicas muestran interés pero no tienen ningún compromiso en firme para este proyecto de ampliación del museo pedagógico de Otones que ya se lo han expuesto tanto a la Junta, como a la Diputación como al propio Ministerio de Educación.

Juan Francisco Cerezo recordó que, durante las fiestas del pasado verano, invitaron al secretado de Estado de Educación, Alejandro Triana, que tiene vínculos con la provincia de Segovia, a la presentación de un libro. “Aceptó encantado la invitación”, expuso, “y le dimos a conocer el museo y la idea del aula de EGB. Se lo hemos contado a todo el mundo”.

Desde el museo ‘La Última Escuela’ también están barajando la opción de acudir a las subvenciones a través de fondos europeos como ya hicieron con los Fondos Leader para acometer la rehabilitación del caserón que alberga el Museo Etnográfico de Otones. Juan Francisco Cerezo remarcó que “ahora la mayor parte del dinero son para productos productivos instalado en el medio rural”, más enfocado a empresas y emprendedores, y hay menos fondos para proyectos no productivos, como es su caso.

Los visitantes que acuden a la localidad segoviana de Otones de Benjumea encuentran esta opción cultural que sumergirse en la historia de la Educación, a través de los más diversos y curiosos materiales. Además, por el mismo precio simbólico de la entrada de 1,5 euros, pueden visitar el Museo Etnográfico.

Un proyecto abierto y premiado

La profesionalidad y dedicación de los integrantes de la asociación cultural ‘El Corralón’ hacia los grupos y particulares que visitan sus museos fue reconocida en la última edición de los Premios de la Diputación de Segovia, en la categoría ‘Cultura’, por tener “una antigüedad de más de 40 años, cerca de 400 socios, alta implicación en su ámbito y el desarrollo de importantes proyectos culturales”.

El museo pedagógico de Otones de Benjumea también se ha convertido, este mismo mes de noviembre, en un set fotográfico para los miembros de la Asociación Síndrome de Down de Segovia, que se desplazaron hasta Otones para hacer las fotografías que componen el Calendario Solidario de 2020, que se presentará en unos días.

Cerezo también destacó que, de forma totalmente gratuita, han colaborado en más de una treintena de ocasiones con centros educativos para hacer recreaciones de aulas históricas y de cesión de su material pedagógico de las diferentes décadas del siglo XX. Para el mes de diciembre, tienen dos nuevos encargos expositivos. El primero en el CEIP ‘Diego Colmenares’ de la capital que va a celebrar el 90 aniversario de su construcción, y la segunda, en el colegio público de Zarzuela del Monte que cumple 60 años.

Imagen de «Asociación Cultural El Corralón»

Campaña Gran Recogida de Alimentos

El objetivo, es contribuir a alcanzar y si es posible incrementar los 21 millones de kilos de alimentos recogidos en 2018 gracias a las aportaciones de los españoles en un fin de semana.

En el centro comercial Luz de Castilla, del 22 al 24 de noviembre, el Banco de Alimentos de Segovia y los voluntarios que se han sumado a esta iniciativa recogerán productos no perecederos (arroz, aceite, azúcar, conservas, harina, leche, legumbres…alimentos navideños) así como productos de limpieza e higiene que después repartirán entre las personas más desfavorecidas para contribuir a combatir el hambre.

La Gran Recogida de Alimentos 2019 se apoya en la solidad de ahí el lema elegido este año «Somos solidarios, con todas las letras».

El Foro Social de Segovia se une a las manifestaciones contra el machismo

El Foro Social de Segovia ante la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, muestra su compromiso con los principios de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad inherentes a todos los seres humanos y, manifiestan su más absoluta repulsa y condena ante cualquier forma de violencia e intimidación que sufren las mujeres, así como las agresiones y asesinatos machistas.

Se sumamos a los actos y manifestaciones por el Día contra la Violencia de Género y salen a la calle para mostrar su repulsa a toda lacra machista.

 

Asuntos Sociales recibe formación de intervención en personas en riesgo social

La entidad Redes Cooperativa imparte este curso, cuyas primeras sesiones han tenido lugar esta semana

Asistentes, técnicos de dependencia o psicólogos de EPAP y Familia son algunos de los trabajadores de la Diputación que están recibiendo esta formación

En su labor de llevar a cabo los objetivos establecidos en el Compromiso 20.20, el Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia continúa formando a sus trabajadores en distintas materias, vinculadas a la atención centralizada en las personas. En este sentido, durante esta semana, la sala multiusos del Centro de Servicios Sociales La Fuencisla ha acogido las primeras sesiones del curso ‘Formulación de Proyectos Integrales de Intervención. Del proceso de intervención a los procesos de acción para el cambio planificado’, que, impartido en dos convocatorias de dos jornadas cada una, pretende poner a disposición de los profesionales los conocimientos necesarios para el uso de la herramienta PII (Proyecto Integral de Intervención), con el objetivo de que la utilización de ésta por parte de los trabajadores se vea incrementada dentro de los procesos de intervención.
El curso, consistente en diez horas presenciales y cinco online, está impartido por Redes Cooperativa y sus sesiones están reuniendo a asistentes, trabajadores sociales de Intervención, técnicos de Inclusión, psicólogos de EPAP y Familia, técnicos de Dependencia y educadores de Familia de los cuatro Centros Agrupados de Acción Social de la provincia.
Desde el Área de Asuntos Sociales se entiende necesario el refuerzo continuo de los conocimientos de estos profesionales y su constante actualización en materia de intervención, teniendo en cuenta que son ellos quienes a diario trabajan con personas y familias en situación de riesgo social.
Entre los diez principios que enuncia el Compromiso 20.20 para alcanzar su misión de “promover, proteger y apoyar la interacción de las personas con su entorno social y, por tanto, su autonomía funcional, su integración familiar y su integración comunitaria en el municipio en que residen”, el cuarto de ellos propone la instauración de unos servicios sociales adaptables y personalizados. Y en esa búsqueda de adaptarse cada vez más a las necesidades de las personas se enmarca este curso, que pretende establecer una atención que no responda de manera estereotipada a un determinado perfil de población, sino que encuentre la mejor forma de satisfacer las necesidades peculiares de cada persona, familia, colectivo o comunidad.
Además, el quinto de los principios aspira a alcanzar unos Servicios Sociales integrales, comprometiéndose a utilizar de manera generalizada y homogénea, como se hace a través del Proyecto Integral de Intervención, los planes de Intervención individualizados que incorporen de forma interdisciplinar las valoraciones, intervenciones y evaluaciones de los diferentes profesionales de los Servicios Sociales básicos o de los centros residenciales.
El curso finalizará su parte presencial la próxima semana, celebrando la segunda sesión de quienes tuvieron la primera el 19 de noviembre, el día 28, y la de quienes tuvieron la primera sesión el 21, el próximo martes 26. La parte online se completará a lo largo del mes de diciembre.

El 25 de noviembre de hace 100 años llegaba Antonio Machado a Segovia

El lunes 25 de noviembre, 100 años después, la alcaldesa de Segovia recibirá al Poeta Antonio Machado

A las 18:30 h, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia

El público está invitado a recibir al poeta y participar en esta fiesta de la palabra

El 25 de noviembre de hace 100 años llegaba Antonio Machado a Segovia para hacerse cargo de su cátedra de francés en el entonces Instituto de Segovia, hoy IES Mariano Quintanilla. Permaneció en la ciudad 13 años, donde dejó impronta de su valía intelectual y de su voluntad de democratizar el conocimiento entre toda la población. El Ayuntamiento de Segovia lleva celebrando este acontecimiento durante todo el año, con un programa de actividades que se han aglutinado dentro del proyecto Constelación Machado. De hecho, éste comenzó a andar ya en 2017. El lunes 25 de noviembre, en el día señalado del centenario de la llegada de Machado a Segovia, pondrá broche final a la Constelación Machado.

A las 18:30 h la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, rebirirá al profesor en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia, en una fiesta de la palabra que servirá como cierre del proyecto de conmemoración. Posteriormente se procederá a la lectura de textos del autor. Por un lado los leerán los participantes en el taller Viaje y conversación con Machado que está impartiendo la ganadora de la Beca SxS Antonio Machado, Sara Rosenberg, durante esta semana. A éstos se podrán unir los asistentes del público que lo deseen, que podrán llevar los textos que hayan elegido.

En esta celebración participarán representantes del Ayuntamiento de Segovia; de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, heredera de la Universidad Popular de Segovia en la que se implicó Machado desde el principio y que este año cumple igualmente 100 años; del IES Mariano Quintanilla; y del Comité 20/19 que ha ayudado y asesorado a la Concejalía de Cultura en el desarrollo de la Constelación Machado.

El Acueducto, mejor reputación online

Según un estudio, el Acueducto tiene la mejor reputación online en España.

Se han presentado los resultados del estudio sobre reputación online y patrimonio de la Humanidad realizado por la empresa Vivential Value sobre 50 recursos culturales españoles incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El estudio ha tenido en cuenta cuatro aspectos sobre la experiencia del turista en relación con dicho patrimonio: búsqueda, reserva, valoración y fidelización.

Tras el análisis, el Acueducto de Segovia es el monumento que obtiene una mejor puntuación.

¿Y qué iba a haber mejor que nuestro Acueducto?

Segovia muestra sus recursos turísticos

Un estudio sobre reputación online realizado sobre 50 recursos culturales españoles Patrimonio de la Humanidad hecho público en Intur coloca en el primer puesto al Acueducto de Segovia

 

Segovia Convention Bureau ha mantenido más de 30 reuniones con empresas del sector en la feria IBTM World de Barcelona

 

La concejala de Turismo, Claudia de Santos, junto a las responsables del área de Turismo, han participado en INTUR, la Feria Internacional de turismo de Interior de Valladolid.

En 2019 se cumple la 23 edición de este evento que se extenderá hasta el 24 de noviembre. Un nuevo encuentro abierto, profesional y expositivo, donde Castilla y León desarrollará todo su potencial turístico, como referente a nivel nacional de un turismo de calidad.

El equipo del área de Turismo tenía la oportunidad de asistir a la presentación de los resultados del estudio sobre reputación online y patrimonio de la Humanidad realizado por la empresa Vivential Value sobre 50 recursos culturales españoles incluidos en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El estudio ha tenido en cuenta cuatro aspectos sobre la experiencia del turista en relación con dicho patrimonio: búsqueda, reserva, valoración y fidelización. Tras el análisis, el Acueducto de Segovia es el monumento que obtiene una mejor puntuación.

Además, la presencia en Intur ha permitido mantener reuniones con los responsables de RENFE en las que analizar el resultado del “Tren de Antonio Machado” y plantear nuevas posibilidades de colaboración.

Segovia está presente en INTUR en los stands de Prodestur, junto al resto de la oferta turística de la provincia, y en el stand de la Red de Juderías de España, donde podrá encontrarse información específica sobre el legado judío de Segovia y el Centro Didáctico de la Judería.

Los responsables de Segovia Convention Bureau, Iván Fernández, y del Área de Comercialización de Turismo de Segovia, Teresa Vacas, asisten nuevamente al mercado profesional Intur Negocios. Un mercado de contratación especializado que se prevé recibirá a más de 5000 profesionales y facilitará alrededor de 30.000 contactos entre empresas del sector turístico.

 

 

Feria IBTM World de Barcelona

Además, el responsable de Convention Bureau, Iván Fernández, se ha desplazado a Barcelona para participar en la feria IBTM World, que ha acogido el recito de la Gran vía de Fira de Barcelona del 19 al 21 de noviembre.

IBTM World es la feria de referencia de turismo de eventos, grupos e incentivos (MICE) a la que han acudido más de 15.000 profesionales del sector.

En esta edición el 50% de los compradores, procedentes de 77 países, han sido nuevos en la cartera de IBTM y el 61% fueron nuevos en IBTM World. Una buena noticia para la organización, ya que brinda a los expositores más oportunidades para hacer negocios con contactos completamente nuevos.

Segovia Convention Bureau ha acudido junto con las demás oficinas de congresos de Castilla y León bajo el paraguas de Turespaña y la Fundación Siglo. En esta edición ha mantenido más de 30 reuniones con varios operadores turísticos, empresas farmacéuticas, multinacionales del sector de la cosmética y empresas de eventos, entre otras, provenientes de países como Portugal, España, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Reino Unido e Italia.

 

Sin duda, se trata de dos importantes eventos del sector turístico a los que Turismo de Segovia acude cada año para mostrar los recursos de Segovia.

 

Más información en segoviacongresos.turismodesegovia.com

Publicidad

X