27.5 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

España registra un importante descenso en el número de contagiados y fallecidos

Castilla y León sumó 417 casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagiados se eleva a 8.749, un cinco por ciento más que ayer (frente al 5,8 de incremento que se registro el sábado en relación al viernes), según los datos recabados por el Ministerio de Sanidad.

En España, la cifra total de infectados se eleva a 130.759 personas, 6.023 más en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento del 4,8 por ciento, un punto menos que ayer, y continua también con esa tendencia de menor número de casos. Los fallecidos alcanzan los 12.418, tras sumar 674 muertes, la cifra más baja en la última semana. Además, se elevaron las altas hasta las 38.080 personas y 6.861 permanecen han requerido ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Corzos en el Acueducto

La naturaleza toma posiciones. En las inmediaciones de la Albuera varios vecinos habían hecho públicos ya vídeos de corzos paseando por las calles situadas junto a la ciudad deportiva. Parece que estos animales, además, han decidido pasear por Segovia, convertida en una auténtica ciudad fantasma.. Según publica Acueducto2, ilustrados con los vídeos que, a continuación les mostramos, varios corzos visitaron el casco histórico de la ciudad. La fuente, las cámaras de la Policía Local situadas en la Plaza Oriental.

El confinamiento humano está dando lugar a la expansión animal.

 

Canal Youtube. Acueducto2

Las cámaras de vídeovigilancia instaladas por el Ayuntamiento de Segovia, controladas desde el cuartel de la Policía Local, capturaron esta madrugada, una imagen realmente insólita, dos corzos paseando tranquilamente por las inmediaciones de la plaza de la Artillería, junto al bimilenario acueducto romano.

Los agentes, desde el control de las cámaras, alertan de la situación por radio, de la presencia de los dos corzos paseando por esta céntrica zona la ciudad, con total ausencia de tráfico. “Van dirección Padre Claret, Vía Roma”, comentó uno de los agentes. En un momento de la grabación, se ve observa perfectamente a uno de los corzos en la glorieta central de la Plaza de la Artillería, con el comentario de los policías: “se van a comer las flores”.

El buen humor caracterizó los comentarios de los agentes de la Policía Local de Segovia ante esta singular e insólita imagen, fruto del estado de alarma, de la tranquilidad de la ciudad que hizo que los corzos, con nocturnidad, bajaran a darse una vuelta hasta el mismo Acueducto.

El vídeo, captado por las cámaras de la Policía Local, corrió como la pólvora, entre los grupos de Whatsapp de amigos y familiares de toda la ciudad y la provincia, e incluso, fue reenviado a segovianos que viven fueran para compartir esta simpática instantáneas de los corzos, que se suelen ver en las zonas de pasto que rodean Segovia, pero nunca llegar hasta el mismo centro.

 

Las restricciones continuarán en mayo. Sánchez prepara a la población para ‘ la crisis de sus vidas’

El presidente del Gobierno ha comparecido hoy con un toque poético, pero serio, anunciando que el estado de alarma se prolongará, bajo la petición del Gobierno al congreso hasta el 26 de abril. Sin embargo, avisó, «las restricciones continuarán después’. El líder socialista ha señalado como mayo como un mes ‘hacia la transición’ aunque no ha señalado cómo será esa transición.

El presidente ha preparado a la población para la que será «la crisis de sus vidas».

Sánchez se reunió esta mañana con el Comité Científico del Covid-19 desde el Complejo de la Moncloa, que le expuso todos los datos actualizados de la pandemia del coronavirus. El presidente se ampara en los datos de los expertos técnicos y científicos para la toma de decisiones.

Acto seguido, el jefe del Ejecutivo presidió la reunión del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus en la que se abordó la situación de la prórroga que, según fuentes próximas al presidente consultadas por Servimedia, Sánchez solicitará al Congreso por otros 15 días.

El presidente ya ha empezado la ronda de contactos con líderes de la oposición, el primero el del Partido Popular, Pablo Casado, para informarles. En esta nueva prórroga pueden darse algunos cambios en las medidas de confinamiento.

Casado, según confirmó en un mensaje por Twitter, le trasladó el apoyo del Partido Popular para “las medidas de contención contra el coronavirus”, de manera que Sánchez ya se garantiza el respaldo del Congreso para prorrogar el estado de alarma.

No obstante, el líder del PP señaló que “la lealtad y la unidad exigen eficacia y transparencia”, dentro de su actitud crítica con la gestión del Gobierno contra esta pandemia.

Por su parte, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, también recibió la llamada de Sánchez, confirmó su apoyo y pidió al Gobierno que “impulse además unos nuevos Pactos de la Moncloa. Si consensuamos todas las medidas sanitarias y económicas seremos más eficaces y fuertes frente al Covid-19”

Para tramitar la prórroga el estado de alarma, el presidente debe reunir al Consejo de Ministros para aprobar la solicitud al Congreso. Por su parte, la Cámara Baja debe convocar un Pleno para debatir la cuestión. En ese caso, el Ejecutivo debe reunir los apoyos parlamentarios necesarios para que el Congreso le autorice a prorrogar la alarma. Esta nueva situación debe finalmente aprobarse en un posterior Consejo de Ministros.

Por el momento, el Congreso no ha convocado dicho Pleno pero sí una reunión de la Mesa para el martes. Fuentes consultadas trasladan que previsiblemente irá para este miércoles porque la autorización debe lograrse antes de que concluya el periodo actual, que finaliza el 11 de abril.

Javier Roman, en la Casa de Papel

El fotógrafo segoviano Javier Román vuelve a sorprendernos detrás de la pequeña pantalla. El ya conocido embajador de los Reyes Magos, y actor de varios papeles en series, participa en la esperada cuarta temporada de la Casa de Papel. En concreto, los seguidores de esta serie de Netflix, podrán ver a esta cara amiga en el capítulo siete de la recién estrenada temporada. Según ha explicado a Segoviaudaz.es, el rodaje tuvo lugar en agosto, una jornada muy calurosa que se desarrolló en Nuevos Ministerios, en Madrid. Román no es el único segoviano que participa en la serie, junto a su grupo FIGUSEGO, otros amigos y compañeros, participaron, como hacen cuando tienen la oportunidad en el rodaje. Os dejamos unas imágenes de este querido segoviano:

Llamadas y sms informarán a los familiares de pacientes ingresados por Covid-19

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, anunció hoy la aplicación del denominado plan de humanización de la asistencia frente al coronavirus Covid-19. La directriz fijada es que se realice para los enfermos una primera llamada telefónica para informar de su estado y, posteriormente, mensajes de texto de móviles si la evolución es bueno. En los casos con peor pronóstico, se mantendrá el contacto telefónico.

Casado detalló las medidas de este plan de humanización en su comparecencia telemática para informar de la evolución de la infección. La titular de Sanidad valoró también la decisión de Orange de facilitar ‘tablets’ con tarjeta de datos para que los ingresados por coronavirus puedan mantener contacto con sus familias. Estos equipos, dijo, llegarán el lunes y se distribuirán por los centros.

Igualmente, la consejera de Sanidad destacó que han recibido 150 colaboraciones, a través de mensajes o dibujos, para hacer más llevadera la cuarentena de las personas ingresadas en los hospitales por el coronavirus. Verónica Casado valoró la respuesta de los ciudadanos en pocas horas a esta iniciativa de su departamento.

La soledad del último adiós

Después de más de 23 años de sacerdocio, Vicente Miguélez, un cura rural en pleno corazón de la comarca zamorana de Carballeda, vivió ayer uno de los días más tristes de su carrera pastoral. Fue durante el entierro de un vecino de Cubo, una de las 16 parroquias a las que atiende, cuando comprobó lo duro que resulta dar el último adiós a un ser querido en soledad.

“Lo de menos fue tener que ayudar a llevar el féretro hasta tumba, lo peor era ver la falta de consuelo de los familiares. Lo pasé muy mal, me sentí impotente y después del responso, cuando me subí al coche para irme a casa, me eche a llorar hasta que me tuve que detener en un control de la Guardia Civil”, confiesa Vicente.

A pesar de este bajón, este sacerdote tiene claro que antes o después se celebrarán un funeral “como Dios manda y todos podremos dar a nuestros seres queridos el último adiós que se merecen”. De forma similar se pronuncia Vicente, Alfredo Lanchero, párroco de Cigales y Corcos (Valladolid), que reconoce que son momentos muy duros para los familiares por no poder celebrar un funeral y también para los sacerdotes, “pero es la situación que nos ha tocado vivir y la tenemos que superar como podamos”.

El endurecimiento de las medidas del Gobierno para evitar el contagio ha cambiado por completo las estampas de cementerios y crematorios. Los velatorios están prohibidos y los entierros, sin ningún tipo de ceremonia se limitan a un sencillo responso con la presencia de tres personas, ya sea el fallecimiento por Covid-19 o por otra causa. Todo es distinto ahora.

Además, en el caso de los enfermos que fallecen en los hospitales, el dolor se agudiza. Es el caso de María José, una abulense que en menos de una semana ha perdido a sus padres. “Ni siquiera he tenido la ocasión de darles un abrazo de despedida y agradecerles todos los sacrificios que han hecho por mí durante tantos años. De casa al hospital y desde allí a la puerta del cementerio. Todo muy rápido, como si de un mal sueño se tratara”.

Para Jonathan Espinilla, laico voluntario de la diócesis de Valladolid que estos días oficia responsos en los cementerios vallisoletanos, el principal desconcierto lo sufren los familiares de los fallecidos por Covid-19, que no dejan de preguntarse por la aparición de esta enfermedad y por la falta de tratamientos.

Jonathan explica que su labor es intentar reconfortar a los familiares y, en nombre de la Iglesia, acompañarles con un oración en el último momento y transmitirles que no están solos. Aunque a dos de los seis funerales que ofició el jueves no se presentaron familiares, este laico reconoce que desempeña este trabajo con la ilusión de un creyente, a la vez que reconoce la satisfacción que le produce cuando los familiares, aunque sea en voz baja y a mucha distancia, le dan gracias.

Funerarias

Aunque de otra manera, el dolor también afecta estos días a los trabajadores funerarios. Miguel Ángel Bravo, con más de cuarenta años de experiencia en el sector y encargado en la funeraria abulense Isabelo Álvarez, reconoce que nunca había vivido situaciones tan duras y desoladoras como ahora. “Es imposible abstraerse. Yo llevo toda la vida en este negocio y nunca te podías imaginar algo así”, afirma, al mismo tiempo que reconoce que, a pesar de la dureza, los familiares entiende lo excepcional de la situación”.

Miguel Ángel, que resalta que son días excepcionales en los que la mortalidad se ha disparado y “no damos abasto para atender todos los servicios”, explica que todos los trámites se hacen vía telefónica. En su caso, Isabelo Álvarez ha puesto en marcha un servicio de sepultureros que se desplaza a cualquier municipio de la provincia para facilitar los entierros.

De todas formas, reconoce la frialdad de un entierro que se despacha en pocos minutos, con un responso del sacerdote a la puerta del camposanto, y con un equipo de enterradores con mascarillas que cuando depositan el féretro en la tumba se retiran rápidamente de la escena. Además, también subraya la profesionalidad de las funerarias y como están cumpliendo con su deber de forma digna. “La actual situación provoca que la mayoría de nuestros servicios no sean demandados, por lo que no se puede hablar de que estemos haciendo el agosto. Al revés, creo que ahora todos estamos cumpliendo con nuestra obligación”.

Segovia

Si Miguel Ángel asegura que en Ávila se han disparado los sepelios, el director general de las funerarias Santa Teresa y Santo Cristo de la Peña, empresa que cuenta con 27 tanatorios repartidos por Segovia, además del crematorio de la capital, Óscar de la Fuente, recalca que en Segovia el número de sepelios se ha multiplicado por cinco en la última semana.

Además, Miguel Ángel argumentaba que en su caso, aunque están incinerando a tres días vista, están muy lejos del “colapso” que sufre Madrid donde, además de derivar casos a otras ciudades de España, la espera ronda los once días y “ya hay funerarias que ni siquiera atienden al teléfono”. En este sentido, indica que ellos se adelantaron a la medidas del Gobierno para ganar tiempo y ya el día 13 de marzo dejaron de celebrar velatorios y, tras recibir el oportuno permiso de la Junta, comenzaron a enterrar sin esperar al plazo de las 24 horas que antes del estado de alarma marcaba la ley. “Creo que uno de los problemas de Madrid es que casi ninguna funeraria ha querido renunciar a los beneficios de los velatorios hasta que se han prohibido por orden gubernamental”, sentenció.

Crisis Coronavirus: La Junta niega la ‘marginación’ a Segovia

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, negó hoy que haya existido “marginación” hacia las provincias de Soria y Segovia en la distribución de medios asitenciales para hacer frente a la pandemia del coronavirus Covid-19, como denunció en una carta este viernes el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla y León.

En su comparecencia telemática de este sábado, la titular de Sanidad defendió que la situación en las dos provincias está “contenida”. Verónica Casado aseguró que su departamento ha ejercido las competencias, con apoyo de la oposición y destacó que se han distribuido ya 5,6 millones de unidades de material de protección en la Comunidad, donde aseguró que existe un abastecimiento generalizado.

Asimismo, Casado explicó que en Soria se registra menos presión asistencial en el hospital, con cinco puestos libres en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y una ocupación general del centro del 75,71 por ciento. En concreto, detalló que se han producido en las últimas horas 25 altas, diez ingresos, tres fallecimientos y un traslado de un enfermo.

En relación a la situación del Hospital General de Segovia, la consejera valoró que se ha reducido la carga asistencial, puesto que ayer se produjeron 13 ingresos, pero 23 altas y ocho traslados, dos al hospital de campaña de la Feria de Valladolid y tres al Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. Además, indicó que se está estabilizando la situación, como a su juicio refleja que la UCI tenga 23 puestos ocupados de un total de 27.

Igualmente, indicó que el hospital de campaña de la Feria de Valladolid, previsto -recordó- para “drenar” pacientes, cuenta con siete pacientes, a los que hoy se le unirá alguno más, así como el traslado previsto desde Segovia. Verónica Casado confió en que se mantenga la “baja ocupación” en las siguientes semanas.

También aprovechó para denunciar los intentos de desestabilizar la planificación hecha, por ejemplo en la UCI del Complejo Asistencial de Salamanca. Señaló que esto reduce la credibilidad del sistema sanitario, que remarcó está haciendo un esfuerzo del 250 por ciento, gracias al esfuerzo de los profesionales sanitarios.

Además, negó que se esté despidiendo a trabajadores en situación de baja por contagio de coronavirus. Explicó que la enfermera que ha denunciado ante CCOO que su contrato ha sido rescindido se podrá incorporar una vez que supere la enfermedad. De hecho, indicó que lo que ha sucedido es que el centro salmantino ha llamado a dos profesionales en excedencia y que una de las personas que la sustituían se mantiene con un contrato Covid y la otra no puede seguir por qué está de baja médica.

Igualmente, la consejera de Sanidad señaló que su departamento contratará facultativos extracomunitarios que hayan solicitado la homologación de su formación, pero no a profesionales que no puedan acreditar su especialización, en referencia a la incorporación de sanitarios de Cuba. También destacó ante las críticas por la situación de los MIR de último año, que Castilla y León les está ofreciendo un contrato Covid, para que cobren como adjuntos ya.

La consejera también avanzó que el lunes reabrirá la planta cerrada en el Hospital del Bierzo para su desinfección, después de que un sanitario diera positivo por covid-19. En este sentido, se ha practicado la prueba a todos los compañeros que estuvieron en contacto con él y se han cambiado de espacio a los pacientes, si bien es una planta considerada “de limpios”, es decir, que no están vinculados al coronavirus.

Por otra parte, la consejera de Sanidad anunció que el veterinario Elías Rodríguez Ferri se incorporará al comité de expertos científicos que asesoran a la Junta en la toma de decisiones frente al coronavirus. Es presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, catedrático de Sanidad Animal en la Universidad de León y especialista en inmunología y microbiología.

Sanitarios contagiados

Por otra parte, Verónica Casado informó de que se han incorporado de nuevo a la plantilla sanitaria 20 profesionales que han superado el contagio por Covid-19. Además, añadió que con datos cerrados ayer, la Comunidad mantiene en aislamiento a 2.102 profesionales, de los que han dado positivo en las pruebas 1.336.

Por provincias, Ávila acumulaba 290 aislados y 190 positivos; Burgos, 176 y 91; León, 289 y 161; El Bierzo, 50 y 41; Palencia, 116 y 77; Salamanca, 402 y 171; Segovia, 209 y 161; Soria, 210 y 159; Valladolid Este, 1.252 y 198; Valladolid Oeste, 64 y 54, y Zamora, 44 y 34, respectivamente.

Segovia: Al menos 175 fallecidos (residentes) y 102 en el Hospital

Segovia es la provincia de Castilla y León con más personas fallecidas en residencias. El drama en las residencias de ancianos y dependientes no cesa, al menos 175 residentes han fallecido desde el inicio de la crisis, en Segovia, de ellos 112 lo han hecho con síntomas dentro de los centros y los otros 73, según dice la Junta, lo han hecho entre el hospital y las residencias, sin cuantificar el porcentaje. Así, en la actualidad permanecen 209 personas positivas, un total de 426 aislados con síntomas y otras 570 personas en aislamiento preventivo.

En el Hospital, además, la cfra de fallecidos ha superado el centenar: 102, Según los datos de la JUnta

La cifra de positivos en España alcanza 124.736 personas

Castilla y León sumó 457 casos de coronavirus Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que la cifra total de contagiados se eleva a 8.332, un 5,8 por ciento más que ayer, según los datos recabados hasta las 20 horas de este viernes por el Ministerio de Sanidad.

En España, la cifra total de infectados se eleva a 124.736 personas, 7.026 más en las últimas 24 horas, lo que supone un incremento del 5,9 por ciento, un punto menos que ayer. Los fallecidos alcanzan los 11.744, tras sumar 809 muertes, la cifra más baja en la última semana. Además, se elevaron las altas hasta las 34.219 personas y 6.532 permanecen han requerido ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Satse recuerda a Casado la falta de enfermeras en Segovia

Satse Segovia precisó a la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, que si se necesitan enfermeras es por el elevado porcentaje de profesionales contagiadas en esta provincia, con 51 personas con un test positivo en coronavirus y otros 54 profesionales en aislamiento. Casado aseguró que las enfermeras no están respondiendo a los llamamientos para incorporarse a trabajar en Hospitales como él de Segovia.

Según Satse, un 25 por ciento de enfermeras no puede acudir a su puesto de trabajo, algo que se podría haber evitado “si hubieran tenido el material y los equipos protectores individuales adecuados”. De haber tomado medidas, insistió el sindicato de Enfermería, “no tendríamos ahora una bolsa de empleo agotada y probablemente no serían tan necesarias nuevas incorporaciones”.

Satse rechazó que se haga recaer en las enfermeras la responsabilidad de que no haya suficientes profesionales de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales en el Hospital de Segovia, cuando hay, además, material protector guardado en el almacén de dicho hospital y no está llegando por igual a los profesionales enfermeros de las diferentes unidades, debido a la organización y uso tan diferente que se está haciendo de dichos equipos de protección en cada unidad.

Publicidad

X