29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Segovia supera los 2.000 diagnosticados y alcanza la cifra de 300 fallecidos

Segovia supera hoy los 2.000 contagios. En total, son ya 2.103 las personas diagnosticadas. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 109.

Segovia se sitúa hoy como la segunda provincia con más contagios en las últimas 24 horas superada únicamente por Valladolid (164 diagnosticados en las últimas 24 horas).

En cifras totales, Segovia ha confirmado2.103 pacientes contagiados, no muy lejos de la ciudad con más contagios (Valladolid, con 2.836), pero sí marca una notable diferencia con la provincia de Castilla y León con menos casos diagnosticados (Zamora, con 482).

El número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 300, 4 más en las últimas 24 horas. De los cuales 158 han fallecido en el Hospital y 142 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 199 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

142 personas han fallecido en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad, lo que continúa colocando a Segovia como la provincia de Castilla y León con más fallecidos en Residencias.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 199. En dichos centros, hay 338 diagnosticados entre sus residentes, 17 más en las últimas 24 horas.

209 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 659 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 582, 19 más que ayer.

LA COMUNIDAD SE SITÚA EN 13.697 CASOS CONFIRMADOS, DE LOS QUE 517 SON NUEVOS POSITIVOS; LAS ALTAS SUMAN 4.725 PACIENTES Y LOS FALLECIMIENTOS TOTALES,1.372

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 517 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número total de casos por la COVID-19 en 13.697.

Desde la comunicación de ayer, 204 pacientes han recibido el alta hospitalaria, para un acumulado de 4.725; por el contrario, las personas fallecidas son 1.372, con 35 decesos nuevos.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ), en donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León ( https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto ), la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León ( Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 ) y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

El sector de la hostelería, uno de los más golpeados por la crisis

FACUA denuncia a un restaurante segoviano

En la reunión mantenida hoy con representantes de todas las asociaciones provinciales de hostelería de la Comunidad, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha destacado que este sector es uno de los más afectados por la actual situación y también uno de los que más tardará en recuperar la normalidad. Por ello, ha querido trasladar todo su apoyo al sector hostelero de Castilla y León, al que ha garantizado que el Ejecutivo autonómico estará pendiente de las medidas que adopte el Gobierno de España, que debe contar con la coordinación y colaboración de las comunidades autónomas, ya que lo más importante es que se apliquen con la máxima seguridad para las personas, para los clientes y los trabajadores.

Asimismo, ha recordado que, en el último mes, la Junta ha puesto en marcha una serie de medidas económicas, dentro del marco del Diálogo Social, aplazando impuestos y facilitando la liquidez y el crédito para apoyar a pymes, autónomos y trabajadores. Y que el Ejecutivo autonómico sigue trabajando en nuevas medidas para amortiguar el impacto y facilitar la recuperación de todos los sectores económicos.

El presidente de la Junta ha explicado que la Consejería de Cultura y Turismo trabaja ya desde un comité de expertos dentro del Consejo Autonómico de Turismo de Castilla y León analizando la influencia de la crisis en el sector turístico, a corto, medio y largo plazo, para marcar líneas de actuación y de colaboración con todos los agentes del sector.

Así, esta Consejería ha elaborado un plan de medidas, incluidas en el Decreto Ley que se aprueba mañana en el Consejo de Gobierno, de apoyo a todo el sector turístico y cultural, así como para la promoción de la cultura, el patrimonio, el turismo y el deporte, el patrimonio, el turismo y el deporte. Según ha señalado el presidente, para que las personas vuelvan a viajar, vuelvan a hoteles, restaurantes y cafeterías, será fundamental recuperar la confianza.

El centro de servicios sociales de la Fuencisla recibe material sanitario y de protección

La campaña solidaria de la Federación Empresarial Segoviana (Fes) y de Cámara de Comercio de Segovia tuvo una nueva parada en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ de la Diputación Provincial a la que donaron termómetros infrarrojos, batas desechables, glucómetros, fonendoscopios, mascarillas con nebulizador, desinfectantes de manos y de superficies, guantes de nitrilo, calzas impermeables, soportes para sueros y carros de curas.

Los presidentes de ambas entidades, Andrés Ortega y Pedro Palomo aseguraron que la llegada de todo el material está siendo “escalonada pero muy rápida”, teniendo en cuenta las dificultades actuales y se entrega inmediatamente donde se les requiere. “Es emocionante comprobar que la solidaridad de los empresarios y ciudadanos de la provincia se está traduciendo en pocos días en aportaciones tan valiosas para combatir esta crisis sanitaria que está golpeando a Segovia de manera tan dura”, remarcaron

Andrés Ortega y Pedro Palomo, junto al secretario general de la Federación, José Luis de Vicente, y el director general de la Cámara, Carlos Besteiro, hicieron entrega de este material en Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’, al que acudieron el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, el delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y responsables y trabajadores del centro.

De Vicente agradeció a los representantes de FES y Cámara de Comercio contar con una de estas entregas de material para sumarse al esfuerzo diario que están haciendo para que todos los trabajadores de la Diputación de Segovia cuenten “con todas las medidas de protección y nuestros residentes con todas las garantías en sus cuidados”.

El presidente de la Diputación remarcó que esta donación es una “muestra más” del trabajo coordinado y cooperativo, en este caso con las empresas segovianas, que se está desarrollando durante todas estas semanas “para aunar sinergias y recursos encaminadas a un mismo objetivo, la lucha contra el Covid-19”.

La campaña solidaria lanzada por la Fes y la Cámara se materializó en siete respiradores para la UCI y las plantas de hospitalización del Complejo Asistencial y ahora para este centro, ya que “este tipo de residencias” también tienen “una necesidad perentoria de material” para mejorar la protección de los trabajadores y la atención a sus usuarios, inmersos en la población de mayor riesgo y vulnerabilidad.

EL PSOE presenta en la Diputación de Segovia un Plan de Choque contra el Covid-19

El grupo socialista en la Diputación de Segovia presentó su propuesta de Plan de Choque contra el Covid-19 con más de 40 medidas “complementarias y coherentes con las que están poniendo en marcha otras instituciones” para abarcar un plan de actuación social y económico de ayuda a los segovianos para hacer frente “a los graves perjuicios derivados de una crisis sanitaria sin precedentes”.

El portavoz socialista, Máximo San Macario, explicó que este documento contiene medidas en materia de Servicios Sociales, Economía, Empleo, Protección Civil y actuaciones destinadas a los Ayuntamiento. “Es tiempo de sumar, de trabajar con lealtad hacia la ciudadanía de la provincia remar en la misma dirección y tener como único objetivo el servicio a nuestros pueblos y a sus gentes”, señaló San Macario.

El grupo socialista provincial consideró que sus propuestas pueden ser el punto de partida de un plan de acción interdisciplinar de la Diputación que sea enriquecido y consensuado con las aportaciones de los grupos políticos, los integrantes de la Mesa Provincial de Diálogo Social, las agrupaciones de Protección Civil, los Ayuntamientos, las ONGs y organizaciones que están “en primera línea de acción y conocen de primera mano las carencias y necesidades que van surgiendo”. En materia de Servicios Sociales, proponen la elaboración de un informe detallado sobre la situación de vulnerabilidad de ciudadanos y familias; introducir mejoras en el Servicio de Atención a Domicilio; intensificar la frecuencia de las comunicaciones con los usuarios del servicio de teleasistencia y reforzar los servicios de atención a víctimas de la violencia de género.

Para los menores de edad en situación de vulnerabilidad, los socilalistas reclamaron ayudas para la alimentación, para el acceso online a las actividades escolares y una especial atención a aquellos que se han quedado sin el amparo de sus progenitores o familiares por estar enfermos o hayan allecido a causa del coronavirus, así como implantar un Plan de Mejora en las residencias y centros asistenciales dependientes de la Diputación.

En el ámbito de la economía y el empleo, el portavoz socialista instó a la Diputación a multiplicar por cuatro la financiación del programa de ayuda a emprendedores y el apoyo al comercio rural; lanzar un Plan de Empleo extraordinario, complementado por la Junta que duplique la dotación presupuestada del plan anterior; e impulsar un servicio u oficina provincial de ayuda a particulares, autónomos y pymes para el asesoramiento en materia de creación de empleo, mantenimiento de la actividad económica o la búsqueda de líneas de financiación.

Desde el Grupo Socialista propusieron solicitar a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha de manera urgente del Plan de Garantía Juvenil, al que este año se adscribirá la Diputación; crear un Fondo de Contingencia de 300.000 euros en los presupuestos de Diputación, y establecer un plan de ayudas al mundo de la cultura, capaz de compensar la inactividad de estos meses en todos los planes culturales provinciales.

Apoyo a los ayuntamientos

En el apartado de cercanía con los Ayuntamientos pidieron el anticipo del ingreso de los tributos municipales, cuyo cobro gestiona la Diputación para que los Ayuntamientos dispongan de mayor liquidez; dotarles de los EPIs necesarios para su persona, diseñar y ejecutar un programa de desinfección continuado en todos los núcleos de la provincia, en colaboración con los consistorios, con dos fases, una mientras dure el estado de alarma y así lo recomienden las autoridades sanitarias y otra después, como medida de precaución.

San Macario destacó también la necesidad de “poner en marcha medidas para facilitar la ejecución urgente por parte de los Ayuntamientos de los Planes provinciales 2020 y prestar ayuda técnica y asesoramiento a los Ayuntamientos de la provincia que, dentro de su autonomía municipal, pretendan aliviar la carga tributaria de sus ciudadanos en estos difíciles momentos, mediante la modificación de ordenanzas fiscales, con ampliación de plazos y fraccionamiento en el pago de tasas, precios públicos e impuestos y otras medidas”.

Finalmente, el grupo provincial socialista propuso la modificación del Plan Provincial de Protección Civil y el impulso para poner en marcha de más agrupaciones municipales de Protección Civil, así como la coordinación de todas ellas para dar respuesta a situaciones de pandemias, de catástrofes naturales y otras crisis humanitarias.

300 familias segovianas sustituyen la beca comedor por una tarjeta-monedero

El Ayuntamiento de Segovia destina una partida de casi 65.000 euros para las familias de los niños y niñas beneficiarios de una beca o ayuda de comedor durante el presente curso escolar 2019-2020, que se han visto afectados por el cierre de los centros educativos, dentro de las líneas de financiación aprobadas por el Consejo de Ministros. Un total de 308 familias, 401 menores de edad, recibirán tarjetas-monedero con las que podrán adquirir productos de alimentación.

Según los datos del propio consistorio, de las 308 familias beneficiarias de esta ayuda económica, 223 tienen un solo niño o niña becada, 77 tienen dos y 8 tienen tres. Cada familia recibirá en su domicilio una tarjeta que contará con un saldo determinado en función del número de hijos que asistía al comedor escolar y recibirán instrucciones para poder activar y utilizar la tarjeta.

La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, encargada de la gestión de esta medida, en coordinación con los centros escolares, la Consejería de Educación y la Gerencia de Servicios Sociales para garantizar el derecho básico de alimentación de los más pequeños en situación de vulnerabilidad debido al cierre de los centros de enseñanza.

Desde Servicios Sociales, se darán los datos de las familias de estudiantes becados para comprobar si la unidad familiar está ya atendida desde la red de protección. Si la unidad familiar a la que pertenece el niño no está en el sistema de servicios sociales, el Ayuntamiento le dará la ayuda económica y hará la valoración de la necesidad de la familia para, en caso de ser necesario, tramitar la ayuda más adecuada de la red de protección a las personas y familias.

El reparto por municipios de este fondo destinado a la alimentación infantil se ha realizado en función del número de niños y niñas con domicilio en el ámbito de actuación de la Corporación, y que estaban accediendo a comedores escolares de manera gratuita por causas económicas. Con estas ayudas se dará respuesta a las necesidades de los menores becados desde la consejería de Educación.

Contadores de agua

Por otra parte, el Ayuntamiento de Segovia también pidió la colaboración de los vecinos para la lectura de los contadores de agua ya que, mientras dure el confinamiento, ningún empleado municipal accederá al domicilio de los titulares para evitar riesgos de contagio.

Los lectores dará aviso en la entrada de los portales el momento a partir del cual se tiene que hacer la lectura y los titulares lo podrán notificar enviando una fotografía por whatsapp a los números de teléfono 618344355, 609491015 y 608017783 o a través del correo electrónico gestiontributaria@segovia.es indicando el código de abonado. También podrán facilitar la lectura en el teléfono 921 419861 o mediante la sede electrónica del Ayuntamiento.

Desde el consistorio de la ciudad recordaron que si no se comunica la lectura se procederá a la estimación del consumo en los términos establecidos en el artículo 5 de la Ordenanza Fiscal de la Tasa del Servicio del Agua. En el caso de los contadores generales e individuales que estén instalados en superficies comunes del edificio, siempre que se tenga acceso a ellos, sí se tomará con normalidad la lectura.

En relación al consumo no doméstico, los locales industriales o comerciales, los lectores también tomarán la lectura con normalidad. En el caso de que no sea posible acceder hasta los contadores se dejará aviso en el establecimiento, para que se remita la lectura como en el caso de los particulares (whatsapp, teléfono, correo electrónico y/o sede electrónica del Ayuntamiento).

Coronavirus en España: 177.6333 casos y 18.579 fallecidos

177.633 casos confirmados, 18.579 fallecidos y 70.853 recuperados.

El incremento de positivos de coronavirus que se percibe en los últimos datos viene tanto del retraso en la notificación con motivo del largo fin de Semana Santa como del aumento de la capacidad de diagnóstico. Sin embargo, el incremento de nuevos casos está por debajo del 3 %.

Ligero descenso en el número de muertos diarios por Covid-19: 523 fallecidos.

Por lo tanto, según este último balance, el coronavirus ha acelerado su propagación y ha vuelto a superar los 5.000 casos positivos, algo que no había sucedido en los últimos seis días.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, asegura que a medida que se incremente la capacidad diagnóstica «vamos a tener un incremento de casos que va a ser difícilmente interpretable» durante los próximos días.

En Castilla y León los contagios ascienden a 13.697 y los fallecidos a 1.337.

Efectivos del Samur toman el relevo en Segovia

Un nuevo destacamento del Samur se encuentra ya trabajando en Soria y Segovia, al tomar el relevo del primer contingente que ha regresado ya a Madrid. La nueva expedición está integrada por otra treintena de sanitarios madrileños (médicos, enfermeros, técnicos sanitarios y voluntarios).

El nuevo contingente, que acaba de llegar a Soria y Segovia, concluirá las revisiones de las residencias de mayores que faltan y comprobará que se están implementando con eficacia las medidas aplicadas en las que ya se han visitado.

La expedición del Samur en Soria y Segovia ha llevado a cabo un total de 80 revisiones en residencias de mayores (40 en cada provincia) y ha impartido pautas de protección e higiene a sus trabajadores; ha prestado atención sanitaria a pacientes; ha trabajado en los hospitales de estas provincias (apoyando en las UCI y estableciendo una unidad de intermedios) y, en algunos casos, ha trasladado a residentes a hospitales.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recibió hoy en la Base 0 de Samur-Protección Civil al medio centenar de funcionarios y voluntarios que, en los últimos días, ha reforzado el sistema sanitario de Castilla y León aportando su experiencia y trabajo contra la Covid-19 en las provincias de Soria y Segovia.

Almeida agradeció su “trabajo extraordinario” y “cómo han llevado el nombre de Madrid y la profesionalidad del Samur-Protección Civil para poder ayudar también a otras regiones que están siendo especialmente castigadas” por el coronavirus.

El alcalde, acompañado por la delegada de Seguridad y Emergencias y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, resaltó que ya hay un nuevo destacamento del Samur en Soria y Segovia, que «va a seguir trabajando incansablemente para vencer esta pandemia”.

“Es una muestra más de solidaridad, hubo comunidades autónomas que lo fueron con nosotros cuando estuvimos en lo peor de nuestra situación y dijimos que Madrid sería solidaria cuando tocara, y ha tocado”, explicó el alcalde, que subrayó la importancia de trabajar unidos, “Entre todos saldremos de esta pandemia y, si lo hacemos entre todos, saldremos lo antes posible”.

Se plantea la creación de una comisión para la contratación de personal agrario

El delegado del Gobierno de Castilla y León, Javier Izquierdo, planteará a la Junta de Castilla y León la creación de la comisión de seguimiento que prevé la disposición adicional primera del real decreto 13/2020 para abordar aspectos como la contratación de personal para el desarrollo de labores agrícolas y ganaderas. Así lo puso de manifiesto durante la reunión mantenida hoy con los representantes de las organizaciones profesionales agrarias en la Comunidad.

En esta cita, en la que participaron los responsables de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo; Coag, Aurelio Pérez; UCCL, Jesús Manuel Palacín; y UPA Castilla y León, Aurelio González, Izquierdo señaló que es en el seno de esa comisión en el que debe revisarse que todas las medidas amparadas legislativamente están poniéndose en marcha “de manera correcta y efectiva” en la Comunidad, y resulten “eficientes” para paliar los problemas de personal que manifiestan las organizaciones en torno al ganado ovino, con las tareas de esquileo para las que hay dificultades para encontrar mano de obra, tradicionalmente llegada de otros países.

Las organizaciones agrarias también temen en adelante dificultades para conseguir mano de obra para la recolección de la patata, hortícola, o de otras producciones, puesto que el 80 por ciento de esa mano de obra, hasta el momento, era inmigrante. A juicio del delegado del Gobierno, se trata de problemas que acotarán las medidas del Gobierno, si bien, dada la situación excepcional que se está viviendo en el país, aseguró que trasladará al Ministerio la preocupación existente en el sector.

El delegado del Gobierno señaló que el sector agroganadero es, ahora más que nunca, un sector estratégico para el país, puesto que es el que garantiza el abastecimiento alimentario, y se comprometió también a trasladar al Canal Horeca la necesidad de darle salida en el mercado nacional a través de esos canales de distribución a productos que están sufriendo de forma importante el cierre de la hostelería, como el cochinillo o el lechazo y la patata del país, entre otros géneros propios.

El real decreto

El articulado de ese real decreto prevé, para que no se vea severamente afectada la producción de las explotaciones agrarias ante la disminución de mano de obra temporera disponible, algunas medidas que permitirán garantizar la producción del primer eslabón de la cadena alimentaria. Entre esas medidas se encuentra la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo u otras de carácter social o laboral con el desempeño de tareas agrarias, de modo que se consiga suficiente mano de obra por parte de población cercana a los lugares de cultivo para atender las necesidades sin generar desplazamientos excesivos.

De esta posibilidad de compatibilidad también pueden beneficiarse los trabajadores con contratos temporalmente suspendidos como consecuencia del cierre temporal de su actividad. Pero además, el texto permite que se acojan a este sistema los trabajadores migrantes cuyos permisos de trabajo concluyan en el periodo entre la declaración del estado de alarma y el 30 de junio, así como jóvenes nacionales de terceros países en situación regular de entre 18 y 21 años.

 

CCOO critica que la consejera de Educación tome decisiones “unilaterales”

fecha para las oposiciones de Educación

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (CCOO) en Castilla y León lamentó que, de nuevo, la consejera de Educación de la Junta, Rocío Lucas, tome decisiones “unilaterales” y haya rehusado consultar a la comunidad educativa y a la mesa sectorial, sobre las decisiones en materia educativa que se abordarán mañana miércoles en la reunión telemática que mantendrán los responsables de cada comunidad autónoma y la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá.

Un comunicado de CCOO recordó que la Conferencia Sectorial de Educación adoptará medidas en cuanto al proceso de evaluación ante la crisis sanitaria del Covid-19. “Nos preguntamos, como representantes legales de las personas trabajadoras de la enseñanza en Castilla y León, qué postura llevará mañana nuestra consejera a ese encuentro, ya que no hemos tenido la posibilidad de aportar ninguna posición al respecto” explicó la secretaria regional de Enseñanza de CCOO, Elena Calderón. “Imaginamos que la postura que se transmita al Ministerio será la de la propia consejera, o la del propio partido al que pertenece, ya que la comunidad educativa no ha tenido la posibilidad de participar en ello”, subrayó.

Calderón apeló a la “sensatez” y la “cordura” para que, de una vez por todas, se tenga en cuenta la opinión de los docentes de Castilla y León, para que puedan transmitir también la del alumnado y sus familias, No en vano, precisó que los maestros y profesores trabajan en unas condiciones que “difícilmente” puede conocer la consejera si no se pone en contacto con los representantes de los trabajadores de la enseñanza.

Nuevo protocolo para mejorar la situación de las residencias de mayores

La Junta de Castilla y León y la Delegación del Gobierno en la Comunidad firmaron un protocolo para «maximizar» la coordinación de las acciones y los medios de ambas administraciones en su actuación contra el Covid-19 en las residencias de las personas mayores, los centros de discapacitados y las viviendas tuteladas. El objetivo último es poder mejorar la situación de las residencias afectadas, para que vuelvan a una situación estable, que permita el normal funcionamiento de las mismas, y prevenir para evitar contagios en el resto.

Se centra la atención en las residencias que por su situación actual tienen un número elevado de personal laboral y/o de residentes con síntomas compatibles y/o confirmados por coronavirus. De otro lado, se consideran residencias de carácter general las que no tienen ningún caso de personal laboral y/o residentes que tengan síntomas compatibles y/o confirmados por coronavirus, y, en el caso de existir alguno, está suficientemente aislado y controlado.

El acuerdo, que se enmarca en el comité de dirección del Plan de Protección Civil de Castilla y León, es mejorar la respuesta «coordinada» e «integral» de las acciones y los medios de las administraciones en relación a las labores de vigilancia, desinfección, atención, mantenimiento y seguimiento de los 1.214 centros existentes en la Comunidad.

Un comunicado conjunto de ambas administraciones señaló que la evolución del coronavirus en la autonomía confirma que uno de los grupos de riesgo que más está sufriendo esta emergencia sanitaria son las personas mayores. La preocupación por este grupo de riesgo, y por el personal que atiende estos centros, ha sido objeto de un constante seguimiento y toma de decisiones en las diversas reuniones del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) autonómico, que se han ido celebrando sucesivamente desde la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Castilla y León (Plancal), tras la declaración del estado de alarma, así como en las diferentes reuniones de los Cecopis provinciales celebradas diariamente. Por eso, administración regional y central consideran necesario seguir avanzando en esta coordinación de esfuerzos por parte de las diferentes administraciones para poder así minimizar los riesgos del Covid-19.

Por ello, la Junta de Castilla y León, con la intervención de las consejerías de Familia e Igualdad de Oportunidades, Sanidad y Presidencia -en la coordinación de los delegados territoriales-, Fomento y Medio Ambiente, y la Delegación del Gobierno, junto con las nueve subdelegaciones provinciales, acordaron la firma del protocolo para «maximizar» la coordinación entre ambas administraciones para la mayor protección y prevención de los centros residenciales de mayores y discapacitados.

Por parte de la Junta de Castilla y León, se desarrollarán las acciones de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, las unidades Covid-19 de Atención Primaria y de residencias, la actuación en desinfecciones de funcionarios y particulares voluntarios. En cuanto a la labor del Gobierno de España, se centra en la posible intervención de las Fuerzas Armadas, previa solicitud al Ministerio de Defensa.

Seguimiento en cada provincia

El comunicado precisó que en estas labores pueden colaborar otras administraciones, entidades y voluntarios coordinados en el marco de los Cecopi provinciales. Con el fin de cumplir los objetivos del protocolo, se han creado nueve grupos de acción y seguimiento, uno por provincia, integrados por el delegado territorial de la Junta, el subdelegado de Gobierno, el gerente territorial de Servicios Sociales, el responsable del Servicio Territorial de Sanidad, el responsable de los equipos Covid-19 en la provincia, un representante del equipo de desinfección, y otros servicios.

Publicidad

X