31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Creatividad ciudadana: las 10 ideas más ingeniosas a raíz del confinamiento

La creatividad se desarrolla en gran medida en momentos de crisis. Durante las últimas semanas, millones de personas en nuestro país se han visto afectadas por una pandemia, cambiando su rutina por completo. El COVID19 nos ha sacado de nuestra zona de confort y eso ha hecho que la creatividad aflore. En los últimos días se han desarrollado nuevas fórmulas de entretenimiento en casa y soluciones de apoyo en la lucha contra el coronavirus de lo más ingeniosas, que han hecho que nuestro día a día sea mucho más llevadero a pesar de la situación que estamos viviendo.

Twitter @GettyMuseumAdemás, hay quienes piensan que grandes autores y descubridores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes, Mary Shelley e Isaac Newton, empezaron a crear e inventar sus obras maestras mientras estuvieron confinados. De hecho, Shakespeare escribió dos de sus grandes obras literarias, El Rey Lear y MacBeth durante la cuarentena provocada por la peste y Cervantes comenzó a escribir El Quijote durante su encierro en la cárcel de Sevilla. Mary Shelley, en el verano de 1816, se vio obligada por el mal tiempo a pasar unos días confinada en la mansión suiza de Villa Diodati junto a su marido Percy, Lord Byron y John Polidori donde inventaban historias para asustarse mutuamente, y una de ellas se convirtió en su gran éxito literario, Frankenstein. En el caso de Isaac Newton, consiguió algunas de sus mayores contribuciones a la física durante su confinamiento por la Gran Peste de Londres en 1665.

Así, la consultora SCOPEN, especializada en creatividad e innovación, ha puesto en marcha una iniciativa para recopilar y dar visibilidad a esas ideas creativas llevadas a cabo por los propios ciudadanos para luchar unidos contra el coronavirus. “Esta situación tan complicada ha conseguido algo increíblemente positivo en las personas, y es que la mente se ha centrado durante estos días en el desarrollo de la creatividad. La capacidad creativa del individuo es infinita y muchas personas han decidido emplear su tiempo libre durante el confinamiento para ayudar a los demás y mejorar las cosas de forma altruista. Esto merece un reconocimiento.” apunta Mayte Ruiz, Business Transformation Manager de SCOPEN.

Música desde la terraza para el mundo

Un grupo de tres músicos barceloneses que comparten piso en la ciudad llevan semanas amenizando las tardes de encierro de millones de personas confinadas. Hablamos de Stay Homas, que cada día se graban en su terraza cantando temas dedicados a esta situación que estamos viviendo, consiguiendo hacerse viral en muy poco tiempo.

Cartas anónimas para apoyar a los pacientes con coronavirus

En la actualidad, cientos de miles de pacientes se encuentran ingresados tratando de combatir al virus, aislados totalmente y sin poder recibir visitas. Por ello, a Cristina Marín Campos, doctora del Hospital La Princesa de Madrid se le ocurrió luchar contra este aislamiento recurriendo a cartas de personas voluntarias que quieran mandar mensajes de cariño y apoyo a los ingresados, consiguiendo que se enviaran en tan solo un día más de 35.000 cartas.

Un comic para ilustrar la situación que estamos viviendo

La editorial AfterComic ha elaborado un comic colaborativo e interactivo donde cada día publica en sus redes sociales y en su página web, un texto con dos opciones distintas para continuar la historia y son los usuarios los que deciden cómo continúa el comic. De esta forma, los usuarios participan y fomentan su lado más creativo, imaginando cómo seguirá la historia.

Las pinturas más reconocidas del mundo se vacían de personas.

¿Te imaginas el cuadro de ‘El grito’ de Munch vacío? Pues eso es exactamente lo que le ha ocurrido a esta pintura y a otras famosas en la cuenta de Instagram @MandalosACasa. Tony Conceptfarmer se ha encargado de mandar a los retratos más conocidos del mundo a sus casas, vaciando las pinturas más populares para concienciar a través del arte de la importancia de quedarse en casa, evitando que el virus se propague.

El arte toma nuestros hogares

Pero podemos ir un paso más allá. Podemos imaginarnos las obras de Munch, Klimt o Warhol en nuestra propia casa. Eso se ha propuesto The Getty Museoum, que invita a los ciudadanos a reproducir pinturas famosas con solo 3 objetos cotidianos. Miles de personas de todo el mundo ya se han animado a compartir sus representaciones en casa demostrando que una cuchara, un plato o una olla son mucho más que utensilios de cocina.

Resolver misterios desde el salón de casa a lo Sherlock Holmes

Mantenerse ocupado y entretenido se ha convertido en una tarea difícil durante el confinamiento. Cada vez es más complicado buscar actividades que te hagan sentir bien. Pero ¿y si nos podemos en la piel de Sherlock Holmes y nos animamos con un enigma por resolver? El diseñador Modesto García se ha propuesto conseguirlo con la colaboración del ilustrador Javi de Castro, lanzando una serie de retos en su Twitter conocidos como #CrímenesIlustrados para animar a los usuarios a que participen y consigan pasar un rato agradable realizando este reto.

Convertirse en el escritor más ingenioso desde el sofá de casa

¿Alguna vez te has planteado escribir tu propio relato? Quizá este periodo de confinamiento se haya convertido en una buena oportunidad para desarrollar todo el talento y empezar a escribir, dejando volar toda nuestra imaginación. La editorial Blackie Books propone a los ciudadanos participar en Relatos Confinados, una iniciativa pensada para desarrollar todo nuestro potencial, convirtiéndonos en escritores de una historia con la que desarrollar toda nuestra creatividad.

Pintar lo que ves a través del cristal

Una de las aficiones que más se ha retomado estos días es sin duda la pintura. Muchos ciudadanos han vuelto a pintar creando verdaderas obras de arte. Es el caso de Valentina Raiola que ha puesto en marcha una iniciativa conocida como #uskathome (abreviatura en inglés de ‘dibujantes urbanos en casa’) para que los usuarios de las redes sociales se animen a pintar todo aquello que ven desde sus ventanas durante el confinamiento o bien, aquellas partes de la casa y utensilios que quieran retratar, inspirándose así en la situación que estamos viviendo.

Postales desde la cocina o el salón de casa

Muchas personas envían a sus familiares y amigos postales desde la ciudad que están visitando para hacerles participes del viaje y recordarles lo mucho que se acuerdan de ellos. Pero ¿qué tal si enviamos postales desde casa ahora que nos encontramos confinados en ellas? Esto es lo que ha pensado Álvaro Palma, creador de la iniciativa #PostalesdeCuarentena, un proyecto inspirado en las postales turísticas.

Visitar un museo dedicado al coronavirus

Toda esa creatividad que ha aflorado en nosotros durante la pandemia está siendo recogida en un museo en Instagram conocido como The Covid Art Museum, que podrás visitar desde casa tantas veces como desees. Y es que esta situación ha mostrado lo ingeniosos que podemos ser sin necesidad de movernos de casa, creando soluciones reales para combatir esta situación unidos desde nuestros hogares.

Sin fecha para el final del confinamiento

El vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, afirmó hoy que no hay fechas ni lugares para iniciar la estrategia de desescalada del coronavirus Covid-19, sino que ahora se está en la fase de plantear condiciones, porque “no es el momento” mientras el número de positivos aumente cada día.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Igea, que representa a la Comunidad en el comité nacional para la desescalada, argumentó que el deseo de todos es reiniciar la actividad “lo antes posible”, pero recalcó que se tiene que realizar con seguridad porque “nadie entendería un rebrote provocado por una estrategia errónea o una improvisación”.

“El problema no es de fecha, sino de condiciones”, recalcó el vicepresidente de la Junta, que detalló como medidas en esa estrategia la existencia de siete o catorce días sin casos, la capacidad de respuesta o la existencia de test rápidos para la población, a la vez que defendió que se pueda relajar el confinamiento por zonas o provincias menos afectadas.

Sin embargo, en caso de que el comité nacional acordará una segmentación en la desescalada, subrayó que tiene que existir un control en la movilidad del transporte y consideró que sería legal levantar el confinamiento por zonas, aunque recordó que quién lo determina es el Gobierno.

Respecto de la Comunidad, indicó que ha sido de las primeras en enviar su documento con las propuestas, si bien precisó que las van a reelaborar con algunas de las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y esperan que el nuevo texto esté listo con la mayor brevedad.

Igea insistió en que este es el momento de aportar los criterios, que es lo que hará la Junta a través del comité nacional, y recordó que el “escenario es incierto” para hablar de previsiones porque no se sabe el comportamiento de ese virus y si la temperatura puede influir en su incidencia en los contagios.

Comité autonómico

Precisamente, la Junta de Castilla y León acordó hoy la constitución del comité autonómico para la desescalada, presidido por el vicepresidente Francisco Igea y que será el encargado de presentar las medidas al comité nacional, aunque insiste en que ese “momento no ha llegado”.

Además de Francisco Igea y del doctor Ignacio Rosell, que también representan a la Comunidad en el comité nacional, están en el mismo el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones; los viceconsejeros de Economía y de Empleo, y los directores generales de Atención Especializada y Atención Primaria.

El vicepresidente y portavoz de la Junta manifestó que este comité elaborará la estrategia en la Comunidad que enviará al comité nacional, que ya se ha constituido y mantuvo ayer una primera reunión, si bien advirtió de que su contenido tiene carácter reservado.

Las mascarillas seguirán presente en la desescalada del confinamiento

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, reiteró hoy que el uso masivo de las mascarillas higiénicas por parte de la ciudadanía será importante en desescalada del confinamiento por la crisis sanitaria, provocada por el Covid-19, como “medida complementaria”. No en vano, significó que las mascarillas son un elemento de protección “adicional” a la medida de distanciamiento social, higiene respiratoria e higiene de las manos.

En este sentido, Casado mencionó el informe de la Sociedad Española de Medicina Preventiva que habla de que la mascarilla es un elemento de protección “más”, ya que “sirve más para evitar que contagiemos a que nos contagien” sobre todo en lugares cerrados, donde es más complicado mantener la distancia de seguridad con otras personas.

“Es un acto de solidaridad hacia el resto más, sobre todo de cara a la desescalada y cuando comience la socialización, que un acto propio para evitar contagiarnos”, citó. Además, señaló que la mascarilla debe tapar la nariz y la boca, por lo que no se puede retirar para hablar con otra persona o al usar el teléfono móvil porque, precisamente, es en esos momentos cuando son más necesarias.

En todo caso, la consejera repitió, según recogió la Agencia Ical, que las medidas esenciales para evitar los contagios del Covid-19 son otras como las higiénicas de manos y respiratorias, evitar tocarse los ojos, nariz y boca y mantener el distanciamiento social pero, sobre todo, cumplir la cuarentena social.

Segovia se acerca a las 600 altas pero sigue sumando nuevos positivos y más fallecimientos

Segovia supera hoy los 2.000 contagios. En total, son ya 2.191 las personas diagnosticadas. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 88. Una cifra que baja con respecto a los últimos días.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 2.191 pacientes contagiados, no muy lejos de la ciudad con más contagios (Valladolid, con 2.946), pero sí marca una notable diferencia con la provincia de Castilla y León con menos casos diagnosticados (Zamora, con 530).

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 303, 3 más en las últimas 24 horas. De los cuales 159 han fallecido en el Hospital y 144 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 197 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

Los fallecidos con síntomas del Covid-19 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con Discapacidad ascienden a 197. En dichos centros, hay 346 diagnosticados entre sus residentes, 8 más en las últimas 24 horas.

198 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 684 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 599, 17 más que ayer.

Más de 400 hogares desfavorecidos segovianos reciben alimentos

El Ayuntamiento de Segovia, coordinado por la concejalía de Servicios Sociales, ha finalizado el reparto de alimentos provenientes del Fondo de Ayuda Europea para los más Desfavorecidos (FEAD). En total se han entregado 33.842 kilos de productos no perecederos a 438 familias segovianas.

Tanto en la elaboración de los lotes de alimentos como en el reparto en las viviendas de los beneficiarios, para evitar que tengan que salir de casa,han participado operarios municipales de Servicios Sociales, Patrimonio Histórico, Medio Ambiente y Obras, así como voluntarios. En esta ocasión,también han colaborado la empresa Brualdis y Cruz Roja poniendo a disposición los vehículos para el reparto.

Para confeccionar los lotes, el Ayuntamiento ha contado con 2.820 unidades de aceite de oliva, 1.632 de arroz blanco, 11.850 de batido de chocolate, 6.270 de conservas de atún, 5.600 de conservas de sardina, 1.368 de fruta en almíbar, 1.970 de galletas, 3.312 de garbanzos, 13.248 de leche, 3.528 de macedonia de verduras, 3.096 de pasta y 7.848 de tomate frito.

Este programa de entrega de alimentos que se realiza habitualmente en el antiguo parque de bomberos, seha llevado a cabo con todas las medidas de seguridad y protección necesarias con motivo de la crisis sanitaria. Desde la concejalía de Servicios Sociales se agradece el esfuerzo realizado tanto por el personal municipal como por las personas que se han ofrecido voluntarias para colaborar. Ellas han hecho posible un rápido reparto de los lotes de alimentos en unos momentos muy difíciles para todos y muy especialmente para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

La segoviana Celia García crea un proyecto de concienciación para ayudar al planeta

El proyecto nace de la inquietud de una Segoviana, Celia García, para concienciar a las personas de la necesidad de ayudar al planeta.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Madre Tierra el próximo 22 de abril, Aguabosque, un proyecto que busca inspirar a las personas a vivir de manera responsable, propone 7 pequeñas acciones a nivel doméstico para contribuir a la conservación del planeta con muy poco esfuerzo. Acciones que además supondrán un ahorro en nuestras facturas. Y es que “ayudar al medio ambiente, tiene recompensa”, apunta Celia García, cofundadora de Aguabosque que señala que “Es un buen momento para concienciarnos y empezar a movernos en pro de un mundo sostenible para todos”.

Pequeñas acciones para ahorrar energía

– Evitar el consumo fantasma (el de los electrodomésticos que quedan en espera o ‘standby’) nos puede suponer un ahorro de unos 120€ anuales, según la propia página de Endesa.

– Optimizar la energía de la vitrocerámica mientras cocinamos, eligiendo siempre una resistencia igual o inferior al recipiente que usemos. Si la resistencia es mayor, se perderá el calor de la superficie que sobresale.

– Regular el termostato de la calefacción a 20ºC, una temperatura adecuada para mantener el confort en los días fríos. Según el propio gobierno, por cada grado que bajemos el termostato estaremos ahorrando aproximadamente el 10% del consumo de energía de la calefacción.

Pequeñas acciones para ahorrar agua

– Detectar fugas de agua y asegurarse de que los grifos no goteen. Un grifo que gotea puede despilfarrar hasta 30 litros al día, (10.950 litros al año) según apuntan Ecologistas en acción.

– Cerrar los grifos mientras sea prescindible, por ejemplo al lavarnos los dientes, al enjabonarnos en la ducha o al fregar los platos. Un grifo abierto vierte entre 5 y 10 litros por minuto, según informa también Ecologistas en acción.

– Reducir el consumo de agua en la cisterna del baño con un gesto tan sencillo como introducir una botella en el depósito; en cada descarga ahorraremos el volumen de esa botella. Esta acción puede suponer ahorrar más de 1.000 litros al año.

– Recoger los litros y litros de agua que caen por el desagüe mientras esperamos a que salga calentita para ducharnos. Es agua limpia y potable que podemos usar para cocinar, limpiar, regar, etc.

La toma de conciencia por cuidar un bien tan necesario como el agua, que escasea en muchos rincones del mundo y que actualmente es fundamental para prevenir el contagio del coronavirus, es una razón de peso para promover la necesidad de aportar un granito de arena desde todos los hogares. “Podemos ahorrar agua cuando nos lavamos las manos más que nunca” apunta Celia.

El confinamiento por el Covid-19 ha tenido un impacto positivo sobre el medio ambiente a nivel de contaminación, y Aguabosque propone contribuir aún más en la conservación del planeta durante el estado de alarma implementando estas pequeñas acciones en nuestro día a día. Eco-consejos que publica semanalmente en sus redes.

Sobre Aguabosque

Aguabosque nace de la inquietud de una Segoviana, Celia García, para divulgar el proyecto piloto que se está llevando en un cortijo granadino en Lanjarón. Ella y su pareja, David Glinka, están desarrollando un bosque de secano sostenible, que se nutre gracias a la ‘plantación’ de agua.

La finca entera está plagada de pequeños agujeros, rellenos con piedras, que imitan una esponja de baño, y donde el agua de lluvia permanece mientras se filtra lentamente en el suelo, alimentando los árboles circundantes. También han conectado a depósitos todos los tejados. Solo del tejado de la casita de paja, de 25m2, recogen hasta 10.000 litros de agua de lluvia al año.

La magia de estos sistemas es que son sencillos, fáciles de implementar y asequibles a todo el mundo.

Su voluntad de conseguir un planeta más verde va más allá de implementar los sistemas de plantación de agua y de bosques de secano. Desde Aguabosque quieren concienciar a toda la población de la necesidad de actuar por un planeta más sano, y por ello lanzan campañas con consejos para ahorrar agua y energía que todos los ciudadanos pueden seguir.

Castilla y León no contempla el aprobado general

La consejera de Educación, Rocío Lucas, lanzó hoy un mensaje de tranquilidad a toda la comunidad educativa al asegurar que el curso escolar continúa en Castilla y León. Hasta el punto de que subrayó que, de ninguna manera, se va a dar este curso por “perdido” sino “todo lo contrario”. Además, reconoció que aún es pronto para aventurar posibles fechas de vuelta a las aulas en la Comunidad porque dependerá de la evolución de la pandemia y atenerse a las decisiones de las autoridades sanitarias. En todo caso, coincidió con la ministra de Educación de no alargar las actividades lectivas más allá del mes de junio.

Tras participar en la Conferencia de Educación, con la presencia de los consejeros de las comunidades y la ministra Isabel Celáa, Rocío Lucas defendió la necesidad de adaptar este tercer trimestre y su evaluación, a la situación excepcional que vive la comunidad educativa. Por ese motivo, apostó por priorizar la consolidación de los contenidos que se impartieron de manera presencial (65 por ciento del curso), sin dejar de avanzar en la adquisición de competencias básicas establecidas para cada etapa y materia. Expuso que la tercera evaluación será «diagnóstica» y «formativa», tal y como recogerá la orden del Ministerio. «Queremos que este último trimestre no reste a los anteriores trimestres», precisó. Además, la idea es que lo que no se imparta este curso se incluya en la programación del curso próximo.

Con el objetivo de no dejar a nadie atrás, la Junta priorizará la evaluación, atendiendo a su carácter continuo, diagnóstico y formativo, a partir de las evaluaciones anteriores y las actividades desarrolladas durante este periodo, siempre que ello favorezca al alumno. Además, compartió la postura de la ministra Celáa de que el aprobado sea la «regla general» y la repetición, «la excepción», más aún en unas circunstancias «tan excepcionales». Dejó claro que eso no supondrá un aprobado general.

Lucas recordó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que ya ha transcurrido un mes desde la suspensión de la actividad docente presencial, tiempo en que aseguró se ha garantizado el derecho a la educación con la formación a distancia. En ese sentido, valoró las disposiciones adoptadas por la Consejería pero sobre todo el “inquebrantable” compromiso de los docentes.

Algo que se ha retomado, “con normalidad” tras las vacaciones de Semana Santa. “Incluso en estas circunstancias, el sistema educativo de Castilla y León ha demostrado que se puede seguir con la actividad docente, por lo que seguiremos avanzando adaptando la docencia a la situación actual para que ningún alumno se vea perjudicado. Somos un sistema serio y exigente y, en ningún caso, se dará el curso perdido”, reiteró.

Aulas virtuales

La consejera hizo un balance muy positivo de la implantación de la educación no presencial en la Comunidad. Enumeró que, en la actualidad, funcionan 750 aulas virtuales, con casi 289.000 usuarios entre profesores y alumnos, que registran en torno a 900.000 accesos semanales. También, se refirió al acceso remoto de los equipos directivos a los ordenadores de los centros, y las herramientas de MS Office 365, que el Portal de Educación ha puesto a disposición de todo el profesorado y alumnado de centros públicos.

La consejera habló de un uso “masivo” de las herramientas informáticas al señalar que se registran 1.200 videoconferencias diarias, y la plataforma ‘Teams’ -creada por Microsoft para desarrollar trabajo colaborativo- ha pasado de 8.000 usuarios diarios, a superar los 48.000 algunas jornadas. De hecho, precisó que la empresa Microsoft ha trasladado a la Consejería de Educación que es la que más provecho está obteniendo de la plataforma Office 365.

Algo parecido pasa con las plataformas para almacenar y compartir archivos ‘Sharepoint’ y ‘OneDrive’, que registraban menos de 27.000 usuarios al día y ahora alcanzan los 66.000. También, citó la mayor interacción con el Twitter oficial de Educacyl, que ha tenido más visualizaciones.

Preguntada por las críticas de los sindicatos al no reunirse con ellos antes de la reunión de la Conferencia Sectorial de Educación, Lucas apuntó que el encuentro de esta mañana era para abordar aspectos organizativos. En todo caso, aseguró que ha habido interlocución con los sindicatos y están al tanto de lo que se tiene que negociar. Además, anunció que el próximo viernes se convocará una reunión de la Mesa Sectorial.

Segovia recibe 830.000€ para atender necesidades sociales

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta aprobó, a través del Acuerdo Marco de Cofinanciación de Servicios Sociales, un montante de 839.301 euros para la provincia de Segovia, con 189.478 euros para el Ayuntamiento de la capital, y 649.823 euros para la Diputación, para garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, afectados por el cierre de centros educativos y para otros problemas sociales derivados de la pandemia.

Según explicaron desde la Junta, la distribución de estas ayudas se ha realizado en función del número de niños con domicilio en el ámbito de actuación de cada entidad local que estaban accediendo con una beca al comedor escolar de manera gratuita por causas económicas. De tal manera que, el Ayuntamiento de Segovia recibió 64.919 euros, para atender a 400 escolares, y la Diputación 82.899 euros para 527 niños y niñas de toda la provincia.

El consistorio segoviano hace llegar la ayuda a las familias de la capital y los barrios incorporados a través de tarjetas-monedero, mientras la Diputación lo hace mediante transferencia bancaria a la cuenta de los padres.

Además existe una segunda línea de financiación, por la que el Ayuntamiento recibe 124.553 euros y la Diputación Provincial 566.924 euros del Fondo Social Extraordinario destinado exclusivamente a las consecuencias sociales del Covid-19. Con estas partidas se podrán reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario; el apoyo, la vinculación al entorno, la seguridad y la alimentación, especialmente los dirigidos a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, compensando así el cierre de comedores, centros de día, centros ocupacionales y otros servicios similares.

Estos fondos, según destacó la Junta, también se pueden destinar a incrementar y reforzar el funcionamiento de los dispositivos de teleasistencia domiciliaria; trasladar al ámbito domiciliario los servicios de rehabilitación, terapia ocupacional, higiene, y otros similares; reforzar los dispositivos de atención a personas sin hogar, las plantillas de centros de Servicios Sociales y centros residenciales en caso de que sea necesario realizar sustituciones; adquisición de medios de prevención (EPI), o ampliar partidas destinadas a garantizar ingresos suficientes a las familias.

Ocho localidades segovianas se suman para luchar contra el Covid-19

La Comunidad de San Benito de Gallegos, que integran las localidades de Chatún, Chañe, Arroyo de Cuéllar, San Martín y Mudrián, Narros de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Gomezserracín y Pinarejos, se une al ‘Plan Cruz Roja Responde’ para recaudar fondos para hacer frente al Covid-19 en la provincia de Segovia.

Ante la imposibilidad de realizar la marcha solidaria que tenían prevista a favor de Cruz Roja de manera convencional, la Comunidad de San Benito de Gallegos, y la asociación con el mismo nombre, decidieron continuar con su iniciativa recaudando fondos para el Plan ‘Cruz Roja Responde’ con el que se pretende llegar a nivel nacional a 1.350.000 personas en los próximos dos meses.

Lanzaron un llamamiento a toda la población segoviana para que colaboren con un donativo de tres euros que irá destinado íntegramente a la ayuda social que Cruz Roja presta en la provincia de Segovia para hacer frente al Covid-19

El plazo para poder colaborar finaliza el próximo 10 de mayo, se puede hacer el donativo en este número de cuenta ES26 0049 5415 4128 1779 7826. Las personas que hagan la aportación económica deben enviar un e-mail de confirmación con justificante del ingreso a anluma@cruzroja.es .

Desde que se decretó el estado de Alarma Cruz Roja Española realizó a escala nacional 96.765 entregas de bienes de primera necesidad a la población vulnerable, atendiendo a 32.664 solicitudes vía web y a través de los centros de contacto y movilizaron a 31.222 personas voluntarias por todo el territorio nacional.

El Ayuntamiento de Segovia también colabora con el reto «Escalones contra el Covid-19»

El Ayuntamiento de Segovia aporta mil euros, el equivalente a 200 escalones, para apoyar y respaldar la propuesta deportiva y solidaria del atleta granjeño Luis Alonso y el ‘Batallón de Costura’ de Segovia. Toda la recaudación, gestionada por las asociaciones Aspace y Neurofuturo, irá destinada a la compra de material técnico sanitario para el Hospital General de Segovia.

El reto asumido por el corredor Luis Alonso tendrá lugar este sábado, a las 11.00 horas, para subir 20 veces los escalones de la torre de la Catedral, en total 5.250 escalones, que están a la venta al precio simbólico de cinco euros cada uno. En la última ascensión, Alonso llegará a la parte más alta de la Catedral, conocida como ‘las ocho bolas’.

El Ayuntamiento de Segovia a través del Área de Turismo y de la Empresa municipal de Deportes, se sumó a este reto deportivo y solidario, animando a todos los que quieran respaldar la propuestas comprando ‘escalones contra el Covid-19’. El atleta Luis Alonso grabó un vídeo sobre este reto:

Publicidad

X