11.2 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

Segovia registra su tercer fallecido por coronavirus, una vecina de Turégano

Una vecina nonagenaria de Turégano falleció el sábado por la tarde en el Hospital General de Segovia, tras dar positivo por coronavirus el viernes. La anciana acudió la semana al funeral de su hermano en la localidad de Chatún donde tuvo contacto con familiares que venían de Madrid. El alcalde de Turégano, Juan Montés, recordó que tras conocer el caso se cerró el Casino, donde acuden las personas mayores a jugar a las cartas y la iglesia.

Desde el viernes al mediodía, al conocer el positivo por Covid-19 de esta mujer muy conocida en la localidad, desde el consistorio decidieron tomar medidas más contundentes para evitar situaciones de riesgo entre los vecinos de Turégano que tuvieron un amplio seguimiento por parte de la población. La anciana fue enterrada ayer por la tarde también con todas las medidas de precaución y seguridad.

Juan Montes declaró que esta vecina nonagenaria acudió al entierro de su hermano, en Chatún, y una hija del fallecido que reside en Madrid, que días después dio positivo por coronavirus, le contagió a su tía. En Turégano, de momento, no se ha registrado ningún otro caso.

El alcalde de Turégano resaltó que, este fin de semana, sí notaron un significativo incremento de personas llegadas de Madrid a las pedanías este municipio. “En Carrascal de la Cuesta viven 10 vecinos y fácilmente este fin de semana había 100 personas”, resaltó Juan Montes. A Turégano pertenecen, además de Carrascal, La Cuesta, Berrocal y Aldeasanz.

Venta ambulante

Los vecinos de estos pueblos cuentan con el servicio de venta ambulante de pan y de otros productos pero además, siempre hay personas que se pueden desplazar con sus coches particulares hasta las tiendas y comercios abiertos de Turégano y llevarles la compra que necesiten.

 

El segundo fallecido fue un octogenario de Villoslada (Segovia)

Un vecino de más de 80 años de Villoslada, en el término municipal de Santa María la Real de Nieva (Segovia), falleció ayer en el Hospital General de Segovia, donde llevaba ingresado varios días y que dio positivo por coronavirus el pasado viernes, según explicó la alcaldesa de Santa María, Pilar Ares. Otra mujer mayor del mismo pueblo también está ingresada en el Complejo Hospitalario.

Según relató Pilar Ares, desde que se supo la situación de estas dos personas mayores, sin vinculación familiar entre sí, los vecinos de Villoslada “con toda responsabilidad” se quedaron en sus casas y el bar se cerró de inmediato, sin que nadie les diera instrucciones sobre el protocolo que debían seguir.

La alcaldesa de Santa María recordó que de este Ayuntamiento dependen un total de 14 localidades con una población total de un millar de habitantes. Pueblos a los que se trasladaron a finales de la semana pasada personas procedentes de la Comunidad de Madrid. Explicó que hace unos días en varios de estas localidades, incluida Villoslada, y en pueblos grandes cercanos, como Nava de la Asunción, se celebraron matanzas populares, al no haberse activado ninguna medida de prohibición de eventos públicos, en los que también participaron personas que residen en Madrid.

Desde el Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, como en otros muchos de la provincia, se está coordinando los pasos a seguir con los empleados municipales, una vez decretado el estado de alerta en todo el país. La Casa Consistorial permanece cerrada al público y se atiende por vía telefónica y telemática.

El detenido por escupir a un agente de Policía presenta síntomas de coronavirus

Policía Local de Segovia

El joven detenido ayer en el Segovia, en el marco del real decreto del estado de alarma, permanece en cuarentena domiciliaria por tener síntomas de coronavirus, según confirmó hoy el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Esta persona escupió a un policía local, gritando que tenía coronavirus, cuando los agentes se acercaron a él y sus amigos por estar bebiendo en la calle, en la zona del recinto ferial de la ciudad. El atestado sobre los hechos será enviado al Juzgado.

La Policía Local, tras hacer una consulta al Jugado de Guardia, le puso en libertad ante la imposibilidad de tomarle declaración por tener síntomas compatibles con el Covid-19 y cuando debía de estar en cuarentena en su propio domicilio. Los agentes de la Policia Local le detuvieron por contravenir el real decreto de que regula el estado de alarma al escupirles diciendo que tenía coronavirus y por estar bebiendo en la calle, sin seguir las restricciones de movilidad.

El silencio del COVID-19

En el silencio de la noche, el mismo de esta mañana por las calles de Segovia cuando iba a trabajar a puerta cerrada para no tener que cerrarla definitivamente cuando pase este caos, me inunda la tristeza. Una tristeza enorme por la situación de tantas personas enfermas, tantos fallecidos, los que por desgracia vendrán y todos los sanitarios que se están dejando la piel para salvarnos a todos los ciudadanos.

Me tiraba de los pelos hace tan solo unos días al ver que España no ponía límites a los desplazamientos a Italia, al escuchar que no se iban a suspender las fallas, ni las manifestaciones del 8M, ni se iban a tomar medidas organizativas y preventivas porque no había que alarmar. Todo era calma, está todo bajo control, España es fuerte y tenemos un sistema sanitario público privilegiado que está preparado para esto y más, bla, bla, bla…. Y en menos de una semana nos encontramos, sin comerlo ni beberlo, un estado de alarma, la gente cerrada en sus casas muerta de miedo, negocios cerrados, las fuerzas de seguridad multando a quienes se saltan las normas sanitarias, autoridades sanitarias rogando a la población y a las empresas que entreguen todos los EPIS que tengan para que los sanitarios no caigan como chinches en el intento de salvar vidas. Esto es de locos.

No sé si algún día nuestros políticos tendrán categoría y altura para mirar fuera de su ombligo, de su ego, de su necesidad de estar en primera línea y pisar al contrincante. Nos piden comprensión, sacrificio y obediencia en la situación límite que han provocado por no tener la suficiente conciencia social para poner por delante de cualquier cosa la seguridad de los ciudadanos que les pagan sus salarios con el sudor de su frente. ¿Cómo se puede haber tardado tanto en mover ficha cuando ya estaba la experiencia de China e Italia? ¿cómo se puede ser tan egoísta, egocéntrico, altivo y no sé que más para salir medio minuto después de que se declarara el estado de alarma para avisarnos a todos de la debilidad del gobierno para afrontar esta crisis a la vez que dices estar a favor de la medida? ¿Es que no vamos a ser capaces de entender que los reproches no se pueden hacer en este momento? ¿Qué la urgencia está en idear las formas de contener esta barbarie para que se salve la mayor cantidad de población posible? ¿cómo pueden pedirnos que los niños no vayan a los colegios y no se los dejemos a los abuelos sin articular medidas para ello? ¿y cómo tienen luego la desfachatez de decirnos a la cara que debemos cuidarles y no dejarles a los niños porque ellos fueron quienes nos sacaron de la crisis del 2008?

Yo debo de estar loca o no entiendo nada, pero la tristeza me embarga ante tanta sinrazón, ante tanta lucha de poder y tan poca atención al otro. El hombre es un ser social por naturaleza y necesita de otro para sobrevivir, pero los valores que tienen nuestros políticos distan mucho de lo que predican.

Me duele esta situación por mis padres y todos los mayores que corren tanto riesgo si se contagian y que, además y por desgracia, ante la situación límite de no tener respiradores para todos, serán los primeros en quedarse sin la asistencia necesaria. Ellos que han reconstruido este país, que nos lo han dado todo, que consiguieron para nosotros la sociedad del bienestar y van a ser los que sufran el abandono de lo que nos construyeron para nuestro bien. Pero también me duele por nuestros hijos, porque esta situación tan bestia y dolorosa que estamos viviendo les va a acabar desbordando porque no tienen aún capacidad para comprender lo que está ocurriendo y tratar de defenderse de ello. Tienen miedo, no entienden que no se pueda salir a la calle por un bicho que no vemos, lloran cuando aplaudimos por las ventanas y sufren porque, aunque pequeños, tienen mucha más empatía que los adultos. Quizá porque aún son pequeños y no les ha dado tiempo a perder la esencia humana, quizá porque en ellos hemos conseguido que cale bien la importancia de estar pendiente del otro.

Me pregunto si mañana los autónomos y empresarios seremos capaces de soportar la situación, si nos veremos en la necesidad de cerrar nuestro sustento y el de los trabajadores de nuestras empresas, si se irán por el desagüe tantos esfuerzos e ilusiones puestas en nuestros proyectos, si de verdad habrá merecido la pena tanto esfuerzo para correr el riesgo de perderlo todo en tan poco tiempo. Me pregunto si las familias que trabajan por cuenta ajena podrán soportar el cierre de las empresas, y claramente, me pregunto si el Estado tras el agujero que nos deje esto, podrá atender todas las necesidades que nos van a quedar.

Me quedo con la lección que me dan mis hijas cuando razonan sobre la necesidad de cuidarnos y cuidar de nuestros mayores; me quedo con la emoción de la respuesta social de todos al unísono en apoyo a los sanitarios, dependientes de comercios de alimentación, farmacéuticos, agricultores, trabajadores del sector alimentario, transportistas, fuerzas de seguridad y todos aquellos que están dando el cayo por todos nosotros. Me quedo con la respuesta de los vecinos y empresarios que hemos entregado nuestros EPIS para ayudar y cuidar de los sanitarios. Me quedo con el pensamiento de que tengo dos manos a disposición para lo que se necesite. Me quedo con la necesidad de esforzarnos día a día en hacer mejor las cosas. Me quedo con la esperanza de que esto acabe pronto, porque me niego a dejarla escapar. Me quedo con la capacidad de resiliencia, porque es lo único que verdaderamente nos va a ayudar en este infierno.

Teresa Solís.
Pedagoga y empresaria.

Se cumplen 500 años de la colocación de la imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza en el Acueducto

Hace 500 años, un devoto segoviano, Antonio de la Jardina, ensayador de la Casa de la Moneda, costeó y puso la imagen de Ntra. Sra. de la Cabeza en el hueco situado en lo alto Acueducto y la de San Sebastián, hecha de madera, en el nicho de la cara norte, que se encuentra en el Museo de Segovia. Hace casi un año, se bajó la imagen de la Virgen, que ya restaurada está pendiente de su traslado a la Real Casa de Moneda previa musealización del espacio. Una ubicación totalmente lógica en recuerdo del ensayador de la vieja ceca segoviana quien la costeó y donó en 1520.

Desde el Ayuntamiento de Segovia recordaron que 19 de marzo de 2019 se procedió a la retirada de la imagen de la conocida como Virgen del Acueducto para comenzar así el trabajo de restauración de la escultura de caliza, con un peso de 1.200 kilos, colocada en un espacio reducido, con poca capacidad de maniobra a más de 20 metros de altura y con el Acueducto de fondo.

Se comprobó que la imagen no estaba anclada al fondo de la hornacina, únicamente estaba sujeta en la base del mortero que tenía a los pies, y su propio peso de más de una tonelada era lo que le facilitaba y daba estabilidad. En todo el proceso se contó con profesionales con amplia experiencia en este tipo de trabajos y todo estuvo planificado al milímetro y buscando las máximas garantías.

Tras la operación de bajada de la escultura de la Virgen, en un embalaje de madera, se trasladó al taller de la empresa segoviana Restaurograma Hispania cuyos responsables fueron los encargados de la restauración. El trabajo realizado consistió fundamentalmente en la limpieza y consolidación de la escultura original, ya que se decidió no reponer ningún elemento perdido.

Pocos meses después, una vez realizado el trabajo, la nueva imagen de la Virgen fue colocada en la hornacina. La réplica es el resultado del trabajo realizado por Néstor F. Marqués, segoviano formado en la Real Academia de Bellas Artes.

Todo el proyecto de restauración de la Virgen del Acueducto fue posible gracias a un contrato de patrocinio entre la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Ayuntamiento de Segovia con una aportación de 17.000 euros por parte de la primera. La imagen original ya restaurada está pendiente de su traslado a la Real Casa de Moneda, para recordar al ensasayador de la vieja ceca segoviana quien la costeó y donó en 1520.

La talla en madera de San Sebastián estaba muy deteriorada y fue retirada, del Acueducto, hace 20 años, de la hornacina y trasladada el Museo de Segovia.

Activada la fase de emergencia por nieve en toda Castilla y León

Las nueve provincias de Castilla y León tienen activadas la Fase de Emergencia del Protocolo de Vialidad por precipitaciones en forma de nieve, a consecuencia de las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de Protección Civil.

Las acumulaciones más significativas se esperan en la provincia de Soria, con hasta 30 centímetros en el área Ibérica en la noche de hoy y menores en el Sistema Central y Meseta. Para el Sistema Central de Ávila, como en el de Segovia se prevén hasta 25 centímetros de espesor esta noche y en la denominada zona Ibérica de Burgos se podrá llegar a los 20 centímetros. En el resto de provincias las acumulaciones oscilan entre dos y cinco centímetros.

Ese riesgo de nevadas lleva a la Dirección General de Tráfico a recomendar a los ciudadanos que tengan que circular por las carreteras “por un viaje imprescindible y justificado” a que consulten el pronóstico meteorológico y el estado de la circulación de las carreteras, ya que la nieve puede dificultar la conducción. En un comunicado se recuerda que los desplazamientos están, tras la declaración del estado de alarma, limitados a alguno de los motivos expuestos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020.

Según la Aemet, habrá nevadas copiosas a partir de los 800 y 1.000 metros de altitud en los sistemas Central, Ibérico y Pirineos y pueden afectar tanto a la circulación de las vías comarcales y locales como a las de alta capacidad. En concreto, esa situación puede darse en la AP-66 Asturias-León, A-67 Cantabria –León, A-52 Orense, AP-6/ A-6 Madrid, Castilla y León y A-6 Galicia, AP-51 Ávila AP-61 Segovia, A-23 Castellón-Teruel, A-1 Madrid- Burgos y en la A-2 Madrid-Zaragoza.

La DGT señala que, atendiendo a la situación excepcional en el que se encuentra el país, el pasado viernes se suspendieron las restricciones de circulación a los vehículos de transporte de mercancías durante los fines de semana, como medida para garantizar el suministro de bienes esenciales y abastecimiento a las ciudades. Las restricciones al tráfico rodado podrán producirse en el caso de que la situación de vialidad impida la circulación de los vehículos pesados en condiciones de seguridad, procediendo al embolsamiento o desvío si se considera que la situación lo precisa.

Además, la Dirección General de Tráfico y los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil podrán adoptar otras medidas con el fin de garantizar la fluidez y la seguridad vial en todo momento como restringir la circulación a otros vehículos que no cuenten con neumáticos de invierno o cadenas, limitar la velocidad de circulación y prohibir adelantamientos, establecer cortes totales preventivos y embolsamientos y el seguimiento obligatorio de desvíos alternativos.

Canceladas las citas en el Hospital

Ante la activación del estado de alarma a nivel nacional y la del Nivel 3 en el sistema sanitario, la Gerencia de Asistencia Sanitaria informa de:

– La suspensión de la actividad tanto de consulta como quirúrgica programada no incluye suspender cirugía oncológica o no demorable, ni consultas preferentes ni, en definitiva, todo aquello que al suspenderlo o retrasarlo pueda suponer un riesgo o daño imprudente para los pacientes.
– El objetivo de esta medida es reducir la afluencia de pacientes a los centros sanitarios y disminuir con ello la propagación del virus.
– Se realizará consulta telefónica y por tanto no presencial cuando sea posible y se valorarán individualmente los casos.
Aunque el sistema sanitario debe volcar sus esfuerzos en salvar la situación actual provocada por la infección por Coronavirus, mantenemos nuestro compromiso en atender al resto de pacientes cuya situación de gravedad así lo requiera.

Desde la Gerencia de Segovia afirman que «Los profesionales sanitarios sabemos cuál debe ser nuestra función, pero necesitamos la colaboración de los ciudadanos tanto para mantenerse en el  domicilio y usar los servicios sanitarios cuando sea imprescindible, como para comprender la situación y buscar el bien común. Estamos convencidos de que este mensaje se está entendiendo entre la población y conjuntamente superaremos este difícil momento.»

Crisis Coronavirus: Plazo de 48 horas para entregar productos saniarios

El Gobierno exige a todas las empresas y particulares que entregue, en un pazo no superior de 48 horas, productos sanitarios como guantes, mascarillas, kits de diagnóstico, soluciones hidroalcohólicas…

Todos aquellos que dispongan de ello, además, tienen la obligación de ponerlo en conocimiento del Ministerio de Sanidad.

Asimismo, las empresas que tengan la capacidad productiva de estos productos deben también ponerlo en conocimento de Sanidad en 48 horas Los datos de evolución de la enfermedad se darán una vez al día.

Crisis coronavirus: Los Hospitales de Castilla y León necesitan equipos de protección

Media hora ha sido necesaria desde que el vídeo del portavoz de la Junta, Francisco Igea, pidiera mascarillas de manera urgente. En 30 minutos, se han recibido ya cientos de mascarillas en distintas delegaciones. Sin embargo, se necesitan más.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha hecho un llamamiento desde la sede del Gobierno regional a empresas y particulares para que donen equipos de protección individual (EPIS) que protejan a los sanitarios de la Comunidad. Según explicó, las delegaciones territoriales de la Junta estarán abiertas desde la misma tarde de hoy domingo para recibirlos.

“Los equipos de protección individual escasean en nuestros hospitales. La rotura de stocks a nivel internacional y la falta de cumplimiento solicitados al Instituto de Gestión Sanitaria han colocado a nuestros hospitales en una posición delicada. A pesar de haber cubierto todas nuestras previsiones a día de hoy es urgente proveer de material a nuestros hospitales. Por ello les pido a todos los ciudadanos y empresas de la Comunidad que hoy no necesitamos aplausos sino su ayuda, material, todo el material que muchas empresas y algunos particulares guardan en sus domicilios a día de hoy”, explicó en una declaración institucional.

Para Igea, “es imprescindible para atender a nuestros enfermos, no podemos entubar ni atender a nuestros enfermos sin la protección adecuada, pondríamos en riesgo a nuestros profesionales y por tanto pondríamos en riesgo a la larga la vida de todos los ciudadanos”.

Es por ello que reclamó “con urgencia” la colaboración de quienes puedan brindar su ayuda en este sentido. Todas las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León estarán abiertas a partir de esta misma tarde para recibir este material, entre el cual se refirió a equipos de protección individual como mascarillas quirúrgicas, mascarillas FFP2, mascarillas FFP3, batas plastificadas, gafas de montura integral, gafas antisalpicaduras, mandiles plastificados, buzos 3B y 4B, mascarillas EN-95 y pantallas faciales.

“Cuantos dispongan de ese material en este momento pueden dirigirse a las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León. Hoy necesitamos su ayuda. Esta noche recibiremos sus aplausos, pero piensen en nuestros profesionales y pongan a disposición de la Junta este material si lo tienen”, remató.

 

Crisis Coronavirus: Segovia suma 27 casos confirmados con diagnóstico

Segovia incrementa en cinco respecto ayer los casos confirmados de Coronavirus, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León. En la región son ya 292 los casos, y nueve fallecimientos.

La Consejería de Sanidad ha confirmado, desde la última comunicación pública, 71 nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 292 en Castilla y León; asimismo se han producido cuatro nuevos fallecimientos, dos en Burgos, uno en León y el cuarto, en Salamanca.

Las novedades respecto a las cifras anteriores pueden consultarse en la tabla del archivo adjunto.

Las cuatro pacientes con confirmación positiva de infección por SARS-CoV-2 fallecidos en la Comunidad eran todos ellos personas de avanzada edad y con pluri patologías previas: en el Complejo Asistencial Universitario de Burgos morían dos varones, de 90 años y 93 respectivamente; en el Complejo Asistencial Universitario de León, ha fallecido un varón con 86 años de edad; y en Salamanca, en el Complejo Asistencial Universitario salmantino ha muerto un hombre de 81 años.  

La Consejería de Sanidad ha activado, para la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar sus desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada (ver comunicado de Prensa del día 14 de marzo)

Es importante recalcar que, en todo caso, actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Por su lado, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus mantiene su continuado las 24 horas del día y se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.

En los últimos días, esta vía de atención telefónica ha sumado cientos de comunicaciones (casi 2.500 ayer) por lo que, aunque se han aumentado sus recursos -y se seguirá haciendo-, la demanda ciudadana puede superar su capacidad en momentos puntuales.

En este sentido es importante recordar que, en la mayoría de los casos, la enfermedad por SARS-CoV-2 cursa con sintomatología leve (fiebre, tos y dificultad respiratoria) que no presenta urgencia asistencial, aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos.

Asimismo se ruega a las personas que contacten con el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.

La Consejería de Sanidad informa a diario, a través de un único comunicado a las 13 h, sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse sobre la situación epidemiológica por el COVID-19 en Castilla y León.

Ante el importante incremento de casos atendidos en las últimas fechas por las autoridades sanitarias, esta información se facilita de forma estadística y referenciada al ámbito provincial.

Estos datos se trasladan con periodicidad diaria a la sociedad a través del correspondiente comunicado de Prensa.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

Publicidad

X