10.7 C
Segovia
sábado, 10 mayo, 2025

El servicio de ayuda a domicilio se seguirá prestando con todas las garantías para usuarios y trabajadores

“El Servicio de Ayuda a Domicilio se seguirá prestando en la provincia con todas las garantías para los usuarios y los trabajadores”, así lo ha asegurado esta mañana el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente quien ha recalcado que todas las actuaciones en estos momentos, más que nunca, tienen que tener un fin común que es la salud pública.

La Diputación sigue adaptando sus medias a la situación cambiante que demuestra que “lo que hablamos ahora, dentro de unas horas puede no valer”. Por eso, De Vicente ha pedido “coherencia, responsabilidad y cooperación” y ha querido hacer un reconocimiento público a los “sanitarios y profesionales de los centros residenciales donde se atienden a personas mayores y niños, pero también a las auxiliares de Ayuda a Domicilio y a los profesionales de los CEAS que siguen haciendo su intervención en los domicilios, porque todos ellos están en primera línea de combate y son el dique de contención para que la población diana no se contagie”.

En este sentido, la institución provincial está multiplicando los esfuerzos para que este trabajo se realice en las mejores condiciones de seguridad y, en relación al material de protección ha asegurado que “tal y como nos va surtiendo la Comunidad Autónomo, se lo vamos haciendo llegar a los profesionales, tanto en los centros como en los CEAS y a las auxiliares de Ayuda a Domicilio, con quienes también la empresa adjudicataria del servicio está actuando diligentemente”.

El presidente de la Diputación ha querido poner en valor el trabajo de todos estos profesionales que “se están dejando la piel porque son conscientes de la situación, pero también el de todos los funcionarios de la Diputación por su compromiso y responsabilidad ante esta situación extraordinaria que requiere el sacrificio de todos”.

En cuanto al Servicio de Ayuda a Domicilio, Miguel Ángel de Vicente ha reconocido que se han registrado 130 suspensiones del servicio “que han sido voluntarias por parte de los usuarios, quizás para evitar el riesgo de contagio en el domicilio”. No obstante, ha querido dejar claro que “el objetivo es que este servicio no sufra ninguna merma y ya se han garantizado las nóminas siempre que se preste la asistencia”. En este sentido, “ha pedido a las auxiliares del SAD que no se preocupen porque haya bajas voluntarias en los casos que están atendiendo porque desde la Diputación les vamos a proporcionar alternativas para que no sufran ninguna disminución en sus horas de trabajo”. La primera, el refuerzo de los cuidados personales de los dependientes y grandes dependientes y la segunda, la creación de un servicio, a partir de mañana, que cubra las necesidades básicas de las personas mayores, discapacitados o menores en la provincia a los que hay que acercar a sus casas recursos farmacéuticos, de alimentación, etc… “Esto garantizará el servicio a las personas y el empleo a las auxiliares de Ayuda a Domicilio”, ha concluido De Vicente.

Sanidad renueva automáticamente todas las recetas electrónicas

La Consejería de Sanidad ha realizado los cambios oportunos en el sistema de receta electrónica de Castilla y León (RECYL) para que todos los pacientes con tratamientos crónicos puedan recoger los medicamentos en las oficinas de farmacia con su tarjeta sanitaria, ampliando hasta dos meses seguidos la validez de dichos tratamientos.

Para facilitar la retirada de fármacos a pacientes crónicos incluidos en receta electrónica, se ha aumentado además la cantidad a dispensar y próximamente también se va a poder recoger en la farmacia, con la receta electrónica, la medicación que requiere visado, sin necesidad de recetas en papel.

Si en la farmacia no le pueden dispensar al enfermo la medicación habitual por ser un tratamiento agudo -no crónico- y la necesita con urgencia, debe solicitar cita (por teléfono, APP móvil o internet) con su médico de Atención Primaria, ya que se ha establecido que desde el centro contacten telefónicamente con estos casos para que el médico valore si se continúa con ese tratamiento.

Desde la Gerencia Regional de Salud se pide a los ciudadanos que hagan un uso responsable de la medicación y sigan las indicaciones de su médico, y que no acumulen medicamentos en exceso, ya que las farmacias van a seguir atendiendo a todo el mundo.

SACYL CONECTA

Por otra parte, la Consejería de Sanidad recomienda a todos los usuarios de la aplicación para móviles de Sacyl que actualicen a la nueva versión disponible, denominada SACYL CONECTA, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus, y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (SACYL CITA).

Continúa aumentando la cifra de ERTEs

La Junta ha recepcionado 3.328 solicitudes de Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTEs) de empresas con centro/s de trabajo en Castilla y León desde el lunes, 16 de marzo, hasta las 14 horas de hoy jueves, día 19. Estos expedientes afectan a un número potencial de 34.593 trabajadores en la Comunidad. La causalidad alegada por los solicitantes es el coronavirus COVID-19.

La distribución por provincias y órganos competentes para su tramitación es la siguiente:
– Ávila: 202 ERTEs y 1.116 trabajadores.
– Burgos: 177 ERTEs y 1.575 trabajadores.
– León: 1.032 ERTEs y 5.155 trabajadores.
– Palencia: 204 ERTEs y 1.194 trabajadores.
– Salamanca: 235 ERTEs y 1.944 trabajadores.
– Segovia: 332 ERTEs y 1.787 trabajadores.
– Soria: 212 ERTEs y 1.676 trabajadores.
– Valladolid: 630 ERTEs y 3.278 trabajadores.
– Zamora: 264 ERTEs y 1.238 trabajadores.
– Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales: 40 ERTEs y 15.630 trabajadores.

Éste es el cómputo de los ERTEs que constan como presentados a efectos administrativos ante las Oficinas Territoriales de Trabajo (OTT) y la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo e Industria.

NOTA ACLARATORIA: conforme a la normativa vigente, la autoridad laboral competente para tramitar estos expedientes de regulación es:

• Las Oficinas Territoriales de Trabajo de Castilla y León, cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia.

• La Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta, en tres supuestos: cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de una provincia, pero tenga más de 200 trabajadores afectados; cuando los trabajadores afectados desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo ubicados en el territorio de dos o más provincias de Castilla y León; y finalmente cuando el procedimiento afecte a trabajadores que desarrollen su actividad o se encuentren adscritos a centros de trabajo situados en el territorio de dos o más comunidades autónomas, pero el 85 % de la plantilla de la empresa, como mínimo, radique en el ámbito territorial de la Comunidad de Castilla y León y existan trabajadores afectados en la misma.

• El Ministerio con competencias en el ámbito laboral, cuando la empresa disponga de centros de trabajo en dos o más comunidades autónomas..

Prestaciones para los autónomos

Ante las informaciones y declaraciones de algunas personas aparecidas en medios de comunicación y redes sociales sobre la prestación extraordinaria para autónomos afectados por el COVID-19, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
indica:

1. Todos los autónomos obligados a cerrar por el estado de alarma o con una caída de ingresos del 75%, tienen ya derecho a la prestación que aprobamos en el último Consejo de Ministros independientemente de su condición. Por tanto, desde este Ministerio se desmiente que el Gobierno prepare ninguna modificación.

2. Los autónomos en esta situación estarán exentos de pagar cotizaciones a la Seguridad Social y, además, recibirán una prestación equivalente al 70% de la base reguladora, lo que supone un mínimo de 661€ para quienes hayan tenido que cerrar su negocio o hayan perdido el 75% de su facturación.

3. Leeréis estos días muchas fake news y muchos bulos que pretenden generar incertidumbre entre los autónomos. Para cualquier duda, consultad las web oficiales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

4. El Gobierno sigue trabajando en medidas de calado, como esta prestación extraordinaria, para ayudar a quienes están pasando dificultades.

Las farmacias refuerzan las medidas de seguridad

El CONCYL-Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León ha acordado con la Consejería de Sanidad un paquete de medidas extraordinarias para las farmacias de Castilla y León.

Al tratarse de un servicio esencial para la población, se han reforzado los protocolos de trabajo para evitar cierres de oficinas de farmacia por contagios. Todo con la vista puesta en prevenir y contener el virus, mitigando así su impacto sanitario.

Además, hacen un especial llamamiento a la ciudadanía para que no haga acopio de fármacos ni realice desplazamientos desde los domicilios a las oficinas de farmacia para retirar productos que no son estrictamente necesarios.

Para evitar contagios entre el propio personal de la farmacia, se establecerán distintos turnos y se podrá cerrar un máximo de media hora entre turnos para realizar una limpieza. Se señalizará además con cintas identificadoras la distancia de seguridad entre pacientes y personal de la farmacia (1-2 metros). De hecho, se intentaráno dispensar al mismo tiempo en el mostrador.También se retirará de las oficinas de farmacia todo el material accesible al público (dentífricos, cremas…) o se instalarán carteles de ‘Prohibido Tocar’.

Se aconseja además a las farmacias, salvo en casos estrictamente necesarios,suprimir todos los servicios que exijan contacto con los pacientes o el uso de instrumental cuya limpieza no pueda estar garantizada entre cada uso.

El documento de medidas extraordinarias contempla además nuevas acciones para reducir las visitas de los pacientes de más riesgo, población mayor y crónicos, a los centros de salud y a las oficinas de farmacia para retirar sus fármacos.

Para evitar que tengan que exponerse, se facilitará que puedan recoger su medicación para un periodo superior al mes y seguir con sus tratamientos sin tener que desplazarse en distintas ocasiones para tal fin.

Todas estas medidas son excepcionales, revisables y supeditadas a la evolución de esta emergencia sanitaria. Las farmacias permanecerán ABIERTAS salvo caso de contagio.

Los trabajadores de la ORA se quejan por seguir trabajando tras padecer síntomas

El grupo de los trabajadores de la ORA en Segovia se quejan de que: “Tenemos que seguir trabajando obligados” tras registrar positivos por coronavirus.

“Hoy tenemos que seguir trabajando obligados, ya que todos QUEREMOS QUEDARNOS EN CASA, para no extender más el virus, y pensando en que podemos contagiar a familiares, ya que hemos tenido en la empresa positivos”. Es una parte del comunicado que ha hecho público el colectivo de trabajadores del servicio ORA de Segovia, que se sienten “defraudados y asustados, (…) que no importamos a nadie, ni a empresa ni a Ayuntamiento, somos números y dinero”.

El Ayuntamineto, por el momento mantiene el servicio.

El comunicado completo de los trabajadores de la ORA:

«Todos los trabajadores de Setex-Aparki, SA en Segovia, que realiza el servicio de ORA en dicha ciudad, queremos dar a conocer la situación laboral actual a la que nos obligan empresa y Ayuntamiento:

1. Nos vemos obligados a prestar el Servicio, cuando en la situación de estado de alarma en la que nos encontramos, se nos recomienda quedarnos en nuestras casas.

2. En la tarde de ayer, día 17 de marzo, teniendo ya un compañero en cuarentena, se sumó a esta situación un compañera/o, que después de asistir al trabajo dio positivo. Hay más gente con síntomas.

3. Todo ello se ha puesto en conocimiento de Ayuntamiento y de la empresa.

4. Hoy día 18 de marzo tenemos que seguir trabajando obligados, ya que todos QUEREMOS QUEDARNOS EN CASA, para no extender más el virus, y pensando en que podemos contagiar a familiares, ya que hemos tenido en la empresa positivos (volvemos a repetir)

5. Nos sentimos defraudados y asustados porque pensamos por todos los hechos que se han ido produciendo, que no importamos a nadie, ni a empresa ni a Ayuntamiento, somos números y dinero,

Firmado:

Todos los trabajadores del Servicio ORA»

Segovia, con 121 casos, es la provincia de Castilla y León con mayor crecimiento de Coronavirus

Un total de 121 personas están ya diagnosticadas de Coronavirus en Segovia, en 48 horas, el incremento ha sido de más de 90 casos, siendo Segovia la provincia que registra un crecimiento más rápido. Las muertes se mantienen en siete y el dato optimista son las tres altas registradas por Salud. En 24 horas, Segovia ha sumado 45 nuevos positivos, un hecho que tiene que ver con nuestra cercanía y relación con Madrid.

La Junta de Castilla y León, a través de Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior ha elaborado un ‘data set’ actualizado, que facilita una visualización rápida y clara de la situación epidemiológica y asistencial por el nuevo coronavirus COVID-19 en la Comunidad.

La finalidad de esta vía informativa, accesible a través de este enlace ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ), es poder trasladar a la ciudadanía en general, de un modo sencillo, la situación que se registra en la Comunidad, así como su evolución.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Asimismo está habilitada la atención telefónica a los ciudadanos desde Atención Primaria sobre el coronavirus, para lo que hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; personal de Enfermería formado atenderá las consultas.

Por su lado, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus se mantiene las 24 horas del día.

En ambos casos se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Es importante recordar que, en la mayoría de los casos, el COVID-19 cursa con sintomatología leve que no precisa de urgencia asistencial, aunque sí medidas profilácticas para evitar contagios cercanos.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía.

La Consejería de Sanidad, en el ámbito del Sistema Nacional de Salud y bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad, informa a diario sobre casos positivos y otras novedades que pudieran producirse sobre la situación epidemiológica por el COVID-1 en las distintas provincias de la Comunidad.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa.

Crisis Coronavirus: España registra 767 muertos y más de 17.000 diagnosticados

La cifra era esperada, la curva sigue subiendo. Los datos no son buenos. En 24 horas los casos aumentan en más de 3000. España registra ya cerca de 18.000 personas diagnosticadas, es difícil cuantificar el dato real, y el número de fallecifos es de 767.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 200 personas en un solo día en Castilla y León, hasta situarse la cifra total en los 868, según los datos hasta las 20 horas de ayer miércoles del Instituto de Salud Carlos III, con sede en Madrid. Además, ya se han contabilizado 29 fallecidos y 54 personas permanecen hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Por último, hay 27 individuos curados en la Comunidad.

Asimismo, las cifras del coronavirus en España dejan un total de 17.147 positivos, lo que supone 3.431 más que el día anterior. Hay 767 muertos en el conjunto del país y 939 casos graves en la UCI.

El Consejo de Enfermería pide que se comuniquen los casos en cuarentera de sanitarios

El Consejo Autonómico de Colegios Profesionales de Enfermería de Castilla y León ha solicitado a la Consejería de Sanidad que, además del registro de personas afectadas por el Covid-19, también se comunique el número de profesionales de enfermería infectados por el coronavirus o en estado de cuarentena y aislamiento.

Según un comunicado del Consejo, en una situación como la actual es fundamental conocer el número de profesionales sanitarios que no pueden prestar asistencia. “Esta información ayuda a una optimización y planificación de los recursos humanos, fundamentalmente en los puestos más críticos, como Urgencias y Cuidados Intensivos.

Por otra parte, desde el Consejo de Enfermería de Castilla y León también se pide a la Junta que refuercen con recursos materiales y sanitarios los centros de personas mayores, tanto públicos como privados, ya que “son puntos más sensibles y se va a requerir un mayor esfuerzo, para que los residentes de estas puedan ser tratados en sus instalaciones para evitar movilizar a los enfermos, saturar los hospitales y controlar los posibles contagios”.

El domingo 29 de marzo habrá que adelantar los relojes una hora

La llegada de la primavera en España se producirá oficialmente este viernes, 20 de marzo, a las 4.50 horas (en la península y Baleares), y durará 92 días y 18 horas hasta concluir el 20 de junio, cuando comenzará el verano, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional.

El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por los instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso de la primavera, esta posición se da cuando el centro del Sol, visto desde la Tierra, cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte. El día en que esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera. En el momento en que en el hemisferio norte empieza la primavera, en el hemisferio sur comienza el otoño.

El Observatorio Astronómico Nacional señala en un informe sobre la primavera, recogido por Servimedia, que el equinoccio de esta estación puede darse a lo sumo en tres fechas distintas a lo largo del siglo XXI e iniciarse entre los días 19 y 21 de marzo, con su inicio más tempranero en 2096 y el más tardío en 2003.

Las variaciones de un año a otro son debidas al modo en que la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (conocida como año trópico) encaja en la secuencia de años del calendario, puesto que unos son bisiestos y otros no.

La primavera es la época del año en que la longitud del día se alarga más rápidamente. A las latitudes de la Península Ibérica, el Sol sale por las mañanas más de un minuto antes que el día anterior y por la tarde se pone más de un minuto después. De este modo, al inicio de la primavera el tiempo en que el Sol está por encima del horizonte aumenta casi tres minutos cada día en esas latitudes.

Cambio horario

Como es habitual, el último domingo de marzo (día 29) se producirá el cambio de hora, cuando a las dos de la madrugada habrá que adelantar el reloj hasta las tres (una hora menos en Canarias), y se recuperará así el horario de verano, de manera que ese día tendrá oficialmente una hora menos.

El Parlamento Europeo debate la posibilidad de eliminar los cambios de hora a partir de 2021. Todavía no hay una decisión firme, pero es muy posible que en un futuro próximo en la UE no se vuelva a cambiar de hora en primavera y otoño.

Por otro lado, el próximo 4 de mayo se producirá una ocultación de Mercurio por el Sol, el 5 de junio tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna que será visible en Europa, África, Asia y Australia (por tanto, también en España) y el 19 de junio se ocultará Venus por la Luna, lo que ocurrirá durante el día.

La primera luna llena de la primavera se dará el 8 de abril y las siguientes se producirán 29 o 30 días después. En esta estación habrá otras tres lunas llenas, concretamente el 7 de mayo y el 5 de junio.

Las principales lluvias de meteoros de la primavera serán las líridas, con un máximo hacia el 22 de abril, y las eta acuáridas, cuyo máximo sucederá hacia el 6 de mayo.

La primavera es un buen momento para observar el cielo, pues las noches todavía son largas y hace menos frío que en invierno. Una de las constelaciones más características de esta estación es Leo, fácil de localizar hacia el sur tras la puesta de Sol por su forma de signo de interrogación invertido.

Mirando hacia el norte de Leo, puede encontrarse también fácilmente reconocible la Osa Mayor. Hacia el este de Leo destacan las constelaciones de Virgo y del Boyero, cada una con una estrella brillante: Spica en Virgo y Arturo en el Boyero. El triángulo formado por estas dos estrellas y por Régulo en Leo se denomina triángulo de la primavera, y su localización en el cielo proporciona un buen punto de partida para empezar a explorar el resto de las constelaciones visibles durante la estación.

En cuanto a los planetas, al amanecer serán visibles Marte, Saturno y Júpiter y, desde mediados de junio, Venus, en tanto que al anochecer se verá Venus hasta finales de mayo.

Publicidad

X