15 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

La laboriosa tarea de restauración de la Virgen del Acueducto

«Corría el convulso año de 1520 cuando un ensayador de la Casa de Moneda de Enrique IV, ubicada sobre la Muralla junto al Corralillo de San Sebastián, devoto de este santo y de la Virgen, hizo colocar a los monederos segovianos las imágenes en las hornacinas del Acueducto. Lamentablemente el San Sebastián quedo completamente desfigurado y solo la Virgen ha llegado a nosotros, pero necesitada de cuidados restauradores y protección. Cinco siglos más tarde iniciamos dichos trabajos.»

El tiempo es implacable y en estos días de confinamiento debido al Estado de Alarma por el COVID-19 es un buen momento para recordar que hace un año el Ayuntamiento de Segovia retiraba la Virgen del Acueducto de su hornacina y daban comienzo los trabajos de su restauración con el fin de garantizar su adecuada conservación. Una laboriosa tarea de conservación y restauración realizada por Graciano Panzieri, restaurador con una amplia trayectoria en la recuperación de obras de arte y alma de la empresa.

Restauro Grama Hspania SL, responsable igualmente del proyecto de ejecución de la réplica de la imagen colocada meses después en lo alto del monumento.
Graciano Panzieri realiza la imagen que ahora se puede ver en el Acueducto, en su taller artesanal, con esmero y con toda la paciencia del mundo.

El estado de conservación de la escultura aconsejaba no tocar el original, de ahí que se decidiera hacer un modelado en 3D. Del modelado se obtuvo una reproducción por piezas de plástico a escala natural, con la que después se sacó el molde de resinas para la reproducción definitiva.

La réplica de la imagen está hecha con un mortero epoxi, una parte de cargas inertes, sílice, arosil y aditivos especiales para darle textura y color, obtenidos en la propia formulación o añadiendo en superficie polvo de piedra natural, a criterio del buen saber y buena práctica del restaurador.

Por último se realizó un afinado manual para pulir deficiencias y aplicar policromía a imagen de la escultura original.

En cuanto a la talla original, la donada en 1520 por un devoto segoviano, Antonio de la Jardina, ensayador de la Casa de la Moneda, ésta está totalmente restaurada, tarea también realizada, con todas las garantías para la buena conservación de la escultura por Graciano Panzieri, y con la supervisión de los servicios técnicos municipales y del servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.La tarea de restaurar la Virgen del Acueducto fue compleja y delicada, y requirió de unos medios excepcionales.

La imagen original permanece guardada en el taller de la empresa restauradora, a la espera de su traslado y colocación definitiva en la Real Casa de Moneda de Segovia previa musealización del espacio.

IE University proporciona formación online a todo el mundo

IE University proporcionará formación online en abierto en todo el mundo como respuesta a la emergencia sanitaria. La institución académica ha puesto en marcha Building Resilience, un nuevo espacio web con acceso a cursos online, webinars, series de conferencias, artículos, vídeos de expertos y materiales multimedia para comprender el mundo en el que vamos a vivir tras la pandemia.

Los expertos de IE University analizarán en Building Resilience los desafíos que afrontaremos a nivel macroeconómico, financiero, tecnológico y social. Las claves de la gobernanza global, del nuevo liderazgo, de la globalización, el futuro de la educación, la nueva realidad empresarial, el teletrabajo, el impacto en la gestión urbana o el cuidado de la salud serán protagonistas también de este nuevo espacio. Building Resilience dará acceso además a las universidades a 36 cursos online diseñados por IE University y publicados en Coursera, en áreas de Tecnología, Marketing, Branding, Customer Experience o LegalTech, entre otras.

Entre los próximos eventos previstos en Building Resilience, expertos de todo el mundo participarán del 1 al 3 de abril en el Virtual Summit Paving the road to recovery para abordar cuestiones como la respuesta de los Gobiernos a la crisis sanitaria mundial, el liderazgo en tiempos complejos, la transformación digital ante COVID-19, las claves de la recuperación económica, la redefinición del talento o del nuevo capitalismo.

Este Virtual Summit contará con la participación de Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente Ejecutivo de IE University; Susana Malcorra, Decana de IE School of Global & Public Affairs, ex Secretaria General de Naciones Unidas y ex Ministra del Gobierno argentino; Nick Van Dam, Chief Learning Officer de IE University; Rebecca Henderson, economista y profesora en Harvard Business School; Rebeca Grynspan, Secretaria General de SEGIB; Rafael Bengoa, ex Director de Sistemas de Salud de la OMS; Peter May, Chief Talent Officer de Baker & McKenzie; Matthew Smith, Chief Learning Officer de McKinsey; Andrew Hill, Management Editor de Financial Times; o Michael Skapinker, columnista de Financial Times y Executive Editor de Headspring; Rory Simpson, Chief Executive Learning Officer de Telefonica; y Laurent Choain, Chief Learning Officer de Mazars, entre otros expertos.

Coronavirus España: 85.195 casos y 7.340 fallecimientos, 812 más que ayer

España registra 85.195 casos y 7.340 fallecimientos, 812 más que ayer. Hay 5.231 pacientes en UCI y se han curado ya un total de 16.780 personas.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 387 personas en el último día en Castilla y León, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 5.801, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer domingo y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad.

En España, el número de personas contagiadas se ha incrementado en 6.398 hasta alcanzar las 85.195, lo que supone un incremento del ocho por ciento. El número de fallecidos a nivel nacional ha aumentado en las últimas 24 horas en 812 personas, hasta llegar a los 7.340; las personas ingresadas en la UCI han ascendido hasta 5.321 y el número de personas curadas es de 16.780, es decir, 2.071 más que ayer.

El invierno desafía a la primavera con una caída de diez grados

tiempo en Segovia esta semana
tiempo en Segovia esta semana

El tiempo invernal en plena primavera aparece de golpe este lunes en amplias zonas de España, con frío más propio de febrero que de finales de marzo (las temperaturas caerán hasta diez grados en amplias zonas de la península) y nevadas a cotas tan bajas como 300 metros en zonas del norte, lo cual ayudará a quedarse en casa por la pandemia del coronavirus.

Este brusco cambio del tiempo se debe a la entrada de una masa de aire muy frío por el norte que afectará a la mayor parte de la península, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los termómetros marcarán este lunes menos de diez grados como mucho en gran parte de la mitad norte e incluso se quedarán por debajo de cinco en las cercanías de las montañas.

Además, una borrasca atlántica se aproximará por el suroeste peninsular e interaccionará con la masa fría, con lo que esta tarde lloverá en buena parte de la mitad sur de la península.

La única zona peninsular que se libra este lunes de las precipitaciones es la franja que va de la Meseta Norte hasta gran parte del valle del Ebro.

Frío y nubes

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este lunes hará un frío más propio de febrero que el habitual a las puertas de abril porque las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal en toda la península salvo el tercio sur y zonas de Galicia.

Las temperaturas sólo subirán en Canarias y se mantendrán en el litoral mediterráneo andaluz. En el resto de España bajarán y la caída será notable en algo más de la mitad norte peninsular.

Así, 27 capitales de provincia experimentarán descensos importantes, sobre todo León, Palencia y Teruel (diez grados menos respecto de este domingo); Burgos, Girona, Logroño, Pamplona, Salamanca, Segovia, Soria, Toledo y Valladolid (nueve), y Ávila, Cuenca, Huesca, Vitoria y Zamora (ocho).

La jornada será bastante fría en Burgos (cinco grados de máxima); Soria y Vitoria (6); Ávila, León, Oviedo, Palencia, Pamplona, Segovia y Teruel (siete); Cuenca y Logroño (ocho), y Bilbao, Salamanca, San Sebastián y Valladolid (9). Por el contrario, hará más calor en Santa Cruz de Tenerife (24), Las Palmas de Gran Canaria (22) y Córdoba y Málaga (20).

Respecto al cielo, estará nuboso o cubierto y dejará precipitaciones en el extremo norte peninsular, el alto Ebro, el norte del Sistema Ibérico, Baleares y el resto de la mitad norte de Cataluña. La nubosidad irá aumentando por la tarde en la mitad sur de la península.

Ramón, un niño segoviano, dona sus máscaras acuáticas

El segoviano Ramón del Fresno, de sólo 11 años, hizo un llamamiento a los niños y niñas de la ciudad y la provincia para que donen a Protección Civil sus máscaras acuáticas porque “es lo mejor que se puede hacer” para “salvar vidas”, que “eso es más importante que poder ver peces en el mar”. Él mismo entregó a Protección Civil su máscara, que había estrenado el verano pasado.

Ramón del Fresno vive en El Sotillo, en el municipio segoviano de La Lastrilla, junto con sus padres y sus hermano Fran. Según su madre, a Ramón le encanta ver informativos de televisión, motivo por el que se enteró que las máscaras para el agua, “están sirviendo de gran ayuda en la crisis del coronavirus”.

Tras ver varias noticias sobre este mismo tema, tomó la decisión de donarla a Protección Civil este mismo tema, Ramón comentó con su familia que “lo mejor que podía hacer” con su máscara acuática era donarla a Protección Civil. “Está muy nueva. No la he usado ni un mes. El año pasado en vacaciones”, puntualizó Ramón del Fresno.

Según el relato de su familia, el pequeño se puso manos manos a la obra y él mismo llamó a Protección Civil de Segovia para que fueran a su domicilio y poder entregarla. Además, de pedir a todos los niños y niñas segoviano, que tengan máscaras de este tipo, que las donen «porque en casa no sirven para nada y pueden ayudar a salvar vidas y eso es mucho más importante que poder ver peces en el mar», resumió Ramón.

Autismo Segovia anima a «hacer un gesto por el autismo»

La Asociación Autismo Segovia anima a la sociedad a “hacer un gesto por el autismo”, como muestra de solidaridad con el colectivo TEA a través de dos acciones: subir a redes sociales una foto o vídeo haciendo el gesto de la campaña e iluminar su terraza o balcón el próximo 2 de abril a las 21 horas, con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

El movimiento asociativo del autismo ha puesto en marcha en toda Europa, una campaña de sensibilización ‘Puedo aprender. Puedo trabajar’, para visibilizar la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

En Castilla y León, la cifra de alumnos con autismo escolarizados en el sistema educativo supera las 1.000 personas. Además, el alumnado con TEA tiene un riesgo mayor a ser víctima de acoso escolar y se detectaron índices altos de abandono escolar al finalizar la Educación Secundaria, en comparación con los índices de continuidad del resto del alumnado escolarizado en educación no universitaria.

También la Asociación señaló que se ha detectado que no está suficientemente desarrollada la orientación vocacional y las experiencias de prácticas y que no hay conexión entre las últimas etapas educativas con los servicios de empleo. Todo ello provoca, dijo, que las tasas de desempleo en el autismo sean más altas que entre las personas con discapacidad intelectual u otros trastornos del desarrollo.

Así, se estima que más del 90 por ciento de las personas con TEA están desempleadas, debido en gran medida a la falta de servicios de apoyo para adultos, así como a una falta generalizada de comprensión sobre las capacidades de las personas con TEA y su potencial laboral.

Por todo ello, Autismo Segovia anima a los responsables políticos, a los profesionales, a los líderes empresariales y a la sociedad en general a que se unan a la campaña a través de sus redes sociales y suban una foto, vídeo o gif haciendo el gesto de la campaña: sostener una herramienta o utensilio que represente una de sus habilidades o capacidades, y que se relacione con los ámbitos de la educación o del empleo, junto al hashtag #DiaMundialAutismo, mostrando su apoyo a las personas con TEA con este gesto simbólico, pero lleno de contenido para las personas con autismo y sus familias.

Para ello, proponen varias opciones, sujetar una herramienta real o descargar e imprimir el troquel disponible en la web www.diamundialautismo.com; y para las familias con niños pequeños: descargar e imprimir el recortable infantil propuesto en la web www.diamundialautismo.com o dibujar su propia herramienta.

La UME desinfecta varias residencias de Segovia

• Dos equipos de la Unidad Militar de Emergencias, de 20 personas cada uno, han recorrido centros de diferentes municipios segovianos.
• Además, ocho efectivos con cuatro vehículos del Mando de Artillería Antiaérea de Madrid han controlando en distintos puntos de la provincia el cumplimiento del confinamiento impuesto por el estado de alarma.

La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha trasladado a distintas residencias de personas mayores de la provincia para realizar tareas de desinfección.

Dos equipos de la Unidad Militar de Emergencias, de 20 personas cada uno, han recorrido centros de diferentes municipios segovianos. Ya han pasado por las residencias de personas mayores de Sacramenia, Cantalejo y Cantimpalos.

Además, ocho efectivos con cuatro vehículos del Mando de Artillería Antiaérea de Madrid han controlado en distintos puntos de la provincia el cumplimiento del confinamiento impuesto por el estado de alarma por el COVID-19.

FES advierte de que la obligación de cierre puede suponer la ruina de miles de empresarios

La Federación Empresarial Segoviana (FES), junto a CECALE, desde su máximo respeto a las últimas medidas sanitarias adoptadas, quiere manifestar su rechazo al anuncio realizado por el Presidente del Gobierno del cierre total de actividades empresariales no esenciales acompañada de un permiso retribuible recuperable, pues supondrá un enorme impacto sin precedentes en la economía española, especialmente en sectores como el industrial.

En opinión de los empresarios de Segovia y de Castilla y León, «nos enfrentamos a un escenario sin precedentes que puede suponer la ruina de miles de empresarios, que a día de hoy no tienen ninguna fuente de ingresos, además de estar manteniendo todos y cada uno de los gastos fijos que tienen las empresas, incluidos el pago de impuestos, y muchos de ellos se verán abocados al cierre.»

Por otro lado, FES quiere destacar el desamparo que están viviendo los empresarios, a los que, además, se les está demonizando, pues el anuncio de la obligación de cierre de sus empresas no permite a las mismas contar un tiempo mínimo de reacción para la organización interna, imprescindible para poder cumplir con el cierre empresarial con seguridad.

A pesar de ser los empresarios y autónomos los que están sosteniendo la economía del país, a pesar de no recibir ayuda alguna, se les castiga con nuevas obligaciones, inasumibles muchas de ellas; todo ello justificado en una reducción de la movilidad, cuando el Gobierno maneja cifras y estudios que le indican que dicha movilidad ya se ha reducido un 85% y no podrá bajar más.

Por ello, CECALE y FES exigen que el Gobierno recapacite en sus decisiones y atienda de una vez las demandas de los empresarios, que son los verdaderos generadores de riqueza y empleo, y no provoquen una destrucción masiva de tejido empresarial y del empleo de manera definitiva.

Ambas organizaciones creen que, antes de tomar una decisión al respecto, el Gobierno debería haber analizado cada sector para no entorpecer, por un lado, el normal funcionamiento del sector primario y, por otro, el cierre irreversible de empresas, con el consecuente impacto económico que traería consigo.

Entiende que la situación excepcional que estamos viviendo no puede suponer el freno a actividades que están funcionando y que dejarían bloqueados a sectores como el agroalimentario o el de transporte, tan necesarios en estos momentos.

En opinión de FES, la clave de Segovia son sus empresas, y cuando seamos capaces de vencer esta epidemia, debemos ser capaces también de volver a la normalidad como Provincia y como Comunidad, recuperando lo antes posible la actividad económica.

Un centro de entrenamiento segoviano ofrece sus clases online

Entrena desde casa. Este es el objetivo de un centro de entrenamiento, nutrición y fisioterapia ubicado en Segovia. Desde hace unos días está publicando vídeos con entrenamientos y consejos de nutrición para ayudar a los segovianos a cuidarse durante la cuarentena. Sus entrenamientos online en youtube ya reúnen a cientos de segovianos.

Es La cuarentena ha roto la rutina de los españoles y el confinamiento en los hogares está poniendo muy difícil mantener hábitos de vida saludable como el ejercicio al aire libre. Pero no todo son malas noticias: estos días en casa son una buena oportunidad para sentar las bases de una buena preparación física y organizar mejor nuestra alimentación.

Consejos de nutrición

En primer lugar, cuidar la cesta de la compra en estos días resulta fundamental para conservar una buena condición física. Evitar productos ultra procesados, altos en grasas y azúcar y dar mayor importancia a frutas y verduras será clave para llegar bien al fin de la cuarentena.

¿Cómo planificar la compra para una semana? o ¿qué alimentos procesados son saludables? Son algunas de las preguntas que ya han encontrado respuesta en el canal de YouTube creado por el centro segoviano Human Perform para ayudarnos en estas semanas difíciles.Donde también se encuentran recomendaciones sobre alimentos ricos en vitamina C o probióticos que sirvan para reforzar nuestro sistema inmune.

 

Mañueco reconoce una situación «muy comprometida» en la UCI de Segovia

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, reconoció una situación “muy comprometida” de las UCIs (unidades de cuidados intensivos) en los hospitales de Segovia y Soria con enfermos de Covid-19. De ahí que aprovechara la reunión de coordinación de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos del mediodía para solicitar personal sanitario del Ejército para el hospital de campaña montado en Segovia, entre ellos 15 médicos militares, 30 enfermeros y 30 auxiliares clínicos, además de material. En el caso de Soria, avanzó que se valora solicitar una petición similar y es posible que, a lo largo de la tarde de hoy, se traslade al delegado del Gobierno en Castilla y León.

En la línea de ser leales con el Ejecutivo central para afrontar el «enemigo común e inivisible» que es el coronavirus pero también exigentes, Fernández Mañueco reclamó el material, comprometido por el Gobierno de la Nación, y un “refuerzo” de personal para las provincias de Segovia y Soria. En este sentido, pidió para el hospital de campaña de Segovia balas de oxígeno, respiradores y dos equipos portátiles de Rayos X y de oxígeno. “Lo hemos solicitado y esperamos que puedan dar respuesta porque es algo fundamental”, aseveró .

Fernández Mañueco explicó que las UCIs de los hospitales “se han ido ampliando con otras unidades” como salas de reanimación, de endoscopias e incluso quirófanos “en momentos críticos”. El presidente dejó claro que todos los hospitales trabajan en red, Segovia ha necesitado trasladar pacientes a Valladolid; en Soria no es descartable, y en Zamora, “a corto plazo no está previsto”.

El presidente de la Junta subrayó que los hospitales de la Comunidad han ampliado otras área de los centros como UCIs hospitalarias como son las de reanimación, salas de endoscopia e, incluso, los quirófanos. En todo caso, quiso dejar claro que todos los hospitales de Castilla y León trabajan en red, por lo que no descartó el traslado de pacientes de Covid-19 e una provincia a otra. En este sentido, reconoció que Segovia ya ha movido pacientes a los hospitales de Valladolid mientras que Soria, «no es descartable» en las próximas horas, expuso. En cuando a Zamora, manifestó que, a corto plazo, no estaba previsto.

Preguntado por el elevado porcentaje de contagios en Soria, el presidente de la Junta respondió que las circunstancias geográficas de cada provincia condicionan, pero también la cercanía a un foco de contagio importante, originado en La Rioja y Zaragoza. Lo mismo ocurre, precisó, con Segovia, que es una provincia limítrofe con la Comunidad de Madrid.

Además, Fernández Mañueco apuntó, según declaraciones recogidas por la Agencia Ical, que el Hospital de Soria ha realizado en las últimas semanas cerca de un millar de pruebas de diagnóstico molecular (PCR), con, hasta el momento, 780 resultados. De ellos, 527 han sido positivos y 253, negativos. Además, faltan algo de más de 200 tests por validar.

En cuanto al posible uso de las instalaciones del nuevo hospital de Salamanca, explicó que se están agilizando al máximo las obras pero está como una casa “sin conexión eléctrica, camas y armarios”, y se mostró convencido de que el complejo hospitalario de la ciudad del Tormes, con sus planes de contingencia, “suportará los próximos días”.

Publicidad

X