11.1 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

El segoviano Víctor Correa acerca su música a los castellanos para sobrellevar la reclusión

Los cuatro años que Víctor Correa ha pasado en Ciudad de México, -donde ha formado parte activa de su escena musical-, han dado sus frutos: han servido de inspiración para crear el nuevo disco que presenta en España, ya con los pies puestos en su tierra, Segovia. Tierra a la que regresa y en la que se queda para compartir sus vivencias -plasmadas en notas-, de este viaje que inició al otro lado del charco y que culmina con el regreso, después de 22 años, a su pueblo natal, San Rafael.

In Lak ‘Ech, Hala Ken, «Soy otro tú» en la lengua Maya, es el título del EP que el reputado trombonista quiere acercar a sus paisanos de una forma diferente a la habitual… Porque cuando Victor Correa habla de compartir sus vivencias su propuesta no se queda en la escucha de su disco, sino que invita a un viaje emocional de conexión y comprensión a través de la música.

¿Cómo? De forma didáctica, Víctor Correa ofrece clases, que durante estas semanas de confinamiento serán on line, con las que el espectador puede aprender y desgranar cada uno de los temas que componen el disco. Esta original iniciativa que propone al público para descubrir y sentir lo que hay detrás de cada composición forma parte de su proyecto educativo EXPRES-ARTE bajo el que el músico segoviano imparte clases a grupos de padres e hijos en las que tanto los unos como los otros aprenden a expresarse de una manera lúdica y divertida mediante todas las herramientas que ofrece el cuarto arte.

SOBRE ‘IN LAK ‘ECH, HALA KEN’

In Lak ‘Ech, Hala Ken, es el quinto disco de estudio de Víctor Correa, un paso adelante en su trayectoria que le ha llevado a ponerse al frente de un nuevo quinteto formado por algunos de los mejores improvisadores de Barcelona: Jaume Llombart a la guitarra, Toni Saigi al piano, Ramón Prats a la batería y Marc Cuevas al contrabajo. Junto a ellos ha dado forma, grabado y editado en el estudio Underpool de la Ciudad Condal las composiciones escritas en México.

La grabación de este EP ha sido un reto autoimpuesto, una manera de salir de la zona de confort para buscar nuevos matices en su lenguaje y en su música. El resultado es un disco «collage» que se nutre de todas las músicas posibles: composiciones que podrían enmarcarse dentro del Hard-Bop contemporáneo, otras que podrían estar dentro de la estética de la improvisación libre o incluso el freejazz, también pinceladas de pop.

SOBRE VÍCTOR CORREA

Castellano desde 1977, de familia trabajadora sin antecedentes musicales y sin entorno artístico que mereciese tal nombre. Pese o gracias a ello se hace músico, toca el trombón -su principal instrumento-, la tuba y el piano, canta en la intimidad, y en alguna temeridad, y compone en intervalos espasmódicos de lustro en lustro.

Ha conseguido editar siete discos como solista y ha participado en muchas grabaciones para proyectos ajenos. Es titulado superior en trombón jazz por la ESMUC, ha sido docente en lugares de prestigio como: Conservatori Superior del Liceu de Barcelona, Escola Superior de Músics del Taller de Músics de Barcelona, Universidad de Veracruz en la facultad de Jazz y actualmente en la Escuela Superior de Música Creativa de Madrid. Imparte talleres, clínicas y clases magistrales.

Los bomberos refuerzan las labores de desinfección en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia intensifica las labores de desinfección de calles e infraestructuras esenciales en la ciudad. A partir de ahora y hasta nuevo aviso, los bomberos que se han presentado de manera voluntaria, fuera de su jornada laboral, se suman a esa misión y lo hacen de manera coordinada con los equipos de FCC (empresa concesionaria del servicio de limpieza viaria).

Cada uno de esos equipos cubrirá una zona de forma que se podrá llegar a más lugares y se podrá intensificar las labores de desinfección en los espacios públicos.

Los bomberos forman un equipo decuatro personas, dos portarán mochilas para la desinfección y los otros dos van en un vehículo ligero con un equipo de alta presión que les permitirá llegar donde el personal de a pie no puede.

Siguiendo un calendario de actuación preestablecido para toda la semana, este equipo intervendrá en las calles de los barrios (ya lo ha hecho en San José-Valdevilla, actuando en las entradas a centros comerciales, tiendas de alimentación y farmacias) así como en el acceso a infraestructuras esenciales como el Hospital General o la estación del AVe.

De esta manera, los profesionales del parque municipal de bomberos ponen recursos y conocimientos para luchar contra el contagio del COVID-19.

El segoviano Daniel Martín de Blas crea un corto con playmobiles para animar a los más peques

Daniel Martín de Blas, también conocido como DANICORT, está de vuelta para animar a los más pequeños y no tan pequeños, en estos días.
Bajo el nombre PLAYMO-QUÉDATE EN CASA, sus playmobiles te proponen varias actividades para hacer en tu casa.

«Provincias como Segovia o Soria están muy por encima de los datos de Madrid»

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, hizo hoy un llamamiento a la “solidaridad” de otras comunidades autónomas con Castilla y León, cuyo panorama por el coronavirus no debe llamar al “engaño”. “Estamos nosotros más para que nos ayuden otras comunidades, y nos gustaría que alguien también nos pudiera echar una mano”, afirmó.

En una entrevista al programa radiofónico ‘Herrera en Cope’, Fernández Mañueco explicó que provincias como Segovia y Soria “están muy por encima de los datos” de la Comunidad de Madrid y otras, como Ávila y Salamanca, se acercan -dijo- de manera “peligrosa”.

“Reclamamos, por tanto, también esa solidaridad” con Castilla y León, donde según los cálculos del presidente de la Junta, tras el estado de alarma, la población de algunos territorios creció un diez o 15 por ciento por la llegada de ciudadanos de otras comunidades vecinas.

En ese sentido, el presidente de la Junta aseguró que él está en la “obligación” de reclamar ayuda, como lo ha hecho el Gobierno ante la situación de territorios como Madrid. “Ojalá desde Castilla y León pudiéramos ayudar a una comunidad tan querida y hermana, y con la que vivimos y tanto recibimos como es la Comunidad de Madrid”, expuso.

“Si es que nosotros tenemos las urgencias al límite en la mitad de la Comunidad”, añadió el presidente de la Junta quien indicó que de momento la Comunidad es “autosuficiente” porque sus hospitales actúan en “red” y se mantiene la atención en cada provincia aunque con “muchísimas dificultades”. Ese, dijo, es el caso de Segovia o Soria.

El jefe del Ejecutivo autonómico remarcó que la sanidad de la Comunidad tiene “muchas bajas por cuarentena”, tanto de profesionales de la medicina, como de la enfermería, auxiliares de clínica o celadores. “Estamos nosotros más para que nos ayuden otras comunidades”, espetó. Además, reclamó más material sanitario al Gobierno a pesar de que destacó la Comunidad ha logrado gestionar nueve vuelos con suministros.

Coordinación

Por otra parte, el presidente de la Comunidad reconoció la necesidad de mejorar el “esfuerzo de coordinación” en la “batalla” de España contra el Covid-19. Alfonso Fernández Mañueco consideró necesario buscar un mecanismo “más ágil” para las conferencias de presidentes, que se están celebrando por videoconferencia, ya que a su juicio se parecen más una “sucesión de monólogos”.

Además, reconoció que las ideas de otros presidentes autonómicos son recogidas por el jefe del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, si bien lamentó que en su caso es escuchado y recibe respuesta, pero “no hay un trabajo posterior”. No obstante, reconoció que el sábado lo llamó la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para explicarle los detalles del Real Decreto que regulaba la paralización de la actividad durante las próxima semanas, si bien lamentó que no pudiera afinar más su contenido y que algunas cuestiones al final no se recogieran.

Finalmente, Fernández Mañueco explicó que él ya había pedido más restricciones en los movimientos hace días, por lo que consideró que la última decisión del Gobierno se debería haber tomado “antes” y de forma más coordinada con las comunidades autónomas, así como con políticas que protejan el empleo y, por ejemplo, que contemplen la supresión de las cuotas de la Seguridad Social.

Coronavirus en España: Rozamos los 95.000 diagnosticados y hay 8.189 fallecimientos

España registra 94.417 casos y 8.189 fallecimientos, 849 más que ayer. El total de pacientes en UCI asciende a 5.607, mientras que la cifra de personas que ya se han recuperado se sitúa en 19.259, según los últimos datos del Ministerio de Sanidad.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 410 personas en el último día en Castilla y León, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 6.211, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer lunes y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad.

En España, el número de personas contagiadas se ha incrementado en 9.222 hasta alcanzar las 94.417, lo que supone un incremento del 10,7 por ciento. El número de fallecidos a nivel nacional ha aumentado en las últimas 24 horas en 849 personas, hasta llegar a los 8.189; las personas ingresadas en la UCI han ascendido hasta 5.607 y el número de personas curadas es de 19.259, es decir, 2.479 más que ayer.

Cruz Roja Segovia activa el Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior solicitó a Cruz Roja Española en Segovia la activación del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias Psicosocial en colaboración con el Hospital General, con atención psicológica que se llevará a cabo de manera telefónica, en el número 921 440 202, en horario de 8.00 a 19.00 horas, por un tiempo indefinido para dar apoyo a los familiares de los pacientes ingresados por coronavirus, especialmente en ingresos prolongados con escaso contacto y la sociedad en general.

El ERIE de Cruz Roja se lleva a cabo en colaboración con el Hospital General de Segovia y está formado por un médico, enfermero, psicólogos, trabajadores sociales y socorristas de acompañamiento. En Segovia, Cruz Roja realizó más de 1.000 llamadas a usuarios desde los centros de contacto de las más de 3000 llamadas previstas a los colectivos vulnerables frente al Covid-19.

En Teleasistencia, llevaron a cabo 400 llamadas en la provincia de Segovia, así como un seguimiento telefónico a los menores participantes en el programa de Promoción del éxito escolar y a los usuarios del plan de Empleo. Además, continuaron con el reparto de alimentos y medicamentos en los domicilios de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad gracias a los más de 80 voluntarios que trabajan diariamente en Segovia para hacer frente al Covid-19.

Mercadona dona productos de primera necesidad en Segovia

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, refuerza su Modelo Responsable durante la situación excepcional que vive el país ocasionada por el Covid-19. En este sentido, reactiva su proceso de donaciones con las entidades sociales de la provincia de Segovia con las que colabora habitualmente, y procede a implementar nuevas medidas que garantizan tanto la seguridad de las personas, como el suministro de estas organizaciones.

Laura del Palacio Directora de Relaciones Externas de Mercadona en Segovia, destaca que: “La compañía, en su firme compromiso de estar al lado de los colectivos más desfavorecidos, intensifica su Modelo Responsable colaborando con los bancos de alimentos y comedores sociales de la provincia, en donde donó más de 9 toneladas de alimentos en 2019. La situación de excepcionalidad que estamos viviendo es muy cambiante y requiere por nuestra parte agilidad en nuestras decisiones y planteamientos, con un único objetivo: hacer lo que haga falta para dar respuesta a las demandas de las personas más necesitadas en esta situación de extraordinaria complejidad que estamos viviendo”.

Por otro lado, el responsable de la casa familiar “Nuestra Señora de la Encarnación”, Pedro Sánchez, agradece la labor de la compañía por “la extraordinaria solidaridad mostrada por Mercadona y su compromiso con el apoyo a los más desfavorecidos. Nos sentimos honrados y queremos transmitirles nuestros más sinceros sentimientos de gratitud por la increíble muestra de generosidad que tienen con nosotros, y más si cabe, en estos duros momentos para todos. Necesitamos corazones con disponibilidad, y os necesitamos a vosotros Mercadona, para seguir haciendo de Cruz Blanca una gran familia donde todos tengan un lugar especial. Apoyos como el suyo hacen posible seguir la ardua labor de atención a las personas con capacidades diferentes con las que convivimos”.
Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE de Mercadona
Mercadona, dentro del compromiso de compartir con la sociedad parte de cuanto recibe de ella, desarrolla el Plan de Responsabilidad Social comentado anteriormente, que atiende el componente social y ético a través de distintas líneas de actuación sostenibles que refuerzan su apuesta por el crecimiento compartido. Como parte de esta política, Mercadona colabora con más de 210 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades sociales de toda España y Portugal, a las que dona diariamente alimentos y participa en campañas de recogida de alimentos. En 2019, la compañía donó a todos ellos un total de 9.218 toneladas de alimentos, 9.100 en España y 218 en Portugal. Igualmente, trabaja con 32 fundaciones y centros ocupacionales en la decoración de sus tiendas con murales de trencadís, elaborados por más de 1.000 personas con distintos grados de discapacidad.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio, enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética y la reducción de residuos; parte de este sistema está basado en los principios de la Economía Circular y busca conjuntamente con los Proveedores Totaler la conversión de los residuos en nuevos recursos.

Además, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

Mercadona es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la Sostenibilidad (REAP), un organismo copresidido por la Comisión Europea en el que todos sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.

Aviso amarillo en Segovia por fuertes nevadas

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene activado hoy el aviso amarillo ante el elevado riesgo de que se produzcan nevadas en Soria, así como en las montañas de Ávila, Segovia y Burgos. En zonas de motaña se podría acumular un manto blanco de hasta diez centímetros.

En la provincia de Soria, se espera que nieve unos tres centímetros en áreas de la meseta, por lo que el aviso amarillo estará activado hasta las 18.59 horas de este martes. Además, se esperan unos diez en la Ibérica y en el Sistema Central.

De la misma forma, hasta las 20.59 horas se mantiene el riesgo de nevadas en los sistemas central de Ávila y Segovia, con acumulaciones de diez centímetros, como en la Ibérica de Burgos, donde el manto será de cinco centímetros.

La atención a las personas y la desinfección, objetivos de la Diputación

Se cumplen quince días de Estado de Alarma, una situación excepcional que ha alterado el modo de operar, tanto de las entidades privadas como de las instituciones públicas, entre las que se encuentra la Diputación de Segovia. Ésta, con su presidente, Miguel Ángel de Vicente, al frente, lleva desde días antes del Estado decretado centrando sus acciones en la atención a las personas y a los ayuntamientos, así como en el cuidado y desinfección de los pueblos.

Y es que, desde el día 15 de marzo, han sido varias las medidas adoptadas por la institución provincial, que se adelantaba a los acontecimientos y en la semana anterior al establecimiento del confinamiento en todo el país, constituía una Comisión Permanente de Seguimiento COVID19 que, con reuniones diarias, se está encargando de analizar los escenarios y actuar en consecuencia para, como asegura el presidente de la Diputación, “velar de la forma más apropiada por la seguridad de todos los segovianos y, de forma especial, por los de aquellas personas más vulnerables”.

Es por este motivo que muchas de las decisiones tomadas en esta quincena, que comenzaban por la suspensión de actividades deportivas, en cooperación con los ayuntamientos, y de servicios y eventos culturales como los Bibliobuses, las Aulas para Convivir Cantando, la programación del Teatro Juan Bravo o un programa de Aquí Teatro que ni siquiera llegó a inaugurarse, han estado centradas, tanto en los cerca de tres centenares de residentes de los centros de los que es titular la Diputación como en los usuarios a los que se presta servicio y apoyo desde los CEAS del Área de Asuntos Sociales.

Así, el 13 de marzo, se decidía suspender las citas previas en los CEAS y se acordaba atender de forma telefónica a los usuarios, salvo en casos de emergencia relacionados con la violencia de género o la atención a menores en situación de riesgo, se ampliaban las guardias localizadas de los médicos de los centros de la Diputación y quedaban suspendidas las salidas de los residentes y las visitas a los centros; unas medidas que iban a complementarse con el paso de los días.

El domingo 15 de marzo, se acordaba destinar al centro Juan Pablo II a la mitad de los técnicos de Inclusión Social de los CEAAS y se establecía ofrecer apoyo emocional a los residentes de los centros a través de llamadas y videoconferencias. Ya el lunes 16 de marzo quedaban elaborados planes de contingencia para los centros, se tomaba la decisión de que el personal compartido por varios centros permaneciese en un solo para evitar contagios y se comenzaban los esfuerzos por conseguir material de protección para ser distribuido, tanto en los centros como a la empresa adjudicataria del servicio de Ayuda a Domicilios.

Apenas un par de días después, la Comisión establecía diferentes protocolos de actuación urgente en los CEAS, entre los que se incluía el servicio de apoyo para la Adquisición de productos Farmacéuticos, de Alimentación e Higiene o la información y activación de recursos para la cobertura de necesidades básicas urgentes. Mientras en los centros se continuaban mejorando las facilidades de comunicación entre residentes y familiares, tanto por vía telefónica como por vía telemática, se abría la búsqueda de profesionales para una mayor cobertura sanitaria en los centros residenciales. De este modo, en los últimos días se ha llevado a cabo la contratación de alumnos de Enfermería de último curso y el incremento del personal de atención directa, algo que ha permitido avanzar en el cuidado de los residentes dependientes de la Diputación, a quienes se ha dotado de dispositivos móviles con los que comunicarse con sus seres queridos. Además, la Diputación ponía a disposición de la Consejería de Sanidad sus centros y el 21 de marzo, siete pacientes de la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital General eran trasladados al CSS La Fuencisla.

Para Miguel Ángel de Vicente, quien considera los servicios sociales uno de los buques insignia de la Diputación desde hace años, “estas medidas y otras implantadas tanto en los centros como en los CEAS hacen que todo el trabajo de estos años, especialmente desde la puesta en marcha de la Estrategia 20.20, cobre aún más sentido, ya que continuamos demostrando que lo más importante son las personas y que ellas son las destinatarias principales de nuestros esfuerzos”.

Pero las medidas de esta última quincena no sólo han ido encaminadas a los servicios sociales; los pueblos, los ayuntamientos y los vecinos de la provincia, sin los cuales la existencia de la Diputación no tendría sentido, también han sido los principales destinatarios de unas decisiones que comenzaban por el paso de la atención presencial en las dependencias de la institución, que quedaban cerradas de forma progresiva, a la atención telemática. Desde el principio, los plazos y términos administrativos en la tramitación de procedimientos y convocatorias quedaban suspendidos, se retrasaba el inicio del pago voluntario de tributos y tasas municipales recaudados por la Diputación y se potenciaba el papel de la Administración Electrónica. El Servicio de Asistencia a Municipios, Modernización y Relaciones Institucionales daba un paso al frente en este sentido y ponía a sus técnicos a disposición de los ayuntamientos para facilitarles la resolución de dudas e incidencias referentes a sus Sedes Electrónicas y, hace unos días, les ofrecía asistencia para realizar sesiones plenarias de forma telemática en una medida pionera.

Por último, durante estas semanas de Estado de Alarma, en las que los trabajadores están contribuyendo a la flexibilización laboral establecida por la Diputación, que ha comprendido, entre otras medidas, el traslado temporal de los empleados públicos a otros servicios y la realización de trabajos diferentes a los habituales,  la institución ha llevado a cabo la limpieza y desinfección de los entornos públicos de los municipios, completando así el trabajo realizado por los propios ayuntamientos.

“Hoy comenzamos a recorrer de nuevo los pueblos para su desinfección”, señala Miguel Ángel de Vicente, quien agradece las muestras de cariño y agradecimiento mostradas por los segovianos en la provincia y afirma que “durante estos quince días el trabajo realizado por los empleados de la Diputación está siendo ejemplar; vamos a seguir analizando los escenarios y tomando medidas que favorezcan, en la medida de nuestras posibilidades, la seguridad de los ciudadanos”. Esa seguridad afecta también al aspecto económico, algo que la Diputación no olvida y, motivo por el cual, una de las últimas decisiones adoptadas por la institución ha sido la de suspender durante tres meses el cobro de las tasas de alquiler a los emprendedores de las oficinas del VICAM.

Necesidad urgente de profesionales sanitarios y sociosanitarios

Por otro lado, la Diputación vuelve a necesitar de manera urgente la contratación de profesional sanitario y sociosanitario, para cubrir necesidades en sus centros residenciales. Esta oferta se extiende a médicos y enfermeros, abriéndose también a estudiantes de último curso de ambas ramas sanitarias. En cuanto a los profesionales sociosanitarios, además de auxiliares de enfermería y técnico auxiliar de personas dependientes, también se abre el abanico a aquellas personas sin titulación, pero con experiencia en el cuidado de personas mayores o dependientes.  En este sentido, todos los interesados pueden enviar el currículum al servicio de Personal a través del correo electrónico personal@dipsegovia.es.

Castilla y León propone aplazar las oposiciones de secundaria y otros cuerpos a 2021

El pasado 6 de marzo, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicaba el concurso-oposición de 1.401 plazas para profesores de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Música y Artes Escénicas, cuya primera prueba estaba fijada para el 20 de junio.

Sin embargo, la pandemia provocada por el COVID-19 ha obligado a suspender todos los procedimientos administrativos, incluida la presentación de solicitudes para este proceso.
Ante la incertidumbre de no saber cuánto se alargará el estado de alarma – inicialmente fijado por 15 días y posteriormente alargado otras dos semanas- Castilla y León apuesta por retrasar esta convocatoria hasta el próximo año 2021. Así lo han acordado representantes de la Consejería de Educación y CSIF, STECyL, ANPE, CCOO y FeSP-UGT, en un encuentro virtual de la Mesa Sectorial de Educación celebrado esta mañana.

La dificultad de desarrollar todo el proceso con plenas garantías y los problemas de los opositores para preparar las pruebas, han sido algunos de los motivos que han llevado a sindicatos y administración a decantarse por esta opción. Sin embargo, la decisión final se tomará en consonancia con el resto de comunidades autónomas, aunque la mayoría ya se han pronunciado y están alineadas con esta postura.

Publicidad

X