20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El PP vencería hoy en unas elecciones en Castilla y León

Se puede consultar el censo electoral

El Partido Popular volvería a ganar las elecciones y dependería de VOX para formar gobierno en Castilla y León según la intención de voto que se desprende del barómetro de Sigma Dos para CyLTV. La suma de ambos partidos propiciaría un nuevo gobierno de coalición que llevaría a ambos a instalarse en el Colegio de la Asunción.

El sondeo indica que si hoy se celebrasen elecciones autonómicas, el partido más votado sería el PP con un 36,6 por ciento de los votos de los castellanos y leoneses, frente a los 31,5 por ciento que recibió en los pasados comicios de 2019, subiría por tanto 5,1 puntos. El PSOE, por su parte, perdería votos, 1,4 décimas respecto a las anteriores elecciones, y pasaría de un 34,8 por ciento en 2019 a un 33,4 por ciento de estimación votos en estos momentos. Vox irrumpiría como tercera fuerza política en Castilla y León con un 10,5 por ciento de los votos, cinco puntos por encima respecto al año pasado. Ciudadanos descendería del 15 por ciento a un 7,2 por ciento y Unidas Podemos, subiría casi dos puntos, del cinco al 6,9 por ciento.

El presidente de la Junta y del Partido Popular en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, es el único líder político de la Comunidad al que los encuestados otorgan su aprobado, siempre según la encuesta de CyLTV. En una puntuación del 1 al 10 recibe un 5,23. En segundo lugar se sitúa el actual vicepresidente del Gobierno autonómico y líder de Ciudadanos, Francisco Igea, con un 4,82. Le siguen el socialista Luis Tudanca, con un 4,65; Pedro José Pascual de Por Ávila, con un 4,08; Luis Mariano Santos de UPL, con un 3,87; Pablo Fernández de Podemos, con un 3,66, y Jesús García Conde de Vox con un 3,33.

Por electores, los votantes de cada partido son quienes mejor califican a sus respectivos líderes. Alfonso Fernández Mañueco es el más valorado entre sus partidarios con un 6,76 y el segundo mejor puntuado entre los votantes de Ciudadanos y Vox, con un 5,68 y un 5,50 respectivamente.

Luis Tudanca aprueba con un 5,88 entre sus electores y con un 5,11 entre los de Podemos mientras que Francisco Igea recibe de sus seguidores una nota de 5,81, un 5,21 de los del PP y se acerca al aprobado entre los del PSOE con un 4,79. Los votantes de Podemos le dan a Pablo Fernández un 5,84 mientras que los del PSOE un 4,78.

Por su parte, Jesús García Conde de VOX es el segundo mejor valorado por sus simpatizantes con un 6,11 pero no aprueba entre los seguidores de las demás formaciones, los que mejor lo califican son los del PP con un 4,64.

También recibe una nota alta por parte de los partidos minoritarios el líder de UPL, Luis Mariano Santos con una calificación del 6,02. El líder de la formación Por Ávila, Pedro José Pascual Muñoz, recibe 4,96 puntos de estos grupos aunque cabe destacar el 4,26 que le otorgan los votantes de PSOE y 4,06 de los del PP.

SATSE pide que se posibilite al máximo la conciliación laboral y familiar para los enfermeros

El sindicato de enfermería SATSE exige a la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León que posibilite al máximo la conciliación de la vida laboral y familiar de sus trabajadores, entre ellos los profesionales de Enfermería, autorizando y agilizando al máximo la concesión de permisos para estos profesionales.

SATSE considera que con motivo de la pandemia de SARS-CoV-2 al quedar suspendidas a mayores de la actividad escolar las diferentes medidas de conciliación que posibilitan que los padres puedan compaginar su actividad laboral con las vacaciones escolares de los niños, «las ya habituales dificultades en materia de conciliación que sufren las enfermeras en su día a día, dado su trabajo a turnos incluyendo noches y fines de semana, se vuelven aún más gravosas, existiendo situaciones en las que el cuidado de los menores es incompatible con sus jornadas de trabajo».

SATSE ha solicitado de forma expresa al gerente regional de Salud, Manuel Mitadiel, que se posibilite al máximo la conciliación de la vida laboral y familiar de sus trabajadores, autorizando y agilizando en estos meses estivales la concesión de permisos sin sueldo así como las peticiones de reducción de jornada por menor de 12 años por encima del 50 por ciento y las reducciones de jornada voluntarias en caso de menores que superen los 12 años.

Durante la situación de emergencia sanitaria, coincidiendo con el máximo pico de la epidemia, los profesionales sanitarios, a diferencia del resto de trabajadores, tanto de la empresa privada como el resto de empleados públicos, no tuvieron, exceptuando situaciones muy puntuales y siempre que se asegurara la adecuada cobertura asistencial, la posibilidad de mantener o solicitar medidas de conciliación al haberse suspendido la actividad escolar en todos los niveles educativos.

En estos momentos, en los que la actividad escolar se mantiene suspendida, así como las alternativas en medidas de conciliación (Programa Concilia, campamentos de verano…), se ha retornado a la actividad laboral en las empresas privadas y que la situación sanitaria permite recuperar los derechos del personal sanitario que se vieron suspendidos en el mes de marzo, es el momento, a juicio de SATSE, de posibilitar al máximo que sanitarios como las enfermeras puedan conciliar su vida laboral y familiar.

Las diputaciones se unen para defender al sector agroalimentario y hostelero del medio rural

Las nueves diputaciones de la Comunidad se han unido, junto a las ocho de Andalucía, la de Alicante y la provincia italiana de Parma, para defender el sector agroalimentario y hostelero del medio rural, además de poner en común la gestión de las diversas marcas de promoción de alimentos de calidad y poder desarrollar actividades de defensa y difusión.

En el encuentro por videoconferencia, en el participaron todos los presidentes de las instituciones provinciales, se compartieron inquietudes para llevar a cabo posibles proyectos innovadores tratando la problemática actual del sector agroalimentario y hostelero.

En ese sentido, se han formado diferentes grupos de trabajo encaminados en la formación online, redes sociales, comercio electrónico, ferias virtuales y mercados con el objetivo de conseguir que las empresas se adapten a los nuevos retos originados por la actual crisis del coronavirus, así como cambiar los canales de venta o la adaptación a otros sectores.

De esta forma, el grupo de trabajo lo integran Ávila, con Ávila Auténtica; Burgos, con Burgos Alimenta; León, de la mano de Productos de León; Palencia, con Alimentos de Palencia; Salamanca, con Salamanca en Bandeja; Segovia, a partir de Alimentos de Segovia; Soria, a través de Saborea Soria; Valladolid, con Alimentos de Valladolid a Gusto de Todos, y Zamora con Alimentos de Zamora.

Por su parte, fuera de la Comunidad, se localiza Alicante y el Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca; Almería y Sabores Almería; Cádiz, con Patronato Provincial de Turismo de Cádiz; Córdoba, a partir de Córdoba Patrimonio de la Calidad; Granada y Sabor Granada; Huelva, con Que Sea de Huelva; Jaén, a través de Degusta Jaén-Selección Jaén; Málaga y el Sabor a Málaga; Sevilla, de la mano de Sabor de la Provincia de Sevilla, y Parma, con Parma Alimentare.

La Audiencia Provincial de Segovia aplica un protocolo de juicios telemáticos

La Audiencia Provincial de Segovia inicia hoy la aplicación del protocolo de juicios telemáticos que se aplicará a todas las actuaciones procesales que se realicen en los Juzgados y Tribunales cuya sede se encuentra en la provincia de Segovia. El señalamiento de estas actuaciones procesales será determinado por el juzgado o tribunal, sin que sea necesaria la solicitud previa de las partes. Este documento cuenta con el respaldo de los representantes de los profesionales, abogados y procuradores.

Según el documeno, en la realización de las actuaciones procesales se utilizarán los sistemas informáticos con los que cuentan los Juzgados y Tribunales porque garantizan la autenticidad, seguridad e integridad de la grabación de la actuación judicial que se desarrolla, que se grabará automáticamente en el sistema informático que el Ministerio de Justicia puso a su disposición, cuya sede se encuentra en el llamado territorio común o territorio Ministerio.

Siguiendo este protocolo, el Juzgado remitirá por correo electrónico a los profesionales y, en su caso, a las partes y peritos el enlace con dirección web, identificación y clave de la Sala virtual) y las instrucciones para conectarse a la actuación procesal de que se trate con al menos 24 horas de antelación.

En cuanto a los testigos que puedan proponer las partes comparecerán en la sede judicial, debiendo indicar la parte proponente si deben ser citados por el órgano judicial o si será la propia parte quien gestione su comparecencia, sin perjuicio de su declaración por videoconferencia en los casos en que hasta antes de la crisis se venía autorizando. En el caso de las pruebas periciales, la comparecencia del perito se hará por vía telemática.

El documento fue consensuado por el presidente de la Audiencia de Segovia, Ignacio Pando; la Teniente Fiscal, en funciones de Jefe de la Fiscalía, Elena Martín Mayo; la secretaria coordinadora de la provincia de Segovia, Susana del Canto; el decano del Colegio de Abogados de Segovia, Julián Sanz Gómez; el decano del Colegio de Procuradores de Segovia, Jesús de la Fuente; el juez decano de los Juzgados de Segovia, Jesús Martínez Puras y los titulares de los Juzgados de Sepúlveda y Santa María la Real de Nieva.

Segovia lamenta un nuevo fallecido por COVID 19

En total, son ya 3.469 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 2.

2.453 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 391, con un fallecido en Residencias de mayores en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 203 han fallecido en el Hospital y 188 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 196 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 866 casos de coronavirus y 8 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 162 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 825 y el número de altas en el Hospital es de 892, 5 nuevas altas en las últimas 24 horas.

«Segoviactiva te conecta», formación en streaming para empresas

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área municipal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, organiza en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), “SegoviActiva Te Conecta”, un ciclo formaciónonline en streaming (webinars) en materia empresarial dirigido a Pymes, autónomos y startups que tendrá lugar durante el mes de junio. Estas conferencias online (webinars) han sido especialmente diseñadas para ofrecer las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse al contexto dela COVID-19.

A su oferta habitual de formación online, Escuela de Formación Online SegoviActiva 3.0, se suma ahora “SegoviActiva Te Conecta”, donde diferentes expertos abordarán temas clave para empresas y emprendedores en la situación actual como son la gestión de equipos, el marketing digital, la reconversión de negocios y el marketing de contenidos en Redes Sociales. Además, al ser en directo, los asistentes podrán plantear sus dudas durante la sesión.

Todos los webinars son gratuitosy requieren inscripción previa en www.segoviactiva.es. Las inscripciones se abrirán una semana antes del inicio de cada uno de los webinar hasta completar aforo que estará limitado a 30 plazas por conferencia. Las plazas se concederán por orden de inscripción.

“Claves para la gestión de equipos”

El 27 de mayo se abre el plazo para el primer webinar, “Claves para la gestión de equipos” que tendrá lugar el próximo 4 de junio (de 17:00 a 19.00horas). En este webinar se presentará un modelo de desarrollo de equipos para que los asistentes conozcan las necesidades de los equipos y puedan orientar las intervenciones, tanto internas como externas, de manera eficaz.Ramón Cristobalena, Coach Ejecutivo y de Equipos y consultor de Cultura Organizacional por BarrettValues Centre, será el especialista encargado de impartirlo. Ramón cuenta con la certificación de Coach Profesional (de sus siglas en inglés, PCC) por la International Coach Federation (ICF) y por la Asociación Española de Coaching (ASESCO).

Más información sobre las siguientes fechas, horarios y contenidos de este ciclo en www.segoviactiva.es

Segovia se ha sumado a la convocatoria del minuto de silencio por los fallecidos por el COVID-19

Segovia se ha sumado a la convocatoria del minuto de silencio por los fallecidos por el COVID-19, convocatoria realizada por el Gobierno de España tras la declaración de los diez días de luto oficial en todo el país.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, junto a miembros de la corporación municipal, ha asistido al minuto de silencio en el que han participado todas las autoridades locales (civiles y militares), además de los ciudadanos que se han querido sumar a esta convocatoria en el Azoguejo. Unidos han dedicado un momento solemne, sincero y de respeto a la memoria de todas las personas fallecidas por la pandemia.

Los trabajadores del Hospital también han participado en el homenaje desde la puerta de las urgencias.

Carta abierta del director provincial de educación: «Los héroes de la tiza»

plazo para oposiciones en Educación

LOS HÉROES DE LA TIZA

Hace ahora algo más de seis meses que tomé posesión como nuevo Director Provincial de Educación de Segovia y,volviendo la vista atrás, nunca hubiera imaginado tener que hacer frente a una situación tan compleja como la que estamos viviendo. Este extraño Curso Escolar 2019/2020, que nadie olvidará, llega a su recta final.

Hemos visto en estos meses de dificultad que nuestro sistema educativo ha funcionado (siempre reconociendo los errores) y ha funcionado bien, dando respuesta a una realidad nunca antes vivida. El sistema educativo no es algo abstracto, sino que lo forman todas aquellas personas que tienen algo que decir en este ámbito. Es momento de reconocer ese esfuerzo colectivo y de sentirnos muy orgullosos de él. La educación es tarea de todos y esa ha sido la premisa con la que hemos trabajado todo este tiempo. Docentes, personal de los centros, alumnos, familias, funcionarios de la Dirección Provincial, ayuntamientos, sindicatos han trabajo todos coordinados por y para garantizar la educación de nuestros niños y jóvenes.

Diego del Pozo de Andrés

Quisiera, en primer lugar, felicitar a todos los alumnos por haber tenido un comportamiento excepcional durante las semanas del confinamiento, cuestión que a estas edades no es cosa menor, y por haber mantenido un compromiso diario con su educación. Hago extensible esa felicitación a las familias, que han estado siempre atentas a las necesidades y preocupaciones de sus hijos.

Dentro de ese engranaje que permite que el sistema funcione, las directivas de los centros constituyen una pieza fundamental. Ellos son la correa de transmisión entre la Administración y las comunidades educativas que tienen encomendadas. Su comunicación directa con las áreas de Inspección y Programas Educativos ha sido determinante para garantizar que el curso escolar continuase con la mayor normalidad posible, que los repartos de becas de comedor, tarjetas SIM de datos, material escolar de todo tipo, llegara a todos los alumnos de la provincia. Sé que los equipos directivos han tenido que trabajar mucho y solventar cientos de problemas muy diversos que les llegaban de todos los sectores de la comunidad educativa, pero tengo que deciros que lo habéis hecho y lo seguís haciendo de manera sobresaliente y, por ello, también quiero daros las gracias.

Sin duda alguna, los grandes protagonistas son los docentes, mujeres y hombres que, de un día a otro, vieron cómo se modificaba su forma de trabajar, cómo las programaciones, exámenes y explicaciones organizadas para todo un curso debían cambiarse para hacer frente a una situación totalmente extraña. Su trabajo en el aula dejaba paso a una enseñanza online, con plataformas, aplicaciones y elementos tecnológicos a los que tuvieron que adaptarse en muy poco tiempo. Ellos querían seguir estando presentes en la educación de sus alumnos. Un trabajo silencioso, superando dificultades técnicas, innovando siempre, sin horario, como lo atestiguan los correos electrónicos contestados a cualquier hora del día, haciendo uso de sus recursos y materiales particulares, y haciendo suya la frase de Séneca “Enseñando aprendemos”. Vosotros, compañeros, sois también unos héroes, los héroes de la tiza, y desde estas líneas os envío el reconocimiento y el aplauso de toda la sociedad segoviana, en la confianza que vuestro compromiso continuará para responder a los nuevos retos que probablemente llegarán en los próximos meses.

No quiero terminar sin tener un cariñoso recuerdo para todos aquellos familiares y amigos que nos dejaron durante estas duras semanas de lucha contra la pandemia y, de manera muy especial, enviar mi afecto y el de la Consejería de Educación a las familias de todos aquellos que han fallecido víctimas del Covid-19 y que gastaron su vida en la profesión más bonita del mundo, la enseñanza.

Cerca de 450 empresarios participan en el ciclo de webinars sobre el COVID-19 organizado por FES

Alrededor de 450 empresarios de la provincia han participado en el ciclo de webinars organizado por la Federación Empresarial Segoviana (FES) en el último mes para abordar distintos aspectos relacionados con la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del COVID-19.

Han sido 6 acciones formativas gratuitas, desarrolladas desde la plataforma Zoom, que han contado con una media superior a los 70 asistentes cada una, desde la primera celebrada el 21 de abril hasta la última del ciclo, que se cerró ayer.

Entre los temas abordados destacan el análisis de las sucesivas normativas referidas a los ERTEs, el cese de actividad de los autónomos, distintos aspectos fiscales y sobre ayudas y subvenciones, propuestas económicas para las diferentes fases de desescalada y medidas preventivas en la vuelta a la normalidad en los centros de trabajo.

Y FES ha contado con ponentes expertos en las distintas materias como los técnicos de la propia Federación Eloy Torán, asesor jurídico y laboral; Mario Sastre, asesor económico-fiscal; y Javier Arcones, responsable de Prevención. Además, han participado Irene Herranz, de Gestoría Herranz; Blanca Martín de Vidales, de Martin de Vidales Asesores y Abogados; Alicia Martín, de Gestoría Orejana; y el abogado José Antonio Arias Pinillos.
“Estamos muy satisfechos con la respuesta que han tenido nuestros webinars, porque han dado la oportunidad a los socios de resolver dudas, tanto en las exposiciones de los ponentes como en el turno de preguntas, en un contexto cambiante, complejo, que preocupa y mucho a nuestras empresas. Este formato participativo y cercano ha sido muy bien valorado, y por eso vamos a seguir trabajando en este sentido”, explica Andrés Ortega, presidente de FES.

Terminado este ciclo inicial, FES organizará nuevos encuentros virtuales de formación en las próximas semanas, atendiendo a los temas de actualidad que se deriven de cada momento.

Esta formación virtual acompaña al servicio de asesoramiento que FES y sus Agrupaciones y Asociaciones integradas vienen prestando desde el inicio del Estado de Alarma, atendiendo consultas, resolviendo dudas y realizando trámites a través del teléfono y del correo electrónico.

Pedro «Perico» Delgado se suma a #HosteleríaEnMarcha del Mesón de Cándido

El exciclista Pedro Delgado ‘Perico’ se ha sumado a la iniciativa #HosteleríaEnMarcha del Mesón de Cándido de Segovia dedicando unas palabras de aliento al sector hostelero, al que tanto ha afectado la crisis sanitaria. “Poco a poco estamos pasando página. Tenemos que ser conscientes de que esta mala racha no puede borrar nuestros sueños y debemos pensar en seguir trabajando con la misma ilusión que antes”, remarcó el comentarista deportivo en el vídeo publicado en las redes sociales.

Pedro Delgado, que fue reconocido en el año 2009 con el ‘Premio Especial Cándido, Mesonero Mayor de Castilla’, es el tercer protagonista de esta iniciativa a la que ya se han sumado personalidades como Vicente del Bosque y el chef del restaurante Mugaritz, Andoni Luis Aduriz. Pedro Delgado animó a los hosteleros a no perder la ilusión para que los clientes puedan volver a disfrutar de la cocina segoviana y de cualquier parte de España.

Durante las próximas semanas, en las redes sociales del Mesón de Cándido, se publicarán nuevos vídeos en los que reconocidos españoles, todos ellos galardonados con el ‘Premio Cándido, Mesonero Mayor de Castilla’, lanzarán su mensaje de apoyo a la hostelería.

Publicidad

X