23.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Los hosteleros segovianos advierten que lo duro vendrá en otoño

El vicepresidente de la Agrupación de Industriales Hosteleros de Segovia (Aihs), Jesús Castellanos, advirtió hoy que “el miedo real” es saber cuántos establecimientos van a poder aguantar a partir de octubre, porque el verano es fácil pasarlo a pesar de la incertidumbre de saber el volumen y quiénes van a acercarse a Segovia desde Madrid y otras provincias. Según Castellanos, a partir de octubre y noviembre, podría llegar una cascada de cierres de hasta un 20 por ciento de los negocios.

Los hosteleros segovianos confiaron en la palabra dada por la ministra de Turismo de estar todo el país en fase 3 el 1 de julio, con la movilidad entre las provincias. Castellanos declaró que es probable que lo tengan más fácil los establecimientos de los pueblos porque los clientes se atrevan más a ir a los municipios porque tengan la percepción de que hay más probabilidad de mantener las distancias interpersonales.

El vicepresidente de la Aihs puso el foco en los meses de octubre y noviembre cuando se cumplen todas las moratorias, los aplazamientos de seis meses dados en los pagos del agua, los alquileres y los prestamos. “Nos puede dar la puntilla, tener que trabajar a poco volumen de trabajo y tener pagar todo lo pendiente”, subrayó.

Desde la hostelería segoviana dejaron claro que las moratorias no son ayudas y reclamaron al Gobierno una bajada del IVA y ayudas a los alquileres, no decir, que los pueden pagar el año que viene. “Por qué tengo que pagar el cien por cien del alquile y mi negocio ha estado cerrado tres meses. La culpa tampoco es de los propietarios. Nos tienen que dar una ayuda”, argumentó.

La Aihs teme lo que pueda ocurrir en la hostelería segoviana en el último trimestre del año, llegue “lo duro de verdad” y los cierres de negocios porque “el verano casi lo puede aguantar cualquiera”, con el calor, las terrazas y comienzan a desplazarse los madrileños. La previsión marca un 20 por ciento de negocios que no llegarán a fin de año. “Como poco”, apostilló Castellanos, “que nos podemos quedar cortos. Ahora mismo firmo ese 20 por ciento porque el verano venga bien”.

La solución vendrá con unos meses de buena actividad turística y hostelera gracias a la llegada de clientes de la Comunidad de Madrid y de otra provincias, que exista una movilidad de personas. Castellanos reconoció que hay “poco miedo”, en este sentido, por lo que están viendo en el público pero hay que esperar a que se pueda viajar. “Los restaurantes y los hoteles están preparados, solo faltan clientela y esto se flexibilice y el virus nos de una tregua este verano. Eso será fundamental”, sostuvo el vicepresidente de la Aihs.

A pocos metros del Acueducto de Segovia, esta agrupación, que representa a 1.400 establecimientos de todos los sectores y negocios de la hostelería, con más de 6.000 puestos de trabajo directos, escenificaron sus peticiones al Gobierno Central con la lectura de un manifiesto, en sintonía con la agrupación nacional ‘Hostelería de España’, recordando la dureza con la que la crisis del COVID-19 ha golpeado sus negocios, con una actividad prácticamente parada y cero ingresos.

El presidente de la Aihs, Enrique Cañadas, recordó que entre un 90 y 95 por ciento de los trabajadores del sector están en ERTE, reclamando una mayor flexibilización en las condiciones de su incorporación para ir poco a poco y se puedan salvar el mayor número posible de puestos de trabajo.

La hostelera de Navafría, Carmina García, en nombre de sus compañeros de la provincia, sostuvo que son los negocios familiares los que están abriendo sus terrazas en los pueblos, con padres, hijos y hermanos que echan las horas que hagan falta pero con la incertidumbre de ver cómo puede ir sacando del ERTE a sus empleados.

Sector unido

En este acto reivindicativo, la Aihs contó con el respaldo de representantes de las asociaciones provinciales de camareros, de sumilleres, de cocineros y de la Marca de Garantía del Cochinillo Segoviano (Procose). El presidente de esta asociación, el restaurador José María Ruiz, recordó que el sector del cochinillo depende al 90 por ciento de la hostelería por lo que ahora mismo “estamos sufriendo totalmente” que los establecimientos sigan cerrados.

Desde Procose flexibilizaron las cosas para poder vender on line y directamente el producto a los particulares, así como la opción, de poder congelar el producto para que tenga salida dentro de unos meses. Ayudas para que todos los implicados con el cochinillo segoviano puedan salir adelante además de confiar en las subvenciones que llegarán desde la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta.

Ruiz Benito subrayó que para él la gran incertidumbre es la supervivencia de los restaurantes, “con todo el respeto para los ganaderos”, al no saber cómo va reaccionar el cliente, siendo Segovia una capital fundamentalmente gastronómica y turística, con una altísima dependencia del turismo.

“Sin los viajes entre provincias estamos perdidos”, declaró José María Ruiz, porque “Segovia es maravillosa” pero sólo con los clientes locales sólo se pueden mantener una cuarta parte de los negocios, el resto no podrá salir adelante si no hay turismo.

Segovia conmemora el V Centenario de la Revuelta Comunera

El Ayuntamiento de Segovia presentó hoy el proyecto artístico ‘Insurrecta’ coincidiendo con el inicio de la revuelta Comunera en Segovia, un 29 de mayo de 1520. La iniciativa lleva la firma del artista contemporáneo Gonzalo Borondo que iniciará a partir de la próxima semana la transformación de 32 vallas publicitarias de la ciudad.

El artista culminará así un intenso trabajo creativo que se inició en el mes de octubre del pasado año, cuando recibió el encargo de la Concejalía de Cultura, y que estos días se materializará sobre las 32 vallas publicitarias que hay en la ciudad. En la ejecución de las obras se emplean técnicas mixtas: pintura, collage, animación y realidad aumentada, junto con esculturas realizadas sobre paneles de microforjado con las que se desbordan los límites del marco de la obra.

‘Insurrecta’, explicaron desde el consistorio, pretende generar un recorrido urbano ya que el uso como soporte de las vallas publicitarias convertirá la ciudad en un museo al aire libre. De este modo, Segovia será escenario de un proyecto pionero en nuestro país y también a nivel internacional, por el tipo de soporte utilizado y por su extensión a toda la ciudad, creando una obra que será un importante atractivo cultural y artístico, tanto para los ciudadanos como para los visitantes.

Las 32 obras estarán repartidas en 17 localizaciones en distintos puntos de la ciudad, que a su vez, se dividen en cinco capítulos, que hilarán de forma sugerente los hechos históricos de la Rebelión con una lectura personal y crítica del artista, al conmemorar a los Comuneros profundizando en la idea de revuelta y ampliando el análisis de las luchas de poder más allá del marco establecido, aplicándolo a otros frentes como el pulso entre la humanidad y la naturaleza, el diálogo entre lo urbano y el paisaje natural o los efectos de la imposición en la sociedad.

Las vallas publicitarias se encuentran repartidas por toda la ciudad, excepto el casco histórico. La situación de las localizaciones invita a descubrir un paisaje segoviano menos conocido, impulsando la visibilidad de los denominados ‘No Lugares’. El proyecto servirá también para poner en valor las vallas publicitarias, de cara a su futuro uso comercial. Al mismo tiempo, los segovianos podrán ser partícipes y testigos durante el mes de junio del proceso creativo de Borondo.

Mapa y relato histórico

Está previsto que el proyecto finalice y se presente oficialmente el 29 de junio, día de San Pedro, fiesta patronal en Segovia, cuyas ferias y fiestas están suspendidas a causa del coronavirus. El proyecto incluye la edición de un mapa en el que figurará la ubicación de todas las vallas intervenidas por Borondo, para que los ciudadanos puedan recorrer las obras, paseando, en bicicleta o desde el automóvil.

En este mismo mapa hay un relato de la Revuelta por cada una de las intervenciones, así como unas marcas en cada parada que señalarán la perspectiva ideada por el artista para la contemplación, aunque se invita a que los espectadores observen las obras con la mayor libertad, y generen sus propios recorridos.

La exposición tendrá una duración de diez meses, hasta el 23 de abril de 2021, fecha en la que culminan las conmemoraciones de la Rebelión Comunera. Su clausura se acompañará con una exposición en la Sala de La Alhóndiga de las obras originales que Borondo ha pintado para la realización de este proyecto.

Por último, una de las vallas, elegida por votación popular, quedará para siempre como testimonio y recuerdo de esta conmemoración y formará parte del paisaje segoviano de forma indefinida. El artista pintará directamente sobre la valla la obra más votada.

Desde Cultura explicaron que, aunque concebida antes de la pandemia, la exposición se reveló por sus características “especialmente oportuna para el contexto derivado de las medidas de prevención contra el coronavirus”, al permitir una visión individualizada, al aire libre, evitando aglomeraciones y cualquier situación de riesgo para los espectadores. ‘Insurrecta’ se presenta como una alternativa expositiva para el periodo de “nueva normalidad”.

Borondo regresa con este proyecto a Segovia, la ciudad que le vio crecer y donde recientemente ha abierto un espacio de creación y expositivo, ‘Spazio en blanco’, después de una fructífera carrera profesional desarrollada fuera de España, que le ha llevado a exponer en museos, festivales y otras instituciones de todo el mundo.

Segovia registra un nuevo fallecido por COVID-19

En total, son ya 3.474 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 5.

2.458 personas han sido confirmadas mediante pruebas PCR.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 392, con un fallecido en Residencias de mayores en las últimas 24 horas.

De los fallecidos diagnosticados, 203 han fallecido en el Hospital y 189 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 196 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En Residencias de Mayores hay confirmados 865 casos de coronavirus y 6 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; 99 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas. El número de personas que han superado la enfermedad en Residencias es de 835, 10 más en las últimas 24 horas; y el número de altas en el Hospital es de 894, 2 nuevas altas en las últimas 24 horas.

La Junta prevé reabrir la red de espacios naturales

Puente de Talcano en Sepúlveda, Hoces del Duratón

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente elabora un plan de contingencia para la reapertura de la red de espacios naturales de Castilla y León con las máximas garantías de higiene y prevención, una vez que se permita una movilidad interprovincial en la iniciada desescalada del COVID-19.

Desde el pasado 12 de marzo, Medio Ambiente recuerda que están cerradas las 26 casas del parque, los seis centros temáticos y las cuatro aulas del río y suspendieron todas sus actividades programadas, si bien, en ellos se desarrollan labores de atención al público online, mantenimiento de los centros, reprogramación de actividades y diseño de nuevos proyectos.

Por otro lado, informa que, en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se pone a disposición de toda la sociedad la Red de Áreas Naturales Protegidas de Castilla y León, con su extensa red de espacios naturales protegidos y su amplia red de senderos y equipamientos de uso público.

En tal sentido, recuerda que reabrirá la red para un disfrute ordenado y respetuoso del medio natural, pero apela a la responsabilidad de los ciudadanos para cumplir las medidas que establezca el Gobierno, en particular garantizando la distancia de seguridad interpersonal de dos metros.

La Red de Espacios Naturales de Castilla y León, con 32 espacios naturales protegidos y más de 800.000 hectáreas, se convierte en un destino preferente como lugar de esparcimiento para un disfrute ordenado y respetuoso del medio natural, explica a través de un comunicado.

Medidas preventivas

A las medidas preventivas establecidas para toda la población y centros de recepción de visitantes en general (información visual de las medidas adoptadas, limitación de aforos, uso de mascarillas, distanciamiento mínimo social, lavado frecuente de manos o evitar saludos con contacto físicos), está previsto también el reajuste de aforos, no solo para el conjunto de los edificios, sino también en cada sala expositiva, contemplando la posibilidad de clausurar aquellas que por su dimensionamiento y diseño arquitectónico no permitan una correcta ventilación.

Igualmente, se establecerán las señalizaciones y balizamiento pertinentes para garantizar las distancias mínimas en puestos de espera y favorecer la circulación unidireccional en las salas expositivas, evitando o minimizando que haya encuentros de personas en sentidos contrarios, si bien inicialmente está previsto realizar visitas a las exposiciones solo de forma guiada, en grupos reducidos y previa reserva.

Según el nivel de afluencia de visitantes, se podrá establecer un tiempo máximo de estancia en el centro para permitir una correcta rotación de personas. Se prescindirá de todo tipo de autoservicio de material informativo, siendo expedido solo por parte de los educadores de los centros en los casos necesarios y con uso personal e intransferible.

Con el fin de evitar cualquier tipo de contacto físico compartido con elementos expositivos, se anularán y precintarán aquellos paneles y recursos interactivos que requieran manipulación por parte de los visitantes, quedando solo a disposición de los responsables de los centros para hacer uso de ellos si lo consideran oportuno en las visitas guiadas.

Por último, se recomendará el pago con tarjeta en aquellos centros que dispongan de datáfono, o el abono de importes exactos. Todos los centros contarán con los materiales higiénico-sanitarios a disposición tanto del público como de los trabajadores y se reforzará la limpieza y desinfección de los edificios.

Las ventas de comercio minorista se hunden en Castilla y León

Las ventas de comercio al por menor en Castilla y León se hundieron en abril un 30,4 por ciento, ligeramente por debajo de la media nacional, que experimentó una caída del un punto superior (31,5 por ciento), a causa del cierre de establecimientos que ya les afectó durante la totalidad del mes a causa del decreto del estado de alarma y el confinamiento en el conjunto del país, tiempo en el que solo negocios de productos esenciales se mantuvieron abiertos, según los datos publicados hoy en la Encuesta de Índices de Comercio al por Menor del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata de la mayor caída histórica desde que se mide este indicador, un récord que ya se había superado en marzo, cuando se registro una bajada del 14 por ciento. La situación de confinamiento de los hogares ha provocado que los productos alimenticios hayan sido los bienes con mayor volumen de ventas. Aun así, han descendido un 8,6 por ciento en España, tras la subida mensual del 8,4 en marzo.

Las ventas disminuyeron en tasa anual en todas las comunidades autónoma. Canarias (39,7 por ciento), Baleares (39) y Andalucía (34 por ciento) presentan los mayores descensos. Por su parte, Galicia (23,4 por ciento), Castilla-La Mancha (26,2) y País Vasco (27,2 por ciento) registran los menores.

Por su parte, el índice de ocupación en el sector experimentó una bajada del 1,4 por ciento en Castilla y León, inferior a la media nacional, que fue del dos por ciento. En las estaciones de servicio la ocupación baja un 1,7 por ciento en España. El empleo del comercio minorista disminuyó en todas las comunidades autónomas en tasa anual. Los archipiélagos de Baleares, con un 6,3 por ciento, y Canarias, con el 3,4, apuntaron los mayores descensos.

El efecto del estado de alarma sobre el empleo en el comercio al por menor se ha visto diluido por la posibilidad de las empresas de acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), en el que su personal sigue formando parte de la empresa.

Empresarios del turismo rural de Castilla y León aseguran que la crisis les ha golpeado “de lleno”

El Ayuntamiento de El Hoyo de Pinares (Ávila), recibió el Premio de Turismo a la Mejor Imagen Turística que otorga la Diputación de Ávila por su iniciativa Rutas de Senderismo "Andar y Disfrutar". El 'Pino Castrejón?, es uno de los pinos piñoneros más viejos de España y pone pone el nombre a una de las rutas turísticas que se han creado. ÁVILA, 1-08-2014 FOTO: M. MARTÍN.

Los empresarios del turismo rural de Castilla y León aseguraron hoy que la crisis les ha golpeado y que serán “uno de los sectores que más tarde abrirán” y en “condiciones limitadas” en el caso del alquiler de habitaciones. A pesar de las expectativas que auguran que el gran beneficiado, a nivel turístico, será este año el turismo rural, los empresarios del sector “no lo ven tan claro”, según informó en un comunicado.

Así, diferentes dirigentes de asociaciones provinciales enumeraron los problemas que, de “no remediarse de inmediato”, provocarán el cierre definitivo de muchos negocios. En este sentido, el presidente de la Asociación de Turismo Rural de León (ALETUR), Víctor Moro, echó en falta el apoyo económico por parte de la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León. Los empresarios ven “ridícula” la cifra que se ha estipulado para las ayudas anunciadas por el Ejecutivo autonómico y afirman que, “en comparación con otros sectores menos productivos para el PIB autonómico, sólo quedan son las migajas”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Turismo Rural de la Provincia de Burgos (TURALBUR), Francisco Hernansanz, achaca los problemas a la “falta de celeridad en el apoyo ofrecido”. Además de que la cuantía es “mínima”, prosiguió, la rapidez en la publicación de la convocatoria de las ayudas prometidas y, por lo tanto, en el pago de estas, “va a hacer que muchos negocios no vayan a aguantar este duro golpe y caerán a la lona desplomados”.

Por último, el empresariado de turismo rural también pone el foco en la falta de un plan de promoción a nivel autonómico del turismo castellano y leonés. Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural Montaña de Riaño, Juan Manuel Blanco: “Vemos como otras comunidades autónomas ya han lanzado sus campañas de promoción y la cuantía económica que destinan para promocionar sus destinos y no entendemos que no estemos en la batalla. Pero, además, la promoción ha de estar supeditada a un plan a varios años vista y ser continuada en el tiempo”.

La alcaldesa remarca que están “en sintonía” con la Junta en seguir una semana más en fase 1

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, aseguró hoy que están «en sintonía” con la Junta de Castilla y León que no solicitó al Ministerio de Sanidad su inclusión para pasar a fase 2 el próximo lunes, con lo que permanecerá en la 1 al menos hasta el 8 de junio. “La Comunidad lo está haciendo bien”, sostuvo Luquero, que sí reiteró que en lo único en lo que quiere que la Junta “corra” es en acortar y agilizar los plazos para la dotación de un segundo hospital porque es “lo más razonable y lo más justo” para Segovia.

Luquero explicó que todo el mundo quiere pasar de fase pero en este asunto, como está haciendo la Junta, “la cautela es fundamental”, y se tiene que seguir imponiendo la prudencia porque “no nos interesa correr”. La alcaldesa reiteró que la ciudad tiene que ir con paso firme para que no existan retrocesos. “Desde la sensatez, esto es lo que hay que hacer”, subrayó, dejando una vez más el mensaje para que la Junta sólo corra en ayudar a Segovia a contar cuanto antes con una segunda infraestructura hospitalaria.

La alcaldesa de Segovia se alegró de la imagen ofrecida esta semana por los segovianos, con gente por la calle, usando las mascarillas y guardando las distancias de seguridad. “Estamos aquí , estamos vivos y estamos en el espacio urbano, ocupando las terrazas siempre que se comparta mesa guardando las distancias”, resaltó Luquero.

En estos primeros días, desde la entrada en vigor de la fase 1, con la apertura de las terrazas en la hostelería, según los datos que le transmitió el jefe de la Policía Local, no se ha producido un incremento de las incidencias ni sanciones a los ciudadanos, sino que los agentes realizaron una labor pedagógica con recomendaciones en las situaciones en las que no estaba bien colocadas las mesas. “No me ha dicho que haya un problema evidente por la apertura de las terrazas”, concluyó.

Luquero también apeló a la sensatez de los ciudadanos para evitar las imágenes de mascarillas y guantes tirados en las aceras y la vía pública. Estos materiales de seguridad e higiene tiene que ir dónde tienen que ir para evitar que la medida de uso acabe siendo “contraproducente” por dejarlas abandonas o tirarlas mal en una papelera.

La alcaldesa señaló que optaron por hacer una campaña de sensibilización y concienciación ciudadana y no por una modificación de las ordenanzas municipales que tiene unos plazos que pueden llevar meses y cuando se aprobara ya no tener sentido, siendo la mejor opción que los segovianos eliminen correctamente estos residuos.

Educación traslada las pruebas extraordinarias para los alumnos no universitarios

La Consejería de Educación trasladó a los días 1, 2 y 3 de septiembre las pruebas extraordinarias para los alumnos de centros docentes que impartan enseñanzas no universitarias en Castilla y León. Al respecto, delega en las direcciones provinciales de educación la resolución de las solicitudes de su modificación, según publica el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl).

Las pruebas extraordinarias o finales y segunda sesión de evaluación final de ciclos formativos de grado superior corresponden al curso académico 2019-2020. Las mismas se dirigen al alumnado de segundo curso de bachillerato en régimen ordinario y nocturno, con materias pendientes de primero y/o segundo curso, así como las pruebas para todo el alumnado de Bachillerato en régimen a distancia y la segunda sesión de evaluación final de los segundos cursos de los ciclos formativos de grado superior de formación profesional inicial.

El resto de las pruebas extraordinarias de las distintas enseñanzas se celebrarán en el mes de septiembre de 2020. Las fechas se concretarán en la orden que regule el calendario para el curso académico 2020-2021.

«Segoviactiva Te Conecta» ofrece formación sobre la gestión de equipos

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área municipal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación, organiza en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), “SegoviActiva Te Conecta”, un ciclo formación online en streaming (webinars) en materia empresarial dirigido a Pymes, autónomos y startups que tendrá lugar durante el mes de junio. Estas conferencias online (webinars) han sido especialmente diseñadas para ofrecer las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse al contexto dela COVID-19.

A su oferta habitual de formación online, Escuela de Formación Online SegoviActiva 3.0, se suma ahora “SegoviActiva Te Conecta”, donde diferentes expertos abordarán temas clave para empresas y emprendedores en la situación actual como son la gestión de equipos, el marketing digital, la reconversión de negocios y el marketing de contenidos en Redes Sociales. Además, al ser en directo, los asistentes podrán plantear sus dudas durante la sesión.

Todos los webinars son gratuitos y requieren inscripción previa en www.segoviactiva.es. Las inscripciones se abrirán una semana antes del inicio de cada uno de los webinar hasta completar aforo que estará limitado a 30 plazas por conferencia. Las plazas se concederán por orden de inscripción.

“Claves para la gestión de equipos”

El 27 de mayo se abre el plazo para el primer webinar, “Claves para la gestión de equipos” que tendrá lugar el próximo 4 de junio (de 17:00 a 19.00horas). En este webinar se presentará un modelo de desarrollo de equipos para que los asistentes conozcan las necesidades de los equipos y puedan orientar las intervenciones, tanto internas como externas, de manera eficaz.Ramón Cristobalena, Coach Ejecutivo y de Equipos y consultor de Cultura Organizacional por BarrettValues Centre, será el especialista encargado de impartirlo. Ramón cuenta con la certificación de Coach Profesional (de sus siglas en inglés, PCC) por la International Coach Federation (ICF) y por la Asociación Española de Coaching (ASESCO).

Más información sobre las siguientes fechas, horarios y contenidos de este ciclo en www.segoviactiva.es

El 1 de junio se podrán devolver los libros prestados de la Casa de la Lectura

En las últimas semanas, el Ayuntamiento de Segovia ha iniciado las obras de acondicionamiento y mejora previstas en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal, que una duración aproximada entre tres y cinco meses.

Por este motivo la Casa de la Lecturano abrirá sus puertas en la fase 1 de la desescalada.

Sin embargo, a partir del día 1 de junio se facilitará la devolución de los fondos que han sido prestados hasta el 15 de marzo.

La devolución de estos fondos se realizará entre el 1 y 15 de junio, fecha límite que ha establecido la Red de Bibliotecas de Castilla y León para las devoluciones de fondos prestados con anterioridad al inicio del confinamiento.

Para realizar las devoluciones será necesario solicitar cita previa en el teléfono 921 151672 de lunes a viernes de 10:00 a 13:00horas. Las citas se asignarán por orden de solicitud y el horario de devolución será también de 10:00 a 13:00horas. Las devoluciones se realizarán en las dependencias de la Concejalía de Cultura (calle Judería Vieja 12).

Una vez entregados los libros y DVD prestados (más de 600) estos guardarán una cuarentena de 14 días, cumpliendo las recomendaciones efectuadas por las autoridades sanitarias.

Publicidad

X