16.8 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

El programa de Segovia Educa en Verde para este verano

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia, a través del programa Segovia Educa en Verde, oferta dos nuevas actividades para el periodo de vacaciones de verano. El objetivo, como habitualmente, es seguir dando a conocer el patrimonio natural de nuestra ciudad y sensibilizar sobre una forma de vida más sostenible y sobre el cuidado y conservación de nuestro entorno.

Las dos actividades programadas, que están dirigidas a niños y niñas de entre 5 y 11 años, se organizan desde el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles. Cada una de ellas se llevará a cabo durante tres turnos de cinco días de duración, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 14:00 horas. El número de plazas por turno será de un mínimo de 8 menores y un máximo de 15. En cualquier caso, el número de plazas dependerá de la situación sanitaria y la normativa vigente en el momento del sorteo de las mismas. Si se amplían, se contactará con las personas que estén en reserva.

La primera de las actividades es “A la sombra de la sierra”, con la que se quiere resaltar la importancia de este elemento en la panorámica de nuestra ciudad. Los participantes podrán conocer todas sus características, descubrir qué piedras forman la silueta de las montañas, saber quiénes viven en cada uno de “sus pisos”, y caminar “entre pinos y calizas” sin salir de la ciudad. Además se explicará cómo la sierra, además de destacar por su belleza, influye en el clima y en las tradiciones, en los oficios o incluso en las aficiones de los segovianos.

“A la sombra de la sierra” se desarrollará en tres turnos: del 6 al 10 de julio, del 20 al 24 de julio y del 17 al 21 de agosto.

Por otro lado, Segovia Educa en Verde ha preparado la ruta “Descubre tu ciudad”. Los niños y niñas participantes podrán conocer mucho más sobre los árboles y jardines de nuestra ciudad, las piedras que adornan sus edificios, sus fuentes y manantiales y otros muchos lugares segovianos interesantes por su valor natural.

Al igual que la actividad anterior, se llevará a cabo en tres turnos de cinco días: del 13 al 17 de julio, del 27 al 31 de julio y del 24 al 28 de agosto.

Las fechas, los horarios y el número de plazas podrán verse sometidos a cambios o cancelaciones según marque la normativa de seguridad del estado de alarma y la fase de desescalada vigente en cada momento. Desde el Ayuntamiento se velará por que todas las actividades se desarrollen en condiciones de seguridad, siguiendo las directrices con relación a la COVID-19 mediante la responsabilidad individual, el distanciamiento y el uso de mascarillas,

La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com. El plazo de inscripción se extenderá hasta el 20 de junio a las 14:00 horas. Será necesario adjuntar la solicitud disponible en la web www.segoviaeducaenverde.com, además de un volante de empadronamiento de los participantes que habrá que añadir en el mismo el email de inscripción. Tendrán prioridad los menores empadronados en Segovia capital.

Toda la información puede encontrarse en el Centro de Interpretación del Barrio de San Lorenzo y los Valles (Calle Puente de San Lorenzo nº 23), en el teléfono 636 375 689 y en www.segoviaeducaenverde.com.

Horticultura ecológica

El 13 de junio continúa el ciclo de horticultura ecológica programado por la concejalía de Medio Ambiente. Hasta ahora los tres primeros talleres se han tenido que celebrar en formato online debido al confinamiento decretado durante el estado de alarma. Los restantes, incluido el de este sábado, se realizarán en los huertos de ocio de la Hontanilla y el Aula del Centro Cívico San José, como estaba previsto.

Este sábado día 13 tendrá lugar el taller “Las buenas- malas hierbas”, y en próximas convocatorias se impartirán los de “Aliados del hortelano: fauna beneficiosa para el control de plagas” y “El compost y los abonos verdes”. El ciclo, impartido por el biólogo Jorge Fernanz Gómez, concluirá el 19 de septiembre con una visita a un huerto ecológico

CGT anuncia concentraciones para pedir que la crisis no la paguen los más desfavorecidos

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado la vuelta a las calles para finales de mes, concretamente para el 30 de junio, y desde el compromiso de hacerlo con total garantía para la salud de las personas.

CGT explica que la presencia de la clase trabajadora en las calles ya era necesaria antes de la pandemia de Covid-19 por la situación de injusticia social existente, pero tras estas semanas de confinamiento, y ante la crisis socioeconómica que se ha generado, es más urgente que nunca volver a tomarle el pulso a la calle para continuar reivindicando derechos y libertades.

Desde CGT consideran urgente la defensa de unos servicios públicos de calidad, que sean universales y garantes de la salud de todas las personas. La educación pública y los transportes sostenibles son imprescindibles en nuestra sociedad. Este sindicato también exige que las residencias para personas de la tercera edad o dependientes vuelvan a ser públicas, para que nunca más nuestros mayores vuelvan a verse en situaciones de desamparo como las que hemos vivido en los últimos meses.

Además, CGT exige al Gobierno del Estado español que garantice el empleo de quienes lo han mantenido durante estos meses y de aquellas personas que lo han perdido, como consecuencia de la crisis por la pandemia, o ya estaban paradas anteriormente. En este sentido, la CGT propone la eliminación de las horas extras y la reducción de la jornada laboral, manteniéndose el poder adquisitivo de las personas, para que pueda haber un reparto más justo del trabajo y la riqueza.

CGT también recuerda que las personas afectadas por un ERTE no deben pasar ni un solo día más sin cobrar la prestación que les corresponde, y que el empresariado tiene la obligación de dotar a sus plantillas de los equipos de protección adecuados para que puedan desempeñar sus labores sin jugarse la salud o la vida.

CGT señala que en una sociedad avanzada, y por ende en un Estado de Derecho como en el que supuestamente vivimos, no se pueden consentir colas del hambre como las que estamos viendo en estos días. Para ello, desde CGT insisten en la instauración de una Renta Básica de las Iguales (RBis) que garantice una vida digna, sin condiciones, a todas las personas.

 

Riaza, pueblo candidato de Castilla y León a convertirse en Destino “Family-Friendly”

Vrbo®, plataforma online experta en alquiler vacacional para familias, lanza la tercera edición de la iniciativa Destinos “Family-Friendly” España y presenta los candidatos de 2020 en cada una de las categorías: Costa, Urbano y Rural. Esta iniciativa, que dará a conocer los destinos nacionales preferidos por las familias para las vacaciones, celebra una nueva edición manteniendo el objetivo de reconocer la excelente labor que realizan los municipios españoles para acoger a las familias y garantizarles unas vacaciones memorables.

La elección de los ganadores se realizará mediante votación online a través de la página www.vrbo.com/es-es/info/destinos-family-friendly-2020 y engloba a un total de 18 candidatos elegidos previamente a través de una encuesta realizada a más de 500 familias residentes en España. Los candidatos se reparten en tres categorías diferentes: municipios situados en la costa, destinos urbanos y destinos situados en entornos rurales. Cada uno de ellos ha sido elegido porque cumplen con seis indicadores específicos que las familias españolas consideran fundamentales a la hora de elegir su destino vacacional.

Candidatos a ser Destinos “Family-Friendly” de España 2020

COSTA URBANO RURAL

  • Benidorm (Alicante)
  • Bilbao
  • Albarracín (Teruel)
  • Cartagena (Murcia)
  • Cádiz
  • Buitrago de Lozoya (Madrid)
    Fuengirola (Málaga)
  • Málaga
  • Cazorla (Jaén)
    Gandía (Valencia)
  • Oviedo
  • Frigiliana (Málaga)
  • Llanes (Asturias)
  • Santander
  • Morella (Castellón)
  • Sta Cruz de Tenerife (Sta Cruz de Tenerife)
  • Vigo
  • Riaza (Segovia)

Andalucía y la Comunidad Valenciana, regiones con mayor número de candidatas

En esta tercera edición, Andalucía y la Comunidad Valenciana cuentan con el mayor número de destinos candidatos (5 y 3 respectivamente) a ser elegidos destino nacional “Family-Friendly”. En el caso de la Comunidad Valenciana, Benidorm y Gandía son candidatas al mejor destino de costa en familia y en la categoría de destino rural, postula Morella (Castellón). En cuanto a Andalucía, Cádiz y Málaga, se disputan la candidatura a mejor destino urbano para familias, Fuengirola (Málaga) opta en la candidatura de costa, mientras que Frigiliana (Málaga) y Cazorla (Jaén) se encuentran entre los candidatos en la categoría de entornos rurales.

Por su parte Asturias cuenta con dos candidaturas: Llanes en la categoría de costa y Oviedo

como destino en la categoría de urbano. Por parte de Región de Murcia, Cartagena opta a mejor destino de costa, junto a Santa Cruz de Tenerife. Bilbao, representa a Euskadi en la categoría de mejor destino urbano, categoría a la que también opta Santander (Cantabria) y Vigo (Pontevedra). Asimismo, Albarracín representa a Teruel en la categoría de mejor destino rural. Cierran el listado de destinos rurales, Buitrago de Lozoya (Madrid) y Riaza (Segovia).

Según declaraciones de Juan Carlos Fernández, Director Regional para el sur de Europa de Vrbo: “Tras el éxito de las anteriores ediciones, ofrecemos una nueva oportunidad para que las familias, que representan nuestro principal público, tengan la oportunidad de reconocer y premiar la labor de aquellos destinos que les acogen durante sus vacaciones. Animo a todas esas familias a votar a su candidata preferida antes de las 10:00 horas del 26 de junio.”

Link para votar: www.vrbo.com/es-es/info/destinos-family-friendly-2020
Fecha de cierre de votaciones: viernes 26 de junio a las 10:00 horas

Valverde del Majano aprueba ayudas para empresarios y ganaderos

El Ayuntamiento de Valverde del Majano ha aprobado en el último pleno una serie de cambios fiscales que tienen como objeto ayudar a las actividades económicas que se han visto afectadas por la crisis del Coronavirus.

En el último pleno municipal, celebrado el pasado lunes 8 de junio, y con el apoyo de todos los grupos políticos representados, la Corporación aprobó la modificación de las ordenanzas de la tasa por el servicio de abastecimiento de agua potable, así como la del servicio de alcantarillado y la de la recogida de basuras, que en algunos casos suponen la supresión total de las cuantías a pagar, y en otros, la bonificación de algunos de los periodos de cobro, con el fin de que las actividades económicas tengan una menor presión fiscal.

La medida afecta tanto a las actividades industriales del polígono industrial Nicomedes García, como a las actividades comerciales y autónomos que desarrollan su actividad en el propio casco urbano de Valverde. Todo ello entrará en vigor una vez que se aprueben de forma definitiva la correspondiente modificación de las ordenanzas y se complete su tramitación legal.

Este acuerdo supondrá la suspensión de oficio del cobro de las tasas, por lo que no será preciso que los empresarios realicen solicitud alguna, evitando de este modo la burocracia y recayendo en el consistorio la comprobación de la situación de actividad de las empresas y autónomos en el momento de la declaración del estado de alarma.

El alcalde valverdano, Javier Lucía, puso en valor la fórmula alcanzada para canalizar las ayudas a las empresas «Con esta medida se pretende facilitar la llegada de las ayudas a todos los afectados y que ninguna empresa se quede fuera por problemas en la tramitación.»

En el mismo pleno se aprobó, también con el apoyo unánime de todos los miembros de la Corporación municipal, una línea de subvenciones destinada a las explotaciones ganaderas con actividad productiva en el municipio que supondrán ayudas directas de 500 euros por beneficiario. Estas ayudas están sujetas a la presentación de diversa documentación que certifique, entre otros aspectos, que la actividad se estaba realizando cuando se decretó el estado de alarma.

OFICINA MUNICIPAL DE AYUDAS

Además de este alivio fiscal, el alcalde de la localidad, Javier Lucía, ha informado que por parte del Ayuntamiento se pondrá en marcha una Oficina Municipal de Ayuda al Empresario, cuya finalidad será la de informar de todas las ayudas ofrecidas por las distintas Administraciones Públicas destinadas a empresas y ofrecer apoyo en la tramitación de las mismas. Estará dirigida especialmente a pymes y autónomos, ya que «son precisamente estos los que suelen encontrar mayor dificultad para acceder a las distintas subvenciones, en muchos casos por los procedimientos burocráticos que conllevan» apostilla Lucía.

El montante total de este paquete de medidas previsto inicialmente supera los 90.000 €, y será solventado con transferencias de otras partidas presupuestarias, como la de festejos, además de repartirse entre este y el próximo ejercicio.

Con estas medidas el Ayuntamiento de Valverde quiere mitigar en la medida de sus posibilidades paliar los efectos económicos que ha causado la parálisis de la actividad entre amplios sectores de la sociedad.

Las tierras de Pedraza del siglo XIX, Tesoro Oculto de este mes

El Archivo Histórico Provincial de Segovia, cuya gestión depende de la Junta de Castilla y León,recupera la actividad Tesoro Oculto, a través de la que difunde sus fondos documentales más destacados, pero lo hace de forma virtual por las condiciones de seguridad impuestaspor la crisis sanitaria. El Tesoro Oculto de este mes de junio son una serie apeos y deslindes relacionados con las Tierras de Pedraza y datados en el año 1800 que se exponen a través de la web de Archivo.

Cuando se reciben bienes terrenales heredados por parte de un familiar fallecido, en ocasiones es complicado saber cuáles son y donde se encuentran exactamente. Para lo que se requiere información que permita gestionar dichos bienes.Esto es lo que le ocurrió al Conde de San Rafaelen el siglo XIX, que tras heredar diversos terrenos y bienes ubicados en Segovia que él desconocía, tuvo que encomendar varios documentos que definían y describían su gran herencia con una extensa información sobre éstos.

En el año 1800,don Epifanio Curiel de la Torre, Conde de San Rafael heredócuantiosos bienes en Pedraza allegados de diferentes ramas familiares ligados a oligarquías vinculadas a la provincia de Segovia. El Conde, que procedía de Madrid, desconocía dónde se encontraba cada bien. Por ello, contrató a varios agrimensores (técnicos que miden la tierra) y junto con un escribano, se recorrió muchos pueblos de la Tierra de Pedraza.

El Conde y sus trabajadores visitaron Pedraza, Requijada, Orejanilla, Santiuste de Pedraza, Puebla de Pedraza, Rebollo, Domingo García, Valleruela de Pedraza, LaRades, La Matilla, Tejadilla, descrita como “de Arriba”, Pajares y Gallegos. Así, tras dos meses de viajes por la zona, entre el 28 de octubre y el 20 de diciembre en 1800 consiguieron identificar viñas, huertos, prados, corrales y viviendas que el Conde había heredado y que hasta el momento, desconocía su paradero.

De cada uno de los bienes heredados que encontraron en los diferentes pueblos se realizaron documentos que establecían una descripción de cada bien y señalaban al Conde como dueño. De sus terrenos se realizaron los apeos y los deslindes queestablecen las fronterasde sus tierras.En estos documentos, también se señalan las zonas que colindan con cada una de sus propiedades y el valor económico de éstas.También establece quiénes son los renteros que cultivaban sus tierras, cuál era su ocupación y donde estaban empadronados.

El Archivo Histórico Provincial se encuentra abierto de lunes a viernes, desde las 9.00 hasta las 13.00 horas, aunque solo se permite el acceso a investigadores con cita previa.

Calendario escolar 2020-2021

EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2020-2021 COMENZARÁ EL MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE EN CASTILLA Y LEÓN

Los escolares de segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Especial, Transición a la Vida Adulta y los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria escolarizados en centros de Educación Primaria comenzarán sus clases el miércoles 9 de septiembre.

Por su parte, el lunes 14 del mismo mes empezarán el curso los alumnos de ESO, Bachillerato ordinario y nocturno, y el segundo curso de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional Inicial y los segundos cursos de los Ciclos Formativos de grado medio y superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño.

Los estudiantes de los ciclos formativos de FP Básica, ciclos formativos de Grado Medio y primer curso de ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional inicial se reincorporarán a las clases el 21 de septiembre. El día 28 empezarán aquellos que estudien Bachillerato o FP de Grado Superior y Grado Medio a distancia, así como las enseñanzas impartidas en centros y aulas de Educación de Personas Adultas y la enseñanza Secundaria para personas adultas a distancia impartida en los institutos de Educación Secundaria.

Por último, el lunes 5 de octubre iniciarán las clases los alumnos de las enseñanzas artísticas superiores y el primer curso de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior de las enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño; y el martes 13 de octubre, empezarán su docencia las enseñanzas de idiomas, las enseñanzas deportivas y las elementales y profesionales de Música y Danza.

El final del curso escolar tendrá lugar el viernes 4 de junio para el alumnado de 2º de Bachillerato ordinario y nocturno, los segundos cursos de los ciclos formativos de Grado Superior de Formación Profesional inicial y de enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño, el Bachillerato y los ciclos formativos de Grado Superior en régimen a distancia, ciclos formativos de Grado Superior de las enseñanzas deportivas, el 6º curso de enseñanzas profesionales de Música y Danza. El resto de enseñanzas finalizarán las actividades lectivas el miércoles 23 de junio, excepto las enseñanzas de idiomas que lo harán el 28 de mayo.

Vacaciones, festividades y días no lectivos

La Consejería de Educación ha establecido también los periodos vacacionales, festividades laborales y días no lectivos. Así, las vacaciones de Navidad comprenderán del 23 de diciembre al 10 de enero, ambos inclusive, y las de Semana Santa, del 26 de marzo al 5 de abril.

Además de los festivos establecidos en el calendario laboral de la Comunidad, y de los dos días correspondientes a las fiestas de carácter local acordados para cada municipio, tendrán la consideración de días no lectivos el viernes 9 de octubre -Día del Docente- y los días 15 y 16 de febrero -fiestas de Carnaval-.

Pruebas extraordinarias o finales correspondientes al curso académico 2019-2020

La propuesta de calendario escolar que hoy ha presentado la Consejería de Educación a las organizaciones sindicales recoge que las pruebas extraordinarias o finales correspondientes al curso académico 2019-2020 se celebrarán a lo largo de mes de septiembre. Así, las relativas a Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato -en todos sus regímenes y modalidades- y ciclos en modalidad presencial de FP se realizarán los días 1, 2 y 3 de septiembre de 2020. Por su parte, las pruebas extraordinarias de los ciclos formativos de grado Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño se realizarán con anterioridad al 4 de septiembre de 2020.

Las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanza Secundaria para personas adultas del segundo cuatrimestre o de todo el curso escolar se realizarán el 1, 2, y 3 de septiembre; y las relativas a enseñanzas de idiomas se realizarán preferentemente a lo largo del mes de septiembre. Y, finalmente, las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanzas deportivas y elementales y profesionales de Música y Danza, se realizarán con anterioridad al 4 de septiembre de 2020.

Evaluaciones extraordinarias correspondientes al curso académico 2020-2021

En el caso de las pruebas finales de los alumnos de segundo curso de Bachillerato en régimen ordinario y nocturno con materias pendientes de primero y/o segundo curso y la segunda sesión de evaluación final de los segundos cursos de FP inicial, se realizarán entre el 21 y el 25 de junio de 2021. Además, la sesión de evaluación final de los grados superiores de Formación Profesional a distancia se realizará con fecha límite el 28 de mayo de 2021.

Por otro lado, las pruebas extraordinarias para el alumnado de enseñanza secundaria para personas adultas del primer cuatrimestre se realizarán del 1 al 7 de junio de 2021 y las relativas a Bachillerato en régimen a distancia, entre el 21 y el 25 de junio. Las evaluaciones extraordinarias para las enseñanzas de segundo curso de Artes Plásticas y Diseño y de enseñanzas deportivas que opte por realizar la evaluación de Bachillerato para el acceso a la universidad en su convocatoria extraordinaria, se realizarán entre el 21 y el 25 de junio. Finalmente, las pruebas extraordinarias de las enseñanzas profesionales de Música y Danza para el alumnado que superando todas o algunas de las asignaturas pudiera obtener el título de Bachiller, se adelantarán entre el 21 y el 25 de junio.

Modificaciones en el calendario

No obstante, los centros docentes pueden solicitar cambios en el calendario escolar. Para ello, deben solicitar su modificación a las direcciones provinciales de Educación antes del último día del mes de julio en los casos que afecten a las fechas de inicio de las actividades lectivas y durante la primera quincena del mes de octubre para el resto. Dicha solicitud deberá ser informada por el Consejo Escolar, en el caso de centros sostenidos con fondos públicos o por el Consejo Social, en el caso de Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). Además, los centros que comparten los servicios de comedor o transporte escolar tienen que acordar y solicitar individualmente la modificación de los mismos días, para que de esta forma dispongan del mismo calendario escolar. Los directores de los centros implicados deben indicar en su solicitud los centros con los que comparten los servicios.

La posibilidad de solicitar dichos cambios pretende conjugar un marco común para toda la Comunidad de Castilla y León con la especificidad de cada centro y sus circunstancias, teniendo en cuenta su autonomía en lo relativo a la organización y distribución del tiempo escolar. En todo caso, las modificaciones solicitadas respetarán el número total de días lectivos o duración en su caso, de las diferentes enseñanzas.

Durante cursos anteriores, se han autorizado cambios en el calendario escolar que han afectado tanto al inicio de curso, como a la modificación de días no lectivos y lectivos, con la finalidad de adecuar los calendarios escolares de los centros educativos a festividades tradicionales o la celebración de actos de índole social.

En los últimos años, cabe destacar el adelanto del inicio las actividades lectivas en Soria capital y otras localidades de la misma provincia en diversas enseñanzas con la finalidad de adecuarse a festividades locales. De igual forma, se han solicitado cambios de los días no lectivos de Carnavales por otros, en León y Soria, de días aislados en prácticamente todas las provincias de la Comunidad, para celebrar festividades locales, que han sido autorizados en su totalidad por las direcciones provinciales de Educación siempre que se han cumplido los requisitos para ello, y atendiendo a la mejor organización de las distintas enseñanzas, garantizando en todo caso el comienzo la finalización de las actividades en relación al acceso por medio de las distintas pruebas extraordinarias y el acceso a niveles superiores de enseñanza.

El turismo se «ReinvenTa» de la mano de la Diputación

Segovia se presenta como una de alternativas al turismo masivo, pudiendo disfrutar en nuestra provincia de un turismo de descanso y sin aglomeraciones, precisamente lo que más se está buscando en estos momentos.

El turismo es uno de los sectores que más ha sufrido las consecuencias de la crisis sanitaria del COVID19. Los establecimientos hoteleros y hosteleros de la provincia, los negocios de restauración y las actividades ligadas al sector turístico han visto su actividad frenada en seco a causa de la pandemia.

Por eso, desde la Diputación de Segovia y, dentro del programa ‘Segovia, Provincia REactiva’ se ha querido dotar al Plan ‘ReinvenTa’ dedicado a este sector de diferentes líneas de ayuda que lleguen a los autónomos y empresarios del sector turístico, pero que además incentiven a los visitantes, tanto segovianos como del resto del país a consumir “el turismo rural, familiar y de naturaleza” que ofrece la provincia de Segovia y que “se presenta como la mejor alternativa al turismo masivo, ya que en nuestra provincia se puede disfrutar de este turismo de descanso y sin aglomeraciones, de las que debemos huir en estos momentos”, tal y como ha comentado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Por eso, la institución provincial, a través de su Organismo Autónomo Prodestur, va a poner en marcha seis líneas de ayuda dotadas con 410.000 euros que se suman a la labor de acompañamiento, asesoramiento e información que se ha estado realizando durante todos estos meses con los diferentes agentes implicados en el sector. Además, desde el comienzo del Estado de Alarma se han realizado diferentes campañas audiovisuales para mantener la provincia de Segovia en la retina de la visitantes, imágenes para que no olviden que Segovia es el destino ideal que les está esperando cuando se permita la movilidad. Para De Vicente, sin duda “este año debemos centros todos nuestros esfuerzos en conseguir las ‘4S’: seguridad, salud, sostenibilidad y solidaridad, a la hora de planificar nuestra estrategia turística”.

El Organismo Autónomo Prodestur contaba con un presupuesto de 1.033.000 euros para 2020, pero las consecuencias de la pandemia y la necesidad de apoyar al sector han hecho que se vea incrementado en 210.000 euros, alcanzando una cantidad total de 1.243.000 euros, aunque la aportación para llevar a cabo estas actuaciones extraordinarias asciende hasta los 410.000 euros. De ellos, 200.000 euros proceden de otras partidas del propio presupuesto que se han modificado, 150.000 euros parte del ELTUR de la Junta de Castilla y León y los 60.000 euros restantes corresponden a remanentes de Tesorería de 2019, “lo que supone una muestra más de la buena gestión realizada desde esta Diputación en materia de Turismo durante el pasado año”, ha explicado el presidente.

Dentro de estas seis líneas de ayuda, la Diputación de Segovia se une al Plan de Empleo Turístico (ELTUR) impulsado por la Junta de Castilla y León, desde el cual se crearán 19 puestos de trabajo, casi un 60% más que en la pasada convocatoria en la que se contrataron doce trabajadores. Serán 190.000 euros los que supongan estas contrataciones, 10.000 euros por trabajador. Así, la administración regional se hará cargo de 150.000 euros y la institución provincial aportará los 40.000 euros restantes, para contratos de 180 días.

Los profesionales contratados, que tendrán diferentes perfiles, desde informáticos o Community Managers hasta analistas de laboratorio, pasando por Graduados en Turismo y comerciales, desempeñarán distintas funciones en la provincia de manera que unos trabajarán en contacto directo con los empresarios turísticos, ayudándoles a crear y comercializar sus productos, de manera que puedan promocionar sus establecimientos de forma colaborativa con las empresas de su entorno. Otros analizarán las oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas de los establecimientos, realizando planes de desarrollo para ellos, y otros focalizarán sus esfuerzos en la promoción y comercialización de todas las iniciativas que salgan adelante. Además, se crearán puestos para el desarrollo de rutas de agroturismo. Por último, se contratarán cuatro personas para colaborar en la gestión turística de las localidades de la provincia con más de 5.000 habitantes: San Ildefonso, Cuellar, El Espinar y Palazuelos de Eresma.

En cuanto a las medidas económicas y fiscales se concederán ayudas por un importe total de 50.000 euros para el pago de alquileres o hipotecas a los autónomos con actividad exclusiva y empresarios del sector turístico con, al menos, tres personas contratadas. Las ayudas serán de 500 euros como máximo y se concederán siempre que no hayan recibido ayudas de otras Administraciones Públicas.

Por otro lado, se pondrán en marcha los bonos ‘reinvenTa tus vacaciones’ que se articulan en tres direcciones. La primera, dotada con 25.000 euros, que irá destinada a los primeros 333 segovianos (75 euros cada uno) que reserven sus vacaciones en alojamientos rurales de la provincia de Segovia durante el 2020. La segunda, también dotada con 25.000 euros, pero dirigida a los primeros 333 visitantes del resto de España (75 euros cada uno) que reserven sus vacaciones en nuestra provincia durante este año. Y la tercera, con un presupuesto de 20.000 euros, dirigida a los establecimientos de restauración y empresas de actividad, de manera que los 750 primeros clientes que reserven sus comidas/cenas en restaurantes de la provincia de Segovia tendrán un descuento de 20 euros, a cargo de la Diputación, igual que las 250 primeras personas . En todos los casos, se permitirá un máximo de cinco cheques por alojamiento / restaurante. Esta línea de ayudas supone un montante total de 70.000 euros.

La formación y la información también tienen un papel fundamental dentro de las actuaciones de la Diputación en el marco turístico, “que el empresario no se sienta solo ante una circunstancia tan desconocida como la que se enfrenta con el nuevo escenario”, tal y como ha señalado el presidente provincial, por eso surge la necesidad de “reinventar nuestra oferta y dotarla de oportunidades, ya que tenemos la suerte de poder ofrecer destinos exclusivos, casi a la carta, sin masificaciones y en contacto permanente con la naturaleza”. De ahí que, desde Prodestur, se ofrezca una formación continua al sector analizando los posibles escenarios, comenzando por los métodos de higienización y desinfección de sus locales, así como las fórmulas de atención personal seguras; pero poniendo especial énfasis en el uso correcto de las nuevas tecnologías para saber cómo comunicar en tiempos de crisis, estrategias en Redes Sociales para aumentar la visibilidad de cara al turismo, optimizar la estrategia digital y atraer clientes de manera natural a partir del ‘inbound marketing’, y mejorar el posicionamiento de la marca por medio del ‘branding experiencial’. Para Miguel Ángel de Vicente es importante que “esta formación se vaya adaptando para ir incidiendo en las últimas tendencias que deben ir siempre encaminadas a la digitalización del sector, de ahí que uno de los perfiles que se busca este año en las contrataciones del ELTUR sea de informáticos que puedan actualizar y mejorar las webs de los alojamientos rurales que así lo necesiten, ya que el fin último de esta formación será mejorar la competitividad del entramado turístico de la provincia”. En paralelo, se seguirá informando de todas las ayudas a las que pueden adherirse los establecimientos, tendencias en la gestión, novedades, cursos…

En cuanto a la promoción de producto y desarrollo informativo se establecen diferentes vertientes enfocadas en “poner en valor lo nuestro, creando diferentes sinergias que nos permitan ofrecer un producto de calidad, reivindicando lo propio porque, sin duda, es el momento del turismo rural y familiar”. Para el presidente de la Diputación “en este tipo de turismo de naturaleza, slow, deportivo, de observación de estrellas, cicloturismo o turismo con mascotas, nuestra provincia tiene mucho que decir”. Por eso, se llevarán a cabo diferentes acciones, con un presupuesto de 30.000 euros, encaminadas a reforzar la marca turística de la provincia con el nuevo eslogan, ‘Sin ir más lejos… Provincia de Segovia, Naturalmente’. “Con esta alusión a no tener que ir más lejos queremos hacer un guiño a todos los segovianos para que este verano se queden en la provincia, descubriendo muchos rincones que a buen seguro desconocen, pero también a aquellos potenciales visitantes de provincias limítrofes que pueden encontrar en nuestra provincia muchas experiencias de turismo sostenible y responsable”, ha resaltado De Vicente. En el plano informativo, y para evitar cualquier contacto con guías que haya que manipular, se confeccionarán paneles informativos con Código QR que permitan al turista tener toda la información turística de la zona que estén visitando en su dispositivo móvil.

Por último y, ahora más que nunca, se buscará fomentar la economía de proximidad y las herramientas de consumo local. Así, en colaboración con el Área de Promoción Provincial, se aportará un valor añadido a la estancia de nuestros visitantes entregando a los clientes productos de la marca de garantía Alimentos de Segovia. De esta manera, la institución provincial hará entrega a los alojamientos rurales de lotes de estos productos por valor de 30.000 euros y, además, les permitirá participar en una campaña de promoción a precios muy reducidos. Por otro lado, los establecimientos que así lo deseen podrán tener un expositor de Alimentos de Segovia y vender los productos directamente a sus clientes.

Miguel Ángel de Vicente ha concluido que con todo esto “pretendemos preparar al sector para afrontar una nueva etapa que supone un cambio de modelo y que exige mostrar la provincia de Segovia como un destino seguro, especialmente desde el ámbito sanitario. Por eso, queremos reinventar nuestro sector turístico para que los segovianos descubran rincones de la provincia que aún desconocen. Es hora de apostar por el turismo de proximidad, por eso los objetivos de este plan son recuperar el mercado segoviano y nacional, incentivar el empleo e impulsar la investigación y digitalización de las empresas”.

Vecinos de Muñoveros protestan por las carencias sanitarias en su pueblo

Los vecinos de Muñoveros, Segovia, han salido a la calle el pasado lunes y el pasado sábado para protestar contra las carencias sanitarias en su pueblo.

Guardando las medidas de distancia social y utilizando mascarillas, han reclamado una atención digna y de calidad, y muestran su rechazo al desmantelamiento de los consultorios locales de atención primaria.

Reivindican las medidas propuestas por la plataforma Sanidad Rural en el siguiente manifiesto: http://www.sanidadrural.es/

Estas fotos serán también utilizadas para apoyar la Manifestación Virtual por la defensa de la Sanidad Rural convocada para el próximo 20 de junio (http://www.sanidadrural.es/manifestacion/)

Cáritas cifra en al menos 32 los fallecidos en sus residencias por COVID-19 o sintomatología compatible

 

El director de Cáritas Segovia, Mariano Illana, cifró hoy en al menos 32 los ancianos fallecidos en sus residencias de mayores en El Sotillo y en Cuéllar por coronavirus o con síntomas compatibles porque no se les hizo la prueba a todos, sobre todo, en los primeras semanas de la pandemia. Illana aseguró que la situación ya se ha normalizado y los residentes comienzan a llevar una vida normal, con el regreso a espacios comunes como los jardines.

De los 34 fallecimientos de residentes del centro ubicado en El Sotillo, en el término municipal de La Lastrilla, sólo tienen la certeza de que nueve de los ancianos murieron por COVID-19, con un test positivo, mientras que otros 21 residentes fallecieron con “una sintomatología susceptible” de ser coronavirus, según explicó el director de Cáritas Segovia, sumando un total de 30 personas, mientras que los otros cuatro mayores murieron por causas naturales.

En la residencia de Cuéllar, argumentó Illana, fueron 6 los fallecidos durante estos meses de la crisis sanitarias, de los que no saben exactamente cuántos fueron por COVID-19, pero al menos dos residentes fueron víctimas del virus, uno con test confirmado en el Hospital de Segovia donde falleció y otro que murió en el centro residencial, con síntomas compatibles. En otros dos casos, saben que fue por muerte natural y en los dos restantes no tienen certeza. Illana explicó que un residente de Cuéllar fue ingresado en el hospital de la ciudad pero dio negativo y finalmente murió en el complejo asistencial.

El director de Cáritas Segovia reconoció que no pueden dar una cifra exacta de los fallecimientos por coronavirus entre los 40 residentes que perdieron la vida durante los momentos más intensos de la crisis sanitaria porque no se hacían test en las residencias de mayores.

La situación se ha normalizado y en su primera rueda de prensa, el director de Cáritas Segovia quiso dar el pésame a los familiares y seres queridos de las 40 personas fallecidas porque no pudieron estar con ellos en los momentos finales de su vida y además había grandes restricciones para acudir al cementerio y el crematorio, a menos de cinco personas. “Hay muchos duelos que no se han llevado cabo y el duelo es fundamental para superarlo”, resumió Illana.

Desde Cáritas Segovia tienen previsto celebrar una misa en recuerdo a los mayores fallecidos y están valorando cómo y cuándo poder llevarla a cabo para poder acoger a los familiares y a los residentes con todas las medidas de seguridad y protección.

Sobre las situaciones vividas en sus residencias, el responsable de Cáritas Segovia reconoció que, al principio, no fue posible contar con todas las medias de protección porque había desabastecimiento de guantes y mascarillas, aunque sí dejo claro que se pusieron en marcha todos los protocolos y medidas dictadas por las autoridades sanitarias de las administraciones central y regional, como el aislamiento, medidas de higiene y desinfección, pero sin perder de vista, sostuvo, que en las residencias hay “personas de gran riesgo” y, una vez que se ven afectadas por el virus, “es muy difícil pararlo”.

Las residencias de Cáritas, especialmente la de El Sotillo, con 108 residentes, también tuvo que hacer frente a la falta de personal porque hubo semanas en las que el propio personal no podía ir a la trabajar porque estaba afectado por el coronavirus. “El médico, las enfermeras, el trabajador social, … fue una cosa terrible”, subrayó Illana. En la actualidad, ya hace varias semanas, que no hay casos de COVID-19 y se está empezando a recuperar los espacios comunes, como las salidas a los jardines, siempre dentro de la normativa legal en la fase de la desescalada en la que se encuentra Segovia.

Publicidad

X