16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

Cortada esta carretera de Segovia hasta el 21 de octubre

Cortada esta carretera de Segovia hasta

Desde este miércoles, 16 de octubre, permanecerá cortada esta carretera de Segovia hasta el 21 de octubre, por obras de refuerzo del firme.

La Diputación de Segovia va a proceder a realizar obras de refuerzo del firme en la SG-V-2201, en el tramo que va desde Escalona del Prado y Mozoncillo.

Concretamente, los trabajos se van a centrar entre los puntos kilométricos 2,760 y 4,800, en el segmento de esa vía hasta la intersección con la carretera autonómica SG-211.

Esto obliga a cortar el tráfico en la carretera los días 16, 17, 18 y 21 de octubre, entre las 8:00 horas y las 20:00 horas.

De esta manera, la circulación se va a poder reanudar por las noches.

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

Desvíos

Durante las horas en las que se desarrollen los trabajos, el tráfico se va a desviar por la carretera SG-P-2213, de Escalona del Prado a Aguilafuente, y por la carretera SG-211, de Aguilafuente a Mozoncillo.

Un corte y unos desvíos que estarán señalizados con carteles en la carretera y con señalética específica.

Además, las condiciones meteorológicas podrían provocar cambios en los días de corte previstos.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Obras previstas en la SG-V-2201

Las obras han sido adjudicadas a la empresa Tecnología de Firmes S.A., por un importe de 218.328’77 euros, IVA incluido.

Las actuaciones van a incluir la limpieza de cunetas y reperfilado de arcenes, el fresado del pavimento en zonas puntuales, capa de regularización de algunos tramos y la pavimentación de toda la carretera en un ancho de 6’6 metros de calzada.

Para finalizar, el acometerá el pintado de la señalización horizontal -tanto en el eje como en los bordes- en todo el tramo y el recrecido de los arcenes con zahorra artificial.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

‘Un café entre Castillas’, con raíces segovianas y con premio

'Un café entre Castillas'

El proyecto de Laura San Felipe Frías, segoviana de Cantalejo, y de María de la Cruz Gutiérrez, de Villanueva de los Infantes, en Ciudad Real, ‘Un café entre Castillas’ ha sido premiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El podcast “Un Café entre Castillas: Sobre comunicar y emprender en lo rural” mereció uno de los reconocimientos convocados por el Ministerio en los premios de excelencia a la innovación de mujeres rurales.

Así, la emprendedora segoviana Laura San Felipe Frías y la ciudadrealeña María de la Cruz Gutiérrez fueron galardonadas con el segundo premio en la categoría de Comunicación.

‘Un café entre Castillas’

Estas dos emprendedoras rurales arrancaron el podcast en 2021. De momento, cuenta con tres temporadas.

– Se alquila chalet rural de lujo cerca de Segovia –

Por un lado, tiene el objetivo de divulgar conceptos del ámbito de la comunicación de forma cercana. Y, por otro, dar a conocer proyectos de emprendedores/as rurales de toda España.

Desde Cantalejo y Villanueva de los Infantes

Laura San Felipe Frías ayuda a negocios rurales a sacar partido a sus redes sociales a través de formaciones y consultorías, desde su pueblo, Cantalejo (Segovia).

Por su parte, María de la Cruz Gutiérrez lidera, junto a su marido Jasper Losekoot, un negocio de creación de páginas web y tiendas online, Masper Digital, desde Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

         – El nombre de este pueblo de Segovia no es lo que parece –

A la mesa camilla de “Un Café entre Castillas” se han sentado emprendedores/as de todos los rincones de España. Allí, se han desgranado proyectos tan diversos como el de una quesería o una tienda de productos ecológicos. También han dado voz a una ilustradora científica o una asesora de lactancia, entre otras.

'Un café entre Castillas'

Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

Los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales, otorgados cada año por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han celebrado su XV Edición.

Desde 2010, esta convocatoria busca distinguir proyectos nuevos, excelentes, originales e innovadores y actuaciones que reconozcan el trabajo y el papel de las mujeres en el medio rural. Asimismo, promover la incorporación e inserción laboral de las mujeres en el territorio.

La entrega del premio fue este pasado martes 15 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Por qué los Estudios en Valencia son Ideales para Nómadas Digitales?

Estudios en Valencia
Img/Unsplash

Con el teletrabajo y la flexibilidad laboral, son varias las personas que eligen viajar por el mundo mientras trabajan, y viven en Estudios en Valencia. Muchos digital nomads se mudan a Valencia por su gran calidad de vida, bajo coste y conexiones con el resto de España.

Si estás pensando en pasar una temporada en Valencia y no sabes dónde hospedarte, un estudio alquiler Valencia puede ser una gran opción. En comparación con un hotel, un estudio ofrece mayor comodidad, privacidad, libertad y también puede ayudarte a ahorrar dinero en el largo plazo.

¡Descubre a continuación las ventajas de vivir en un piso temporal en Valencia!

#1 Vive como un local

Una de las mayores ventajas de tener un piso de alquiler es que vivirás la experiencia local. Tendrás vecinos, conocerás el barrio y podrás descubrir más la cultura del lugar. Y además, si te haces amigos podrás recibirlos en casa y agasajarlos con una buena comida.

Pero muchas personas no eligen esta opción por el riesgo que implica. Si te preocupa la seguridad de alquilar un piso, es recomendable utilizar plataformas como HousingAnywhere que garantizan seguridad en todas las reservas. En esta plataforma estás en contacto directo con el propietario y tu pago estará protegido hasta 48 horas después de llegar al piso, para asegurar que obtienes lo que has pagado.

#2 Ahorro económico

Si vas a pasar 1 mes o más en la ciudad, alquilar un estudio es más económico que un hotel. Muchos apartamentos ofrecen precios más bajos por temporadas largas, algo que en hoteles en general no consideran. En cuanto a los gastos y servicios, los pisos de alquiler temporal suelen incluirse en el precio, por lo que no tendrás gastos extras.

Además, podrás ahorrar dinero gracias a las instalaciones y servicios de un piso. Al tener una cocina, puedes hacer muchas de tus comidas allí y así ahorrar dinero en salidas. Y si tienes un espacio de trabajo cómodo, no tendrás que gastar dinero en un café o un coworking.

#3 Mayor comodidad

Un estudio ofrece muchas más comodidades que un hotel, ya que tendrás todo lo necesario para desarrollar tu día con normalidad. A la hora de buscar un piso, es importante que definas cuáles son tus requerimientos y presupuesto.

Quizás te encanta trabajar en el balcón, o necesitas un espacio versátil para tus clases de yoga. Con los estudios de alquiler tendrás muchas más opciones, hasta dar con ese lugar que se ajuste a tu estilo de vida. Y también encontrarás distintas variedades de precio, para que puedas ajustar la búsqueda a tu presupuesto.

En plataformas como HousingAnywhere encontrarás una enorme variedad de alternativas, con distintas características y presupuestos. Si tienes en claro qué es lo que necesitas para pasar una temporada inolvidable en Valencia, puedes hacer una búsqueda con filtros y dar con ese espacio que se adapte perfectamente a ti.

#4 Sin contrato a largo plazo

Una de las mayores ventajas del alquiler de un piso temporal es que obtienes todas las comodidades de un apartamento, pero sin la obligación de firmar un contrato a largo plazo. Con plataformas como HousingAnywhere puedes conseguir estudios totalmente equipados para alquilar desde 1 hasta 11 meses, brindando la flexibilidad que necesitas.

#5 Gestión online

Con plataformas como HousingAnywhere puedes encontrar tu piso ideal a distancia, lo que es una gran ventaja para viajeros. No tienes que perder tiempo en Valencia buscando un estudio, sino que ya puedes reservarlo desde la otra punta del mundo con comodidad, rapidez y seguridad.

En esta plataforma puedes ver fotos, planos, vídeos y recorridos 3D de los pisos en alquiler, para que sepas exactamente lo que contratas. Y también puedes ver reseñas de otros inquilinos, lo que brinda tranquilidad al alquilar a distancia.

Foto de Northleg Official en Unsplash


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Qué debes mirar para elegir tu primer coche? Consejos para la nueva generación de conductores

Comprar el primer coche no es una decisión fácil. Cada vez hay más factores que influyen en este momento único en la vida de una persona. A las preferencias del conductor y las características técnicas del vehículo, se suma ahora la cuestión medioambiental y de eficiencia energética. No hay que olvidar la futura necesidad de realizar recambios. Todos estos ingredientes se cocinan para realizar el filtro y acercarnos a la decisión sobre decidir cuál será nuestro primer coche.

La seguridad es un aspecto esencial que adquiere más valor cuando se trata de conductores nóveles. Si bien Segovia es una ciudad tranquila, con poco tráfico y una calidad de conducción alta, al igual que los alrededores; los elementos que conforman la seguridad del conductor y los pasajeros son vitales. Por ello es importante prestar atención a las condiciones referidas a este punto, como los sistemas de frenado, dirección y suspensión, la potencia de los neumáticos, el sistema de control o la calidad de los cinturones y el airbag. El tamaño del coche influye, pero no es decisivo en la garantía de protección, así que merece la pena fijarse en estos otros detalles.

La conducción por Segovia tiene una particularidad que se repite en otras ciudades clásicas de España: los adoquines de origen romano. Conducir sobre ellos puede ser una molestia si no se dispone de un coche apto, que cuente con unas ruedas preparadas para circular sobre esta superficie. Afortunadamente, el grueso de la red de carreteras de Castilla y León es llana, lo que facilita la conducción con todo tipo de vehículos.

El apartado económico también es importante, ya que el presupuesto no es ilimitado y hay que filtrar por precio. Llegados a este punto, existen modelos que cumplen a la perfección con lo que estamos buscando. Clásicos como el Peugeot 208, el Volkswagen Polo o el Renault Clio cumplen a la perfección con los criterios propuestos, además de ser modelos asumibles desde el punto de vista económico. En un escenario de inflación donde encontrar un estilo acorde a las preferencias descritas supone, en muchos casos, rascarse el bolsillo;  estos coches garantizan seguridad y confort a un precio muy bueno.

Sostenibilidad

El apartado de la eficiencia también debe valorarse a la hora de comprar el primer coche para conducir por el entorno de Segovia. El objetivo es conducir con el mínimo impacto sobre el medio ambiente y para conseguirlo hay que conocer las características del catalizador. Es la pieza que se coloca en los colectores de escape, a fin de regular la cantidad de gases contaminantes que el vehículo expulsa cuando circula. Convierte los gases, de forma parcial, para que salgan a la atmósfera en las mejores condiciones.

Foto del sitio Recambios Coches

El funcionamiento del catalizador es clave para que el coche circule con el nivel mínimo de contaminación y su importancia es tal que es uno de los aspectos más vigilados en la revisión de la Inspección Técnica de Vehículos. Aquellos cuyo catalizador no funciona correctamente no superan esta prueba y, por lo tanto, no pueden circular hasta que se resuelve este asunto.

El mejor cocido segoviano para las emprendedoras rurales de la provincia

Emprender y celebrar alrededor de una mesa. Así han festejado este martes medio cenenar de emprendedoras rurales el Día Internacional de la Mujer Rural. Arropadas por la Diputación Provincial, han elegido Torreiglesias para celebrar esta jornada unidas, apostando por sus pueblos y degustando productos de kilómetro cero como loa garbanzos de La Criba de Valseca, las guindillas de Aceitunas Hilario, el pan de la Panadería VACMAR, pan sin gluten de Masa con Alma y los vinos de Severino Sanz. Estos han sido los productos protagonistas en los tres vuelcos del cocido -sopa, garbanzos y carne con verduras- que han deleitado a las mujeres asistentes y que ha finalizado con unas deliciosas torrijas coronadas con miel de Entrehoces y frutos rojos de muMU. Un manjar elaborado por otra mujer, Pilar Sanz, de La Fragua Gastronomía, responsable de la preparación de este cocido castellano que bien podría considerarse segoviano ya que ha sido realizado con productos de Alimentos de Segovia.

El presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente y la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, acompañados de los diputados Máximo San Macario, Pedro Varela y Juan Montes y el alcalde de la localidad, Mario Pastor no han querido faltar a esta cita porque “es una manera sencilla pero importante de escenificar el reconocimiento al papel de las mujeres rurales en la provincia, ya que se constituyen como el motor que impulsa la vida en nuestros pueblos, generando empleo, arraigo y desarrollo económico”, ha expresado De Vicente, quien no ha dudado en afirmar que “sin ellas, muchos de nuestros núcleos rurales estarían condenados a desaparecer”.

En este sentido, Magdalena Rodríguez ha añadido que “es necesario celebrar jornadas como esta, en las que mujeres de distintos ámbitos profesionales de nuestros pueblos pueden compartir experiencias y crear redes de apoyo, ya que esta unión es clave para el futuro de las zonas rurales y su sostenibilidad.”  De esta manera y, continuando con el compromiso de la Diputación de Segovia con la Asociación Segovia Sin Gluten de que en todos los eventos que se organizan desde la institución provincial haya opciones para celiacos, todo el cocido se ha elaborado con productos sin gluten y se preparado una versión de las torrijas también aptar para aquellos que padezcan esta enfermedad autoinmune.Por último, el presidente ha puesto de relieve un evento que “no sólo ensalza el papel de la mujer rural como pilar fundamental de nuestros pueblos que nos permite continuar haciendo provincia y valorar nuestra esencia, sino también a estos productos, fomentando el consumo de kilómetro cero, ya que fortalece nuestra economía y promueve una sostenibilidad real en nuestro territorio”. Así pues, los elementos que componen el cocido han sido la excusa perfecta para que “desde su propio empoderamiento”, las emprendedoras hayan pasado una jornada gastronómica, pero también de intercambio de sus propias realidades.

El seleccionador nacional Luis de la Fuente abrirá EMPLEALÍZATE en Segovia

seleccionador nacional Luis de la Fuente

El seleccionador nacional Luis de la Fuente abrirá la Feria de Empleo y Emprendimiento EMPLEALÍZATE de Segovia, con la ponencia “Nada se consigue sin esfuerzo”.

Organizada por la Cámara de Comercio de Segovia y la Junta de Castilla y León a través del Servicio Público de Empleo ECYL, la Feria será el martes 4 de noviembre. Tendrá lugar en las instalaciones de La Cárcel de Segovia Centro de Creación, de 10:00 a 15:00 horas.

Apertura de Luis de la Fuente

La Feria contará con un ponente de prestigio para su apertura. Así, Luis de La Fuente, actual seleccionador de la Selección Española de Fútbol, incidirá en la importancia de los valores en el ámbito del empleo. También en el ejercicio de un liderazgo responsable y la necesidad de subrayar la capacidad de trabajo y la cultura del esfuerzo.

Una ponencia que será el inicio de una jornada que además abordará otras materias. Entre otras, habilidades comunicativas, el arte de darse oportunidades, el empleo en el medio rural de la provincia, la marca personal o el manejo de Linkedin en los procesos de búsqueda.

20 entidades con más de 100 puestos de trabajo por cubrir

María José Tapia, presidenta de la Cámara, ha agradecido a las 20 empresas y entidades que estarán presentes en la Feria. Ofertarán más de 100 puestos de trabajo en sectores como agroalimentación, transporte, hostelería, energía e industria, entre otros.

En este sentido, recordó que en una reciente encuesta realizada por la entidad cameral se puso de manifiesto que la mitad de las empresas tenían vacantes de empleo y dificultades para cubrirlas. Por ello, esta Feria es una buena oportunidad para propiciar un encuentro entre oferta y demanda.

Por su parte, el gerente regional del ECYL, Jesús Blanco, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privado en el desarrollo de las políticas activas de empleo de la Junta de Castilla y León. Especialmente, en todas aquellas actuaciones que tienen que ver con la mejora de la formación y con la intermediación que cuaja en iniciativas como esta.

En esa línea, Blanco, ha recordado que las ferias de empleo que se están desarrollando en todas las provincias, gracias a la colaboración de la Junta de Castilla y León y las cámaras de comercio, son un instrumento especialmente valioso para la captación y la retención del talento y una oportunidad para dar a conocer, a todos los segovianos, todos los recursos que en materia de empleo ofrecen las entidades privadas y las instituciones públicas como la Junta de Castilla y León.

EMPLEALÍZATE en Segovia

En la página web de la Cámara de Comercio está disponible el programa completo y toda la información relativa al contenido, los ponentes, la localización, así como el formulario de inscripción a la jornadas y ponencias.

La presentación de esta segunda edición de la Feria ha corrido a cargo de la presidenta de la Cámara de Segovia, María José Tapia y el gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Jesús Blanco. También estuvieron presentes la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso; la gerente provincial del ECYL, Pilar Sanz; y la secretaria general en funciones de la Cámara de Segovia, Marian Hidalgo.

seleccionador nacional Luis de la Fuente

A través del Servicio Público de Empleo y de los fondos Next Generation EU, EMPLEALÍZATE persigue varios objetivos, entre los que destacan: mejorar la formación de los demandantes y ofrecerles herramientas útiles para su cualificación, dar visibilidad al talento joven y al talento senior en búsqueda activa de empleo, promover canales de comunicación entre las empresas y los demandantes de empleo, generar oportunidades tanto para empresarios como para demandantes de empleo así como impulsar y promocionar el emprendimiento como otra forma de trabajar.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

12 nuevos ayudantes en el Ayuntamiento de Segovia

12 nuevos ayudantes en el Ayuntamiento
El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha presidido la toma de posesión de su plaza de 12 nuevos ayudantes en el Ayuntamiento de Segovia.
En concreto, se trata de doce ayudantes de instalaciones deportivas a los que el regidor segoviano ha agradecido su trabajo durante estos años. Al mismo tiempo, los ha animado a continuar con su dedicación a la ciudad y al deporte.
Mazarías ha subrayado el interés el interés del gobierno local de completar el proceso de estabilización de puestos en el Ayuntamiento con el fin de dar seguridad laboral a los empleados municipales.
De esta manera, esta toma de posesión de su plaza de varios trabajadores municipales se enmarca en el proceso de estabilización y consolidación de empleo temporal del Ayuntamiento de Segovia y del Instituto Municipal de Deportes (IMD).
Así, con estos nuevos nombramientos se refuerza la estructura municipal en la búsqueda de la eficiencia en la administración local.
El acto protocolario ha tenido lugar en el antiguo salón de Plenos del Ayuntamiento de Segovia.
Además del alcalde, en este acto han estado presentes el concejal de Deportes, Jesús Garrido, y la concejala de Personal y Organización, María Carpio.

IMD Segovia

El Instituto Municipal de Deportes (IMD) tiene como objetivo promocionar el deporte porque «es cuidar de nuestra salud».
Por ello, trabaja para «inculcar valores y hábitos saludables a los más jóvenes a través de las Escuelas Deportivas Municipales, facilitar el mantenerse en plena forma física a los mayores, impulsar el aprendizaje y fomentar la afición a la práctica deportiva, son algunos de los compromisos adquiridos desde el IMD. En ello centramos nuestro esfuerzo, trabajo e ilusión día a día para mejorar nuestros servicios e instalaciones».

Alerta en Castilla y León por polvo procedente de África

Castilla y León en alerta
Imagen de archivo

La Junta ha emitido una alerta en Castilla y León por polvo procedente de África este martes, especialmente, en la zona este y sureste de la Comunidad Autónoma.

Los modelos de predicción anuncian la intrusión de partículas de polvo procedentes del norte de África.

Previsiblemente, provocarán un aumento de los niveles medidos de estas sustancias en el aire este martes 15 de octubre.

La predicción indica que previsiblemente puedan alcanzar valores por encima de 50 μg/m3 como media móvil de 24 h lo que determina una calidad del aire muy desfavorable.

Se trata de un proceso absolutamente natural sobre el que no cabe intervención humana. Lo único que podemos hacer es adoptar «precauciones para minimizar la exposición a este tipo de partículas».

Recomendaciones

Aunque la normativa de Calidad del Aire en España y en Europa no establece un umbral de información a la población para este contaminante, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, para intentar minimizar la afección de estas partículas, recomienda:

  • Para la población en general. Aunque la calidad del aire prevista en estas horas, probablemente no les afecte, puede presentar un riesgo moderado para los grupos de riesgo y personas sensibles. Así, disfruta de tus actividades al aire libre de manera normal. Sin embargo, vigila la aparición de síntomas como tos, irritación de garganta, falta de aire, fatiga excesiva o palpitaciones.
  • Los grupos de riesgo y personas sensibles por tener, por ejemplo, enfermedades cardiorrespiratorias o alergias graves deberán considerar reducir las actividades prolongadas y enérgicas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir cuidadosamente su plan de medicación. Las personas con problemas del corazón pueden experimentar palpitaciones, dificultad en la respiración o fatiga inusual.
  • Dado que la magnitud de la intrusión será variable dependiendo de las horas del día y en los próximos días, se recomienda que cualquier persona que vaya a realizar actividades al aire libre, se informe sobre la calidad del aire en su zona accediendo a las páginas web que se indican más adelante.

Además, se recomienda también evitar el desarrollo de acciones tales como la quema al aire libre de restos vegetales y en general cualquier actividad que pueda provocar la emisión de partículas con objeto de minimizar los efectos de este episodio.

Consulta en tiempo real

Desde la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio se hará un seguimiento de este episodio y los datos de calidad del aire de la Comunidad pueden ser consultados a tiempo real en:

http://servicios.jcyl.es/esco/index.action https://sig.mapama.gob.es/calidad-aire/ http://airindex.eea.europa.eu/  

Para la interpretación de los datos en tiempo real y de acuerdo con la Resolución de 2 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental por la que se modifica el Anexo de la Orden TEC/351/2019, de 18 de marzo, por la que se aprueba el Índice Nacional de Calidad del Aire, los valores de referencia, como medias diarias, serían los siguientes:

Partículas de tamaño inferior a 2,5 micras (PM2,5)

  • 1.º Buena 0-10 μg/m3
  • 2.º Razonablemente buena 11-20 μg/m3
  • 3.º Regular 21-25 μg/m3
  • 4.º Desfavorable 26-50 μg/m3
  • 5.º Muy desfavorable 51-75 μg/m3
  • 6.º Extremadamente desfavorable 76-800 μg/m3

Partículas de tamaño inferior a 10 micras (PM10)

  • 1.º Buena 0-20 μg/m3
  • 2.º Razonablemente buena 21-40 μg/m3
  • 3.º Regular 41-50 μg/m3
  • 4.º Desfavorable 51-100 μg/m3
  • 5.º Muy desfavorable 101-150 μg/m3
  • 6.º Extremadamente desfavorable 151-1200 μg/m3

         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El Nuevo Mester de Juglaría reconocido por Asetra

El  Nuevo Mester de Juglaría recibirá el Reconocimiento Especial de la Asociación Segoviana de Empresarios de Transportes, Asetra.

Así, el grupo folclórico segoviano será homenajeado en una una gala en la que, además, la empresa La Paloma Segoviana S.A. recibirá el Acueducto de Plata como Empresa de Transportes del Año.

Además, Asetra rendirá un homenaje especial a José Luis Fraile García.

LA PALOMA SEGOVIANA

Tercera generación de esta empresa netamente segoviana, con una trayectoria de más de 80 años en el sector del transporte y venta de áridos propios.

En la actualidad, dispone de una plantilla de 100 trabajadores, más una veintena de autónomos que trabajan para el grupo de empresas. Este grupo está formado por La Paloma Segoviana; AGR Gestión de Residuos de Construcción y Demolición; Avalonia Europa, hormigones; SEGESA, obra civil y edificación.

Cuenta con varias plantas de extracción de áridos con más de 10 camiones bañera para suministro y transporte de los mismos.

En total, una flota de 20 camiones, desde 3 m³ hasta 18 m³ de carga, tanto para el transporte de materiales como para el alquiler en obra; 4 camiones grúa de varios tamaños para dar servicio principalmente al sector de la construcción; 5 camiones contenedores con más de 200 cajas para entrega y recogida de residuos y materiales en obra. Maquinaria de obras públicas para el movimiento de tierras, con 15 unidades, desde retroexcavadoras de 3 toneladas, hasta 40 toneladas, de giro y de cadenas, cargadoras para servicio propio o alquiler en obra.

NUEVO MESTER DE JUGLARÍA

Cuando se habla de música folk en España, el Nuevo Mester de Juglaría es un nombre imprescindible.

Creado en 1969 en Segovia, 24 discos, cerca de 2.000 conciertos en directo, múltiples apariciones en televisión e innumerable presencia en prensa y radio.

Actualmente es el grupo más longevo del panorama musical español, nada menos que 55 años.

Ahora está integrado por ocho personas, aunque sólo son cinco las que, desde los inicios, siguen al pie del cañón, acompañadas de algunos músicos.

El Nuevo Mester de Juglaría es, además de uno de los principales exponentes del folk español, el máximo impulsor de la canción tradicional castellana y el grupo pionero en los trabajos de recuperación, reelaboración y divulgación de este tipo de música.

Los históricos son Llanos Monreal, Fernando Ortiz, Rafael San Frutos, Francisco García y Luis Martín. Hace unos años lo dejaron Milagros Olmos y Javier Castro.

JOSÉ LUIS FRAILE GARCÍA (1938-2024)

«José Luis Fraile fue siempre un hombre cabal y solidario, un segoviano bueno y de una pieza, de los que siempre empujan el carro del común con tanta fuerza como el primero y en el lugar más discreto», argumenta Asetra.

Cuando un grupo de transportistas segovianos montaron la cooperativa de repuestos Transcose, en la calle Independencia, allí estuvo. Cuando se fundó Asetra en el salón del colegio de los Misioneros, allí estuvo. También cuando en esta asociación, a lo largo de cuatro décadas, fue necesario que alguien asumiera los encargos más engorrosos, allí estuvo…

Sin poner un mal gesto, sin ambicionar cargos ni empresas que estuvieran más allá que ser dueño de su propio destino, encima de su camión.

Subido al camión con 8 años

Aprendió a conducir con ocho años, cuando todavía no llegaba a los pedales, allá por 1946.

Su padre le cogía entre sus piernas y le dejaba llevar el volante del camión por el camino de la papelera de Tabanera del Monte, hasta la carretera de La Granja, algo que en la actualidad sería considerado una temeridad y, entonces, era algo cotidiano.

Hasta el final, mantuvo viva y fresca la memoria para recordar los años siguientes a la Guerra Civil, pues nació en 1938.

También recordaba, por boca de su padre, Mauricio Fraile, que su abuelo Leandro fue carretero, de los que bajaban los pinos de las cortas con su yunta de bueyes, desde el pinar a la fábrica de aserrado de Valsaín.

Mauricio cambió la carreta y los bueyes por una camioneta Chevrolet y puso almacén de leñas en Valsaín, donde recogía y pesaba las cargas de leña que bajaban los gabarreros, en caballos y borriquillos.

Luego, la bajaba en la camioneta a la Fábrica de Cristal de La Granja, a la de Loza de lo Vargas, en el barrio de Lorenzo de Segovia, y a la papelera de cartones que había en la ribera del río Eresma, en Tabanera del Monte.

Cuando llegó la Guerra Civil, la Junta de Transportes de Segovia le intervino las dos camionetas para uso militar durante la contienda. Al concluir, en 1939, se las devolvieron y continuó con su tarea de almacenista y transportista de leñas hasta 1950, cuando bajó con su familia a Segovia y montó una carbonería en la calle Cañuelos, junto a los primeros arcos del Acueducto.

José Luis estudió cuatro años en el colegio que tenía enfrente de casa, los Misioneros. Por las tardes, repartía los encargos de la carbonería a las casas de la ciudad con un carro de mano.

Mientras tanto, su padre compró un camión Studebaquer a Los Serranillos con el que transportaba materiales de la gravera para las carreteras del alfoz de Segovia que se iban asfaltando en la posguerra.

Fundador de Asetra

Con 19 años, José Luis se fue voluntario a la mili con el fin de volver pronto, sacar el carnet de conducir y ponerse encima de un camión, uno de los primeros Barreiros de 8 toneladas que se vendieron en el concesionario MOSA de Segovia.

Lo carrozaron «Los Cominos» y José Luis se echó a la carretera: piedra de Hontoria, que había que cargar a mano; materiales de construcción para La Granja, paja para Asturias; arenas silíceas de Bernuy, para Madrid y Galicia; aguarrás y colofonia de Navas de Oro; comestibles de Pascual Hermanos…

Fundó Asetra y luego, lo largo de casi cuatro décadas, ha sido como un archivo permanente a la hora de precisar datos y detalles sobre cualquier circunstancia del pasado de la asociación, pues formó parte de todas sus juntas directivas, desde 1977, incluso hasta después de su jubilación.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Castilla y León brilla en los Premios Alimentos de España 2024

Castilla y León en los Premios Alimentos
Img/Juan Lázaro-Ical

Castilla y León brilla en los Premios Alimentos de España 2024 quedó siendo una de las regiones con mayor protagonismo. De hecho, Castilla y León logró cuatro de los 23 galardones entregados en esta cita.

La consejera de Agricultura, María González Corral, celebró que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, reconozca la “calidad” de la industria agroalimentaria de la Comunidad. “Un fuerte motor económico que tan buenos frutos nos da”, precisó María González Corral, en referencia a esta industria en Castilla y León.

Además, la consejera felicitó personalmente a los premiados para mostrarles “el apoyo y el orgullo de toda la Comunidad”. En este sentido, señaló que el Gobierno regional les considera “embajadores de primer nivel del sector agroalimentario castellano y leonés”.

También el ministro Luis Planas reivindicó “la cultura del saber hacer, del saber alimentar, del saber vivir y la cultura de cuidar nuestro paisaje que lleva a cabo todo el sector agroalimentario”.

“Cada premio es una historia de esfuerzo y de trabajo”, apuntó, destacando la “excelencia y la calidad” de “todos y cada uno de los premiados”.

Premios Alimentos de España 2024

En esta edición de los Premios Alimentos de España, los vinos de la región acapararon dos galardones. Por un lado, el premio al mejor vino tinto fue a parar a ‘Un sueño en las Alturas 2020’, con Denominación de Origen Ribera del Duero. Su bodega, Pago de los Capellanes, se ubica en Pedrosa de Duero (Burgos).

Castilla y León en los Premios Alimentos
Img/Juan Lázaro-Ical

Y, por otro lado, el premio al mejor vino rosado también recayó en la Denominación de Origen Ribera del Duero. En este caso en el vino ‘Salgüero Rosado 2019’, de la bodega Real Sitio de la Ventosilla (Prado Rey), en Gumiel del Mercado (Burgos).

Como mejor jamón de bellota ibérico se reconoció al jamón ‘Juan Manuel Gran selección 2020’ de la empresa Juan Manuel Hernández. Pertenece a la Denominación de Origen Protegida Guijuelo de Salamanca.

Además, el restaurante ‘Ambivium’, que se encuentra en la localidad vallisoletana de Peñafiel, recibió el premio a la mejor restauración.

“Esto es un reconocimiento que se da a todos nuestros empresarios y productores, a toda esa gente que apuesta por nuestro campo y por la calidad de nuestros productos”, subrayó la consejera.

XXXVI ediciones

Estos premios, que se iniciaron en 1987 y de forma ininterrumpida se han convocado anualmente, se han convertido a lo largo de sus XXXVI ediciones en un referente.

Se trata, además, de uno de los instrumentos de promoción y apoyo al sector agroalimentario que con mayor éxito desarrolla el Ministerio Agricultura, Pesca y Alimentación.


         –Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X