13.4 C
Segovia
sábado, 1 noviembre, 2025

‘Vivir con TDAH’: una jornada enfocada a las familias

Cartel charla 'Vivir con TDAH'

La Fundación Caja Rural y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Segovia, celebraron en el Campus María Zambrano de la UVa la charla ‘Vivir con TDAH’. Esta estuvo dedicada a la divulgación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual afecta al 7% de la población infantil.

La parada de bus del Hospital General cambia de sitio

Más de 300 personas acudieron a la charla ‘Vivir con TDAH’

La sesión, que suscitó el interés de más de 300 personas, corrió a cargo de la doctora en Farmacia Lola Palomino. Farmacéutica con más de 15 años, dedicada a la salud mental infantil y juvenil. Galardonada, además, con los premios Meridiana 2024 y Farmacéutico Admirable 2023.

Palomino, que convive con el TDAH junto a su hija, subrayó que “no es una enfermedad, sino una condición que debe tratarse con sensibilidad y conocimiento”. La farmacéutica gaditana insistió en la importancia de identificar correctamente la sintomatología para evitar el sufrimiento innecesario y fomentar entornos familiares y sociales más comprensivos y respetuosos. Entre los síntomas se encuentran la inatención, la impulsividad y la hiperactividad.

Foto Doctora Palomino en la charla 'Vivir con TDAH'

Los datos de TDAH en Castilla y León

En Castilla y León, el número de diagnósticos ha experimentado un crecimiento importante. Ha pasado de 3.598 en 2013, a 6.636 en 2022 (un aumento del 85%). Según apuntó la Doctora, el crecimiento de los diagnósticos en los últimos años puede deberse a una mayor concienciación y acceso a profesionales. Esto exige también una respuesta informada y empática por parte de la sociedad, especialmente en la familia y centros educativos.

Ahí juega un papel decisivo la farmacia. Periódicamente, suministra el tratamiento a los pacientes y realiza un seguimiento y un acompañamiento vitales para lograr un mejor control del trastorno y mejorar la calidad de vida de los afectados y sus familias.

El interés del público no solo llenó prácticamente la sala, sino que numerosos asistentes se acercaron a la Doctora una vez finalizada la charla, para transmitirle sus dudas y agradecimientos.

El papel de la farmacia en el TDAH

La Fundación Caja Rural de Segovia y el Colegio Oficial de Farmacéuticos tratan de reafirmar así su compromiso con el desarrollo integral de las personas. Apostando por iniciativas que fomentan el equilibrio mental y emocional como pilares del bienestar general.

El conocimiento y la experiencia personal aportadas ayer por la Doctora Palomino, sirven no solo para entender mejor a quienes padecen este trastorno, sino también cultivar vínculos basados en el amor, el respeto y la aceptación de lo diferente, sin juicios.

Se suprime el aparcamiento en la calle de acceso al cementerio

Este fin de semana no se podrá aparcar en la calle de acceso al cementerio. Con motivo de la festividad de Todos los Santos, y ante el incremento previsto de visitantes al cementerio municipal, hasta este domingo 2 de noviembre, se ha suprimido el aparcamiento en la calle Ángel de la Guarda, aunque sí se permitirá aparcar en la parte superior del recinto.

La parada de bus del Hospital General cambia de sitio

Calle de acceso cementerio

Dispositivo especial de vigilancia en la calle de acceso al cementerio

Tal y como han explicado desde el Ayuntamiento de Segovia, durante estos días, la Policía Local pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia que incluirá presencia móvil en las horas de menor afluencia y vigilancia fija en los momentos de mayor concentración de público. Todo ello, «con el fin de garantizar la seguridad y la fluidez del tráfico en todo el entorno».

Asimismo, se prestará especial atención al acceso de personas con movilidad reducida o con dificultades para caminar y se priorizará al paso de taxis y vehículos de servicio público para facilitar los desplazamientos.

Vive el Tiempo de Ánimas en el Alcázar de Segovia

Tiempo de Ánimas Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia se suma un año más al programa ‘Tiempo de Ánimas’ que, desde hace nueve años, organiza el Ayuntamiento de Segovia. Así, este viernes, 31 de octubre, con motivo de la conmemoración del Día de Todos los Santos y de la Noche de Difuntos, la fortaleza segoviana acogerá cuatro visitas guiadas bajo el título Cómo se pasa la vida, cómo se llega la muerte.

Las seis visitas guiadas para conocer la Segovia más oculta

Jorge Manrique inspira el ‘Tiempo de Ánimas’ en el Alcázar de Segovia

La cita, inspirada en las coplas de Jorge Manrique, permitirá a los participantes acceder a estancias singulares de la fortaleza habitualmente cerradas al público. La visita temática narrará con detalle datos históricos sobre personajes ilustres y costumbres funerarias de distintas épocas. Durante el recorrido, los visitantes podrán disfrutar,  además, de la lectura de textos literarios que contribuyen a la creación de un ambiente de misterio, 

Asimismo, como en la anterior edición, se expone el catafalco de la Catedral de Segovia, una estructura tradicional revestida con paños fúnebres, utilizada antiguamente para honras y funerales solemnes.

Tal y como han explicado desde el Alcázar de Segovia, la visita guiada, de carácter nocturno y con una duración aproximada de 50 minutos, no está recomendada para menores de 12 años ni para personas con movilidad reducida. Hay cuatro sesiones programadas a las 20:15, 20:30, 21:30 y 21:45 horas.

Las entradas, con un precio único de 15 euros por persona, pueden adquirirse a través de la web de venta de entradas del Alcázar.

Más visitas guiadas para conocer la Segovia más oculta

A parte de las visitas organizadas en el Alcázar de Segovia, el ciclo ‘Tiempo de Ánimas’ cuenta con más experiencias para conocer el lado oculto de la ciudad de Segovia.

Este viernes a las 19:30 horas, se celebrará la visita guiada Segovia Oculta, un recorrido que desvela las historias poco conocidas de la ciudad, una historia paralela a la que podemos conocer a través de los libros de Historia; la de nobles y plebeyos, verdugos y presos, asesinos y víctimas. Un viaje por los rincones donde la historia oficial deja paso a la leyenda y a los relatos que han perdurado gracias a la tradición oral y documental. La entrada puede adquirirse por 14 euros también en la página web de Turismo de Segovia.

También hoy, a las 17:00 horas, tendrá lugar una de las propuestas de referencia de este ciclo, Difuntos y estrellas: el arte de la memoriaEsta visita propone un paseo entre sepulturas, esculturas y recuerdos en el cementerio El Santo Ángel de la Guarda. Guiado por Mercedes Sanz de Andrés, historiadora del arte, especialista en arte sacro e investigadora del patrimonio funerario. Su mirada experta y sensible nos invitará a contemplar el pasado desde el respeto y la curiosidad, en un encuentro entre arte, fe y legado. El precio de esta visita, ya a la venta en el portal web es de 15 euros.

El sábado 1 de noviembre a las 19.00 horas, la protagonista será la visita guiada Segovia en Negro: crímenes, brujas y misterios, una experiencia para adentrarse en las historias más oscuras de la ciudad. Guiada por Carlos Álvaro, periodista, académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce y autor de La Casa del Crimen, la ruta repasa crímenes, juicios y leyendas del antiguo Barrio de las Brujas y de la Cárcel Vieja. El precio es de 15 euros y las entradas pueden adquirirse en el portal de Turismo de Segovia.

Pueblos fantasma en Segovia para celebrar Halloween

El domingo 2 de noviembre, a las 10:30 horas, la Catedral de Segovia abrirá las puertas de la cripta de la Capilla de Santiago Apóstol, un espacio construido en 1589 por solicitud al Cabildo de los testamentarios de Francisco Gutiérrez de Cuéllar, comendador de la Orden de Santiago y del Consejo de Hacienda de Felipe II. Cuenta con dos dependencias: el osario y el panteón familiar. Su historia nos acerca a los fundadores, sus devociones, testamentos y al mundo simbólico y arquitectónico del siglo XVI. Un viaje en el tiempo de la mano de sus fundadores que une la capilla con este espacio funerario y la devoción al Apóstol Santiago. Las entradas, a 15 euros, están a la venta en tickets.turismodesegovia.com.

Finalmente, los días 5, 12, 19 y 26 de noviembre, a las 17:00 horas, se celebrará en la Catedral la visita Arte funerario en la Catedral de Segovia, también a cargo de Mercedes Sanz de Andrés. En esta visita, enmarcada en el programa de visitas guiadas especiales del 500 aniversario del templo, los participantes descubrirán la vida y la historia de quienes descansan en las capillas y sepulcros de la Catedral, uniendo arte, devoción y memoria en una propuesta de gran valor cultural. La tarifa general es de 6 euros y de 5 euros para segovianos. Las entradas pueden adquirirse en la Catedral.

Noche de Halloween en un monasterio de Segovia

Un monasterio de Segovia se convertirá en el escenario ideal para celebrar una Noche de Campanas, un gran plan para Halloween.

El histórico Monasterio de San Antonio el Real ha tenido muchas vidas, y por ello la asociación sin ánimo de lucro que lo gestiona, Camino del Asombro, ha organizado una serie de visitas de 45 minutos de duración, el sábado 1 de noviembre, la noche de los muertos, para seguir asombrando a todos aquellos que se atrevan a experimentar una noche tenebre.

Pueblos fantasma en Segovia para celebrar Halloween

Cuando las campanas suenan al difunto, el aire se llena de memoria. Eso ocurre entre la noche de Todos los Santos y el amanecer del Día de los Fieles Difuntos. Sucede únicamente una vez al año y es su eco, el de las campanas, el que diluye las fronteras entre los vivos y los muertos y nos permite sentir con más nitidez a quienes ya se fueron.

Monasterio de San Antonio el Real

Reserva de plaza para vivir la Noche de las Campanas en Segovia

Para vivir la experiencia es necesario reservar plaza. Puede hacerse por WhatsApp al 670 206 568 o al correo info@caminodelasombro.org.

La cita tendrá lugar en el Monasterio de San Antonio el Real (Calle San Antonio el Real, 6) este sábado, 1 de noviembre, a las 20:00 horas.

Sobre Camino del Asombro

El histórico Monasterio de San Antonio el Real, fundado en 1455 por el rey Enrique IV como pabellón de caza y posteriormente convertido en monasterio real de las Clarisas, reabrió el pasado 13 de junio sus puertas al público con motivo de la celebración del día de San Antonio.

Es el primer monasterio abandonado y ahora vacío cedido por las religiosas clarisas de la Fundación Castellana de Clarisas a la asociación sin ánimo de lucro Camino del Asombro, para que gestione su patrimonio histórico y cultural y recupere, en su sentido más amplio —desde la participación social, la responsabilidad colectiva y la independencia— el patrimonio espiritual, cultural y material de los monasterios en España.

Monasterio de San Antonio el Real

Tal y como explican desde la asociación, el objetivo principal no solo es preservarlo, sino también «hacer renacer su propósito original y recuperar la vida contemplativa, transformando así el monasterio en un espacio de dinamización cultural y territorial para la contemplación, el silencio y el conocimiento».

La propuesta incluye la creación de un espacio museístico y cultural participativo, la recuperación de huertos y jardines con valor simbólico y la oferta de alojamiento en espacios de silencio para fomentar el conocimiento, la creatividad y el descanso.

Planazo para Halloween en un pueblo de Segovia

El proyecto cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y se apoyará también en donaciones privadas, mecenazgo filantrópico y eventos de recaudación de fondos.

Además, «aúna innovación y tradición», pues en su apuesta por la tecnología como vía para revitalizar y proyectar el legado monástico hacia el futuro, se ha creado un gemelo digital del monasterio y se están desarrollando experiencias inmersivas con realidad aumentada, aplicadas tanto a la difusión como a la conservación patrimonial.

Monasterio de San Antonio el Real

El monasterio alberga también valiosas obras de arte, como un artesonado mudéjar del siglo XV y un retablo flamenco que narra la Pasión de Jesucristo.

Los visitantes podrán recorrer la iglesia, la sacristía, la sala capitular y el claustro gótico-mudéjar, entre otros espacios.

Puedes encontrar más información sobre las visitas en la página web de Camino del Asombro.

La parada de bus del Hospital General cambia de sitio

La parada del transporte público en el Hospital General cambia de sitio. Tal y como han explicado desde el Ayuntamiento de Segovia, esto se debe a la modificación del viario en el entorno del Hospital General y a la habilitación de una nueva zona de parada de autobuses conforme a la nueva ordenación urbana.

Así, el Consistorio municipal, a través de AVANZA, la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano, ha trasladado la parada del Hospital General a su nueva ubicación en la calle 3 de Abril.

Un pueblo de Segovia se prepara para saborear su Certamen de Tapas

Esta actuación se lleva a cabo con el objetivo de evitar el acceso de los autobuses al interior del complejo hospitalario, dado que la Gerencia Regional de Salud tiene proyectadas ampliaciones en el recinto.

La parada de bus del Hospital cambia de sitio, y con ella, el recorrido de dos líneas

Desde hoy, las líneas 6 y 4 han modificado su recorrido. Los autobuses circularán por la calle 3 de Abril hasta la segunda rotonda, donde efectuarán el cambio de sentido y realizarán la parada en la nueva zona habilitada. Este espacio dispone de una doble marquesina, que «permitirá mejorar el confort y la protección de los usuarios, ofreciendo mayor capacidad, comodidad y seguridad mientras esperan el autobús», según el Ayuntamiento. A continuación, los vehículos descenderán nuevamente por la calle sin acceder al interior del complejo hospitalario.

El Puerto Seco de Segovia, pendiente del estudio de viabilidad y del Plan Territorial

Vías del tren a las afueras de Segovia Img/Google Maps

El proyecto del Puerto Seco de Segovia continúa avanzando, pero no será hasta la finalización del estudio de viabilidad cuando se tomarán «las actuaciones que correspondan y que aconseje el trabajo». Así lo ha explicado esta mañana el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, en una rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

La mejor empresa cooperativa del año es segoviana

Carriedo destacó además que la Junta está tramitando en paralelo el Plan Territorial de Fomento de Segovia, que incluirá medidas específicas para potenciar la logística y la atracción de empresas en la provincia.

Segovia avanza hacia su puerto seco, pendiente del informe de viabilidad

El estudio realizado por la consultora Hindt para la sociedad Segovia Intermodal, capitaneada por la Federación Empresarial Segoviana (FES), identificó «una demanda potencial anual» que garantiza la viabilidad del proyecto, pero el documento aún está por terminarse. Actualmente, según ha confirmado el portavoz, «la FES está avanzando en ese trabajo y cuando esté concluido se informará al conjunto de la ciudadanía».

Casi 4,3 millones para mejorar explotaciones agrícolas en un pueblo de Segovia

En lo que se refiere a las conversaciones con los agentes sociales y económicos para llevar a cabo este proyecto, Carriedo ha asegurado que «se alcanzó un importante acuerdo», algo que «no siempre es fácil, pero aquí fue posible». En él estuvieron representados los empresarios, la UGT y CCOO, tal y como ha recordado.

El futuro Puerto de Segovia

El Puerto Seco de Segovia, concebido como un nodo logístico intermodal que conectará por autopista ferroviaria a la provincia de Segovia con los principales puertos marítimos de la península, ha despertado un amplio interés empresarial. Según informaciones recientes, más de un centenar de empresas ya se habrían adherido al proyecto, que se perfila como una de las grandes apuestas de desarrollo económico e infraestructural de la provincia en los próximos años.

Desde la FES explicaron que el análisis confirma «la posición estratégica de Segovia» dentro del eje logístico central entre Madrid, Valladolid y la Meseta Norte, con accesibilidad tanto por carretera (AP-6 y AP-61) como por ferrocarril, y cercanía a puertos relevantes en Valencia y en la cornisa cantábrica.

Puerto Seco de Segovia: una apuesta para reforzar la competitividad empresarial

El Puerto Seco de Segovia avanza mientras la Junta tramita el Plan Territorial de Fomento

«Se está ya formulando todo el trámite administrativo y aprobaremos en uno de nuestros consejos de gobierno el Plan Territorial. Por lo demás, nuestra apuesta por las actuaciones en relación con el puerto seco, se conforman con este trabajo y con este estudio. A partir de la finalización del mismo se tomarán las actuaciones que correspondan y que aconseje el trabajo», ha concluido el portavoz.

La mejor empresa cooperativa del año es segoviana

Edificio Puerta de Campo, empresa que ha recibido un premio a mejor cooperativa del año

La Sociedad Cooperativa Limitada Puerta del Campo, con sede en La Granja de San Ildefonso, ha sido distinguida como Mejor Empresa Cooperativa del Año 2025 en
la XVI Edición de los Premios de la Comunidad de Castilla y León al Cooperativismo y la Economía Social.

El Gemelo Digital de Segovia: premio a la Excelencia Innovadora

Este reconocimiento, otorgado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, pone en valor el esfuerzo realizado a lo largo de sus 40 años de trayectoria empresarial. Así como su contribución al desarrollo rural y a la generación y consolidación de empleo, entre otros méritos.

Puerta del Campo, una cooperativa entregada al mundo rural

Desde sus inicios, hace 40 años, Puerta del Campo apostó por un proyecto innovador,
siendo referente en el turismo educativo medioambiental y rural. Adaptando programas pedagógicos inclusivos y accesibles, además de ofrecer servicios de albergue turístico y restauración que complementan la experiencia del visitante.

“Este premio es un reconocimiento al esfuerzo colectivo de todos los que formamos parte de Puerta del Campo. Queremos destacar la oferta de empleo digno, estable y de calidad en el medio rural, nuestro compromiso con el consumo de productos de cercanía, así como la repercusión directa que generamos en el turismo, la hostelería, el transporte y el comercio de la zona”, ha señalado Ángel Martín, presidente de la cooperativa.

Socios de la Cooperativa Puerta del Campo: Francisco Herrero Pesquera, Jesús García Rozas, Mónica Delgado Barquilla, Jose Ángel Martín González.

La entrega de premios

El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 10 de noviembre en el Palacio de los Figueroa, Salamanca, a las 12:00 horas. Será un acto institucional que reunirá a representantes del movimiento cooperativo, del ámbito empresarial y representantes de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo.

Este galardón refuerza la vocación de seguir creciendo en el modelo empresarial cooperativo y su compromiso con sus valores solidarios.

Casi 4,3 millones para mejorar explotaciones agrícolas en un pueblo de Segovia

Fiesta de la Vendimia
Img/Luana Fischer-Dop Valtiendas

La Junta de Castilla y León tiene previsto destinar 4.288.215 euros en la ejecución de las obras de infraestructura rural resultante de la segunda fase del proceso de concentración parcelaria que se ha llevado a cabo en Valtiendas. La iniciativa cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Obras de reconcentración parcelaria en Valtiendas

Esta actuación, que contempla un plazo de ejecución de 12 meses a contar desde el momento de la firma del acta de replanteo, tiene por objeto la mejora y acondicionamiento de una red de caminos rurales superior a los 91 kilómetros. También implica la limpieza en un total de 8,7 kilómetros de arroyos e intervenciones de restauración del medio natural.

Un pueblo de Segovia se prepara para saborear su Certamen de Tapas

Tal y como han informado desde la Junta, el fin último de proyecto es dotar a las fincas de reemplazo, resultantes del proceso de concentración de una superficie de 3.546 hectáreas, de las infraestructuras adecuadas para incrementar la competitividad y rentabilidad económica de las explotaciones del municipio. Ello beneficiará a los 588 propietarios.

El Colegio Claret desafía a la lluvia para celebrar sus fiestas

El Colegio Claret está celebrando, entre el miércoles y el día de hoy, las fiestas en honor a su patrón San Antonio Mª Claret. Las celebraciones ya fueron postergadas una semana debido a las adversas condiciones metereológicas. Aún así, en algunos momentos han tenido que convivir con la presencia de lluvia durante el desarrollo de las actividades.

Un pueblo de Segovia se prepara para saborear su Certamen de Tapas

Las dos jornadas fiestas del Colegio Claret hacen «sentir» a su alumnado

A lo largo de estas dos jornadas, y con una nueva estructura, los alumnos del centro han aparcado libros y tabletas para enfundarse el pañuelo que les identifica, en un ambiente lúdico y de compañerismo. Todo ello, dispuestos a vivir la experiencia de compartir, bajo el lema de este curso ‘SIENTE el espíritu. Yo soy la vida’.

La conmemoración del aniversario del Padre Claret ha vuelto a teñir de color, música y algarabía, las instalaciones del colegio más longevo de nuestra ciudad. Como todo evento festivo, el pregón sirvió de apertura para un programa en el que tienen cabida multitud de actividades de la más diversa índole. El deporte, con casi un centenar de encuentros, no podía faltar en esta cita. Con ello, el polideportivo y canchas exteriores, se han poblado de participantes que se funden con las casetas atendidas por los alumnos mayores y los miembros del AMPA.

Actividades que unen a alumnos de todas las edades

Son fechas en las que, de nuevo, se pone en práctica el aprendizaje-servicio para interrelacionar las distintas etapas del centro. Desde Infantil hasta Bachillerato, ha habido actividades específicas junto a otras que son ya tradicionales. Algunas de ellas han sido la casa del terror o la casa Disney, el Playback, la chocolatada, los juegos de mesa, el campeonato de Rubick, la gymkana, los castillos hinchables, los encierros ecológicos, el flash dance, etc.

Algunas novedades en el programa

El programa de esta edición ha recogido algunas novedades con respecto a otros años. Por ejemplo, el maratón de DJs, la master class de “Sumba” o el taller de defensa personal. A ellos se han unido el concurso de repostería, o a la macarronada compartida. Es esta última, los alumnos celebran la comida del jueves junto a sus compañeros de clase.

El miércoles, la verbena se ha convertido en la antesala de la última jornada; donde se ubican la eucaristia colegial, el encuentro con los antiguos alumnos, el concurso de baile, y la entrega de premios a los más destacados de las actividades programadas.

Las imágenes del miércoles

Detenido un hombre en Segovia por tentativa de homicidio

Detenido un hombre por tentativa de homicidio en Segovia

Funcionarios del Grupo 1º de Policía Judicial de la Comisaría Provincial de Segovia han detenido a un hombre por su implicación en un delito de homicidio en grado de tentativa.

Detenidos dos jóvenes por un delito de robo con fuerza en El Espinar

Estos fueron los hechos

La investigación tuvo su inicio el pasado día 12 de octubre, con motivo de una riña acaecida sobre las 06:00 horas. Esta se dio en un local situado en la avenida del Acueducto nº 25 de Segovia, donde se encuentra la Discoteca denominada ‘Latín Palace’.

En dicho lugar se produjo una discusión entre varias personas en la que, tras recriminarse e increparse mutuamente, uno de ellos resultó ser apuñalado. Este último fue trasladado al Hospital General de Segovia para su asistencia, certificándose siete lesiones incisas al parecer producidas por arma blanca en diversas partes de su cuerpo. Se dictaminó pronóstico grave.

Qué ha pasado con el detenido por homicidio

La detención se llevó a cabo el pasado 17 de octubre, en virtud de las investigaciones realizadas por miembros del Grupo 1º de Policía Judicial de la Comisaría de Segovia. El detenido, de 24 años, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de la ciudad.

Publicidad

X