20.9 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

570.000 euros para “silenciar” esta carretera de Segovia

euros para “silenciar” esta carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concluido las obras en las que invirtió 570.000 euros para “silenciar” esta carretera de la provincia de Segovia.

Los trabajos tiene por finalidad reducir el ruido que provoca el tráfico a su paso por la travesía de la carretera N-6.  Específicamente, entre los kilómetros 60,750 y 63,240, en San Rafael.

De este modo, la actuación consistió en la implantación de un pavimiento de fonoabsorbente en un tramo de 2,5 kilómetros. Para ello, procedió al fresado de las capas superiores del pavimento anterior y su reposición mediante unas nuevas capas de aglomerado silencioso, que proporcionan una superficie menos ruidosa al contacto con la goma de los neumáticos de los vehículos.

Plan de Acción contra el Ruido

Esta intervención en la travesía de San Rafael quedó contemplada en la Fase II del Plan de Acción contra el Ruido. Su financiación está incluida en los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Concretamente, dentro del programa de actuaciones de sostenibilidad, eficiencia energética y acciones contra el ruido en la Red de Carreteras del Estado.


Los ‘Alpes’ segovianos están en este pueblo


–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

11 bomberos nuevos en Segovia

11 bomberos nuevos en Segovia

Este martes han tomado posesión de su puesto 11 bomberos nuevos en Segovia que se integran en el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS).

El patio de Columnas del Palacio Provincial ha acogido el acto con el que va cogiendo forma el organigrama y la estructura de un servicio que “va a repercutir directamente en la vida de los vecinos del medio rural segoviano”, ha destacado Miguel Ángel de Vicente.

Además del presidente de Diputación Provincial, han asistido el diputado de Recursos Humanos, Gobierno Interior y Administración General, Jaime Pérez, y el director técnico del SPEIS, Carlos Castro, entre otros.

Estos cabos se van a situar inmediatamente por debajo de los dos sargentos, que tomaban posesión de sus cargos hace unas semanas, Alfonso Fernández y José Luis Carreras.

Cabos-jefe de dotación

A continuación, aparecen los seis cabos-jefe de dotación. Para estos puestos han tomado posesión Ignacio Bujedo, Rafael Jiménez, David Miguel, Miguel Segundo de Cruz, Javier Luis Cimarra e Ignacio de Frutos.

Los cabos-jefes de dotación realizarán funciones vinculadas a la dirección de un equipo, así como de formación.

También acometerán acción preventiva y coordinación operativa, aplicarán la programación plurianual y anual de actividades formativas y preventivas. Esa operativa está bajo los sargentos y el director técnico. Igualmente, realizarán la atención inicial de siniestros y emergencias con el personal a su cargo.

Cabos-jefes de turno

Los otros son cabos-jefes de turno y han tomado posesión los tres adscritos al parque de Palazuelos de Eresma (Jorge Guerra, Iván Serrano y Gonzalo Martín) y dos adscritos al parque de Boceguillas (Juan Manuel Olalla y Antonio Marcos Barroso).

Por su parte, el tercero que estaba designado ha renunciado a tomar posesión de su plaza, al no haber formalizado su renuncia en el servicio de otra Administración.

Los cabos-jefes de turno van a ejercer la dirección y el control ordinario del funcionamiento del turno asignado, bajo el responsable del servicio y los jefes de parques del SPEIS.

Entre otras funciones, también conducirán las unidades móviles que encomienden los superiores, así como el resto de misiones para el buen funcionamiento y la consecución de objetivos, dirigiendo y supervisando las personas a su cargo, y controlando e inspeccionando los operativos y el material.

En su intervención, Miguel Ángel de Vicente les ha dado la bienvenida y les ha insistido en que “las dos premisas básicas” que mueven la acción de la Diputación. Por un lado, “los ayuntamientos, con sus alcaldes y concejales». Y, por otro, «las personas que viven en los pueblos de la provincia”.

Por ello, les ha instado a sumarse a “una Administración amable, comprometida y cercana al territorio”.

«Regalo de Reyes Magos”

A estas características, ha dicho De Vicente, se sumará el SPEIS, “como regalo de los Reyes Magos”, en referencia a que el servicio pueda estar totalmente operativo a comienzos de 2026.

Antes debe culminarse el proceso de formación de estos cabos, durante el verano, y después la de los 24 bomberos-conductores que ya han pasado los respectivos reconocimientos médicos.

Todo ello, ha llevado al presidente a afirmar que el SPEIS “está más cerca que lejos de hacerse realidad”.


–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Los tres pueblos de Segovia que más crecerán en los próximos cinco años

los tres pueblos de Segovia
Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia

ChatGPT vislumbra los tres pueblos de Segovia que más crecerán en los próximos cinco años, por su «cercanía a Madrid, buena conectividad y proyectos industriales y urbanísticos».

Incluso, la Inteligencia Artificial, se atreve a señalar que son los «tres claros candidatos» con mejores perspectivas de crecimiento en la provincia de Segovia de aquí al año 2030.

En tercer lugar, coloca a La Lastrilla y, además, añade a los pueblos del alfoz de Segovia. Concretamente, de La Lastrilla destaca el aumento de población joven experimentado y el «continuo tirón demográfico». De hecho, calcula que «podría crecer entorno al 20‑30 % en el quinquenio, acercándose a los 6.000‑6.500 vecinos».

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

En segunda posición, sitúa a El Espinar. De este municipio segoviano recalca su «tasa de crecimiento anual cercana al 5 %», y que «podría acercarse a los 12 500‑13 000 habitantes en cinco años (2030)». Su cercanía con Madrid, es otro de los puntos fuertes de El Espinar.

–  Un pueblo de Segovia de 2500 habitantes tendrá una planta de biogás pionera en la provincia –

Por último, y en primer lugar, el municipio segoviano que más crecerá en el quinquenio 2025-2030 será, según ChatGPT, Bernuy de Porreros. Valora que este municipio «ya ha presentado un crecimiento del 17 % en 2023‑24 y está urbanizando nuevas viviendas para preparar este auge». Además, vaticina que «podría alcanzar entre 2.500 y 3.000 habitantes». En este sentido, apunta que el proyecto del polígono industrial “Los Hitales” podría duplicar su población en solo tres años, partiendo de unos 1 200 habitantes actuales, «si el polígono atrae empresas y trabajadores».


–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

 

Fallece una mujer en un choque frontal en Segovia

una mujer en un choque frontal
Img/112 Castilla y León-Archivo

Fallece una mujer en un choque frontal entre un turismo y una furgoneta en la CL-605, en el municipio segoviano de Valverde del Majano. Además, en el siniestro resultó herido un hombre.

El accidente ocurrió anoche cerca de las 22:00 horas. La sala de operaciones del 1-1-2 Castilla y León empezó a recibir llamadas avisando de un accidente en el kilómetro 8 de la CL-605, en Valverde del Majano.

Los alertantes indicaban que habían chocado frontalmente un turismo y una furgoneta y esta última había volcado y su ocupante estaba atrapado.

Por ello, solicitaron asistencia sanitaria para dos heridos, uno en cada vehículo.

Entonces, el centro de emergencias 1-1-2 dio aviso del incidente a Guardia Civil de Tráfico, bomberos de Segovia, y a Emergencias Sanitarias -Sacyl que envió dos ambulancias de soporte vital básico y el equipo médico del centro de salud de Valverde del Majano.

En el lugar del siniestro, el personal sanitario confirmó el fallecimiento de una mujer y trasladó a un varón en ambulancia de soporte vital básico, con el personal del centro de salud, al Complejo Asistencial de Segovia.


 

Cortes de tráfico en esta carretera de Segovia

Cortes de tráfico en esta carretera de Segovia

Desde este martes, 8 de julio, va a haber cortes de tráfico en esta carretera de Segovia, en diferentes tramos. Los cortes afectarán durante varios días de esta semana y la próxima.

Así, en la SG-322, se producirán cortes del martes 8 al jueves 10 de julio de 2025 (ambos inclusive). Concretamente, entre el punto kilométrico 11+700 (Marugán) y el 5+700 (Monterrubio).

Además, el viernes 11 al martes 15 de julio de 2025 (ambos inclusive): el corte se trasladará al tramo entre el punto kilométrico 5+700 (Monterrubio) y el 0+000 (cruce con la N-110).

Por otro lado, la carretera permanecerá abierta desde el viernes 11 de julio a las 20:00 h hasta el lunes 14 de julio a las 8:00 h.

Los tramos ya ejecutados se irán abriendo progresivamente a medida que avancen los trabajos. De ese modo, el objetivo es minimizar el tiempo de cierre al tráfico de la carretera.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Este calendario de actuaciones forma parte de un proyecto más amplio para acondicionar por completo la carretera SG-322 en el tramo comprendido entre Marugán y Muñopedro.

Con esta obra, la Administración autonómica busca mejorar la seguridad vial y la calidad de la infraestructura en una vía estratégica para la comunicación y cohesión territorial de la provincia.

–  Un pueblo de Segovia de 2500 habitantes tendrá una planta de biogás pionera en la provincia –

El tramo de 10 kilómetros, que parte desde la travesía de Marugán (p.k. 11,700) hasta Muñopedro (p.k. 20,675), será objeto de una completa rehabilitación del firme, junto con la limpieza y ampliación de cunetas, reparación de obras de fábrica, señalización y balizamiento, y la instalación de protecciones en los accesos a caminos.

Esta intervención se suma a la ya en curso rehabilitación del tramo que conecta la N-110 con Marugán, que finalizará en septiembre de 2025 tras una inversión de 1,4 millones de euros.

Circulación segura y eficiente

Ambas actuaciones forman parte del compromiso firme de la Junta de Castilla y León por mantener y modernizar la red de carreteras autonómica, garantizando una circulación segura y eficiente para los usuarios y fomentando el desarrollo social y económico de la zona.

Durante la visita a esta obra, el consejero de Movilidad y Transformación Digital destacó que “la Junta de Castilla y León está plenamente comprometida con el mantenimiento y modernización de la red viaria autonómica». Además, señaló José Luis Sanz Merino, «especialmente en provincias como Segovia, donde estas actuaciones refuerzan la comunicación de nuestros pueblos y la cohesión territorial”.

Junta acondicionará esta carretera de Segovia

También indicó que “las obras de la SG-322 mejorarán notablemente la comodidad y la seguridad de los usuarios, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona”.

Principales actuaciones previstas en el tramo de Marugán a Muñopedro

– Rehabilitación integral del firme mediante fresado y extensión de mezcla bituminosa en caliente.

– Limpieza, reperfilado de cunetas y recrecido de bermas para mejorar el drenaje.

– Ampliación y revestimiento de obras de fábrica y cunetas.

– Instalación de señalización horizontal y vertical, balizamiento y defensas.

– Colocación de protectores en accesos a caminos para incrementar la seguridad vial.

Principales actuaciones realizadas y previstas en el tramo de Marugán a la N-110

– Limpieza y desbroce de la traza, con adecuación de cauces y drenajes.

– Reperfilado de cunetas y recrecido de bermas para optimizar la sección de la vía.

– Ensanche de obras de drenaje y ejecución de nuevas donde ha sido necesario.

– Saneo de blandones y aplicación de drenaje profundo en los tramos más deteriorados.

– Regularización con mezcla bituminosa para obtener una superficie uniforme.

– Ejecución de cunetas revestidas en tramos con mayor pendiente.

Actualmente, se están ultimando las cunetas revestidas entre el cruce con la N-110 y Marugán. Asimismo, el extendido de la capa de rodadura y los trabajos de señalización horizontal y vertical y balizamiento.


–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Las multas en Segovia por circular sin seguro suben un 49,6%

multas en Segovia por circular sin seguro
Img/Segoviaudaz

Las multas en Segovia por circular sin seguro obligatorio aumentan un 49,6% en los últimos ocho años, registrando el incremento más alto de Castilla y León.

Lo cierto es que, lejos de descender, el número de conductores que circulan por las carreteras de Castilla y León sin el seguro obligatorio continúa aumentando.

Al menos, así se desprende del análisis del número de sanciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) viene tramitando en los últimos años. Así, desde el año 2015 se han incrementado en la Comunidad un 35,3 por ciento, hasta las 11.217 contabilizadas en 2023, lo que supone una media diaria de más de 30 multas.

De forma paralela a las sanciones y aunque en menor medida, los accidentes provocados por los denominados conductores ‘zombis’ también se incrementan.

De hecho, según datos del Consorcio de Compensación del Seguro, entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y que se encarga de asumir las indemnizaciones a terceros en caso de un siniestro en el que se ve implicado un vehículo sin asegurar, el pasado año se contabilizaron en la Comunidad 209 accidentes, un 33,1 por ciento más que en 2023.

No obstante, las indemnizaciones pagadas y provisionadas han descendido considerable, dado que en 2021 superaron 1,5 millones de euros, frente a los 584.410 euros del pasado ejercicio, o los cerca de 950.000 euros del pasado año.

Provincias de Castilla y León

Por provincias, León se sitúa a la cabeza en cuanto a multas, con 2.203, por delante de Valladolid (1.944), Burgos (1.721), Segovia (1.375) y Salamanca (1.097).

El resto de provincias se sitúa por debajo del millar, siendo Soria la provincia con menos multas con 530 . En Palencia se tramitaron 613; Ávila, 814, y en Zamora 920.

En cuanto a los siniestros, Valladolid ocupa la primera posición con 51, por delante de León (43), Salamanca (32), Burgos (29) y Segovia.

En el lado opuesto aparece Palencia (7), Soria y Ávila, ambas con nueve, y Zamora, que sumó una docena.

 

–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

14 pueblos de Segovia en ‘Enclave Multicultural’

pueblos de Segovia en 'Enclave Multicultural'

14 pueblos de Segovia en ‘Enclave Multicultural’, el proyecto que incluye 18 representaciones entre el 12 de julio y el 24 de agosto.

El vicepresidente primero de la Diputación y titular de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, ha presentado la nueva edición de ‘Enclave Multicultural’. Se trata de un proyecto con el que colabora la institución provincial para “acercar las artes escénicas al nordeste de la provincia”. Esta iniciativa también cuenta con el apoyo del Grupo de Acción Local Codinse, Ecoturismo Nordeste de Segovia y La Tormenta Actividades.

18 representaciones del 12 de julio al 24 de agosto

Desde el 12 de julio hasta el 24 de agosto, habrá 18 representaciones entre circo, observación astronómica, música y humor llegarán a catorce localidades segovianas.

Tal y como ha dado a conocer en rueda de prensa el también vicepresidente primero junto con el alcalde de Carrascal del Río, Gabriel Pérez, el presidente de Codinse, Jesús López, y el coordinador del proyecto, Adolfo Casas, los pueblos en los que estará presente esta propuesta durante el verano son: Barahona de Fresno, Becerril, Carrascal del Río, Casla, Castillejo de Mesleón, Estebanvela, Fresno de Cantespino, Grajera, Languilla, Maderuelo, Riaza, Ribota, Santa María de Riaza y Sepúlveda.

Las actividades darán comienzo este mismo sábado en Riaza con la compañía vallisoletana The Shester’s y su propuesta ‘La Chimba’. La Plaza Mayor riazana será testigo de un espectáculo de circo atípico en el que dos expresivos personajes de estética punk mostrarán gran variedad de técnicas a un ritmo trepidante y cargado de humor.  Esa misma tarde, Barahona de Fresno reunirá a la Federación de Pueblos de Riaza con la presencia del conocido narrador y escritor Pep Bruno, quién contará ‘Cuentos de viejas’, una función que recoge historias de la tradición oral que han acompañado a los espectadores durante años.

Encuentros nocturnos

La localidad de Maderuelo será la encargada de dar el pistoletazo de salida a los encuentros nocturnos bajo las estrellas el viernes 18 de julio y lo cerrará Becerril el 24 de agosto en el espectacular entorno de la Sierra de Ayllón. Con una duración aproximada de dos horas, La Tormenta Actividades promoverá los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos de la comarca en Estebanvela, Castillejo de Mesleón, Grajera y Santa María de Riaza. Desde la organización se ha incidido en la importancia de inscribirse previamente, a través de los números de teléfono detallados en la cartelería, debido a la reducción de grupos con el fin de permitir una experiencia óptima.

También habrá espacio para la rememoración histórica con Sepúlveda que viajará hasta la Fiesta de los Fueros de mano de Juan Catalina el 19 de julio. A través de la obra ‘Torta y leche’ los espectadores volverán a los oficios de antaño con canciones que sonaban al ritmo del trabajo. Este polifacético artista tradicional también será recibido el 25 de julio en la Plaza Mayor de Languilla.

Humor y circo

Por otro lado, el humor y el circo serán sin duda los grandes protagonistas de esta cita con la cultura en agosto. El espacio cultural Los Toriles de Casla albergará el día a 2 a Javier Ariza con un interesante espectáculo clown en el que interpretará a ‘Periquillo’, un entrañable personaje que a toda costa pretende salir airoso de sus imprevistos. Pocos días después, las compañías de circo Chimichurri y Tiritirantes demostrarán su gran calidad a su paso por Fresno de Cantespino y Ribota, respectivamente. Recogerá el testigo Carrascal del Río con dos espectáculos inolvidables cargados de magia y sombras chinas con El Barón y con Julián y Pendorcho.

El final de la programación se concentrará en Riaza entre el 20 y el 22 de agosto. Entonces, habrá tres jornadas llenas de música en directo, circo y una puesta en escena poco corriente.

Desde Sevilla llega La Banda del Otro con ‘Yee-haw!’, una interpretación de la música del viejo oeste al compás de técnicas malabarísticas. Mai Clown aparecerá con una apariencia angelical para descender y recrearse entre los humanos como una ‘Tentación divina’.

Y, por último, Lapso Producciones cerrará el ciclo con un divertido viaje por la música clásica que aúna teatro, humor, circo e imaginación.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Las tres capitales de Castilla y León donde más subirá la vivienda

tres capitales de Castilla y León
Img/Freepik

Entre las tres capitales de Castilla y León en las que más subirá la vivienda, a cierre del tercer trimestre, se encuentra Segovia.

Al menos, esa es la previsión de la Inteligencia Artificial. Así, León, Valladolid y Segovia registrarán las mayores subidas en el precio de la vivienda.

Por el contrario, también según la IA, bajará en Ávila y Soria.

Estas son las principales estimaciones del Índice predictivo de compra DataVenues de Fotocasa

Según este índice, también experimentarán incrementos de precios otras capitales castellanoleonesas como Salamanca (+3,7%), Burgos (+3,4%), Palencia (+2,8%), y Zamora (+0,8%). En el caso de León la subida llegará al 5,3%, siendo la más alta, y le sigue Valladolid con un 4%. En Segovia, según la IA, la vivienda subirá, tras el verano un 3,8%.

¿Dónde bajará la vivienda en Castilla y León?

Por el contrario, las ciudades de Ávila (-4,1%) y Soria (-4,2%) serán las únicas capitales de Castilla y León que registrará caídas en las valoraciones del mercado inmobiliario de compraventa.

«El mercado se mueve a dos velocidades dependiendo de la tensión entre oferta y demanda en cada zona. Las ciudades que previsiblemente experimentarán mayores subidas de precio están mostrando en estos momentos un fuerte empuje de la demanda y justamente son localidades que todavía tienen gran margen de crecimiento. Por el contrario, en capitales con menor capacidad de atracción poblacional como Lleida, Teruel o Soria, la previsión estima caídas debido a la baja fuerza de la demanda. En estos casos, el mercado tiende a ajustarse de forma natural», explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

En 32 ciudades españolas, más cara

A nivel nacional, según la previsión del algoritmo, el número de capitales con valores de compraventa alcistas se mantiene prácticamente igual (pasan de 33 a 32).

Liderarán esta clasificación las ciudades de Oviedo (+5,5%), León (+5,3%) y Castellón de la Plana (+4,9%).

A continuación, otras capitales de provincia registrarán notables subidas en los precios de compraventa de viviendas en España a cierre del tercer trimestre.

Así, el valor de un inmueble en Zaragoza se incrementará un 4,7%, seguida de las ciudades de Santander (+4,1%), Valladolid (+4,0%), y Ourense (+3,9%). Según el algoritmo, estas capitales completarán el Top 10 de ciudades con mayores alzas de precios a nivel nacional: Segovia (+3,8%), Salamanca (+3,7%), y Albacete (+3,6%).

En la zona más templada de incrementos de precio se encontrarán ciudades como Valencia (+3,5%), Burgos (+3,4%), Barcelona (+3,2%), Palencia (+2,8%), Cádiz (+2,5%), Pamplona (+2,4%), Tarragona (+2,2%), Lugo (+2,2%), Málaga (+2,1%), San Sebastián (+2,1%), Madrid (+2,1%), y Granada (+2,0%). A continuación, el algoritmo predice que registrarán variaciones positivas inferiores al 2% capitales de provincia como Murcia (+1,6%), Toledo (+1,4%), Alicante (+1,3%), Logroño (+1,3%), Huelva (+0,9%), Zamora (+0,8%), Cuenca (+0,4%), Jaén (+0,3%), Vitoria (+0,3%), Almería (+0,3%), y Córdoba (+0,1%).

El Índice Predictivo de Precios de DataVenues estima que los precios bajarán en varias capitales de provincia al cierre del tercer trimestre de 2025. Las ciudades donde se prevé que se registren mayores descensos en los precios de la vivienda son Lleida (-4,4%), Teruel (-4,2%), Soria (-4,2%), Ávila (-4,1%), A Coruña (-2,7%), Las Palmas de Gran Canaria (-2,5%), Vigo (-1,9%), y Girona (-1,8%). También experimentarán descensos trimestrales más suaves (por debajo del 1%) otras ciudades como Huesca (-0,5%), Guadalajara (-0,4%), Badajoz (-0,3%), Cáceres (-0,3%), Sevilla (-0,2%), y Palma (-0,1%).

 


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

La Junta acondicionará esta carretera de Segovia por 1,2 millones

Cortes de tráfico en esta carretera de Segovia

La Junta acondicionará esta carretera de Segovia para mejorar la seguridad y la movilidad en una vía clave para la provincia.

Así, próximamente, procederá a la rehabilitación de la carretera SG-322 en el tramo comprendido entre Marugán y Muñopedro.

Esta actuación, que comenzará próximamente, contará con una inversión de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 15 meses.

Con esta obra, la Administración autonómica busca mejorar la seguridad vial y la calidad de la infraestructura en una vía estratégica para la comunicación y cohesión territorial de la provincia.

El tramo de 10 kilómetros, que parte desde la travesía de Marugán (p.k. 11,700) hasta Muñopedro (p.k. 20,675), será objeto de una completa rehabilitación del firme, junto con la limpieza y ampliación de cunetas, reparación de obras de fábrica, señalización y balizamiento, y la instalación de protecciones en los accesos a caminos.

Junta acondicionará esta carretera de Segovia

Esta intervención se suma a la ya en curso rehabilitación del tramo que conecta la N-110 con Marugán, que finalizará en septiembre de 2025 tras una inversión de 1,4 millones de euros.

Circulación segura y eficiente

Ambas actuaciones forman parte del compromiso firme de la Junta de Castilla y León por mantener y modernizar la red de carreteras autonómica, garantizando una circulación segura y eficiente para los usuarios y fomentando el desarrollo social y económico de la zona.

Durante la visita a esta obra, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha destacado que “la Junta de Castilla y León está plenamente comprometida con el mantenimiento y modernización de la red viaria autonómica, especialmente en provincias como Segovia, donde estas actuaciones refuerzan la comunicación de nuestros pueblos y la cohesión territorial”.

Además, ha subrayado que “las obras de la SG-322 mejorarán notablemente la comodidad y la seguridad de los usuarios, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona”.

Con motivo de las obras de extendido de mezcla bituminosa en la capa de rodadura, que se ejecutarán a sección completa, será necesario cortar al tráfico la carretera SG-322 en dos fases entre el PK 11+700 (Marugán) y el PK 0+000 (cruce con la N-110), con el siguiente calendario.

Junta acondicionará esta carretera de Segovia

Calendario de actuaciones

Para empezar, del martes 8 al jueves 10 de julio de 2025 (ambos inclusive), corte entre el punto kilométrico 11+700 (Marugán) y el 5+700 (Monterrubio).

Además, el viernes 11 al martes 15 de julio de 2025 (ambos inclusive): el corte se trasladará al tramo entre el punto kilométrico 5+700 (Monterrubio) y el 0+000 (cruce con la N-110).

Por otro lado, la carretera permanecerá abierta desde el viernes 11 de julio a las 20:00 h hasta el lunes 14 de julio a las 8:00 h.

Los tramos ya ejecutados se irán abriendo progresivamente a medida que avancen los trabajos, con el objetivo de minimizar el tiempo de cierre al tráfico de la carretera.

Principales actuaciones previstas en el tramo de Marugán a Muñopedro

– Rehabilitación integral del firme mediante fresado y extensión de mezcla bituminosa en caliente.

– Limpieza, reperfilado de cunetas y recrecido de bermas para mejorar el drenaje.

– Ampliación y revestimiento de obras de fábrica y cunetas.

– Instalación de señalización horizontal y vertical, balizamiento y defensas.

– Colocación de protectores en accesos a caminos para incrementar la seguridad vial.

Principales actuaciones realizadas y previstas en el tramo de Marugán a la N-110

– Limpieza y desbroce de la traza, con adecuación de cauces y drenajes.

– Reperfilado de cunetas y recrecido de bermas para optimizar la sección de la vía.

– Ensanche de obras de drenaje y ejecución de nuevas donde ha sido necesario.

– Saneo de blandones y aplicación de drenaje profundo en los tramos más deteriorados.

– Regularización con mezcla bituminosa para obtener una superficie uniforme.

– Ejecución de cunetas revestidas en tramos con mayor pendiente.

Actualmente, se están ultimando las cunetas revestidas entre el cruce con la N-110 y Marugán. Asimismo, el extendido de la capa de rodadura y los trabajos de señalización horizontal y vertical y balizamiento.


 

–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Dos millones para 15 mancomunidades de Segovia

dos millones para 15 mancomunidades

La Junta de Castilla y León reparte dos millones para 15 mancomunidades de la provincia de Segovia al objeto de mejorar servicios a los ciudadanos.

La Consejería de la Presidencia ha resuelto las ayudas que convoca con carácter anual para mancomunidades y otras entidades locales asociativas.

La suma de todas las inversiones en Castilla y León asciende a un total de 10.394.808 euros. La Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León aporta el 65%, es decir, más de 6,7 millones.

Las subvenciones concedidas por el Gobierno autonómico están dedicadas a la modernización y mejora de los servicios públicos municipales que se prestan de forma mancomunada o conjunta. Asimismo, redundan en el fomento del empleo y en el cuidado del medio ambiente.

15 proyectos

En la provincia de Segovia se financian 15 inversiones por un importe total de 2.015.603,56 euros, presentadas por otras tantas entidades asociativas.

Los elementos a los que se dirigen las ayudas son variados. Así, van desde adquisición de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) a de vehículos de saneamiento de aguas residuales. También vehículos al servicio de las mancomunidades (turismos, pick-ups, furgonetas y camiones ligeros). Además de retroexcavadoras, camiones barredoras, trituradoras de restos de poda y contenedores para la recogida de residuos sólidos. También se incluye el acondicionamiento y el arreglo de inmuebles y naves propiedad de las mancomunidades.

Mancomunidades de Segovia beneficiadas

En el caso de las mancomunidades segovianas beneficiadas, la Comunidad de Villa y Tierra de Coca y la Mancomunidad de Pinares destinan la inversión a camiones barredora.

Por su parte, la Mancomunidad de Hontanares, a un camión de recogida de residuos sólidos urbanos; y las mancomunidades del Malucas, Interprovincial Castellana, Riberas del Voltoya y Zorita MANZO, a adquirir contenedores de recogida de residuos urbanos.

Además, la Comunidad de Villa y Tierra de Fuentidueña y la Mancomunidad Fuente del Mojón, a la mejora de inmuebles y la Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino, a una retroexcavadora.

La Mancomunidad del Nordeste y la del Río Pirón MAMPI, a trituradoras de restos de poda (un tipo de maquinaria introducido en la convocatoria de este año por primera vez, en respuesta a las necesidades planteadas por los representantes locales).

Por último, la Comunidad de la Ciudad y Tierra de Segovia, la Comunidad de Villa y Tierra Antigua de Cuéllar y la Mancomunidad La Sierra dedican la inversión a vehículos.

De los 2.248 municipios que hay en Castilla y León, 2.037 pertenecen a alguna mancomunidad para la prestación de algunos servicios públicos locales, lo que representa más del 90 % de los municipios de la Comunidad Autónoma.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Publicidad

X