22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Las termitas ponen en peligro la farmacia de Cerezo de Abajo

farmacia de cerezo de abajo

Más de 400 vecinos y vecinas de Cerezo de Abajo y de los municipios cercanos han firmado un manifiesto en defensa de la farmacia local, considerada esencial para la atención de personas mayores, pacientes crónicos y familias sin transporte propio.

El inmueble en el que se ubica, cuyo arrendador es  el Ayuntamiento, arrastra desde hace más de diez años graves deficiencias estructurales, agravadas por una persistente plaga de termitas. Según denuncian los vecinos, pese a las reiteradas advertencias, el consistorio no ha acometido las reparaciones necesarias, lo que pone en jaque la continuidad del servicio sanitario.

Las más de 400 firmas recogidas han sido remitidas ya al Ayuntamiento de Cerezo de Abajo, a la Diputación de Segovia y a la Junta de Castilla y León. Con ellas, los vecinos reclaman apoyo técnico, económico y político para evitar el cierre de la farmacia.

“Defender los servicios básicos en los pueblos es defender su futuro. Sin farmacia, sin escuela o sin médico, la España rural se vacía todavía más rápido”, subraya el portavoz de la plataforma vecinal.

La petición vecinal insiste en que el Ayuntamiento debe actuar con urgencia en el mantenimiento del edificio y que las administraciones provinciales y autonómicas no den la espalda a la comarca. “Perder la farmacia sería un golpe definitivo para la vida en el pueblo”, alertan.

457 kilómetros de ruta para descubrir en moto la provincia de Segovia

Img/Freepik

Rugir de motores, paisajes inolvidables y el sabor de la provincia. Segovia se prepara para acoger este sábado, 13 de septiembre, la tercera edición del Segovia Provincia Rider Day, una cita que invita a descubrir la riqueza histórica, natural y gastronómica del territorio a lomos de una moto.

457 kilómetros a la vista con el Segovia Provincia Rider Day

La rider propone un recorrido de 457 kilómetros distribuidos en seis tramos y puntos de control. A lo largo de la jornada, los motoristas deberán sellar su pasaporte en enclaves singulares de la provincia, donde, además, contarán con degustaciones asociadas a cada parada y una cena final amenizada por un concierto en Martín Muñoz de las Posadas. En este municipio, y como novedad este año, el ayuntamiento habilitará una zona de acampada y permitirá a los participantes el uso de las instalaciones de las piscinas municipales, donde dispondrán de aseos o duchas.

El pueblo más bonito de Segovia, según la Inteligencia Artificial

Tal y como ha explicado el diputado de Turismo, Javier Figueredo en la presentación de la iniciativa, la participación de este año confirma la proyección nacional del evento, con más de una veintena de motos inscritas procedentes, tanto de Barcelona como de Madrid, la docena de participantes de Segovia y las inscripciones tramitadas desde Gipuzkoa, Navarra, Valencia, Andalucía o Galicia, entre otras Comunidades. La edad media de los motoristas participantes se sitúa en torno a los 50 años.

Un itinerario ideal para descubrir la provincia de Segovia

Por lo que respecta al itinerario, éste permitirá a los participantes descubrir algunos de los lugares más emblemáticos de la provincia, empezando por Martín Muñoz de las Posadas, desde donde los motoristas se dirigirán al entorno de Coca, municipio donde estará ubicado el primer punto de control, en el que se ofrecerá un café con pincho y desde donde podrán desplazarse a la iglesia y el claustro de Santa María la Real de Nieva, la ermita de la Virgen de Pinarejo o el propio Castillo de Coca.

El siguiente control, según ha revelado Figueredo, estará situado en Turégano, con paso previo por Nava de la Asunción y Bernardos. La ruta continuará hacia Sepúlveda, donde tendrá lugar la comida en un restaurante. En este tramo, los participantes en la rider podrán conocer enclaves como Sotosalbos, el Monasterio de Santa María de la Sierra o el Castillo de Castilnovo.

Un castillo de Segovia vivirá noches mágicas este fin de semana

Tras reponer fuerzas, por la tarde el recorrido atravesará el entorno de las Hoces del Río Duratón, la ermita de San Frutos, Sacramenia y Cuéllar, mientras que el quinto control estará de nuevo situado en Coca. Desde la villa caucense la Organización propondrá una visita al Palacio del Cardenal Diego de Espinosa en Martín Muñoz de las Posadas, antes del regreso al punto de partida en la localidad, donde se pondrá el broche festivo a la cita con una cena de convivencia y un concierto.

El kit de los riders

Según ha explicado Figueredo, los inscritos recibirán un kit del participante con mochila, camiseta, pasaporte del ‘Rider Day’ y pasaporte motero de la provincia de Segovia, acreditación personalizada, mapa con ruta sugerida, archivos GPS descargables y vales de consumición. Por otra parte, el manual del participante establece como normas básicas el sellado de pasaporte en cada control en un tiempo máximo de doce horas y la supervisión por comisarios de ruta para garantizar el correcto desarrollo.

La Catedral de Segovia estrenará una alfombra de la Real Fábrica de Tapices

nueve arciprestes de Segovia
Img/Diego Delso-Wikipedia

Segovia volverá a ser escenario del diálogo entre tradición y arte contemporáneo. Este viernes, 12 de septiembre, la Real Fábrica de Tapices (Madrid) celebrará la Ceremonia del Corte de una alfombra de nudo turco, diseñada por la artista residente Laura Torrado, una pieza única que se exhibirá en la Catedral de Segovia. La fabricación de esta alfombra se enmarca dentro del proyecto expositivo global ‘Laura Torrado. Todavía Vida’, del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, comisariado por Alicia Chillida, y Ana Doldán, directora conservadora del Museo.

Dicho proyecto, patrocinado por la Diputación de Segovia, culminará con una exposición en el Museo Esteban Vicente, para la que se buscó la colaboración, por una parte, de la Real Fábrica de Tapices y de la Real Fábrica de Cristales de la Granja, en la elaboración de piezas; y por otra, de la Catedral de Segovia para la cesión del espacio.

Un castillo de Segovia vivirá noches mágicas este fin de semana

El diseño de la alfombra reinterpreta un tapiz del siglo XVII de la colección de la Real Fábrica de Tapices, ‘Ulises acepta los regalos de Alcinoo’ de Ian Franz Van den Hecke. El detalle del ungüentario de dicho tapiz fue el motivo principal de la alfombra, que dialogará con la escultura de Juan de Juni, La Piedad, ubicada en la misma capilla del mismo nombre, donde se ubicará la alfombra.

La Ceremonia del Corte, que tendrá lugar a las 12:30 horas, consistirá en realizar un corte simbólico en la urdimbre de la alfombra para separarla del telar donde se ha tejido. En las manufacturas de tapices y alfombras, según explicaron desde la Real Fábrica, era tradición invitar a alguna autoridad a realizar este corte, una vez concluían los trabajos.

Segovia busca a su ‘Estrella Michelín de la Agricultura’

Img/Freepik

Abre la convocatoria en Segovia para participar en los Premios Chaleco Agricultor, los «Estrella Michelín de la Agricultura». Estos galardones están impulsados por Expo AgriTech 2025, la mayor feria de innovación dedicada al ámbito agrícola, y ASAJA, la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores.

Un pueblo de Segovia conquista a periodistas italianos

Tal y como han explicado desde Expo AgriTech, estos galardones están dirigidos a todos los agricultores de España, con independencia del tamaño o tipo de finca y tienen el objetivo de «reconocer el liderazgo de aquellos profesionales que están apostando por la innovación, la sostenibilidad y la tecnología a fin de conseguir una gestión más rentable, competitiva y eficiente de sus explotaciones».

Cómo participar

Los agricultores segovianos que estén interesados en participar podrán hacerlo mediante un formulario online hasta el próximo 12 de octubre. Hay tres categorías:

  • Innovación en cultivos: se pone en valor a los agricultores que son pioneros en la incorporación de nuevas variedades, nuevos tipos de plantaciones adaptadas al cambio climático o nuevos insumos agrícolas – como los derivados de las larvas de insectos o las algas – que están impulsando la productividad, la calidad y abriendo perspectivas distintas en el mercado.
  • Sostenibilidad: se destaca a las explotaciones que están desarrollando proyectos o acciones que contribuyen a minimizar el impacto de la producción agraria incluyendo el cuidado del medio ambiente, uso eficiente de recursos, reducción de emisiones, conservación o mejora de la salud del suelo, disminución de residuos fitosanitarios, descenso del desperdicio de las cosechas y medidas que favorecen la economía circular. Incluye las iniciativas agroecológicas y de agricultura regenerativa.
  • Aplicación de la Tecnología: se premia a los agricultores que han incorporado propuestas digitales avanzadas en sus procesos de cultivo abarcando el riego, la fertilización, la cosecha, y que sean intensivos en gestión de datos, fomentando la eficiencia y excelencia. Contempla la utilización de sistemas de automatización robótica, drones, sensórica, IoT, espacios de datos, IA, sistemas de conectividad, digitalización de operaciones o soluciones en agricultura 4.0.

4.000 euros para los tres finalistas de Segovia

De Segovia se seleccionarán tres finalistas (uno por cada categoría) que participarán junto al resto de candidatos provinciales del país en la Gran Gala Nacional de los Premios Chaleco Agricultor 2025, que tendrá lugar en Málaga el 30 de octubre de 2025. Los ganadores de cada modalidad recibirán un cheque de 4.000 euros para invertir en maquinaria, sistemas de riego, equipos de cosecha, seguros o nutrientes vegetales, entre los expositores de Expo AgriTech 2025. Además, todos los finalistas obtendrán un chaleco conmemorativo por su participación.

Desde la organización han aclarado que el procedimiento de evaluación y selección de finalistas y ganadores será llevado a cabo por un comité técnico formado por expertos en agricultura, innovación tecnológica y sostenibilidad. Los especialistas valorarán la categoría y reto tratado, el valor aportado a la explotación agrícola, la originalidad y carácter pionero, el equipo humano implicado y la evolución y potencial de crecimiento del proyecto.

Un pueblo de Segovia se prepara para su Feria de la Cerveza Artesana

Img/Freepik

El Real Sitio de San Ildefonso se prepara para acoger la tercera edición de su Feria de la Cerveza Artesana, que tendrá lugar este sábado, 13 de septiembre, en la Plaza de los Dolores. Así, desde las 12:00 horas hasta las 22:00 horas de ese día, el público asistente podrá disfrutar de puestos de cerveza artesana y muchas actividades para todos los públicos: castillos hinchables, charangas, cata de cervezas y conciertos.

El pueblo más bonito de Segovia, según la Inteligencia Artificial

Programa de actividades de la Feria de la Cerveza Artesana de El Real Sitio

Cajaviva se viste de verde por su Día Solidario

En el Día Solidario del Grupo Caja Rural, Cajaviva se vestirá de verde, también en Segovia. Esta iniciativa celebra su duodécima edición con el propósito de apoyar a quienes más lo necesitan. Tal y como explican desde la Fundación Caja Rural de Segovia, desde su creación, este proyecto ha logrado recaudar más de 850.000 euros, destinados a causas sociales a través de la implicación directa de los empleados del Grupo.

Cajaviva celebra el Día Solidario este jueves

Durante la jornada de este jueves, 11 de septiembre, los trabajadores de Cajaviva, junto con los del resto de entidades del Grupo Caja Rural y Seguros RGA, vestirán una camiseta verde solidaria «como símbolo de unidad, compromiso y solidaridad». Así, sus 300 empleados, distribuidos en sus 90 oficinas en Burgos, Segovia, Valladolid, Palencia, Cantabria y Lleida, participarán activamente en esta jornada.

Una oportunidad para dar amor y recibirlo: cuatro animales en adopción en Segovia

En esta edición, Cajaviva realizará una donación a Cáritas en línea con las acciones llevadas a cabo por las demás cajas rurales del Grupo. «El objetivo principal sigue siendo colaborar con entidades locales —como economatos, bancos de alimentos y ONG— que trabajan para cubrir necesidades básicas, especialmente en el ámbito de la alimentación», comentan desde la entidad.

Una oportunidad para dar amor y recibirlo: cuatro animales en adopción en Segovia

Animales en adopción

La Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia presenta esta semana a cuatro animales en adopción que buscan un hogar definitivo. Todos ellos han pasado por experiencias difíciles, pero están preparados para comenzar una nueva vida rodeados de cariño.

Ayuso (10 años, macho): Un gigante bonachón que, pese a su tamaño, tiene un corazón noble y tranquilo.

Bande (8 años, macho): Le encanta jugar con sus compañeros, aunque su pasado le hace muy introvertido con las personas. Necesita que le ayuden a confiar.

Benjamín (3 años y medio, macho): Para lo joven que es, tiene el corazón muy roto. Sólo necesita cariño y el calor de un hogar.

Coquito (6 años, macho): Un luchador nato. Ha superado dificultades y ahora necesita la oportunidad de descansar y ser feliz en un hogar definitivo.

Animales en adopción

Adoptar es dar una segunda oportunidad, pero también recibir la mejor compañía. Si quieres conocer a alguno de estos animales o iniciar el proceso de adopción, puedes ponerte en contacto con la Asociación en el teléfono 659 914 211 o a través del correo electrónico info@perritosdesegovia.com.

El pueblo más bonito de Segovia, según la Inteligencia Artificial

pueblos más bonitos de Segovia
Imagen de: https://www.segoviaunbuenplan.com/pueblos-encanto/pedraza/

La provincia de Segovia está llena de pueblos con encanto. De eso no cabe duda. Es por ello que, si le preguntamos a Chat GPT cuál es la localidad más bonita del territorio, te dirá que lo de “el más bonito” depende mucho de lo que busques: historia, paisaje, tranquilidad, ambiente…

Los cinco pueblos más bonitos de Segovia para Chat GPT

Pedraza

El sistema de chat lo describe como uno de esos pueblos «que parecen sacados de un cuento». No es para menos. Se trata de una villa medieval amurallada muy bien conservada, con su castillo, plaza porticada y calles empedradas. Pero, además, Pedraza bulle de animación y vida cultural, con buenos restaurantes y grandes acontecimientos anuales como los Conciertos de la Velas que se celebran en julio.

pueblo de Segovia con una de las plazas
Pedraza Img/Segoviaudaz

Sepúlveda

Declarado conjunto histórico-artístico, «tiene un casco medieval precioso y está junto a las Hoces del río Duratón, un entorno natural espectacular para hacer rutas», detalla la Inteligencia Artificial. Conocido también por su riqueza histórica y patrimonial y sus asados, Sepúlveda se caracteriza también por ser tiene siete llaves para las siete puertas de las que consta la villa medieval fortificada.

Siete llaves para siete puertas en un pueblo de Segovia

Img/Ical

Cuéllar

Un pueblo que impresiona. Situada al norte de la provincia de Segovia, en la comarca natural de Tierra de Pinares, se erige como un referente histórico y cultural dentro de la comunidad de Castilla y León. Cuenta con «un castillo imponente y numerosas iglesias mudéjares, además de un ambiente cultural muy activo».

El pueblo más bonito de Castilla y León está en Segovia

La Granja de San Ildefonso

«No es tan pueblo medieval», explica Chat GPT, «pero sus Reales Sitios y jardines estilo Versalles lo hacen único». «Tiene un aire elegante y tranquilo. Pasear por sus calles empedradas con casas de piedra y balcones de hierro forjado es un placer», pero la gastronomía también acompaña, pues esta localidad cuenta con «buen cochinillo y judiones, como en toda Segovia, pero también mucho producto de montaña». La montaña es, precisamente, otra las claves de su belleza, pues está a los pies de la Sierra de Guadarrama, «lo que hace que el paisaje sea precioso y muy verde».

Img/Nacho Valverde-Ical

Maderuelo

Por último, Maderuelo, un pueblo «pequeñito y encantador, sobre un cerro y rodeado por el embalse de Linares y las hoces del Riaza«. Con una población de 101 habitantes en 2024, según los datos del INE, está catalogado como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España y su casco histórico está declarado bien de interés cultural. A parte de su magnífico valle, la localidad tiene una muralla medieval que sorprenderá a los visitantes, un singular conjunto de viviendas románicas y «su buque insignia», la Ermita de la Vera Cruz.

Un tesoro del nordeste segoviano: el único embalse de Segovia en el que está permitido el baño

Img/Segoviaudaz

El pueblo más bonito de Segovia

A pesar de las bellezas particulares de cada uno de estos pueblos, Chat GPT elige a su ganador. Pedraza guarda «ese aire medieval perfectamente conservado», lo que hace que finalmente se decante por esta villa. No obstante, para planes más completos, Sepúlveda, con las Hoces del Duratón «es imbatible».

Los colegios de Segovia se transforman con la vuelta a las aulas

CEIP Martín Chico

Varios colegios de Segovia se han visto o se verán beneficiados de la realización de actuaciones destinadas a mejorar la accesibilidad, la seguridad y el estado general de las instalaciones. 250.000 euros es la cuantía total que el Ayuntamiento de la ciudad destinará a este fin. De esta cantidad, ya se han invertido 150.000 euros en trabajos ejecutaos, y el resto se destinará a las intervenciones previstas hasta el mes de diciembre.

Actuaciones en colegios de Segovia

Así, aprovechando el periodo vacacional se han llevado a cabo las actuaciones de mayor envergadura en el CEIP Eresma, el Fray Juan de la Cruz y Martín Chico.

En el CEIP Eresma se ha renovado la red de saneamiento en el patio de primaria y en la zona de infantil, atendiendo así a una demanda del centro que se remontaba a hace más de ocho años. Además, se ha pavimentado el aparcamiento y se ha mejorado la accesibilidad con la construcción de una rampa lateral, completando un recorrido accesible al edificio principal.

En el CEIP Fray Juan de la Cruz se ha renovado completamente el pavimento exterior en la entrada principal del colegio, se han instalado nuevos sumideros y se ha aplicado una nueva capa impermeabilizante con materiales de alta resistencia. Asimismo, se han rehabilitado los muros de cerramiento del recinto escolar, con un saneamiento integral y pintura exterior.

En el colegio Martín Chico, ubicado en el barrio de San Lorenzo, se han pintado todas las instalaciones. Los trabajos han incluido el raspado y limpieza de superficies, la reparación de paramentos y el lacado y esmaltado de carpinterías metálicas y de madera; además, se ha cambiado el firme del patio infantil.

Durante estos meses, también se han realizado labores de pintura en el comedor del CEIP Nueva Segovia, en varias aulas del Centro de Adultos “Antonio Machado” y en el colegio Santa Eulalia.

Intervenciones hasta finales de año

Hasta el mes de diciembre, la concejalía de Educación y Juventud va a realizar actuaciones en los CEIP San José, Martín Chico, Diego de Colmenares, el CRA El Encinar (Fuentemilanos) y la Escuela Infantil La Senda.

En el caso del Martín Chico, en la zona de acceso a Infantil, se eliminará un escalón y se reparará la evacuación de aguas pluviales facilitando la entrada de carritos y sillas de ruedas. En el CEIP San José, se intervendrá en el acceso peatonal por la Avenida de la Constitución, donde actualmente una pasarela con petos laterales supone un riesgo por la diferencia de altura sin la debida protección. Además, se eliminarán barreras arquitectónicas en el acceso desde el patio de juegos y se reparará la junta de dilatación del patio, actualmente deteriorada y con riesgo de caídas.

El CEIP Diego de Colmenares será objeto de una intervención integral centrada en la renovación de sus accesos, la seguridad estructural y la modernización de sistemas.
Se sustituirán tanto la puerta principal como las puertas de acceso al patio, en avanzado estado de deterioro y con problemas de funcionalidad y seguridad. Las nuevas puertas contarán con materiales resistentes y diseño moderno, facilitando un uso más eficiente y seguro.

También se procederá a la rehabilitación estructural del balcón situado sobre la entrada principal, cuya base muestra corrosión y pérdida de material. Se realizarán trabajos de limpieza, sustitución de piezas dañadas y aplicación de tratamientos protectores.

Además, se implementará un nuevo sistema de alarma de grado 2, con conexión directa a central de alarmas y tecnología actualizada. En cuanto a la instalación eléctrica, se renovarán las luminarias de emergencia en mal estado y se actualizará la documentación técnica, garantizando la legalización y seguridad del sistema.

Anticipo de 10,5 millones de euros para los ayuntamientos de la provincia

En el Domingo de Soto se va a intervenir en el patio de infantil, cuyo pavimento se encuentra deteriorado por el paso del tiempo, y se pretende cambiar por losetas de caucho. Asimismo, se renovarán los sistemas de sombra, que están obsoletos e inutilizables.

En el colegio de Fuentemilanos, perteneciente al CRA El Encinar, se llevará a cabo la reparación estructural de una de las pilastras de mampostería que sostiene la cubierta del edificio. Esta presenta un grave deterioro en su base, con riesgo de pérdida de sección, tal como recoge el expediente técnico correspondiente. Asimismo, se procederá a la limpieza de canalones y recolocación de tejas.

En la Escuela Infantil La Senda, las actuaciones se centrarán en la impermeabilización de una parte de la cubierta plana, la revisión de sumideros y la reparación de daños por humedad en el interior del edificio, especialmente en la sala multiusos y zona del office. Estas filtraciones han provocado manchas, eflorescencias y daños en falsos techos y muros, requiriendo una intervención urgente.

Un trimestre de rock, clásicos y magia en familia en el Teatro Juan Bravo

Programación Teatro Juan Bravo

El último tercio del año suele estar dedicado a la programación familiar en el Teatro Juan Bravo. Este 2025 también se cumple, así lo demuestra el calendario de espectáculos que llenarán la cartelera los próximos meses, aunque la programación abrirá el próximo 25 de septiembre con el histórico grupo de rock duro Y&T. Se trata de uno de los tres únicos conciertos que ofrecerán en España para celebrar sus bodas de oro.

Programación en el Teatro Juan Bravo

Los de Carlos Hipólito y Kiti Mánver, que, con la obra ‘Música para Hitler’, serán los siguientes en pasar por el escenario segoviano el 28 de septiembre. “Carlos Hipólito interpreta al músico Pau Casals, uno de los grandes violonchelistas de la Historia y el montaje parte de la invitación de Hitler al músico para que toque ante él”. Así lo ha revelado el diputado de Cultura, José María Bravo, augurando un “éxito seguro” para el elenco dirigido por Juan Carlos Rubio, “uno de los directores que más triunfa en este escenario”.

Junto a las melodías para el Führer, en la parte teatral de la programación destinada al público adulto figuran otros montajes más cargados de humor que de drama, como la opereta cabaret ‘Todos los espíritus santos’ de El Trío Caracol, que llegará a Segovia el 3 de octubre; ‘La maja robada’ de Valquiria, prevista para el 10 de octubre e inspirada en María Teresa Álvarez Herreros de Tejada, una mujer que durante la posguerra se apropió de cientos de bienes, simulando un título nobiliario; o la versión de Arroz con Costra de la comedia clásica de Molière ‘Las preciosas ridículas’, que subirá a las tablas del Juan Bravo el 17 de octubre.

Dos décadas de voces internacionales en Segovia

Además, la Corte británica -real y de ficción- se presentará ante el público del Juan Bravo con dos obras muy diferentes; por un lado, el 5 de diciembre, con Isabel I de Inglaterra y María Estuardo como protagonistas en ‘Dos tronos dos reinas’, y, por otro, el 6 de diciembre con ‘Casting Lear’, un montaje auspiciado por Barco Pirata en el que Andrea Jiménez escribe, dirige e interpreta a una shakesperiana Cordelia que, como ha anticipado con cierta intriga en sus palabras José María Bravo “buscará padre entre el público masculino; uno que quiera sentarse con ella a conversar y al que va a tratar de perdonar”.

En un trimestre en el que la Muestra Provincial de Teatro seguirá arraigando su tradición en la provincia durante noviembre, la propuesta teatral se completará el 11 de octubre con el drama ‘Dysphoria’, que traerá de regreso a la segoviana Gema Matarranz; el 18 de octubre con la obra inspirada en los clásicos de Esquilo, Sófocles y Eurípides, ‘Tebanas’, y el 12 de diciembre con un nuevo estreno nacional de la compañía segoviana Paladio Arte, que pondrá de largo la obra ‘Mío’.

Además, el calendario teatral también contará con la propuesta reservada exclusivamente a los centros de enseñanza de Secundaria de ‘La loca historia del Siglo de Oro’. “Parece que nos repetimos y siempre decimos lo mismo, pero como se puede ver vamos a tener teatro para todo el mundo; para los más clásicos, para los que buscan reflexiones sociales y personales o para, quienes, simplemente, quieren pasar un buen rato riéndose de situaciones cómicas”, ha añadido Bravo.

Música para todo tipo de oyentes

Ocurrirá algo parecido con los amantes de la música, que tendrán la oportunidad de disfrutar de propuestas tan dispares como el mencionado concierto de Y&T o el espectáculo programado para el día 4 de octubre ‘Ópera y zarzuela dreams’, un montaje en el que veinte arias se suceden en el escenario entre coros, ballets y una cuidada puesta en escena. Además, el componente de Mägo de Oz, Jorge Salán, volverá al Juan Bravo el 19 de diciembre y el polifacético intérprete Ángel Ruiz, premio Max al mejor protagonista por ‘Miguel de Molina al desnudo’ y premio Talía por su papel en ‘La rosa del azafrán’ ofrecerá el 20 de diciembre un concierto de boleros, coplas, tangos o canciones latinoamericanas vestidas de jazz bajo el título ‘Pasiones al oído’.

Finalmente, a los tradicionales conciertos de Año Nuevo, y para seguir celebrando la época navideña, se sumará en enero de 2026, el día 4, el recital del grupo femenino Spin Gospel.

Programación familiar en el Teatro Juan Bravo

Aunque, como siempre, las verdaderas protagonistas de la Navidad serán las familias, a las que la Dirección del Teatro ha reservado una extensa programación que, como mencionaba el diputado, comenzará con varios espectáculos programados en octubre. Así, en el mes otoñal, por el escenario más importante de la provincia pasarán los montajes ‘Un hilo me liga a vos’ el día 5, ‘Smile’ el 12 y ‘La Granja’ -éste para público desde los seis meses hasta los cuatro años- el 27.

Ya en diciembre, ‘Sin Ojana’, una fusión de circo, teatro y flamenco llegará a Segovia el día 7, el ilusionismo de Fabio Pérez ‘En busca de la magia perdida’ hará lo propio el 14 y las luces y sombras de ‘Aluzina’ encenderán las vacaciones el día 21. El plato fuerte para las familias llegará con dos funciones dobles y muy musicales; por un lado, la de una original versión de ‘La bella durmiente’ los días 27 y 28 y, por otro, la del espectáculo ‘Crassh_Xiri’ de la compañía WeTumTum los días 29 y 30. “Sabemos que son fechas muy especiales para compartir con distintas generaciones y esperamos que entre los regalos de esos días haya alguna entrada para descubrir que las artes escénicas tienen casi tanta magia como la Navidad”, ha sentenciado José María Bravo.

Entradas

Mientras las entradas para el concierto de Y&T llevan un tiempo disponibles, las del resto de espectáculos estarán a la venta desde hoy, tanto en taquilla como en Tickentradas, por precios que oscilan entre los 5 euros y los 30 euros.

Publicidad

X