22 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

Segovia reina en el pádel: Dos jóvenes segovianos entre los cinco mejores del mundo

Segovianos Internacional Sub18

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se han proclamado campeones del torneo internacional de pádel Sub18 disputado en Burgos, una de las pruebas del Circuito Promesas de la Federación Internacional de Pádel (FIP). Con esta nueva victoria, ambos consolidan una temporada brillante en la que han alcanzado ocho finales de los nueve torneos disputados.

Dos segovianos conquistan el Internacional Sub18 de Pádel

Guillermo Fernández y Sergio Tierno en el torneo internacional de pádel Sub18 disputado en Burgos

Cabezas de serie número uno en esta cita, Fernández y Tierno comenzaron el campeonato con solvencia, venciendo a Hugo Navarro y Lucas Pueyo por 6-1 y 6-2 en su debut. Ya en la jornada vespertina del sábado, superaron a la pareja salmantina compuesta por Hugo Méndez y Mauro Hoyas en dos sets (7-6, 6-1), asegurando así su pase a semifinales.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

En la penúltima ronda se midieron a los andaluces Adrián Molina y Adrián Reina, a quienes derrotaron por un claro 6-3 y 6-1, desplegando un juego sólido y sin fisuras. La final, disputada frente a la tercera pareja del ranking del torneo —responsables de eliminar a los número uno del mundo, Álvaro Pozo—, se resolvió con autoridad para los segovianos, que se impusieron por 6-2 y 6-3.

Dos segovianos entre los cinco mejores del mundo

Gracias a esta victoria, Guillermo Fernández escala al segundo puesto del ranking mundial Sub18 de la FIP, recortando 700 puntos al actual líder, mientras que Sergio Tierno se afianza en el top 5. La regularidad y solidez de ambos jugadores a lo largo del circuito internacional está situando a Segovia en el centro del pádel juvenil internacional.

FIP Ranking Sub18
Clasificación del torneo internacional de pádel Sub18 disputado en Burgos, dentro del Circuito Promesas de la Federación Internacional de Pádel

Qué hacer este fin de semana en Segovia y en sus pueblos

Si te preguntas qué puedes hacer este fin de semana para disfrutar en la provincia de Segovia, te gustará saber que hay multitud de actividades programadas para disfrutar en solitario, en familia o entre amigos.

Semana Cultural de San Lorenzo

Llegan los últimos días de la Semana Cultural de Barrio de San Lorenzo. El barrio segoviano acogerá hasta el domingo 3 de agosto un variado programa de actividades que servirá de antesala a las fiestas patronales.

Programa completo de la Semana Cultural de San Lorenzo

Concierto de Ove en Segovia

Daruma es el primer álbum de estudio de Ove, compositor madrileño que inicia este sábado, 2 de octubre, en el Palacio Quintanar de Segovia su gira de conciertos por España.

El concierto es gratuitos pero es necesario reservar entrada en el siguiente enlace: https://bnds.us/vqp1zk?fbclid=PAQ0xDSwK2DsBleHRuA2FlbQIxMQABp_Q6_EyWWiB6iRAsJnDlGbkjzn2mrH_ND_pgSxC339ixKpm07JkHRcTokAM2_aem_RKTwpLlFA2IeGcG4jG_S9w.

Ove presenta su primer disco en Segovia

Romería de Malangosto

Este domingo, 3 de agosto, se celebrará la Romería de Malangosto, reconocida como la romería que se desarrolla a una mayor altitud en toda Europa, a 2.200 metros.

En esta jornada se recreará el encuentro del Arcipreste de Hita con la Chata en el Puerto de Malangosto, narrado en ‘El Libro de buen amor’.

Habrá también una misa en la Cruz, un almuerzo y bailes al son de la dulzaina y el tamboril.

Feria de Muestras de Prádena

3.000 flores blancas hechas a mano decorarán la plaza de Prádena con motivo de su decimotercera Feria de Muestras. La cita tendrá lugar del 2 al 3 de agosto y en ella participarán 35 expositores que incluyen productos de ropa, decoración, bisutería, juguetes, alimentación y bebidas.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

Festival Internacional de Música y Danza

Las Noches Mágicas de La Granja siguen su curso, esta vez con el Festival Internacional de Música y Danza. Hay dos actuaciones programadas para este fin de semana: el 2 de agosto estará sobre el escenario de Noches Mágicas el Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes; y el 3 de agosto, Rosario y su Universo de Ley, una obra que celebra sus 33 años de carrera musical.

Las noches de agosto se llenan de música y danza en un pueblo de Segovia

Festival Internacional de Música y Danza

Vía XXIV del Itinerario de Antonino

Pero, si para este fin de semana no te convence ninguna de las actividades del calendario segoviano, te proponemos una ruta por la Sierra de Guadarrama que combina deporte e historia: la antigua Vía XXIV del Itinerario de Antonino, uno de los secretos mejor conservados del legado romano en la provincia de Segovia.

Tras las huellas de Roma por Segovia: Una ruta por la Sierra de Guadarrama

El Atlético de Madrid Femenino vuelve a brindar por la temporada en el Restaurante José María

El Atlético de Madrid Femenino ha reafirmado, un año más, su estrecha relación con el Restaurante José María, donde ha celebrado una comida de equipo para brindar por la temporada. En esta ocasión, ha sido la plantilla al completo, acompañada por el cuerpo técnico —con Víctor Martín al frente— y representantes de la directiva de la sección femenina, quienes han protagonizado la visita, la tercera en los últimos tres años.

La presidenta del club, Lola Romero, ha encabezado una expedición que no ha pasado desapercibida en las calles de Segovia. Decenas de jóvenes aficionados se han acercado a las puertas del restaurante para saludar y fotografiarse con las jugadoras.

Como ya es tradición, el momento del trinchado del cochinillo ha contado con su propio ritual. Las encargadas de realizarlo han sido tres de las nuevas incorporaciones del equipo: Macarena Portales, Amaiur Sarriegi y Alexia Fernández, quienes han seguido las indicaciones del propio José María Ruiz Benito, anfitrión y maestro de ceremonias.

La segoviana Cristina Redondo, jugadora del conjunto rojiblanco, también ha participado en este simbólico reencuentro con su tierra. Al final del almuerzo, Lola Romero y la segunda capitana del equipo, Carmen Menayo, han entregado a José María una camiseta oficial del club como muestra de agradecimiento por el trato recibido y el vínculo que, temporada tras temporada, sigue creciendo entre el Atlético de Madrid y uno de los emblemas gastronómicos de Segovia.

Para la ocasión, el equipo de cocina del restaurante José María ha preparado un menú con entrantes de temporada: Ensalada de hortalizas con aguacate, mango, dados de salmón, tomate y aliño de pistachos; Sopa de melón y perlas de fruta con “polvo” de jamón y ralladura de lima.

Como plato principal, como no puede ser de otra manera, el protagonista ha sido el Cochinillo asado de nuestra corte y hornada D. Marca de Garantía (COCHINILLO DE SEGOVIA). Como postre: Nuestra tarta “Ponche de Segovia” con crema blanca y helado.

Avanzan las obras en el embalse que suministrará agua a El Espinar

Las obras de emergencia en el embalse de Puente Alta «avanzan según lo previsto», ha asegurado el Ayuntamiento de Segovia. Estos trabajos persiguen lograr el bombeo de agua desde esta presa hasta El Espinar para garantizar el suministro de agua en la localidad durante el vaciado de la presa del Tejo.
«La colaboración entre administraciones es clave para asegurar la continuidad del servicio y la adecuada gestión de los recursos hídricos de la zona», han expresado desde el Consistorio municipal.

110.000 euros para las asociaciones vecinales y peñas de la ciudad

segovia-abraza-a-valencia
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia repartirá 110.000 euros en ayudas para las asociaciones vecinales y de peñas de la ciudad, barrios incorporados y entidad local menor de Revenga. Así lo ha aprobado la Junta de Gobierno Local en la sesión ordinaria celebrada esta mañana.

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actividades de fomento del asociacionismo y la celebración de fiestas patronales correspondientes al presente ejercicio.

Ayudas para asociaciones vecinales y peñas de Segovia

En lo que respecta a la convocatoria para actividades de fomento del asociacionismo, fueron 19 asociaciones vecinales las que presentaron propuestas. A través del Área de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, se distribuirán 55.000 euros, la cantidad prevista este año para esta línea de ayudas.

Las gasolineras más baratas de Segovia para estas vacaciones

Por su parte, la convocatoria de subvenciones para fiestas patronales contaba este año con un incremento de 5.000 euros respecto al ejercicio anterior. En total, se repartirán 55.000 euros entre los proyectos presentados por 18 asociaciones vecinales y culturales de peñas, dos más que en 2024.

Aprobada la cesión de uso de varios locales municipales

La Junta de Gobierno Local también aprobó la prórroga de dos convenios de colaboración con asociaciones vecinales para el uso de espacios municipales.

Concretamente, se dio luz verde a la primera prórroga de los acuerdos suscritos con la Asociación de Vecinos “La Parrilla” del barrio de San Lorenzo, que continuará utilizando el local situado en la calle Anselmo Carretero, número 12; y con la Asociación de Vecinos “Nuestra Señora de la Fuencisla” del barrio de San Marcos, que mantiene el uso del espacio ubicado en el Antiguo Fielato.

En lo que respecta a los barrios, el órgano de gobierno aprobó el abono de los recibos a la Fundación Torreón de Lozoya correspondientes a los gastos de mantenimiento del local que utiliza la asociación de vecinos “San Mateo” de Nueva Segovia para realizar su programación anual.

Descubre la conexión entre cerebro y salud en Segovia

bienestar emocional de los segovianos
Img/Freepik

El taller ‘Cerebro y salud’ de la Federación de la Mujer Rural (FEMUR) regresa este jueves, 31 de julio, al Centro Cultural de Nueva Segovia a las 20.00 horas. El psicólogo, profesor e investigador Carlos Valiente, será el encargado de impartirlo.

Conexión entre la mente y la salud con ‘Cerebro y salud’

FEMUR y el Ayuntamiento de Segovia han colaborado para poner en marcha esta iniciativa, la cual consiste en dos conferencias-taller prácticos dirigidas a los vecinos de la ciudad. En ellas se difunden conocimientos sobre hábitos saludables y sobre cómo prevenir situaciones de dependencia, centrándose en la importancia de la conexión entre la salud mental y la salud para nuestro bienestar general. La primera cita tuvo lugar el pasado miércoles, 23 de julio.

Los juegos de siempre inundarán estos pueblos de Segovia

Cerebro y salud
Cartel de ‘Cerebro y salud’

«Cuando nuestra mente está en buen estado, somos más capaces de manejar el estrés, mantener relaciones saludables y tomar decisiones positivas para nuestro cuerpo», aseguran desde FEMUR. Por otro lado, «problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión pueden afectar a nuestro sistema inmunológico, nuestro sueño y nuestros niveles de energía, lo que a su vez puede influir en nuestra salud física».

Por todo ello, «cuidar de nuestra salud mental no solo nos ayuda a sentirnos mejor emocionalmente, sino que también tiene un impacto directo en nuestra salud física, creando un ciclo positivo que nos permite vivir de manera más plena y equilibrada. Es importante recordar que ambas áreas se complementan y merecen atención y cuidado».

Ponente

Carlos Valiente Barroso es profesor e investigador en el Centro Universitario Villanueva
(Universidad Complutense de Madrid) y en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, así como director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). Él será el encargado de impartir este taller que ya se ha desarrollado con éxito en anteriores ediciones en otras localidades de la provincia.

El primero de los talleres, celebrado el pasado miércoles 23 de julio
Asistentes al primero de los talleres, celebrado el pasado miércoles 23 de julio

Las noches de agosto se llenan de música y danza en un pueblo de Segovia

Festival Internacional de Música y Danza

Las Noches Mágicas de La Granja siguen su curso, esta vez con el Festival Internacional de Música y Danza, que dará comienzo este jueves, 31 de julio, y se extenderá hasta el 16 de agosto. Así, por el escenario del Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja pasarán algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza a nivel nacional e internacional.

Programa Festival Internacional de Música y Danza

El Festival Internacional de Música y Danza arrancará esta noche con Natalia Lafourcade y su trabajo Cancionera Tour, una gira que acompaña su emotivo álbum De Todas las Flores.

Lafourcade ofrece, en cada concierto, una experiencia íntima que conecta con las raíces, el alma y la naturaleza. Su música mezcla folclore, trova y sensibilidad contemporánea, generando momentos de profunda emoción. La gira es un homenaje al dolor transformado en arte y a la fuerza de lo femenino.

El Jardín Romántico del Alcázar se abre al público con dos conciertos

El 2 de agosto estará sobre el escenario de Noches Mágicas el Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes.

El 3 de agosto, Rosario y su Universo de Ley, una obra que celebra sus 33 años de carrera musical. Este disco, descrito por la artista como “el más desafiante de su trayectoria”, es una retrospectiva de sus grandes éxitos destacados.

El 5 de agosto será el turno de Álex Calvero y Quique Matilla. Todos aquellos que buscan un evento en el que la risa no falte nunca han oído hablar de este singular humorista, ya que su presencia y renombre se extiende por miles de formatos, por la televisión, por la radio, por los bares y teatros.

El 7 de agosto el escenario de Noches Mágicas de La Granja recibirá, una edición más, al violinista por excelencia Ara Malikian.

El 8 de agosto Morricone y 100 años de cine, por la Royal Film Concert Orchesta. Un concierto homenaje a Ennio Morricone y los 100 años del cine a través de las bandas sonoras más famosas de todos los tiempos, desde Casablanca y Lo que el viento se llevó hasta nuestros días.

El 9 de agosto disfrutaremos Café Quijano y su “Miami 1990”, un paseo por recuerdos que señalaron el punto de partida del viaje más increíble de tres hermanos, la aventura de Café́ Quijano.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

El 10 agosto, el emblemático dúo madrileño de tecno-rumba, Camela, formado por Dioni Martín y Ángeles Muñoz, y que celebra más de tres décadas de trayectoria con su gira “+ de 30”.

El 13 de agosto tendremos, a Goyo Jimenez, y su nuevo espectáculo “Mistery Class” que surge desde su visión del mundo como PERSONA y no como PERSONAJE. El 14 de agosto, tendremos el ritmo asegurado con el popular grupo Siempre Así. Una auténtica fiesta de alegría y emoción andaluza. El grupo ofrecerá un recorrido por sus grandes éxitos como “A mi manera”, “Siempre Así” y “Para volver a volver”.

El 15 de agosto viviremos una noche mágica con dos leyendas del pop español, Javier Ojeda y Los Secretos en un concierto inolvidable. Reviviremos los grandes éxitos de los 80 y 90 que marcaron generaciones. Desde “Sabor de amor” hasta “Déjame”, todo en un solo escenario. Dos estilos únicos, una sola pasión: la buena música en directo. Una oportunidad irrepetible para cantar, sentir y emocionar.

Y como colofón final de las Noches Mágicas de La Granja, el 16 de agosto disfrutaremos con DJ Symphonic. Una fascinante combinación de orquesta sinfónica y DJ para interpretar temas de Coldplay, Daft Punk, Pont Aeri… Un concierto único con lo mejor del Pop en el entorno incomparable de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Todas las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21.00h.

Venta de entradas para el Festival Internacional de Música y Danza

Las entradas se pueden comprar en la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y en la web www.nochesmagicasdelagranja.es.

De ruta por los castillos de Segovia: Más allá del Alcázar

El Alcázar de Segovia es uno de los castillos medievales más famosos del mundo, y uno de los monumentos más visitados no solo de Segovia, sino también a nivel nacional. Su figura se alza imponente y majestuosa sobre la confluencia entre el Valle del Clamores y el Valle del Eresma, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocidos de la capital segoviana.

Sin embargo, la provincia de Segovia esconde otros tesoros. Según la Asociación Española de Amigos de los Castillos, entre las tierras segovianas existen 74 castillos. Cada uno de ellos esconde una historia única que espera a ser descubierta. Por todo ello, aquí te dejamos algunas ideas de visitas para que te adentres en el lado más ‘real’ de Segovia.

Castillo de Coca

Situado en la antigua Cauca romana, es considerado la mayor expresión de la arquitectura militar en ladrillo. Se trata de un castillo de finales del siglo XV, y fue edificado durante el reinado de Enrique IV de Castilla.

capricho medieval en Segovia
Img/David Daguerro_Wikipedia

En horario de verano (del 5 de abril al 25 de octubre), se puede visitar todos los días de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 19:00 horas. Sin embargo, permanece cerrado el primer martes de cada mes. El horario de invierno (del 26 de octubre al 4 de abril), se puede visitar de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:00, pero, de nuevo, permanece cerrado el primer martes de cada mes.

En cuanto a los precios, la tarifa general de visita es de tres euros, la reducida es de 2,5 euros y para grupos es de 2,5 euros cada entrada. Es necesario reservar la visita con al menos 48 horas de antelación llamando al teléfono 617 57 35 54.

Se puede ampliar la información en http://www.castillodecoca.com/.

Castillo de Cuéllar

El Castillo de Cuéllar es una antigua edificación militar que, a partir del siglo XVI se sometió a una serie de obras que terminaron por convertirlo en un suntuoso palacio, propiedad del ducado de Alburquerque, por lo que pasó a conocerse como Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque. Sin embargo, su origen es mucho más antiguo, ya que este edificio aparece documentado en 1306.

Img/Romerin-Wikipedia

Las visitas al castillo son únicamente guiadas y se recomienda reservar llamando al teléfono 621 195 820. De octubre a junio las visitas guiadas son a las 13:00 y a las 16:30 horas. En julio y agosto son a las  11:00, 13:00, 17:00 y 19:00 horas; y en septiembre a las 13:00 y a las 17:00 horas.

La tarifa general es de 3,5 euros y la de niños de 2,5.

Se puede ampliar la información en https://www.cuellar.es/castillo-de-los-duques-de-alburquerque/.

Castillo de Pedraza

Hace menos de un año este castillo permanecía cerrado, pero su actual propietario, el productor teatral Luis Álvarez, junto a sus socios Santiago Segura y José Mota, decidió abrirlo, por primera vez en la historia, en su totalidad. Así, se permite el acceso a áreas nunca antes visitadas, como habitaciones privadas, salones y mazmorras.

Santiago Segura y José Mota abren el castillo de Pedraza al completo, por primera vez

Fue construido en el siglo XVIII sobre los restos de fortificaciones anteriores, de origen romano y árabe. Después, fue reedificado en el siglo XV por la familia de los Herrera, cuando se construyó la torre del homenaje. Más tarde, pasó a manos de los Fernández de Velasco, duque de Frías y condestables de Castilla, quienes lo reformaron dándole la apariencia actual.

Posteriormente, sus herederos rehabilitaron otra de las torres donde ubicaron el Museo Ignacio Zuloaga. Allí albergó piezas tan impresionante como bodegones flamencos del siglo XVII, un Cristo de El Greco o un cuadro de Goya.

Pedraza "estrena" su castillo
Img/Ical

Los horarios de visita son de lunes a jueves de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 18:30 horas, los viernes de 10:30 a 14:00 horas y de 15:30 a 20:00 horas, los sábados y festivos de 10:00 a 20:00 horas, los domingos de 10:00 a 17:30 horas. Sin embargo, del 15 mayo al 16 mayo solo abre de 10:30 a 20:00 horas.

El precio de la tarifa es de seis euros y solo se aceptan pagos con tarjeta. Los menores de cinco años entran gratis.

Se puede ampliar la información en https://www.turismocastillayleon.com/es/patrimonio-cultura/castillo-pedraza.

Castillo de Castilnovo

En la depresión del Valle del río San Juan se alza el Castillo de Castilnovo, más concretamente en el condado de Castilnovo, próximo a Sepúlveda. Su origen es incierto, aunque algunos investigadores lo atribuyen a Abderramán I.

Actualmente, este castillo ofrece la posibilidad de organizar bodas y eventos en su interior y en sus jardines.

Vivir como un rey en Segovia
Img/Bigsus-Wikipedia

Castillo de Turégano

Sobre los restos de un castro celtibérico se asentó una fortificación árabe y sobre ella se alzó una fortaleza medieval conocida como el Castillo de Turégano. Su curioso color se debe a la tonalidad de la piedra de la zona con la que fue construido.

El curioso color de este castillo de Segovia

Img/Por Josep Maria Viñolas Esteva – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, httpscommons.wikimedia.orgwindex.phpcurid=72891967

En verano (desde el 2 de abril al 21 de septiembre) se pueden realizar visitas los jueves, viernes, sábados, domingos y festivos a las 11:15, 12:45 y 17:00 horas. Los lunes, martes y miércoles permanece cerrado. En cambio, del 1 de agosto hasta el día 31 del mismo mes solo se puede visitar los miércoles a las 11:15, 12:45 y 17:00 horas.

El horario de invierno (del 22 de septiembre al 1 de abril) es algo más extenso, ya que se puede visitar los miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos de 9:30 a 17:30 horas. Permanece cerrado los lunes y martes.

El precio de las visitas (guiadas) es de ocho euros.

Se puede ampliar la información en https://www.turismocastillayleon.com/es/patrimonio-cultura/castillo-turegano.

Castillo de Sepúlveda

La ruta de los castillos de Segovia llega a su fin. El último de la lista es el Castillo de Sepúlveda, también conocido como el castillo de Fernán González, cuya particularidad más visible es que se encuentra perfectamente fusionado con el entorno en que se ubica: marca el límite de las murallas de la villa y es uno de los lados menores de la Plaza Mayor del pueblo.

Este edificio fue ayuntamiento un tiempo y es conocido como “El Registro”, ya que en él se registraban las materias primas que venían a venderse en Sepúlveda y se pagaban los impuestos.

puente para disfrutar de Segovia

Las gasolineras más baratas de Segovia para estas vacaciones

Las gasolineras más baratas de Segovia
Img/Freepik

La Operación Especial de Tráfico ‘1º de agosto’ está a punto de comenzar y con 107.000 desplazamientos previstos en Segovia, los conductores necesitarán repostar sus depósitos de combustible. Por ello, no está de más saber dónde pueden ahorrar algo de dinero los viajeros. Las gasolineras más baratas de la provincia de Segovia, a fecha de 31 de julio y según el portal Casacochecurro, están en San Rafael, Cantalejo y Cuéllar.

107.000 desplazamientos previstos en Segovia: Comienza la Operación Especial de Tráfico

Las gasolineras más baratas de Segovia

Sin Plomo 95

Según los datos proporcionados por Casacochecurro, para la gasolina Sin Plomo 95, la Gasolinera El Espinar de San Rafael (Avenida Alto del León, número 3) es la más barata, con el litro a 1,369 euros.

En la capital, las más económicas son la Plenergy de la calle Navacerrada, la Ballenoil de la calle Guadarrama y la Ballenoil de la Avenida Juan Carlos I, con el litro a 1,409 euros.

Sin Plomo 98

En el caso de la Sin Plomo 98, la más barata en la provincia es la Gasolinera de Cantalejo (Carretera Segovia, kilómetro 4), con el litro a 1,519 euros.

Las gasolineras más económicas en la capital son la Shell de la C.N.603 del margen izquierdo y la misma pero en el margen derecho, con el litro a 1,589 euros.

Diésel

Si queremos encontrar el diésel más barato de toda Segovia tendremos que irnos a Cuéllar, a la Gasolinera A.N. Agus, en donde el litro sale a 1,349 euros.

En la ciudad, las gasolineras más baratas son la Plenergy de la Calle Navacerrada, la Ballenoil de la Calle Guadarrama y la Ballenoil de la Avenida Juan Carlos I, en donde el litro sale a 1,369 euros.

http:/

107.000 desplazamientos previstos en Segovia: Comienza la Operación Especial de Tráfico

Img/Freepik

La Dirección General de Tráfico pone en marcha a las 15:00 horas de este jueves, 31 de julio, la Operación Especial «1º de agosto” con el objetivo de dar cobertura a los 827.000 movimientos por carretera previstos hasta las 24 horas del domingo 3 de agosto en las carreteras de Castilla y León. Para la provincia de Segovia, la DGT prevé que serán 107.000 los desplazamientos.

Tal y como ha explicado la DGT en un comunicado, estos días se producirá «un importante movimiento de vehículos por todas las carreteras de la geografía nacional». Coincidirán en carretera los desplazamientos de vehículos generados por el comienzo del mes vacacional de agosto, con desplazamientos de largo recorrido en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y destinos principales las zonas turísticas de costa y litoral. A ello hay que sumar el retorno de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio, así como los desplazamientos habituales de fin de semana del periodo estival.

La Segoviana se viste de verde con Cajaviva: el apoyo a la Gimnástica se convierte en símbolo

Asimismo, durante los días en que se desarrolla esta Operación Especial de Tráfico “1º de agosto”, continuará la afluencia por las carreteras españolas de vehículos tanto portugueses como magrebíes, éstos últimos hacia los puestos fronterizos de sus países de origen en sentido entrada (norte-sur), dentro de la 1ª fase de la Operación Paso del Estrecho-2025.

Operación Especial de Tráfico ‘1º de agosto’

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad de todos los usuarios de la vía, el operativo cuenta con «la total disponibilidad» de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

Además, para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas, esta Operación Especial de Tráfico incluye medidas tales como la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos y balizamiento en las horas de mayor afluencia circulatoria y el establecimiento de itinerarios alternativos.

También se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada y se restringirá la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas, transportes especiales, así como la circulación de camiones de mercancías en general, en ciertos tramos de carreteras, fechas y horas.

El dispositivo completo se puede consultar en https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/recomendaciones-de-trafico/.

Una llamada a la prudencia

Según la DGT, en lo que va de julio han fallecido en las carreteras de Castilla y León 10 personas, 3 de las cuales eran motoristas. Se trata de «una cifra preocupante que requiere tomar conciencia de su gravedad para evitar que estas merecidas vacaciones de verano se conviertan en un momento trágico».

Los juegos de siempre inundarán estos pueblos de Segovia

Además, la Dirección General de Tráfico ha recordado que el tráfico en verano presenta unas características diferentes a las que se producen en otra época del año:

  • Mayor tránsito de vehículos en carreteras secundarias, las más letales en términos de siniestralidad.
  • Incremento de desplazamientos de largo recorrido en días laborales y sobre todo durante los fines de semana. En cambio, menor conflictividad en los accesos a las grandes ciudades en la hora punta de entradas y salida de los lugares de trabajo en los días laborables.
  • Aumento de los desplazamientos nocturnos.
  • Circulación conflictiva en carreteras que comunican poblaciones del litoral y zonas turísticas de costa con las playas.
  • Mayor presencia de ciclistas y peatones en carretera.

Por ello, Tráfico insiste, en que «la prudencia y el respeto de las normas de circulación son las únicas armas para combatir la siniestralidad al volante».

Previsiones de circulación y medidas

Jueves 31 de julio

Las previsiones de circulación elaboradas por Tráfico contemplan que, desde primera hora de la tarde del jueves 31, principalmente entre las 16:00 y las 23:00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas y problemas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas turísticas de costa y descanso, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para, ya a última hora de la tarde-noche, situarlos en las zonas de destino.

Segovia-Guiomar ampliará su aparcamiento y mejorará sus accesos

También por la tarde se observarán movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos, de menor magnitud que en sentido salida, de los que finalizan sus vacaciones en el mes de julio.

A estos movimientos en sentido salida y retorno se unirán los habituales de entrada y salida de acceso a poblaciones por ser día laborable.

Viernes 1 de agosto

Por su parte, desde primera hora de la tarde del viernes 1 de agosto, de las 15:00 a las 24:00 horas, se producirán importantes movimientos de vehículos que provocarán problemas de circulación y retenciones de salida de los grandes núcleos urbanos y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas de costa y descanso, para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.

Además, por el comienzo del fin de semana también se producirán movimientos de vehículos en sentido salida de los grandes núcleos urbanos hacia las zonas turísticas de costa y de segunda residencia.

Sábado 2 de agosto

El sábado 2 por la mañana continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, especialmente entre las 9:00 y las 14:00 horas.

Domingo 3 de agosto

El domingo 3 la circulación podrá ser conflictiva por la mañana en trayectos de corto recorrido por carreteras que comunican poblaciones del litoral y accesos a zonas de playas y, ya por la tarde, entre las 16 y las 23 horas, comenzará el retorno, tanto de los que finalizan sus vacaciones como de los que han viajado el fin de semana, presentándose intensidades elevadas de tráfico y problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de regreso desde las zonas de descanso, litoral y segunda residencia hacia los accesos de los grandes núcleos urbanos, pudiéndose prolongar este retorno hasta altas horas de la noche.

Consejos de circulación de la DGT

Antes de salir de viaje

  • Programe con antelación el plan de viaje para elegir la mejor ruta.
  • Revise el estado de los neumáticos, los frenos y las luces.
  • Evite los días y las horas de mayor intensidad para emprender el viaje.
  • La víspera del viaje procure descansar y dormir lo suficiente. El calor incrementa la sensación de fatiga y la somnolencia.

Durante el viaje

  • Mantenga siempre la distancia de seguridad para evitar accidentes por alcance, especialmente al circular en caravana.
  • Circule con el depósito de combustible lleno. Será de gran ayuda en caso de encontrarse ante cualquier situación anómala como retenciones, accidentes o inclemencias meteorológicas imprevistas.
  • Todos los ocupantes del vehículo, conductor y pasajeros, deben hacer uso del sistema de retención correspondiente en todo momento, ya sea cinturón o SRI.
  • No coja el móvil y evite cualquier otra distracción. Su única tarea es conducir.
  • Puede informarse de la situación del tráfico en tiempo real, así como de las incidencias que puedan existir tanto en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, así como en los boletines informativos en radio y televisión y en el teléfono 011.
Publicidad

X