27.5 C
Segovia
sábado, 23 agosto, 2025

240.000 euros para mejorar los colegios de los pueblos de Segovia

240.000 euros es la cuantía de la nueva línea de subvenciones dirigidas a la reparación, conservación y mejora de los colegios de Educación Infantil y Primaria del medio rural de la provincia, en los que se presta el servicio educativo por parte de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Estas ayudas derivan de un convenio de colaboración suscrito entre la Diputación de Segovia y el Gobierno regional, al que contribuye la institución provincial con la consignación de 120.000.

Bases de la convocatoria

Dentro de esta convocatoria, se consideran subvencionables los gastos que responden a la naturaleza de las inversiones y, además, en el caso de que la inversión exija proyecto técnico por superar los 48.400 euros (IVA incluido), será obligatoria la contratación de la dirección de obra. Las inversiones y acciones financiables serán las que se realicen en el periodo de tiempo comprendido entre el 15 de junio de 2025 y el 15 de septiembre de 2026.

Gastos subvencionables

Entre la relación de obras financiables aparecen las obras urgentes por seguridad, que afecten a la estructura del edificio, a los tejados, instalaciones eléctricas en mal estado o adecuaciones normativas, entre otras. También las obras de recuperación higiénico-sanitarias, como la reparación de humedades, capilaridad de muros, averías en instalaciones o adecuaciones normativas en este ámbito.

La vuelta al cole desde los comercios de Segovia

Otro capítulo de actuaciones que pueden acogerse a esta convocatoria son las de accesibilidad universal, entre las que aparecen la eliminación de barreras arquitectónicas, la adecuación de baños adaptados o la instalación de rampas; así como las de mejora energética o sostenibilidad ambiental, en las que entran la implantación de energías renovables, la sustitución de calderas y equipos términos de gasóleo o carbón, la instalación de termostatos programables o sistemas de gestión energética, la instalación de sistemas de iluminación LED o de aislamientos para el ahorro energético, entre otros. También serán subvencionables las obras necesarias para el funcionamiento básico del centro. Por ejemplo, las actuaciones en calefacción, baños, ventanas, accesos, patios…

Gastos no subvencionables

En cambio, entre los gastos no subvencionables, aparecen los de asesoría jurídica o financiera, los notariales o registrales y de administración específica; los intereses deudores de las cuentas bancarias, así como los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales, los gastos de procedimientos judiciales ni la redacción de instrumentos de planeamiento urbanístico. Tampoco aquellos proyectos e inversiones que tengan un especial carácter productivo, por estar proyectados desde el inicio para ser objeto de venta o concesión administrativa, y tengan una previsión de obtener una ganancia patrimonial para la entidad local.

Además, esas entidades beneficiarias tendrán que asumir el pago de los tributos e impuestos derivados de la ejecución de la obra y, en caso alguno, se considerará subvencionable el IVA, cuando sea deducible para el beneficiario de la ayuda.

Podrán optar a estas ayudas los municipios segovianos con población inferior a los veinte mil habitantes, así como sus entidades locales menores dependientes. Se tomará como referencia demográfica el padrón del INE a 1 de enero de 2024.

Las solicitudes pueden presentarse en el plazo de un mes, a contar desde el 16 de agosto de 2025 y las bases reguladoras de la convocatoria se pueden consultar en la página web de la Diputación de Segovia.

Una experiencia gratuita en Segovia para saborear los jamones más premiados de España

Puertas abiertas Campus del Jamón

Vive una experiencia única en la casa jamonera más galardonada por los Premios Alimentos de España, ubicada en un pueblo de Segovia a menos de 20 minutos de la capital.

Sabor y tradición en la jornada de puertas abiertas del Campus del Jamón

El Campus del Jamón Monte Nevado, en Carbonero el Mayor, el único centro en el mundo dedicado íntegramente a la formación y difusión de la cultura del jamón curado, celebrará una jornada de puertas abiertas este sábado, 23 de agosto, en horario de mañana de 10:00 a 14:00 horas y de tarde entre las 17:00 y 21:00 horas.

Durante la jornada, los visitantes podrán recorrer libremente las instalaciones del Campus del Jamón y descubrir los secretos del curado tradicional. Esta experiencia gratuita, que puede disfrutarse los fines de semana el resto del año mediante reserva, ofrece una inmersión única en la historia, la tradición y el saber hacer que han convertido al jamón curado en uno de los grandes emblemas de la gastronomía española.

Uno de los espacios más emblemáticos del Campus es la NAOS, su bodega natural, un lugar que despierta los sentidos y en el que se pueden contemplar miles de piezas de jamón colgadas de sus techos. Como colofón a la jornada, el público podrá deleitarse con el arte del corte a cuchillo y tener la oportunidad de degustar un loncheado de su jamón Serrano 24 y del Bellota 100% Ibérico, ambos galardonados en los Premios Alimentos de España 2025 otorgados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Doble premio para los jamones segovianos: Mejor Jamón Serrano y Mejor Jamón de Bellota Ibérico de España

De este modo, el Campus del Jamón Monte Nevado brinda una experiencia única que combina tradición, sabor y diversión para disfrutar de un plan diferente.

El sonido del piano recorrerá estos barrios de Segovia

Pianos en los barrios
Img/Freepik

El sonido del piano recorrerá los barrios de la capital segoviana con la primera edición de ‘Pianos en los barrios’. La iniciativa se desarrollará en Nueva Segovia y la Albuera, junto a las plazas del Azoguejo y San Martín el próximo 30 de agosto con música en directo.

El proyecto, concebido para fomentar la creatividad colectiva y la participación ciudadana, busca democratizar el acceso a la música, ofreciendo la oportunidad de disfrutar, y también de interpretar, conciertos en escenarios abiertos, donde el piano será el protagonista.

Los ganadores del Premio ‘Escribir sobre el paisaje’ recibirán su premio este sábado

Cuatro pianos, instalados en cuatro puntos de la ciudad, acogerán actuaciones de músicos profesionales y amateurs en una programación que abarca desde el piano clásico al flamenco, pasando por el jazz, el rock, el pop o la música del mundo.

Programa de conciertos de ‘Pianos en los barrios’

La programación dará comienzo a las 20.00 horas en cada uno de los rincones de la ciudad y continuará con dos y tres pases diferentes hasta las 22.00 horas. Los escenarios de los barrios seleccionados serán la Plaza del Reloj (Nueva Segovia), con un concierto de piano clásico con Luiza Yordanova a las 20:00 horas y otro de Teresa Cantalejo al piano y la danza de Alejandra Moreno a las 21:00 horas, y la Plaza de la Gimnástica Segoviana (La Albuera) con el concierto a las 20:00 horas de Pablo Igualada Trío con estándares de jazz y el de Piano a cuatro manos con Alesandra Cassanova y Vicente Uñón a las 21:30 horas.

En el centro de Segovia se han seleccionado la Plaza del Azoguejo (junto al Acueducto) con el concierto de Lorenzo Moyá (piano) y Bandolero (percusión), dentro del género `piano flamenco, a las 20:00 horas, el de Rubén Villadangos (piano) y Susana González (voz), dentro del género de rock, a las 20:30 horas, el concierto de Miguel Ángel Recio a las 21:00 horas y, fusionando pop, rock y música clásica tendrá lugar el concierto del Dúo Berlinches a las 21:30 horas; y la Plaza de San Martín (Casco Histórico) con el concierto de piano a cuatro manos de Cassanova & Uñón, a las 20:00 horas, el del Dúo Berlinches a las 20:30 horas, el de Lorenzo Moyá y Bandolero, a las 21:00 horas, y el de Rubén Villadangos y Susana González, dentro del género rock suite, a las 21:30 horas.

Tras una pausa técnica, a las 22:00 horas tendrá lugar el concierto de clausura a cargo de Concertango, una formación compuesta por Miguel Ángel Recio (piano), Pawel Hutnuk (violín), Conchi Hernández y Raúl Álvarez (acordeones), Suso González (guitarra) y Nigel Benson (contrabajo).

Experiencia participativa

El programa incluirá además el espacio ‘piano libre’, de 19:15 a 20:00 horas en todas las localizaciones (excepto en San Martín), donde pianistas amateurs y estudiantes podrán ofrecer breves interpretaciones antes del inicio de los conciertos oficiales.

Con esta propuesta, Segovia rompe las barreras entre artistas y público, llevando la música a las calles y plazas de sus barrios y “creando una experiencia compartida que humaniza el espacio urbano y fortalece la comunidad”, tal y como expusieron desde el Ayuntamiento de la ciudad.

Último día para apuntarse a uno de los duatlones más antiguos de España

Duatlón Villa de Cantimpalos

Este sábado, 23 de agosto, tendrá lugar el Duatlón Villa de Cantimpalos, uno de los duatlones más antiguos que se celebran en España. Fiel a sus orígenes, el evento ofrece una competición apta para todos los niveles, en formato no drafting, sobre las distancias de 7, 30 y 3,5 kilómetros.

La competición está limitada a un máximo de 175 participantes y las inscripciones cerrarán este viernes, 22 de agosto, o bien al agotarse el numero de plazas definidas por la organización.

Inscripciones al Duatlón Villa de Cantimpalos

Para realizar la inscripción en laXXXI edición del Duatlón Villa de Cantimpalos – Memorial Ignacio Matarranz, deben cumplimentarse todos aquellos datos solicitados en el correspondiente formulario (al que puede accederse a través de este enlace) y realizar el pago de la cuota de inscripción, que es de 27 euros.

Más deporte en los pueblos: 35.000 euros para la dotación de equipamiento deportivo

La inscripción incluye un Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil y una camiseta técnica conmemorativa de la carrera. También da el derecho a disfrutar de los avituallamientos habilitados por la organización tanto durante la disputa de la carrera (líquido) como al avituallamiento de meta (líquido y sólido), a poder acceder al servicio de duchas en instalaciones municipales, a disponer de un cronometraje con CHIP con tiempos parciales por segmento y, como no puede ser de otra manera, a recibir el obsequio a todo finisher muy característico de la localidad en que se celebra la prueba: chorizo de Cantimpalos.

Premios

Los premios de la competición son iguales para cada categoría (masculina y femenina): 250 euros para el primer puesto, 175 euros para el segundo, 100 euros para el tercero, 75 euros para el cuarto, 50 para el quinto y 40 para el sexto. De la séptima posición a la décima se entregarán 25 euros.

Una cacerolada en Segovia contra el genocidio en Gaza

Cacerolada por Palestina

La ‘Segunda cacerolada por Palestina’, convocada por la Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino, reunió a más de 300 personas en la Plaza del Azoguejo para pedir el alto al fuego en Gaza.

Así fue la Segunda Cacerolada por Palestina

Minutos antes de las ocho de la tarde se extendieron pancartas y dibujos en el suelo de la plaza y en torno a ellos comenzó a formarse un círculo de personas que fue creciendo. Así, en poco tiempo estuvo formado por centenares pertrechados con carteles y cacerolas. Tal y como ha explicado la organización, los carteles aludían «al genocidio que el gobierno de Israel está perpetrando en Gaza» y en ellos podían leerse frases al respecto. La más repetida fue «Paremos el genocidio», pero otras muchas se centraban en el boicot a los productos procedentes de Israel.

Las cacerolas como símbolo del hambre

Junto a las pancartas, las cacerolas, de todo tipo, tenían como fin dar voz al pueblo palestino: «recordar esas cacerolas vacías que en Gaza buscan alimento bajo los disparos que hieren y matan a quienes intentan obtener algo de comida», han expresado desde la plataforma.

Cada pocos minutos una pausa del sonido de las cacerolas daba paso a un comentario o a la lectura de un texto. Así poco a poco se habló de «los periodistas asesinados por el ejército israelí para ocultar al mundo el genocidio, de las marcas de productos israelís que de una u otra forma apoyan esta matanza, del boicot que podemos hacer a esos productos, del lavado de cara que Israel hace a través del deporte…»

También se plantearon acciones locales, nacionales, internacionales y mundiales. Entre ellas destacó el apoyo a la Flotilla de la Libertad, el boicot económico a los productos de Israel, las acciones contra la participación de un equipo ciclista de Israel en la Vuelta Ciclista a España, el parón digital todas las noches y «otras muchas más». Algunas se lanzaron por megafonía, otras corrieron de grupo en grupo de participantes al tiempo que se organizaban.

León y Zamora concentran los incendios más peligrosos de Castilla y León

Además, durante todo el acto se repartió información escrita y oral a cuantas personas se acercaron a la plaza del Azoguejo.

La consigna final: «No vamos a parar» aludía a la actividad de la Plataforma Segoviana por el Pueblo Palestino, pero también al movimiento mundial del que forma parte, «que va creciendo de día en día».

La vuelta al cole desde los comercios de Segovia

Img/Freepik
Con el objetivo de dinamizar el pequeño comercio y recordar a las familias que todo lo que necesitan para el nuevo curso escolar lo pueden encontrar en los establecimientos de proximidad de la provincia nace la campaña ‘Vuelta al cole’, una iniciativa impulsada por la agrupación Fomento de Empresas de Comercio de Segovia (FECOSE), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES).

‘¡La vuelta al cole comienza en tu comercio local!’

Bajo el lema ‘¡La vuelta al cole comienza en tu comercio local!’, la iniciativa busca reforzar la importancia de comprar en los comercios de barrio, contribuyendo a mantener vivo el tejido empresarial y económico de Segovia, así como a fomentar un consumo responsable y cercano.

Así, en los establecimientos asociados a FECOSE «se puede encontrar una amplia oferta de productos y servicios para el inicio del curso (material escolar, ropa, calzado, tecnología, complementos y mucho más)», informan desde la agrupación. «Siempre con la atención personalizada, cercana, amable y la confianza que caracteriza al comercio local».

Con esta campaña, FECOSE quiere animar a las familias a apoyar al comercio de proximidad, que no solo ofrece calidad y cercanía, sino que además «desempeña un papel esencial en la dinamización de la economía local y en la creación de empleo».

En palabras de Alberto García, presidente de FECOSE, «el comercio local es mucho más que un lugar de compra: es un espacio donde las familias encuentran soluciones adaptadas a sus necesidades, con el asesoramiento y la cercanía de quienes conocen a sus clientes». Asimismo, García destaca que apostar «por el pequeño comercio en esta vuelta al cole es apostar por Segovia, por el empleo, la economía local y por mantener vivas nuestras calles».

Otros cinco bomberos de Segovia se desplazan a León para hacer frente a los incendios

Esta mañana han partido hacia el Puesto de Mando Avanzado, en Ponferrada, cinco bomberos de Segovia para dar el relevo al primer contingente que se desplazó a este lugar al lugar el pasado lunes, 18 de agosto, para sumarse al operativo que lucha contra los incendios forestales, los cuales aún persisten en la zona Norte y Oeste de la comunidad, especialmente en León.

Bomberos de Segovia se incorporan en Ponferrada al operativo contra los incendios en CyL

Se mantiene así la respuesta del Ayuntamiento de Segovia a la solicitud realizada por el Centro Coordinador de Emergencias requiriendo la activación de medios y personal de apoyo desde las ciudades de la región, así como su mantenimiento mientras dure la actual situación de emergencia.

El nuevo grupo de profesionales segovianos está compuesto, como ya ocurrió con el primer retén, por bomberos voluntarios en periodo de descanso laboral, por lo que, tal y como han explicado desde el Ayuntamiento, su presencia en tierras leonesas es compatible con el mantenimiento del servicio de bomberos de Segovia en la ciudad y la provincia y garantiza la respuesta eficaz a cualquier eventualidad o emergencia que pudiera surgir en este ámbito.

Bomberos de Segovia protegen un pueblo de León ante el avance de las llamas

Los bomberos segovianos desplazados en este Segundo contingente permanecerán en aquella zona hasta última hora de la tarde del próximo domingo, cuando está previsto su regreso a Segovia. Sin embargo, el Ayuntamiento no descarta el envío de un relevo si la situación lo requiriese entonces.

El incendio al que se destinan los recursos es, a día de hoy, el más grande de la historia de España y de la provincia de León. En las labores de extinción ya participan servicios de bomberos de otros ayuntamientos de Castilla y León (Soria, Ávila, Valladolid, Salamanca, León, Palencia y Zamora), así como de otras comunidades autónomas (Ayuntamiento de Valencia, Consorcio de Alicante, Bombers de Barcelona, entre otros).

León y Zamora concentran los incendios más peligrosos de Castilla y León

León y Zamora concentran los incendios más peligrosos de Castilla y León

Incendios Castilla y León
Incendio en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano perteneciente al municipio de Igüeña (León) Img/César Hornija (Ical)

Los servicios de extinción continúan trabajando intensamente en Castilla y León, donde se contabilizan 8 incendios de Grado de Peligrosidad 2 (IGR-2) y 6 de Grado de Peligrosidad 1 (IGR-1), mientras que permanecen 12 incendios activos y 17 controlados que requieren aún tareas de vigilancia por el riesgo de reactivación. Según los datos proporcionados por INFORCYL, desde el pasado 3 de agosto se han atendido más de 260 incendios en la Comunidad.

Situación de los incendios en Castilla y León por provincias

Zamora

El incendio de Porto presenta una evolución favorable durante la noche, aunque mantiene tres zonas activas. Una de ellas está en La Baña, de muy difícil acceso y con visibilidad muy reducida; otra San Cipriano, que es la más alejada y en donde está previsto reforzar con medios terrestres y aéreos si las condiciones lo permiten; y por último, en Ribadelago, con el frente principal contenido y la cabeza cortada, aunque los laterales siguen en vigilancia. Sin embargo, la acumulación de humo en el cañón dificulta el uso de medios aéreos en esta zona.

León

En León, la mayoría de los incendios presentan una evolución favorable, si bien preocupan especialmente la zona sur de Barniedo y el nuevo incendio forestal de Colinas, ambos con focos de gran virulencia, así como la zona norte de Fasgar, con puntos activos sobre los que se trabajará con medios terrestres y aéreos. El resto de incendios mantiene perímetros estables y no se espera que avancen si el tiempo acompaña, aunque todos conservan un elevado riesgo de reactivación.

En el sector de Yeres el fuego ha bajado a nivel IGR-1 y el perímetro permanece estable y sin llama. En Llamas de Cabrera no se registraron avances durante la noche, aunque se prevé que puedan darse reproducciones durante el día, por lo que los medios se mantienen desplegados en labores de vigilancia y liquidación.

Por otro lado, los incendios de Fasgar (en Murias de Paredes) y Colinas, ambos en IGR-2 por el riesgo a la población, se gestionan bajo una dirección técnica unificada debido a la cercanía geográfica. En Colinas se ha ejecutado un contrafuego en la zona de Igueña, siguiendo la carretera de acceso, mientras que el incendio al norte de esta localidad sigue activo con posible evolución hacia el este, en dirección a Tremor, favorecido por vientos del noroeste. En la zona norte de Fasgar persisten varios puntos activos sobre los que se trabajará con brigadas terrestres y medios aéreos.

Incendio en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano perteneciente al municipio de Igüeña (León) Img/César Hornija (Ical)

El incendio de Anllares/Susañe/Valdeprado también se mantiene en IGR-2, de nuevo, por riesgo a la población. Durante la noche hubo varias reproducciones que se consiguieron controlar y actualmente el perímetro tiene escasa actividad, si bien existe el riesgo de reproducciones, por lo que se mantendrán medios de liquidación y vigilancia.

Por último, en lo que se refiere a la provincia de León, el incendio de Gestoso, que permanece en IGR-2. Durante la noche hubo actuaciones con contrafuego y maquinaria. Actualmente el incendio se mantiene sin llama pero con riesgo de reproducciones, por lo que se mantendrán medios de liquidación y vigilancia.

En general, se mantiene una visión optimista en los focos de la provincia, donde no se espera que avance el perímetro si continúan las condiciones meteorológicas actuales.

Salamanca

En el incendio de Candelario, los trabajos avanzan según lo previsto. Esta mañana se detectó una nueva columna de humo que fue atendida de inmediato.

Palencia

En la Cruz Armada se produjeron algunas reactivaciones que pudieron ser sofocadas con rapidez. Se mantiene, no obstante, un alto riesgo de reactivación, por lo que se continúa con las labores de vigilancia, localización de puntos calientes y eliminación.

Los ganadores del Premio ‘Escribir sobre el paisaje’ recibirán su premio este sábado

Img/Freepik

Este sábado, 23 de agosto, los ganadores de la X edición del Premio ‘Escribir sobre el paisaje’ (convocado con motivo del Curso de Pintores Pensionados) recibirán su premio. El acto de entrega tendrá lugar a las 11:15 horas en el patio del Castaño de la Casa Museo Antonio Machado (calle Desamparados, 5).

Un balance «muy positivo» y «gran calidad literaria» en el X Premio Escribir sobre el paisaje

Tal y como han informado desde la organización, el balance de esta décima edición ha sido «muy positivo», ya que se han presentado 252 originales, muchos de ellos de «una gran calidad literaria». El tema del trabajo consistía en una descripción o evocación libre sobre el paisaje de Segovia.

El festival ‘Vete al Fresco’ no se celebrará este verano tras 15 ediciones en Segovia

A la entrega asistirán los galardonados, cuyos nombres y textos se darán a conocer en el evento. El primer premiado recibirá una dotación económica de 500 euros, patrocinado por Restaurante José María, y el segundo de 300, patrocinado por Librería Cervantes.

Vuelve la circulación ferroviaria a la Línea Madrid-Galicia

Vuelve la circulación a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia, tal y como ha anunciado Adif. Después de comprobar «el buen estado de la infraestructura» y recibir la confirmación de los servicios de emergencia de que la evolución de los incendios en la provincia de Ourense permite viajar entre Madrid y Galicia “con plenas garantías de seguridad”, la entidad decidió reabrir el tráfico ferroviario.

La circulación ferroviaria Madrid-Galicia se suspendió durante varios días debido a los incendios

Desde que se cortó la circulación en la línea de manera indefinida por la cercanía del fuego a las vías, el pasado 14 de agosto, Renfe explicó que puso en marcha, en función de la demanda, trenes especiales que enlazaban Madrid con Zamora. Asimismo, agregó que se ha informado a los viajeros a través de los canales oficiales, de cuál era la situación en cada momento y, se ha facilitado la opción de cambios y devoluciones sin coste en los billetes afectados por la supresión del servicio.

Incendios en Castilla y León: cortes ferroviarios y carreteras cerradas en varias provincias

Los días con más viajeros afectados fueron el 14 y el 15 de agosto, cuando estaban todos los billetes vendidos, algo más de 10.000 viajeros cada uno de esos días. El resto de los días hasta hoy, al haberse cortado la venta, el número de afectados con billetes comprado con antelación «es mucho menor», han explicado desde Adif. En total, los viajeros afectados por la suspensión han sido más de 50.000 en los 101 trenes suprimidos.

Con «la seguridad de los viajeros como prioridad, y también de los servicios de emergencias» que trabajan en la extinción, Adif ha defendido que “ha mantenido suspendido el servicio ferroviario hasta que la dirección de la extinción de los incendios ha autorizado el paso de trenes con plenas garantías de seguridad”.

Publicidad

X