14 C
Segovia
viernes, 9 mayo, 2025

Un recluso agrede a dos funcionarios en la cárcel de Segovia

Cárcel de Segovia

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado una nueva agresión que sufrieron dos funcionarios en la cárcel de Segovia el pasado miércoles, 7 de mayo. Ambos tienen baja médica después de haber sido atendidos por los servicios médicos del centro y, posteriormente, trasladados a un hospital.

Agresión a dos funcionarios en la cárcel de Segovia por parte de un interno con un «historial de altercados»

Según ha comunicado CSIF, la agresión se produjo por parte de un interno del Módulo 3, que ya cuenta con un historial de altercados contra el personal penitenciario, el cual se negó a ser llevado al Módulo de Aislamiento para cumplir una sanción. A partir de ahí, comenzó a proferir insultos y amenazas a los funcionarios, quienes intentaron resolver la situación con diálogo pero, cuando intentaron trasladarlo, arremetió contra los funcionarios propinándoles patadas y puñetazos.

22 pueblos de Segovia beneficiados por el Convenio de la sequía

Ante este nuevo episodio de agresión, el sindicato CSIF ha reiterado su exigencia a la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias de dotar a los funcionarios de más medios materiales y personales para afrontar este tipo de situaciones.

También han insistido en la necesidad de reconocer a los trabajadores penitenciarios como agentes de la autoridad, y proporcionarles formación continua y especializada. La actual política de gestión penitenciaria, marcada por un “enfoque permisivo”, está “favoreciendo un clima de impunidad entre los internos, lo que se traduce en un aumento de los desafíos a la autoridad y el incumplimiento de las normas de régimen interior”, han apuntado.

Ya está aquí el concurso para elegir el cartel de las Ferias y Fiestas de Segovia

Dispositivo de seguridad en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha convocado el concurso para elegir el cartel de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2025 de la capital. Para ello, ya ha publicado las bases que regulan el certamen del cartel anunciador.

Cómo participar en el concurso para elegir el cartel de las Ferias y Fiestas

El plazo para presentar los trabajos ya está abierto y finalizará el próximo 18 de mayo, a las 22.00 horas. Está dirigido a pintores, fotógrafos, diseñadores gráficos o cualquier persona que esté interesada en presentar sus obras, que deben ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos.

Los participantes, según detallaron desde el Consistorio, tienen libertad para elegir el tema del cartel. Sin embargo, será obligatorio que aparezca la inscripción Segovia Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro 2025, así como el escudo de la ciudad, que puede ser interpretado libremente por el artista. Pueden utilizar para su diseño, además, cualquier técnica siempre y cuando permita su posterior reproducción e impresión.

Descubre el Camino de San Frutos en cinco etapas

Con todo ello, el jurado valorará, entre otras cosas, la originalidad, la calidad artística de los trabajos y su vistosidad. En esta ocasión, estará formado por un experto en comunicación de la Universidad de Valladolid (UVa), un profesional del ámbito artístico y un profesional de comunicación digital experto en redes sociales. El ganador del concurso recibirá además 1.500 euros.

Los carteles deben presentarse vía online en la dirección de correo electrónico cultura@segovia.es. Deberán enviarse en formato PDF, a tamaño Din A4 y 72ppp vertical o dimensiones lo más aproximadas posibles, teniendo en cuenta que el tamaño del cartel impreso será de 90 centímetros de alto por 60 de ancho. No se admitirán obras generadas por inteligencia artificial.

La Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia

Tanto la convocatoria como las bases del concurso están publicadas en la web del Ayuntamiento de Segovia.

Enfermería y vocación abren la Gala Talento Joven en Segovia

La primera edición de la Gala Talento Joven ha puesto en valor el papel de la enfermería en el ámbito escolar. Lo ha hecho a través de una mesa redonda en la que han participado María Rodríguez, coordinadora de equipos de enfermeras de Atención Primaria en Segovia; Raquel López, enfermera escolar; Esperanza Martínez, matrona del Centro de Salud de El Espinar; y María de la Cruz Velasco, enfermera de Equipo en Segovia Rural.

La Gala Talento Joven destaca el valor de la enfermería escolar

En la inauguración de la jornada, organizada por los estudiantes de Enfermería de la UVa, el vicerrector del Campus de Segovia, Agustín García Matilla, ha animado a los estudiantes “a profundizar en la labor humanitaria que salva vidas”. También ha recordado la historia de la Maternidad de Elna, que da nombre a la asociación, fundada por la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz en 1939 en el sur de Francia, que acogió a centenares de madres españolas refugiadas y a sus bebés salvándolos de una muerte segura.

 

Por otro lado, ha recordado que el próximo curso los estudios de Enfermería se trasladarán al remodelado Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo. Allí seguirán recibiendo la formación académica los 180 estudiantes de los tres primeros cursos de este Grado que se puso en marcha en 2024.Por su parte, el decano de la Facultad de Enfermería, José María Jiménez, ha deseado que “esta sea la primera de muchas galas” y ha agradecido a los estudiantes la organización de este evento en la Semana de la Enfermería, incidiendo en la importancia de estos encuentros para fortalecer los aspectos que van más allá de las aulas.

Los tres pueblos de Segovia más andarines

Por su parte, la presidenta de Elna, Lucía Rodríguez, ha destacado el papel de la formación incidiendo en que “la educación para la salud es la misión fundamental de esta asociación”.

La jornada matinal ha finalizado con la ponencia de María del Pilar Marqués, vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, que ha abordado la enfermería y la comunicación digital.

Bonificaciones para la tasa de basura en Segovia

Bonificaciones para la tasa de basura en Segovia

El Ayuntamiento de la capital abre el plazo para solicitar bonificaciones para la tasa de basura en Segovia.

Según informa el consistorio, comenzará a girar a partir de la próxima semana, el primer recibo por la tasa de basuras. Éste tendrá un importe de 63 euros para los recibos domiciliarios.

Además, junto a este documento llegará a los vecinos y vecinas de Segovia información sobre las bonificaciones a las que se pueden acoger por el correcto tratamiento de los residuos. Asimismo, recibirán una declaración responsable y un formulario que deberá remitirse nuevamente al Ayuntamiento.

Posteriormente, en el segundo recibo, que se pasará al cobro en septiembre, se aplicarán esas bonificaciones y descuentos.

El Ayuntamiento de Segovia contempla bonificaciones para aliviar la carga económica a los ciudadanos por la Ley que obliga a los ayuntamientos a cobrar de manera individualizada los costes de todo el proceso de recogida y tratamiento de residuos.

A pesar de tratarse de una tasa de nueva aplicación, se mantienen las domiciliaciones que existan en este momento.

Aquellas personas que no tengan domiciliados los recibos y quieran optar al cobro del impuesto a través de este sistema, pueden solicitarlo antes del 6 de junio.

Bonificaciones de hasta el 40%

La ciudadanía tiene de plazo dos meses para abonar este primer recibo de la tasa de basuras, tal y como establece la legislación.

Sin embargo, pueden solicitar las bonificaciones hasta el 31 de julio en las oficinas de Gestión Tributaria del Ayuntamiento, en la plaza Mayor. Para ello, ha ampliado el horario, también por la tarde, de 16.30 a 19.30 horas, previa solicitud de cita previa, de lunes a jueves. También a través del correo electrónico basuras@segovia.es aportando una declaración responsable y un formulario.

40% de bonificación

Las bonificaciones llegan al 40 por ciento de la cuota anual de la tasa de basuras. En este caso, para aquellas personas que acrediten una renta familiar por debajo del 1,5 del referente IPREM (Indicador público de Renta de Efectos Múltiples). Por ello, hará falta aportar declaración de la renta o justificación de ingresos y justificación de que la vivienda es la residencia habitual. Y también para familias en otras situaciones de riesgo de exclusión social. En este caso, hay que aportar certificado de servicios sociales del ayuntamiento y justificación de que la vivienda es la residencia habitual.

25% de bonificación

Podrán acceder a una bonificación del 25 por ciento en la cuota íntegra de la tasa, los titulares de familia numerosa residentes en viviendas con valor catastral inferior a 200.000 euros.

10% de bonificación

Podrán optar a una reducción del 10 por ciento de la tasa aquellas personas que declaren separar adecuadamente las fracciones de resto, envases ligeros, orgánica. En este caso permitirán la visita del personal municipal a su vivienda.

Tendrán la misma bonificación quienes se acojan a un programa municipal de compostaje de residuos domésticos.

5% de bonificación

Hasta un 5 por ciento tendrán de bonificación los contribuyentes por la adecuada utilización de los siguientes servicios: Punto Limpio; servicio especial de recogida de enseres y servicio especial de recogida de saca de escombros.

En el caso de los establecimientos, podrán optar a una subvención del 5% de la tasa si declaran separar las fracciones de residuos que produce su actividad según recoge la Ordenanza Fiscal de la Tasa por la recogida, transporte y tratamiento de residuos.

En caso de no haber recibido en los domicilios los impresos correspondientes dentro de este primer mes o se hubieran extraviado, deberán personarse en las oficinas de recaudación del Ayuntamiento para que les faciliten los documentos.

Toda la información se puede consultar en la Oficina de Atención al Contribuyente, situada en la plaza Mayor 1, donde también resolverán las dudas que puedan tener los ciudadanos, o bien en la página web www.segovia.es


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

22 pueblos de Segovia beneficiados por el Convenio de la sequía

22 pueblos de Segovia beneficiados

22 pueblos de Segovia beneficiados por el Convenio de la sequía por actuaciones para garantizar el suministro de agua potable o por obras en los sistemas de abastecimiento.

La Diputación de Segovia destinó un total de 129.975 euros al primer reparto del Convenio de la sequía para garantizar el suministro de agua potable de los núcleos de población segovianos en 2025.

De lo destinado, 102.500 euros corresponden a la ejecución de obras en los sistemas de abastecimiento y lo restante se encuadra en actuaciones de suministro.

De esa cantidad que roza los 130.000 euros, la Diputación corre a cargo de 32.493, es decir, una cofinanciación del 25 por ciento del montante total.

Un volumen que es el mismo que asume cada uno de los ayuntamientos beneficiarios del plan, mientras que la Junta sufraga el 50% del coste de estas inversiones.

Criterios de selección

La comisión tuvo en cuenta la prioridad técnica de los criterios de selección, que priman las mayores necesidades y la urgencia por falta o escasez de suministro. También, la contaminación en las fuentes de ese suministro o las averías en los sistemas de abastecimiento. Otros aspectos a tener en cuenta son las obras de consolidación de depósitos, o de los sistemas de abastecimiento o saneamiento, por causas sobrevenidas.

22 pueblos de Segovia beneficiados

Nueve actuaciones en suministro

Con todo ello, se seleccionaron nueve actuaciones. Éstas corresponden a suministro en Aguilafuente, Cabañas de Polendos, Honrubia de la Cuesta, Juarros de Voltoya, Lastras de Cuéllar, Marazuela, Melque de Cercos, Muñopedro y Chatún.

13 actuaciones para abastecimiento

Las 13 restantes se dirigen a garantizar el abastecimiento de agua potable. En este caso, en Ayllón, Campo de San Pedro, Encinas y Fuentesaúco de Fuentidueña. También en Fuentesoto, Honrubia de la Cuesta y Hontanares de Eresma. Además, en Ituero y Lama, Muñopedro, Torrecilla del Pinar, Valtiendas, Valleruela de Sepúlveda y Zarzuela del Pinar.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia

Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia
Img/Freepik

La provincia tiene su propia Capilla Sixtina en un pueblo de Segovia que, además, es uno de los más bonitos de la geografía segoviana.

El pequeño pueblo en el que se encontraba es uno de esos rincones encantadores de la provincia de Segovia que, si no se conoce, bien merece la pena descubrir.

 Un pueblo de Segovia de 18 habitantes y con dos cuevas rupestres –

Además de la conocida popularmente como Capilla Sixtina, encierra otros secretos como una misteriosa momia que se encuentra en el interior de la iglesia del pueblo.

La Capilla Sixtina segoviana expuesta en el Museo del Prado

Nacida como parroquia, la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo fue declarada Monumento Nacional en 1924. Curiosamente, esta sencilla ermita albergó uno de los mejores conjuntos de frescos románicos castellanos. En 1950 la construcción de un embalse dio lugar a su expropiación. Y, finalmente, los frescos fueron trasladados al Museo del Prado. No obstante, quedaron unas improntas de esas pintura murales que han sido consolidades para su contemplación «in situ», resalta la Junta de Castilla y León.

Además, añade, también se intervino en la reproducción de las pinturas originales depositadas en el Museo del Prado para poder contemplar el espacio de la cabecera con sus colores primitivos y ofrecer una información adecuada sobre las pinturas y sus vicisitudes.

Esta reproducción se colocó en el interior de la nave del templo de forma que se puede comparar con las improntas originales que se conservan en la cabecera.

El Museo del Prado, en su página web, recalca que «los estudios han establecido la relación entre las pinturas de Maderuelo y los conjuntos de Santa María de Taüll y Casillas de Berlanga».

¿Qué más ver en Maderuelo?

Maderuelo esconde un buen puñado de piezas históricas para recorrer por el pueblo. Entre otras, la muralla y el arco de la villa, entrada emblemática, que conserva los antiguos cerrojos.

La plaza, así como la iglesia-palacio de San Miguel, del siglo XII, la puerta del Barrio la Casa-Torre del Hospital, son otros de los elementos históricos que demuestran la importancia histórica de Maderuelo.


– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Los tres pueblos de Segovia más andarines

tres pueblos de Segovia más andarines
Img/Freepik

Los tres pueblos de Segovia más andarines sumaron más de 1.340.000 pasos durante el pasado mes de abril. Si bien cada uno supera los 300.000 pasos, uno de ellos, incluso, sobresale sobre los otros dos.

Así, Cantalejo se alza con la victoria en Liga Actívate y se proclama como el municipio que más ha caminado en el mes de abril de 2025, con 488.599 pasos. Esta victoria en el ranking refleja el nivel de actividad física de sus vecinos, que han conseguido mantener una media diaria de 16.286 pasos.

Para entender la gran actividad física que ha llevado a cabo el municipio, este número de pasos equivale a que cada vecino recorre de media 371 kilómetros caminando al mes y tiene un consumo calórico de 14.657 kcal.

El municipio ha conseguido el primer puesto en el ranking de Segovia, superando a todos los demás participantes, en un esfuerzo que sin duda se ve reflejado en la salud y vitalidad de sus vecinos.

Podio del Ranking de pasos de Segovia

Aunque la victoria de Cantalejo es clara, en el segundo puesto se encuentra Palazuelos de Eresma, con una media mensual de 439.192 pasos y diaria de 14.639 pasos, y en tercer lugar San Cristóbal de Cuéllar con 420.469 pasos al mes y una media diaria de 14.015.

1º Cantalejo – 488.599 pasos mensuales

2º Palazuelos de Eresma – 439.192 pasos mensuales

3º San Cristóbal de Cuéllar – 420.469 pasos mensuales

¿Cómo funciona la clasificación de Liga Actívate?

La clasificación de Liga Actívate se basa en la cifra de pasos que cada día registran los usuarios con sus Smartphone. En la aplicación se puede visualizar la Jornada Diaria, donde cada usuario registra cuánto ha caminado ese día, y el Ranking Mensual, donde se acumulan los pasos realizados en las jornadas diarias durante todo el mes, resultando ganador quien más haya caminado durante dicho mes.

Por lo tanto, los municipios participan a través de la media del número de pasos de sus vecinos, motivándolos a salir a pasear para conseguir ser el municipio que más camina. La App cuenta con distintas categorías organizadas por ámbito geográfico (local, provincial, regional y nacional) que permiten a los usuarios visualizar su posición o la de su municipio en cada ranking.

La liga de pasos tiene una duración de un mes, y se puede participar a nivel individual donde el ganador es quién haya caminado durante todo el mes, al sumar la cifra de pasos de cada día. El primer día del próximo mes volverá a comenzar una nueva liga, recompensando a los usuarios por caminar con premios y promociones en los patrocinadores de la liga.

La aplicación móvil se encuentra en Google Play y Apple Store, y está disponible para los usuarios de ambas plataformas.


Esta carretera de Segovia estrenará señalización inteligente

carretera de Segovia estrenará señalización
Img/Freepik

Una carretera de Segovia estrenará señalización inteligente que avisará a los conductores de la presencia de animales en la calzada.

El director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta, Jesús Félix Puerta García, de que ya están implantados 30 paneles en once tramos, 80 kilómetros, de Castilla y León. Concretamente, en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria. En estos casos, la Junta detectó más incidencias de animales en carreteras. Así, desde la puesta en marcha de este sistema de avisos se ha registrado un descenso del 22% de siniestros causados por la fauna.

Por ello, este sistema de señalización inteligente se extenderá este año a otras carreteras de la Comunidad Autónoma, entre ellas, una de la provincia de Segovia.

Los siguientes puntos en los que actuarán será en la AV-941, en Ávila; la PA-626, en Palencia; la VA-140 (Valladolid) y la ZA-912 (Zamora).

En el caso de la provincia de Segovia, la señalización inteligente de aviso de animales en calzada llegará a la SG-205.

En concreto, este tipo de señalización inteligente permanece apagada si la posibilidad de presencia de animales en la calzada es baja; luce en ámbar, en caso de que el nivel sea alto; y pasa a rojo, cuando ese riesgo sea muy alto.

Ciclistas

Por otro lado, la Junta implantará un programa piloto en dos calzadas de la provincia de Soria (SO-800 y SOP-6019) para advertir a los conductores de la presencia de ciclistas en la vía.

También, mediante el encendido de señales, se informará a los conductores de la circulación de ciclistas en esos tramos.

Además, recordó los paneles que ya ofrecen información en tiempo real de incidencias en las carreteras en relación a la situación meteorológica, accidentes, obstáculos en las vías u otros incidentes.


Segovia, orgullo de Roma

Segovia volverá a rendir homenaje a su pasado romano con la segunda edición de ‘Decus Romae, Orgullo de Roma’. Tendrá lugar del 20 al 25 de mayo en la ciudad para aunar historia, divulgación, patrimonio y entretenimiento.

Según explican desde el Ayuntamiento de Segovia, tras la «excelente acogida» de su primera edición en 2024, con una asistencia de alrededor de 40.000 personas, esta propuesta «se consolida como una cita anual imprescindible en el calendario cultural de la ciudad».

‘Decus Romae, Orgullo de Roma’

Durante seis días, la ciudad acogerá una programación cuidadosamente diseñada con conferencias, visitas guiadas, actividades familiares y un mercado tematizado. Todo ello enmarcado en un contexto que rescata la huella romana que ha marcado la identidad de Segovia desde tiempos remotos.

“Queremos poner en valor esa huella imborrable de nuestro pasado, en este caso, de nuestro pasado romano y lo vamos a hacer a través de una semana con numerosas actividades”, ha indicado la concejala de Turismo, May Escobar.

Las actividades comenzarán el martes 20 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Lectura con la conferencia ‘El Acueducto, esplendor del Imperio de Trajano y Adriano’. Correrá a cargo de Santiago Martínez Caballero, director del Museo de Segovia. La entrada será libre hasta completar el aforo.

El miércoles 21 de mayo a las 18:00 horas, también en la Casa de la Lectura, se abordará en una nueva conferencia ‘La necrópolis romana de Segovia de San Millán de los Caballeros’ de la mano de Alberto del Barrio Sancho, arqueólogo especializado en la Segovia antigua. De nuevo, la entrada será libre hasta completar el aforo.

El pan protagonizará una jornada en este pueblo de Segovia

El jueves 22 de mayo a las 17:00 horas tendrá lugar una visita guiada gratuita: ‘Época Romana en el Museo de Segovia’. Las plazas son limitadas y para participar es imprescindible que los interesados se inscriban en el Centro de Recepción de Visitantes (Plaza del Azoguejo, 1) o telefónicamente en el 921 46 67 20.

El viernes 23 de mayo a las 18:00 horas en la Casa de la Lectura se celebrará una charla y una cata de pan maridado con distintos aperitivos titulada ‘Habemus Panem’ con Sara Concepción Moreno, del Obrador Concepción Moreno. El precio de la entrada es de 12 euros.

El Acueducto y su aguadora, una historia de leyenda’, es el título de la visita dinamizada que se llevará a cabo el sábado 24 de mayo a las 11:30 horas. Consistirá en un recorrido familiar para descubrir los secretos del Acueducto. El precio de esta visita oscila entre los 10 y los 14 euros.

El domingo 25 de mayo a las 9:00 horas, Turismo de Segovia ofrecerá la visita guiada El Azud del Acueducto’, una ruta por los orígenes del monumento romano en plena naturaleza. La entrada tiene un coste de 15 euros.

Las entradas de todas las actividades pueden adquirirse ya de manera presencial en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web de Turismo de Segovia.

Mercado romano

Además, durante el fin de semana del 23 al 25 de mayo, se desarrollará una propuesta lúdica en la avenida Padre Claret: un mercado tematizado. Tendrá un horario continuado entre las 11:00 horas del viernes hasta las 22:00 horas del domingo.

Además, ocho compañías de animación llenarán las calles de vida con espectáculos de música, teatro, cuentacuentos y malabares, convirtiendo el espacio en un auténtico foro romano.

42 metros y 19 centímetros en un pueblo de Segovia llenos de humor y solidaridad

42 metros y 19 centímetros

Tan sólo harán falta 42 metros y 19 centímetros para recorrer la maratón más corta del mundo que se celebrará en Sepúlveda, uno de los pueblos más bonitos de Segovia.

Será este sábado 10 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la Maratón Pa Tós, que organiza la Fundación Gomaespuma.

Además, coincide con el festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda. Este año rinde homenaje a los míticos Gomaespuma. De hecho, contará con la presencia de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

Maratón Pa Tós

La Maratón Pa Tós es una actividad deportiva, inclusiva y solidaria que pretende dar visibilidad a colectivos más vulnerables de la sociedad. También, recaudar fondos para proyectos educativos infantiles que lleva a cabo la Fundación Gomaespuma en España y varios países del mundo.

El vicepresidente de la Diputación de Segovia agradece que “una actividad de esta envergadura se celebre en un pueblo de la provincia de Segovia, fuera de una gran ciudad”. En este sentido, José María Bravo, reivindica que “los pueblos también pueden albergar y dar visibilidad a este tipo de eventos”.

Sepúlveda

La carrera dará comienzo a las 11:00 de la mañana en la plaza de Sepúlveda. No obstante, desde las 10:30 horas se podrán recoger los dorsales y el kit del corredor, tal y como ha explicado Juan Luis Cano.

El miembro del dúo Gomaespuma también ha animado a la compra de estos dorsales, al precio de 10 euros, en la web: https://maratonpatos.com o físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda.

Del mismo modo, ha anunciado que este año la Maratón contará Leonor Watling como madrina del evento.

Los menores de ocho años y los mayores de 80 disfrutarán de un dorsal con el precio simbólico de 2 euros. En este caso, sólo podrán adquirirlo físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda o el mismo día de la carrera.

Fundación Gomaespuma

La Fundación Gomaespuma lleva más de veinte años promoviendo la cultura y la educación a través de proyectos en Nicaragua, Sri Lanka, Senegal, Congo y España, explica Piluca Losantos, directora de la Fundación Gomaespuma.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con esta iniciativa “desde el patio de su casa o desde el prado con las ovejas”, sin acudir al evento, tienen a su disposición la posibilidad de adquirir el Dorsal 0, cuyo precio es libre.

Además, aquellos que lo deseen podrán enviar los vídeos de su propia maratón a la Fundación Gomaespuma, que los compartirá a través de sus redes sociales.

Corderitititito

Por su parte, la presidenta de Corderitititito, Sonia Antón, destacado que la suma del este festival, con la incorporación del consolidado festival de Sepúlveda y la Maratón Pa Tós, refuerza «el humor como motor de cambio y desarrollo de la empatía y la solidaridad, reivindicar el municipio y la comarca nordeste de Segovia como un gran lugar para vivir”.

Con el lema ‘Sepúlveda, ven a reír, ven a vivir’, los organizadores buscan dinamizar el entorno rural a través del humor y la cultura.

Escuela de Corderititititos

También ha destacado que un ejemplo de dinamización cultural comarcal está siendo la Escuela de Corderititititos que ha visitado los colegios de Boceguillas, Riaza y Sepúlveda, donde ha causado un gran impacto entre niños y niñas.

Antón, ha invitado a todas las personas de la provincia a acudir Sepúlveda, del 9 al 11 de mayo, el municipio contará con actividades gratuitas para todos los públicos como el micro abierto, la feria del libro de humor, cuentacuentos, teatro de calle, actuaciones musicales y de improvisación.

Además, se podrá ver la actuación familiar de Julián y Pendorcho, a los cómicos Agustín Durán y Luis Álvaro, al grupo musical segoviano La Banda Feliz, el del Concurso de Monólogos Tartera de Barro o la actuación de Los Gandules.

Toda la información se puede encontrar en la web www.corderitititito.es

Segovia acogerá la maratón más corta


Publicidad

X