12.9 C
Segovia
viernes, 22 agosto, 2025

Cortes de tráfico en la carretera SG-V-3122 entre Valseca y la A-601

El área de Acción Territorial de la Diputación de Segovia procederá al corte del tráfico la carretera provincial SG-V-3122 en el tramo comprendido entre Valseca y la A-601, los días 28 y 29 de octubre, entre las 8:00 y las 20:00 horas, con motivo de los trabajos de refuerzo del firme, según han informado fuentes de la institución provincial.

Los trabajos, adjudicados a la empresa Asfaltecno Obras y Servicios S.A. por la cantidad de 159.083,54 euros, prevén en primer lugar el fresado del pavimento en las zonas más deterioradas, con reposición de mezcla bituminosa. Posteriormente, se extenderá una capa mezcla bituminosa en caliente en la travesía de Valseca y dos en el tramo interurbano, antes de que se lleve a cabo el recrecido de los arcenes con zahorra artificial y la señalización horizontal, tanto del eje como de los bordes de la calzada.

Por otro lado, el área de Acción Territorial ha informado que los trabajos de refuerzo del firme de la carretera provincial SG-V-2511 en el tramo comprendido entre Pedraza y La Velilla, que dieron comienzo la semana pasada, aún no han concluido y hacen preciso ampliar el corte de tráfico en la vía.

De este modo, entre las 8:00 y las 20:00 horas de este martes, 27 de octubre, del miércoles 28 y del jueves 29, la circulación quedará interrumpida.

8 nominaciones a los Oscar de la producción porcina de ibérico

Segovia suma ocho nominaciones de las 26 de Castilla y León a los Premios Porc d´Or Ibérico 2020, considerados los Oscar de la producción porcina.

Junto a Extremadura, con 25 nominaciones, la Comunidad lidera la lista de estos galardones, según informa Ical.

Valladolid y Badajoz acaparan las nominaciones, con 15 repartidas en siete granjas, en el primer caso, y con 22 para 15 granjas, en el segundo. También cuentan con nominaciones Cáceres (tres), Segovia (ocho), Salamanca (cinco) y Burgos (una).

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha hecho público el listado de granjas nominadas en la XXVII edición de los Premios Porc d’Or y en la IV edición de los Premios Porc d´Or Ibérico a la excelencia en la producción porcina. Más de un centenar de granjas de porcino, entre ibérico y cerdo blanco, de ocho comunidades autónomas acumulan 176 nominaciones en total.

Por segunda vez en la historia de los premios Porc d´Or de capa blanca, Aragón es la comunidad con más nominaciones; en concreto 42 repartidas en 34 granjas (22 de Huesca, once de Zaragoza y una de Teruel). Le sigue Cataluña, con 33 nominaciones, y 24 granjas (17 en Barcelona, cinco en Lleida, y una en Tarragona y Gerona, respectivamente), y a mayor distancia Galicia, con 17 nominaciones y 12 granjas aspirantes ( siete en Orense, cuatro en A Coruña y una en Pontevedra) y Navarra con 15 nominaciones para otras tantas granjas. 

En este caso, cierran la clasificación Castilla y León que este año consigue seis nominaciones (dos para Zamora y Segovia respectivamente, una para Burgos y otra para Salamanca); La Rioja con dos nominaciones para una misma granja y Valencia y Castilla-La Mancha (Toledo), con una nominación cada una. 

Cuatro granjas de cerdo de capa blanca

Huesca es la provincia con más granjas de cerdo de capa blanca nominadas al Premio Especial Porc d´Or con Diamante; se trata concretamente de granja Valfarta, en Sena, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell; Ganadería Ribas, en Robres, de la empresa Piensos Costa; y de Peculo-Agropecuaria del Isábena, en Capella, de la empresa Mazana Piensos Compuestos. A ellos se suma la granja orensana Gulfar, en A Peroxa, de la empresa Coren,

En cuanto a las granjas de ibérico, son tres las que compiten por el ansiado galardón, la segoviana granja Valdisierro, en Fresno de Cantespino, de la empresa ICPOR; la granja La Mejorada, de la empresa Agrocesa_Vall Companys Grup, situada en Olmedo, Valladolid; y la granja Dehesa Solobreña, ubicada en Fregenal de la Sierra, Badajoz. 

El Premio Especial Porc d´Or del MAPA, a bienestar animal, sanidad y medioambiente, recaerá en alguna de las cuatro granjas de cerdo de capa blanca nominadas, la Llusanesa, de la empresa Josep Puigdollers i Familia SL, en Prats de Lluçanès, Barcelona; Laguarres, de la empresa Mazana Piensos Compuestos, en Laguarres, Huesca; Urieta Lazaro, de la empresa Piensos Costa, en Lécera, Zaragoza; y Marco la Monesa de la empresa Inga Food, en Mesones de Isuela, Zaragoza. 

En el caso del ibérico, las tres nominadas a este premio son granja la Romana, de la empresa MIO1898 SL, en Pozoblanco, Córdoba; Fuente La Higuera, de la empresa Nugasur SL, en Diezma, Granada; y granja el Muerto, de la empresa Inga Food, en Villalba de los Barros, Badajoz. 

Finalmente, una granja de ibérico de Pozoblanco, Córdoba, granja la Romana, de la empresa MIO1898 SL; dos granjas de cerdo de capa blanca de Segovia, granja Alfredo Galindo, en Castro de Fuentidueña, de la empresa SAT 322 Hermanos Chico y granja Producciones Ganaderas, en Nieva, de la empresa INNOPORC, y una de Almenar, Lleida, granja Coagra, de la empresa Coagra SCC; aspiraran este año al Premio Especial Porc d´Or Zoetis a la Innovación.

Este año la gala de entrega se celebra de forma conjunta por primera vez (cerdo de capa blanca e ibérico), el próximo día 27 de noviembre, a las 22 horas, y en streaming desde la plataforma virtual alojada en www.premiosporcdor.com

Segovia suma 36 nuevos positivos y descienden los brotes a 75

Segovia suma este martes 36 nuevos casos positivos de COVID-19 y registra un descenso en el número de brotes activos que pasa de los 79 notificados ayer, a los 75, con un total de 548 casos vinculados a ellos, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

En el conjunto de Castilla y León, el número de positivos por COVID-19 volvió a aumentar hoy, tras dos días consecutivos de bajadas, y se situó en 1.357, lo que supone 277 más que ayer. Además, se han contabilizado 18 fallecidos en hospitales y uno en las instalaciones de las residencias de personas mayores, cuando en el recuento anterior hubo 25 muertos y 35 el domingo.

El número de positivos diagnosticados las últimas 24 horas, se situó en 19, 115 menos que ayer. El total de casos confirmados acumulados en la Comunidad, alcanzó los 82.902. Los fallecidos en hospitales alcanzaron los 2.765; mientras que en las residencias sumaron 807.

Las cifras aportadas por la Consejería de Sanidad precisan que los positivos se concentraron en Valladolid, 472; Salamanca, 274, y Burgos, 231; seguidas por Palencia, 139; León, 87;  Ávila, 57; Segovia, 36; Zamora, 33, y Soria, 28. Las últimas 24 horas, Segovia asumió el grueso de los positivos, con nueve, seguida de Ávila, con ocho, mientras que en Valladolid y Zamora hubo uno en cada caso.

Del total de positivos, 82.902, los confirmados por PCR suman 76.298. Los confirmados se reparten en 5.068 en Ávila; 12.733 en Burgos; 13.205 en León; 5.430 en Palencia; 13.008 en Salamanca; 6.604 en Segovia; 4.217 en Soria; 18.030 en Valladolid; y 4.607 en Zamora.

Las altas hospitalarias se situaron en 12.638, 131 más que ayer, y se contabilizaron 910 en Ávila; 1.543 en Burgos; 2.263 en León; 616 en Palencia; 1.982 en Salamanca; 1.067 en Segovia; 554 en Soria; 2.991 en Valladolid; y 712 en Zamora.

Las provincias que sumaron fallecidos hospitalarios fueron León, nueve, hasta los 568; Valladolid, cinco, para alcanzar los 560 muertos; Zamora, tres, hasta los 171, y Palencia, uno más, hasta los 130. En el resto de territorios, no hubo que lamentar víctimas esta jornada, y contabilizaron en global, Ávila, 186; Burgos, 299; Salamanca, 480; Segovia, 234; y Soria, 137.

Brotes

La Junta de Castilla y León confirmó además 625 brotes activos, 39 más que ayer, con 5.652 caos vinculados, 267 por encima de los registrados la jornada precedente. Los brotes declarados ascendieron a 64 en Ávila; 60 en Burgos; 21 en León; 52 en Palencia; 92 en Salamanca; 75 en Segovia; 37 en Soria; 167 en Valladolid; y 57 en Zamora. Los casos vinculados se situaron en 381 en la provincia abulense; 630 en la burgalesa; 288 en la leonesa; 412 en la palentina; 946 en la charra; 548 en la segoviana; 324 en la soriana; 1.482 en la vallisoletana; y 641 en la zamorana.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias, el informe de la Junta indica que falleció una persona  en sus instalaciones y siete en los hospitales. En global, han perdido la vida por COVID confirmado, 807 mayores en residencias y 1.018 residentes en centros hospitalarios. Asimismo, hay otros 1.105 fallecidos (1.028 en residencias y 77 en hospitales) con síntomas compatibles a la COVID-19. En total, habrían fallecido 2.930 residentes, 1.835 en sus instalaciones y 1.095 en hospitales.

Los datos que aporta la Junta indican que estos centros acogen a 42.082 residentes, con una mortalidad global de 9.013 personas, de los 1.825 perecieron con COVID confirmado y 1.105 con síntomas compatibles. Los casos confirmados de la enfermedad en estas instalaciones ascienden a 9.563, con 8.330 personas que ya han superado la infección. Asimismo, hay 51 aislados con síntomas compatibles; y 1.508 en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a las residencias de gestión de la Junta, atienden a 2.553 personas; y tienen a 49 residentes hospitalizados. Los fallecidos en estos centros por COVID confirmado, ascienden a 141; y otros 117 perecieron con síntomas compatibles. Los casos confirmados en estos centros de mayores y discapacitados, suman ya 771, de los 691 han superado la infección. En estos momentos, no hay pacientes aislados con síntomas compatibles con la COVID, y otros 140 están en preventivo sin síntomas.

Defienden la seguridad en el transporte colectivo de personas frente a la COVID

La Agrupación de Transportistas Segovianos (Asetra) recordó hoy a los usuarios de los autobuses que la renovación del aire durante los viajes, junto al uso obligatorio de las mascarillas, es «un elemento clave» para evitar a transmisión del COVID-19. Los sistemas de ventilación de los autobuses permiten que el aire interior se renueve completamente entre 90 y 37 segundos, lo que supone que la ocupación de los autobuses al cien por cien no supone un riesgo adicional de propagación del virus, “con la salvaguarda importante que supone el uso obligatorio de mascarillas”, remarcaron.

Desde Asetra explicaron que uno de los factores que influyen en las decisiones sobre el nivel de ocupación de los autobuses para evitar contagios del COVID-19 es el de la capacidad de los sistemas de climatización y aireación de que van provistos tales vehículos, ya que la ventilación con patrones efectivos de flujos de aire es una estrategia principal para el control de enfermedades infecciosas a través de la dilución del aire ambiental alrededor de una fuente y la retirada de agentes infecciosos.

Un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre filtros de aire en diferentes sectores y la posibilidad de eliminación del virus SARS-Cov-2, consideró seguro el transporte público para el transporte de pasajeros en cuanto a transmisión aérea del coronavirus, si se respeta la obligatoriedad de uso de mascarilla.

Además desde Asetra también recordaron que, según un informe reciente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, los sistemas de climatización de autobuses y autocares están diseñados para trabajar con presiones disponibles de aire en el entorno de 200 Pa y caudales de aire interior en el entorno de los 6.000 m3/h, conseguidos a partir mezcla de aire de recirculación y aire exterior, y con filtros de aire acordes a estas presiones y caudales.

El sector del transporte en autobús, recordaron desde Asetra, ha sido pionero en la adaptación del protocolo de seguridad sanitaria, siguiendo en todo momento las medidas dispuestas por Sanidad, con una Guía para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-CoV-2 con claras especificaciones de servicio, limpieza y desinfección, mantenimiento y gestión del riesgo, en la que también se establecen las pautas para poder desarrollar un Plan de Contingencia para reducir los riesgos de contagio, así como un Plan de limpieza y desinfección.

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio reclaman «un convenio digno»

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio de Segovia reclamaron hoy, con una concentración en la Plaza Mayor de la ciudad, que las empresas del sector dejen de “mercadear” con sus derechos porque se merecen “un reconocimiento” y “un convenio digno», pues hacen “una labor imprescindible para la sociedad” que tiene una población muy envejecida. Una representación de estas trabajadoras exigió a la patronal la negociación de un convenio colectivo que no se mueve desde hace una década, al grito de «Sí se puede».

La presidenta del comité de empresa Ayuda a Domicilio de la Diputación de Segovia, María José González Marcos, actuó de portavoz en nombre de las delegadas de UGT y CCOO, sindicatos convocantes de esta movilización. “A las empresas les decimos que hagan un examen de conciencia, qué están haciendo con el sector de Ayuda a Domicilio. Es un sector con dinero público, con el dinero de todos, que se está dejando en manos de empresas que lo único que hacen es primar sus beneficios económicos y ahorrar y ahorrar”, resumió.

Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio dejaron claro que han demostrado ser un sector esencial, que ha estado en primera línea durante toda la pandemia y, ahora, las empresas lo único que les ofrecen es congelarles el sueldo este año, así como una subida salarial del 0,25 por ciento en 2021 y destinado a plus de transporte;  un uno por ciento para 2.022, y un 1,50 por ciento para 2.023.

Una de su principales reivindicaciones, recordó María José González, es que llevan luchando desde hace muchos años es el reconocimiento del tiempo que invierten en ir del domicilio de un usuario al de otro. En el convenio actual, lo tienen reconocido el 75 por ciento de las trabajadoras del medio rural y un cinco por ciento en los ayuntamientos. “No tiene ninguna lógica porque en cualquier sector tiene su jornada laboral desde que empieza hasta que termina”, resumió.

Desde UGT y CCOO recordaron que la Ayuda a Domicilio no negocia un convenio colectivo desde hace una década y no han tenido ninguna mejora salarial. Además de las empresas, pusieron el foco en las administraciones. “Entendemos que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades tienen la responsabilidad de que esto no haya llegado a esta situación, que haya 23 contratos distintos, nueve de las diputaciones y el resto de los distintos municipios con más de 20.000 habitantes”, argumentó María José González.

Los trabajadores de este sector seguirán reclamando que se unifiquen criterios para que puedan “tener los mismos derechos y las mismas normas para todos”. Con este nuevo calendario de movilizaciones, seguirán dando visibilidad a su situación, a pesar de estar “muy cansadas” de la repercusión que ha tenido en su salud física y mental la pandemia.

“No hemos faltado ni un solo día a nuestro puesto de trabajo. Daba igual que las empresas nos dieran o no EPIs. Hemos demostrado que donde mejor están los usuarios es en sus casas pero con una buena calidad de vida”, remarcó. Una situación que sólo se conseguirá si no se les reconoce a las trabajadoras sus condiciones laborales.

Dos posturas diferentes

En la provincia de Segovia, según los sindicatos convocantes, hay cerca de 300 personas trabajando en este sector. María José González destacó la postura y forma de proceder muy distinta de la Diputación y el Ayuntamiento, durante los meses de la pandemia. “La Diputación ha mirado para otro lado y ni quisiera nos ha contestado”, subrayó, mientras que la concejala de Servicios Sociales, Ana Peñalosa, “ha estado día sí y día no también en comunicación con los representantes laborales para ver si íbamos muy protegidas”.

Además explicaron que explicaron que el consistorio de la capital se hizo cargo de las horas que se perdieron, cuando en el resto de Castilla y León, se están reclamando a las trabajadoras o se está restando de su nómina. “Es un sector precarizado con muchos contratos a tiempo parcial. Si tenemos que devolver todas esas horas, de qué vamos a vivir las trabajadoras de Ayuda a Domicilio”, sentenció María José González.

El Juan Bravo vuelve a abrir las puertas al teatro aficionado

La Muestra Provincial de Teatro de Segovia cumple este año su vigésima tercera edición con 18 obras en cartel de 7 grupos aficionados de la provincia, que se representarán en el teatro Juan Bravo, a partir del 29 de octubre y hasta el 4 de diciembre.

Así lo ha anunciado este martes el diputado provincial encargado del área de Cultura, José María Bravo, en el marco de una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por Rafael González, integrante de uno de los grupos de teatro aficionado que participan en la presente edición.

Dadas las circunstancias excepcionales marcadas por la pandemia y ante las últimas medidas adoptadas por la Junta, las representaciones se han adelantado una hora y media a su horario habitual, por lo que todas tendrán lugar a las 19,00 horas, de jueves a domingo.

Bravo ha reiterado la apuesta de la Diputación “por una cultura segura” y ha destacado además “el esfuerzo titánico” que se ha realizado para que la apertura del teatro Juan Bravo “sea segura y dé tranquilidad a la gente que acude a ver las representaciones”.

Por ello, el aforo será de un máximo de 130 personas y los grupos limitados a 3 personas, si son convivientes.

Por su parte, el servicio de transporte a Segovia que otros años ponía a disposición  la institución provincial para acudir a las representaciones en la capital ha quedado suspendido en la presente edición por la crisis sanitaria.

En esta nueva edición de la Muestra Provincial, la Diputación ha aportado la cantidad de 20.000 euros, dirigidos directamente a cubrir el caché y los gastos de montaje de los grupos de teatro aficionado que participan.

Para Rafael González, componente del grupo de teatro ‘Y ahora qué?’, la Diputación de Segovia “es la que más apoya al teatro aficionado de Castilla y León” y prueba ello, según apunta, son los más de 30 grupos de teatro aficionado estables que hay en la provincia.

Entre los grupos participantes en la Muestra figuran los veteranos -con al menos dieciocho participaciones cada uno- Candilejas y La Herradura; si bien esta última agrupación se presenta con un grupo de jóvenes actores que no han participado nunca en la Muestra y que debutarán el 21 de noviembre con ‘Estamos hasta los…¡¡¡’ y volverán a subir a las tablas del Juan Bravo para cerrar la Muestra el 4 de diciembre con ‘Bebé a la carta’.

No serán, no obstante, el único grupo que juegue por partida doble en esta vigesimotercera edición, ya que Los Mirmidones, Tempus Gaudii, Zereia, Y Ahora Q? y La Alborada de Hontoria también duplicarán su presencia sobre las tablas del Teatro con obras en las que primará la comedia y que están firmadas, tanto por dramaturgos conocidos de diferentes épocas como Plauto, Alejandro Casona, o Alberto Miralles, como por los propios componentes de los grupos de teatro aficionado de la provincia.

Mandala Teatro con ‘Matchit@s’, Ponte a la Cola con ‘El cadáver del señor García’, Rodina con la pieza de raíces búlgaras ‘Ot Izvora’, Las Magas con ‘Mujeres que cuentan’ y Catarsis con ‘ATRA BILIS (Cuando estemos más tranquilas…)’ completan el cartel de una edición cuyas entradas no variarán su precio respecto a los últimos años (4 euros) y podrán ser adquiridas tanto en la taquilla del Teatro como en Tickentradas.

“Esperamos que, en la medida de lo posible, el Teatro vuelva a llenarse para aplaudir a estos intérpretes aficionados, que en cada nueva edición demuestran ser más profesionales”, ha deseado José María Bravo tras recordar que, desde el mes de agosto, algunos de los componentes de estos grupos de teatro aficionado de la provincia están participando en los cursos de interpretación impartidos por Sergio Mínguez, director de Ponte a la Cola, y promovidos por la Diputación como respuesta a las peticiones realizadas por los propios grupos participantes en la Muestra Provincial de Teatro.

Un calendario para no olvidar

José María ha presentado un calendario solidario elaborado con segovianos pertenecientes a la Asociación de Alzheimer de Segovia. Un total de 3000 ejemplares, que se podrán a la venta en el propio restaurante y en la asociación, con un precio de cinco euros y cuya recaudación será íntegra para la construcción del centro de Alzheimer de Segovia.
Durante tres jornadas, y de manera altruista, el fotógrafo segoviano Javier Román ha inmortalizado miradas, momentos y situaciones de varios enfermos que, en el propio restaurante, conocieron el día a día de nuestro equipo. Así, mientras los cocineros les enseñaban a preparar nuestro cochinillo, personal de sala les indicaban el protocolo en mesa y los compañeros de barra tiraban junto a ellos una cerveza.
También, junto a los recepcionistas atendieron alguna de las reservas en unos días en los que “sumamos un equipo muy especial a la actividad cotidiana de nuestro restaurante, en unas jornadas fraternales que nos permitieron a todos conocer un poco la realidad de la asociación y de estos pacientes”, explicó la directora del restaurante, Rocío Ruiz Aragoneses, quien añadió: “Queremos ayudar a no olvidar, no olvidar esta jornada e inmortalizar un año, el 2021, que no se presenta sencillo. Con este calendario queremos recordarlo desde el aprendizaje, desde el optimismo y la esperanza, contribuyendo socialmente con este proyecto”.
Además, en portada, una foto familiar, la de José María y Rocío Ruiz, ayudando a partir cochinillo a Rosa, la abuela materna de la familia, afectada también por problemas de memoria. “Este año nuestros mayores se merecen un homenaje aún más especial”; aseguró el presidente del grupo, José María Ruiz.
El calendario de pared ya puede adquirirse en el restaurante hasta agotar existencias. Las jornadas, que fueron capturadas por el videografo Valsan George se han convertido en un homenaje a los miembros de la asociación, pero, también, al propio equipo.

34 denuncias en Segovia la semana pasada por no usar mascarilla

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han emitido 548 actas de denuncias en Castilla y León en la última semana por incumplir el uso de mascarillas. En concreto, entre el 19 y el 25 de octubre, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Salamanca, con 195 denuncias, es la provincia con más sanciones, seguida por Burgos, con 72; Valladolid, 64 y Soria, con 62. En Ávila se tramitaron solo ocho denuncias, y en Zamora, 20. En León, la cifra se eleva a 58; en Palencia, a 35, que en el caso de Segovia son 34.

Se suprime la línea Búho tras el decreto de toque de queda

Como consecuencia de la declaración del estado de alarma por el Gobierno de España ante la crisis sanitaria provocada por la COVID-19,  el Ayuntamiento de Segovia activa el nivel 1 de su plan territorial de protección civil y se reúne el centro de coordinación operativa (CECOP), gabinete de crisis presidido por la alcaldesa de la ciudad, Clara Luquero, para analizar los decretos dictados por la administración Nacional y Regional, las posibles consecuencias y las medias a adoptar desde los distintos departamentos municipales.

Entre las primeras decisiones tomadas por el CECOP figura reforzar los servicios esenciales de seguridad de la ciudad y mantener el servicio de transporte urbano suprimiendo la línea Buho.

921 Distrito Musical organiza cinco conciertos en la provincia

El ciclo 921 Distrito Musical contempla cinco actuaciones hasta fin de año por diferentes localidades segovianas, con actividades variadas y para todos los gustos, incidiendo especialmente en el público más joven.

921 Distrito Musical comienza el 31 de octubre en Fuenterrebollo, en el Salón El Trinquete a las 18:30 horas, con ”El cantar de los flautares”, concierto de folk del flautista gallego Xosé Liz, que con su trío presenta músicas gallegas y escocesas ancestrales reinterpretadas desde lenguajes vanguardistas.

El programa concentra el último mes del año buena parte de las propuestas del ciclo 921 Distrito Musical.

El 5 de diciembre se multiplican las citas en diferentes puntos. El pianista Juan Carlos Fernández Nieto, galardonado en los prestigiosos Concursos Internacionales de Piano de Santander y Jaén, presentará en el Salón Cultural de Torrecaballeros a las 20:00 horas un programa integral de Beethoven en celebración de su 250 aniversario. Claudio Constantini, virtuoso bandoneonista argentino, presentará ‘Ché Bandoneón’ en Labajos en el Centro Cultural a las 18:30 horas, un concierto ecléctico donde el bandoneón brilla en un recorrido por diversos estilos musicales que incluye grandes clásicos del tango.

En Torrecilla del Pinar, en el Centro Cultural a las 19:00 horas, tendrá lugar el concierto en familia ‘Conviértete en un auténtico Musichef’ guiado por Raquel Ruiz y Ángel Luis Castaño, un taller musical para público infantil a modo de tutorial de cocina con un programa musical atractivo para todo tipo de público, como un menú variado, rico y saludable.

El 26 de diciembre, Cuéllar será el escenario del Ensemble Auris, que guiará a los más pequeños para dar “La Vuelta al mundo en 7 sonidos”, un viaje lúdico y participativo por el planeta, a través del cual los asistentes se acercarán a los más diversos estilos musicales. Será en la Sala Alfonsa de la Torre a las 12:00 horas.

Las actuaciones en los pueblos del ciclo 921 Distrito Musical, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, y por la Diputación tienen carácter gratuito. En los espectáculos se respetarán todas las normas y medidas de seguridad marcadas frente al COVID-19, que

obligó a cancelar las actividades la pasada primavera y que, ahora, con estrictas medidas sanitarias, se retoman con el objetivo de llevar la música a los pueblos segovianos.

Publicidad

X