15.8 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Segovia suma 84 positivos en un día y otro fallecido en el Hospital General

Segovia vuelve a registrar un ascenso en el número de positivos por COVID-19 con 84 casos notificados este jueves por la Consejería de Sanidad.

Hay que lamentar otro fallecido en el Hospital General, el cuarto en lo que va de semana y un total de 87 brotes activos, siete más que ayer, con 434 casos vinculados.

El número de fallecimientos por el COVID-19 en Castilla y León se disparó hasta los 39 en la última jornada, con 35 muertos en los hospitales y cuatro más en las residencias de personas mayores. Son nueve fallecidos más que ayer miércoles, mientras que los nuevos casos positivos se han incrementado con 1.355 casos más. Además, 25 fueron diagnosticados en las últimas 24 horas, según los datos facilitados hoy por la Consejería de Sanidad. Desde marzo, han muerto a causa del coronavirus en los hospitales de la Comunidad 2.998 personas, a las que se unen 1.854 en las residencias, 826 confirmados por COVID y 1.028 con síntomas compatibles.

Según el informe remitido por la Consejería de Sanidad y recogido por la Agencia Ical, los brotes activos se incrementan en 19 hasta los en 745, con 6.549 positivos vinculados (150 más). Hasta la fecha, los contagios suman 96.595, de los que 89.964 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa. 

Valladolid acaparó nuevamente más de un tercio de los nuevos positivos de toda la Comunidad, con 475, seguida por Burgos con 184, Salamanca con 178, León con 171, Palencia con 111, Segovia con 84, Zamora con 72, Ávila con 58, y Soria con 22. En las últimas 24 horas, más de las mita de los 25 casos diagnosticados (en concreto 13) se registraron en Burgos, mientras que el resto se repartieron entre Palencia con cinco positivos, Salamanca con 4, Valladolid con 2, y Ávila con 1. En el resto de provincias no se notificaron nuevos contagios.

El número de fallecidos en hospitales se disparó con 11 nuevos muertos en León, hasta un total de 620, consolidándose con la provincia más afectada de la Comunidad. Además, Burgos registró 6 nuevas muertes hasta un total de 326, y Valladolid anotó 5 más hasta las 599. Asimismo, se contabilizaron 4 fallecidos más en Zamora (198), 3 en Palencia (155), 2 en Salamanca (518) y en Ávila (197), y uno más en Segovia (241) y Soria (144).

Las altas hospitalarias sumaron 13.830, 190 más que ayer, con 954 en Ávila; 1.708 en Burgos; 2.513 en León; 706 en Palencia; 2.142 en Salamanca; 1.104 en Segovia; 584 en Soria; 3.292 en Valladolid; y 827 en Zamora.

Los 745 brotes se reparten entre 92 en Ávila (578 casos vinculados); 45 en Burgos (559 casos); 21 en León (313); 68 en Palencia (519); 97 en Salamanca (1.310); 87 en Segovia (434); 55 en Soria (448); 207 en Valladolid (1.790); y 72 en Zamora (598 casos vinculados). 

Residencias

En las residencias, fallecieron cuatro enfermos por COVID-19 en las ultimas 24 horas, por lo que la cifra total se eleva 826. Además se contabilizaron diez residentes fallecidos en hospitales, hasta los 1.080. En total, se acumulan en estos centros 1.906 muertos confirmados por coronavirus. Asimismo, hay otros 1.105 fallecidos con síntomas compatibles, 77 en hospitales y 1.028 en las instalaciones. Así, habrían fallecido por la pandemia, 3.011 residentes, 1.157 en centros hospitalarios y 1.854 en las residencias.

Estos centros acogen a un total de 41.965 residentes, de los que 8.534 superaron la infección. Además, 66 están aislados con síntomas compatibles, y 1.765 en la misma situación preventiva, pero asintomáticos.

En cuanto a las residencias de la Junta, acogen a 2.557 personas, con 37 hospitalizados; y 143 fallecidos positivos y otros 117 con síntomas compatibles. Además, en estos centros se confirmaron 848 casos positivos, aunque 698 superaron la infección. Hay 170 residentes en aislamiento preventivo, pese a ser asintomáticos, mientras que dos personas están aisladas con síntomas del coronavirus.

Cruz Roja Segovia demanda juguetes nuevos para llegar a 250 menores

Cruz Roja Juventud en Segovia necesita juguetes para 250 menores de familias vulnerables.

Este es uno de los objetivos de la Campaña de Juguetes ‘Sus derechos en juego’, que pretende dotar a las familias en dificultad social con niños y niñas a su cargo, de juegos y juguetes nuevos, no bélicos, ni sexistas, enmarcando este proyecto dentro en un sistema de trabajo real con estas personas para que se cumplan los objetivos de transmisión de valores y juego saludable.

La pandemia generada por la COVID-19 no ha hecho sino agravar la situación de las familias vulnerables a las que ya atendía Cruz Roja en este ámbito, además de incrementarse notablemente el número de personas receptoras de esta ayuda, una ayuda que ya se está distribuyendo desde la declaración del Estado de Alarma.

La campaña se enmarca dentro del proyecto ‘El Juguete Educativo’ que desarrolla su acción durante todo el año, y que tienen como objetivo asegurar el derecho al juego de niños y niñas entre 0 y 18 años, así como sensibilizar sobre la importancia del juego y el juguete, y su incidencia en el desarrollo evolutivo.

¿Qué tipo de juguetes?

  • Nuevos: por equidad y no discriminación, para que todos los niños y niñas tengan un juguete nuevo. De acuerdo con el principio de Imparcialidad, nos resulta imposible tener que discriminar a algunas personas dándoles juguetes de segunda mano, no creemos que haya infancia de primera e infancia de segunda categoría. Además, no podemos garantizar que un juguete sea 100% seguro una vez se ha sacado de su envoltorio original.
  • No bélicos y no sexistas y preferiblemente educativos: para favorecer actitudes de respeto y cooperación. Los juguetes son elementos transmisores de valores sociales. A través del juego los niños y niñas adquieren conocimientos y comportamientos. Si fomentamos que la infancia utilice juguetes educativos estaremos favoreciendo valores como la tolerancia, diversidad, respeto, igualdad…
  • Medioambientalmente sostenibles: fabricados a partir de materiales con menor impacto medioambiental.

Además de la entrega de juguetes en los puntos de recogida habilitados como es la sede de Cruz Roja Segovia, se puede colaborar con la campaña realizando donaciones en la web de Cruz Roja, a través del teléfono 900 104 971 y mediante el envío de SMS con la palabra JUGUETE al 38088 (3 euros), que se destinarán íntegramente a la compra de juguetes para niños y niñas de familias en dificultad social.

Los hosteleros se concentran este jueves frente a las Cortes de Castilla y León

El gerente de la Agrupación de Industriales Hosteleros Segovianos (AIHS-HOTUSE), Javier García, confía en que la concentración del sector prevista para esta mañana, a las 11.30 horas, ante la sede de las Cortes regionales sea “todo un éxito” y cuenta con una alta representación de la hostelería segoviana.

García Crespo explicó que han detectado un gran interés y mucho movimiento entre sus asociados para sumarse a esta jornada reivindicativa que tendrá lugar horas antes del cierre de toda la hostelería de Castilla y León, decretada por la Junta a las 00.00 horas del viernes 6.

Hosteleros de Segovia capital y de numerosos pueblos de la provincia se desplazarán hasta Valladolid en sus coches particulares, sumándose a los representantes del sector del resto de provincias de Castilla y León.

El objetivo es visibilizar la dramática situación que está atravesando. Para García Crespo, será una movilización con un gran número de participantes porque tiene que salir para denunciar “la que está cayendo” sobre el sector hostelero.

En funcionamiento a partir del viernes el Centro COVID en la primera planta del Hotel Acueducto

El director médico de Atención Primaria de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gonzálvez, confirmó hoy que la entrada en funcionamiento del Centro COVID Urbano para la capital será este viernes, con cinco consultas situadas en la primera planta del Hotel Acueducto, en la avenida Padre Claret.

En declaraciones a La 8 Segovia de CyLTV, Gonzálvez detalló que serán dos consultas de Familia, una de Pediatría y dos de Enfermería, que estarán atendidas, en parte, por personal médico y de Enfermería del Área de Salud y otra parte de rotación de los centros de salud de la ciudad.

En este centro serán atendidas las personas con sospecha de COVID-19, les atenderá un médico que pasará consulta y se le hará una prueba de antígenos para poder determinar si es o no positivo o “una PCR si la sospecha es muy amplia”.

Luis Gonzálvez detalló que serán los profesionales de los centros de salud los que enviarán a estos pacientes al Centro Urbano COVID. Hasta ahora el filtro era igual para quedar con el paciente en la zona COVID del centro de salud. “Se descentraliza y los centros dejan de tener zona COVID. El cien por cien limpio es muy difícil”, remarcó el director médico de Atención Primaria.

Luis Gonzálvez recordó que siempre hay un filtro a través de la atención telefónica para valorar la situación de cada paciente. “No ha desaparecido la atención presencial. En los centros de salud vana disponer de más libertad para tener más espacios y volver a una relativa normalidad”, subrayó.

El Hotel Acueducto también es el Arca de Noé de Segovia. El resto de plantas del establecimiento están para acoger personas que no pueden guardar cuarentenas y confinamientos en sus domicilios al carecer de las condiciones adecuadas.

Un protocolo de actuación para solucionar el problema de agua potable de Lastras de Cuéllar

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, la Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar suscribieron un protocolo para solucionar definitivamente el abastecimiento de agua potable de este municipio. La Consejería encargó la redacción de un proyecto para ejecutar una toma de agua en el manantial ‘Las Fuentes’, y su conducción hasta el depósito del municipio, con un importe estimado de las obras de 500.000 euros.

Los trabajos serán financiados a tres partes: la Consejería de Fomento y Medio Ambiente aporta un 40 por ciento; la Diputación , un 40 por ciento y el 20 por ciento restante al Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar, que podrá financiarse por la Junta de Castilla y León hasta en 25 años. La entrega del proyecto está prevista para diciembre de 2020, la licitación de las obras para enero de 2021 y el plazo de ejecución de las mismas se estima en nueve meses.

El municipio de Lastras de Cuéllar arrastra sucesivos problemas de contaminación en su fuente de abastecimiento: primero por arsénico y posteriormente por nitratos. La primera de las contaminaciones se solucionó en 2015 con una actuación de la Consejería que consistió en instalar una potabilizadora de lechos de absorción de hierro, específica para la eliminación del arsénico.

Posteriormente aparecieron concentraciones de nitratos en valores superiores a los permitidos por la legislación vigente. La potabilizadora no puede eliminar este contaminante. Tras verificar que el manantial ‘Las Fuentes’ tiene suficiente caudal para abastecer también a los vecinos de Lastras de Cuéllar, la Consejería de Fomento encargó la redacción de un proyecto que contempla la ejecución de una toma de agua, así como el sistema de impulsión necesario para su conducción hasta el depósito elevado del municipio.

El nuevo circuito de Urgencias, en su recta final

Las obras para la ampliación de Urgencias del Hospital General de Segovia se encuentran ya “en sus últimos remates”, según informó hoy el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, en el Consejo del Área de Salud de Segovia. Ya se han instalado los cabeceros y esta misma semana se iniciarán los trabajos para adecuar la necesaria conexión entre los dos circuitos del Servicio de Urgencias que permita poner en marcha esta ampliación.

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, repasó en este encuentro, celebrado en el salón de actos de la Biblioteca Pública, a algunas actuaciones relevantes que se han llevado a cabo en estos meses, como la normalización de la actividad asistencial en los consultorios médicos locales de la provincia, las gestiones que se realizan para la implantación del Grado en Enfermería y los avances producidos en la ampliación de dotaciones hospitalarias. En este sentido, José Mazarías destacó la entrada en funcionamiento la semana pasada de la ampliación de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General, que dispone de 16 puestos estructurales.

Así como del Plan Funcional elaborado ya por la Gerencia de Asistencia Sanitaria para la nueva infraestructura hospitalaria y la posibilidad de su ubicación en la parcela contigua a la antigua residencia ‘Antonio Machado’.

Por su parte, el jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, detalló la campaña de vacunación contra la gripe, que se anticipó en las fechas habituales y no se ha establecido fecha de cierre de la campaña, siguiendo así, las recomendaciones al respecto adoptadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

El planteamiento es reducir el posible impacto gripal en plena pandemia por el SARS-CoV-2, por la coincidencia temporal de ambas enfermedades respiratorias que, en pacientes en riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, podrían ver comprometida su evolución clínica. La Consejería de Sanidad distribuyó inicialmente en la provincia 46.040 dosis. A las que se podrán sumar, de forma escalonada, más dosis según sea necesario.

El Santuario del Henar vivirá un Año Jubilar a partir de agosto de 2021

SONY DSC

El obispo de Segovia, César Franco, anunció hoy la concesión, con motivo de IV centenario de la bula pontificia de la fiesta del Henar, un Año Jubilar en este venerado santuario cuellarano, que dará comienzo en agosto de 2021 y terminará el 18 de septiembre de 2022. César Franco recordó que el Santuario de la Virgen del Henar es uno de los grandes centros “de devoción mariana” de Castilla y León.

El obispo recordó que ya tiene concedido el Año Jubilar pero que todavía tienen que llegar los decretos y anunció la constitución de una comisión de trabajo que se encargará de organizar y programar las actividades. Entre los proyectos de futuro, César Franco también avanzó la colaboración de los párrocos con el Centro Penitenciario de Perogordo, para que los presos que pueden salir a la calle, realicen actividades que les ayuden en su incorporación a la sociedad de “modo personalizado e integrador”.

La Diócesis de Segovia también presentará en unos días su nueva imagen corporativa, encargada a una empresa segoviana, con el objetivo de crear “una unidad de información”. César Franco también anunció el traslado de la sede de Cáritas Diocesana del edificio de la calle San Agustín a los locales que tiene la Parroquia del Cristo del Mercado y Santa Teresa. El cambio de ubicación obedece a poder disponer de más espacio para poder mantener las distancias sociales y las medidas sanitarias.

Ofrecimiento a las cofradías

La Diócesis de Segovia se hace cargo de la Iglesia de San Juan de Dios, en el centro histórico de la ciudad, tras la marcha de las hermanas franciscanas, conocidas como ‘las juaninas’, a un convento de su congregación en Salamanca. César Franco explicó que se mantendrá el culto aunque de una forma menos intensa y quieren ofrecer este inmueble a la Junta de la Cofradías de la Semana Santa Segoviana para que “puedan estar y hacer allí sus actividades de cara a esa tarea de la piedad popular, sobre todo, en Semana Santa”.

El obispo de Segovia también explicó que le preocupan la marcha de las comunidades religiosas de la provincia, como ocurrirá en breve con las religiosas del convento de San Antonio el Real, que además tiene un gran valor y atractivo patrimonial. César Franco detalló que estas comunidades están federadas y le corresponde a esta federación decidir el futuro de este histórico inmueble.

Por la información que le facilitaron, el obispo aseguró que un proyecto para crear una casa para mayores de las Clarisas pero sin poder concretar nada más. “Hoy por hoy del monasterio de San Antonio el Real no puedo decir más porque no tengo datos”, concluyó.

463 desempleados más en Segovia en el mes de octubre

Un trabajador en una obra.

La estadística de desempleo provincial conocida hoy referente al mes de octubre de 2020 (463 parados más, 6,10%) supone un muy importante incremento del paro. La cifra total asciende de nuevo por encima de los 8.00, concretamente hasta los 8.053.

La subida del paro en la provincia se produce en un contexto de incremento generalizado, si bien es un porcentaje muy superior al del conjunto regional (3,39%) y sobre todo nacional, donde se ha producido un ascenso del 1,31%. El de Segovia es, en porcentaje, uno de los peores datos intermensuales de toda España, y desde luego la mayor subida de Castilla y León.

Además, Segovia sigue arrastrando el mayor incremento anual de desempleo de toda la región, con un 23,78%, lo que habla de la profundidad de la crisis al margen de datos aislados.

Por sectores, destaca el incremento del desempleo registrado en Servicios (269) y en Agricultura (164). En la única actividad donde ha bajado el paro es en Construcción (-21)

Estos datos continúan reflejando una negativa evolución del mercado laboral, que difícilmente mejorará en este contexto de incertidumbre marcado por los rebrotes de la Covid-19 y con las últimas restricciones impuestas para la contención de la pandemia.

Si el paro subió en octubre es evidente que las cifras del desempleo, ERTEs y cierre de empresas irán en aumento mientras se sigan estableciendo limitaciones desde el punto de vista de la actividad, como ya se están ocurriendo; y ello a pesar del enorme esfuerzo del sector empresarial para salvar sus empresas y los puestos de trabajo.

Ante esta situación, FES, en línea con CECALE, quiere trasladar su decidida actitud y voluntad ante las diferentes administraciones para la búsqueda y aplicación de todas aquellas medidas que sean necesarias para revertir la profunda crisis económica que atraviesan los empresarios de la provincia y de la Comunidad.

En este sentido, en el marco del Diálogo Social, no solamente va a apoyar sino también exigir la adopción y el cumplimiento, por parte del Gobierno de Castilla y León, de las medidas dirigidas al tejido empresarial, sin el cual la recuperación no resultará posible.

Aviso amarillo en Segovia para mañana por fuertes lluvias y vientos

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa mañana el aviso amarillo por el elevado riesgo de que se produzcan fuertes vientos y lluvias en Segovia y en el sur de Ávila, así como en el Sistema Central de esta provincia. 

Se prevé que las lluvias acumulen hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el sur de la provincia abulense, por lo que el aviso amarillo se activa a las 09 horas y se mantendrá hasta las 21 horas. También, el viento podría alcanzar los 80 kilómetros por hora entre las 07 horas en el Sistema Central de Ávila y a partir de las 09 horas en el de Segovia. 

Academia del Piacere & Patricia Guerrero y Ensemble 442, en el programa de Otoño 2020

Otoño 2020, programa musical promovido por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, contará con la actuación de la Academia del Piacere & Patricia Guerrero y del Ensemble 442, según han informado a través de una nota de prensa

La Academia del Piacere & Patricia Guerrero acerca a Segovia una propuesta inspirada en las fiestas populares de la Sevilla del siglo XVII. Será el 21 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Ágora del Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid (UVA) con ‘Rediscovering Spain’, un espectáculo que combina música antigua española y flamenco.

En ese mismo escenario, el 19 de diciembre, el Ensemble 442 presentará ‘Retrato Romántico’, un concierto con dos genios del XIX, Schubert y Brahms, a las 19:00 horas.

Ensemble 442 reúne a un grupo de concertistas ligados a importantes instituciones europeas musicales y con destacadas trayectorias como solistas o músicos de cámara. Fundado por el pianista Luis Fernando Pérez y el chelista David Apellániz, vienen acompañados de Juan Luis Gallego (violín), Rocío Gómez (viola) y Jorge Muñoz (contrabajo).

Las entradas para ambos conciertos tienen un precio de 10 euros, con un descuento del 50 por ciento para menores de 25 años y personas en situación de desempleo. La venta está disponible en el Centro de Recepción de Visitantes y a través de la web www.turismodesegovia.com.

Por otro lado, el 14 de noviembre, tendrá lugar un Taller de Canto Gregoriano de 10:30 a 13:30 horas en la Iglesia de San Nicolás, de la mano de Santiago Ruiz, musicólogo que ha trabajado en el proyecto de las Músicas de San Frutos, especialista en esta primera instrucción musical que recibían los cantores, clérigos, seglares y coros.

La inscripción, que tiene un coste de 5 euros,  puede realizarse en la página web de Fundación Don Juan de Borbón. El Taller de Canto Gregoriano fue programado inicialmente en la Semana de Música Sacra y tuvo que posponerse por la pandemia. Ahora se retoma esta actividad musical que va dirigida a público de todas las edades.

Premio Infantil de Piano

Por otro lado, la Fase Semifinal del 24 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen se podrá seguir este año de forma online en el canal de Youtube de la Fundación Don Juan de Borbón, el día 21 de noviembre.

Al final de la jornada se anunciarán los finalistas, que se darán cita, de manera presencial en Segovia, el 6 de diciembre, si las condiciones sanitarias lo permiten.

La Alhóndiga será el escenario de la Fase Final del Premio a las 10:00 horas y a las 18:00 horas tendrá lugar la entrega de premios y el concierto de galardonados.

Publicidad

X