21.6 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

Cerca del 70% de comerciantes segovianos ha solicitado un ERTE en el primer semestre de 2020

Cerca de un 70 por ciento de las empresas encuestadas para el Barómetro del Comercio de Segovia aplicaron un ERTE, en el primer semestres de 2020. De ellas, un 65,4 por ciento lo aplicaron sobre la totalidad de la plantilla. Otro dato destacado es que un 42 por ciento de los negocios mantenía esta situación de ERTE en la fecha de realización de esta encuesta elaborada por la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS).

El barómetro constata la profundidad de la crisis por el alto porcentaje de comerciantes encuestados que señaló una caída de ventas respecto al mismo periodo del año anterior, un 82,4 por ciento. Tampoco hay optimismo en la previsión respecto al segundo semestre del año, ya que cerca de un 50 por ciento de los encuestados consideró que la evolución será peor que en 2019.

En el barómetro hay un capítulo dedicado a la solicitud de financiación por parte de las empresas en este contexto de dificultad e incertidumbre. El dato más llamativo es que el 81,8 por ciento de las empresas que la solicitaron a través del ICO o Iberaval se la concedieron y ya la han cobrado.

Ayudas insuficientes

Desde ACS pidieron a los comerciantes encuestados una valoración de las ayudas que las distintas administraciones públicas pusieron a disposición del sector durante el primer semestre de 2020. El porcentaje que las considera insuficientes ronda el 70 por ciento en todos los casos, la administración estatal, autonómica, provincial y local.

El presidente de ACS, Manuel Muñoz, aseguró que la situación sanitaria y económica en la que se ha elaborado este documento supone “una crisis sin precedentes” para su sector, de ahí su interés en conocer de primera mano, con datos fiables, cuál es la situación de este sector empresaria.

Con su barómetro, la ACS realiza una fotografía fija y actual de las variables que indican el estado del sector, que en la provincia ocupa a más de 8.000 personas entre autónomos y trabajadores.

La pandemia registra el triste récord de 47 fallecidos en Castilla y León durante la segunda ola

Castilla y León registro en las últimas horas 47 nuevos fallecimientos, récord en esta segunda ola, de los que 37 corresponden a los hospitales y diez más a las residencias. Además, ocho de las víctimas en los hospitales procedían de algún centro residencial de la Comunidad, lo que eleva a 18 las víctimas de estos centros en las últimas horas. Con estos datos, el número de fallecidos en los hospitales se eleva hasta los 3.147 (de los cuales 1.210 procedían de residencias), mientras que en las instalaciones de las residencias perdieron la vida 1.879 personas. Por otra parte, el número de nuevos positivos se disparó hasta los 1.745 (un 53,3 por ciento más que los detectados ayer).

El número de casos en la Comunidad por COVID-19 se eleva hasta los 105.379, de los que 98.726 han sido confirmados mediante pruebas diagnósticas de infección activa. El número de casos nuevos detectados el día anterior ha sido 34, repartidos entre las provincias de Ávila (18), Burgos (7), Soria (5), Valladolid (3) y Salamanca (1).

Segovia se mantiene a la cola en incidencia con 27 nuevos positivos

Segovia suma este martes 27 nuevos positivos por COVID-19 y vuelve a ser la provincia que registra la cifra más baja de contagios de Castilla y León, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

También se registra un descenso en el número de brotes activos, que pasa de los 85 notificados ayer a los 81 de esta jornada, con 400 casos vinculados a ellos.

El conjunto de la Comunidad registró hoy un total de 1.745 nuevos positivos y 37 fallecidos en hospitales, lo que eleva la cifra a 3.147 desde el inicio de la pandemia.

El total de brotes activos notificados asciende a 774, con un total de 7.041 casos vinculados, siendo Valladolid la provincia que encabeza esta lista, con un total de 202 brotes.

Dos detenidos con más de un kilo de marihuana en el parking del centro comercial ‘Luz de Castilla’

Agentes de la Policía Nacional de Segovia detuvieron, a finales de la semana pasada, a dos de vecinos de Ávila, como presuntos autores de un delito contra la salud pública, al encontrar en su vehículo dos bolsas de plástico con cogollos de marihuana dispuesta para su venta, con un peso de 1.140 gramos, en el aparcamiento del centro comercial ‘Luz de Castilla’ de la capital.

Los agentes establecieron un control en la zona del aparcamiento del centro comercial por la sospecha de que se pudieran estar llevando a cabo actividades ilícitas relacionadas con la venta de distintos tipos de sustancias estupefacientes o psicotrópicas. La vigilancia sobre la zona permitió localizar un vehículo ocupado por dos hombres, de unos 30 años de edad, que realizaron por el parking una serie de maniobras que resultaron extrañas para los agentes.

La patrulla solicitó a sus ocupantes que bajasen del coche y se identificasen. Una vez que salieron del vehículo, los agentes vieron que dentro del turismo había una bolsa de deporte, que en su interior contenía dos bolsas de plástico, con una sustancia vegetal, al parecer marihuana, dispuesta en cogollos para su venta.

Los agentes procedieron a la detención de estas dos personas, vecinas de Ávila, quienes posteriormente fueron puestos a disposición judicial. La sustancia incautada arrojó un peso de unos 1.140 gramos.

La Policía Nacional en Segovia, cumpliendo con Plan integral de prevención y respuesta al consumo y tráfico minorista de drogas, viene realizando controles fijos y móviles, tanto con agentes uniformados como de paisano, con el fin de erradicar focos o puntos de venta de sustancias estupefacientes.

La incidencia del COVID se dispara en CyL hasta los 913 casos por cada 100.000 habitantes

La incidencia del COVID-19 se dispara en Castilla y León hasta los 913,17 casos diagnosticados en 14 días por cada 100.000 habitantes, una cifra que casi cuadruplica el umbral de 250 que determina un riesgo “muy alto” y sitúa a la Comunidad en el nivel de alerta cuatro, el más elevado. Así lo reflejan los datos sobre coronavirus difundidos este lunes por la Consejería de Sanidad.  

En ese sentido, Burgos con 1.157 casos de COVID-19 en dos semanas y Zamora, con 1.004,41 son las provincias con mayor impacto del coronavirus. También es muy alta la incidencia en Palencia, con 996,4; Salamanca, con 969,04 y Valladolid, con 984,9. A cierta distancia se encuentra la provincia leonesa con 791,3 casos, seguida de Ávila, con 731,41; Soria, con 636,31 y, por último, Segovia, con 504,15.

De la misma forma, la incidencia acumulada de casos diagnosticados en siete días, que refleja la tendencia de la epidemia, escala hasta los 449,63 en Castilla y León, cuando el límite que marca el riesgo muy alto son 125. En cuanto al colectivo de personas con más de 65 años, en las últimas dos semanas el indicador se sitúa en los 786,32 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que en una semana, se coloca en los 407,87 casos, muy por encima de los 150 y 75 que determina el umbral de máximo riesgo.  

En cuanto a la positividad de las pruebas diagnósticas en la última semana, se observa un 21,09 por ciento en Castilla y León, equivalente a un riesgo “muy alto”, frente a un máximo en Burgos del 26,13 por ciento; en Zamora, del 23,43 por ciento, y en León, del 22,39 por ciento. Más baja es la positividad de las pruebas en Valladolid, con un 20,77 por ciento; en Salamanca, con un 20,14 por ciento; en Palencia, con un 18,49 por ciento, y en Ávila, con un 18,11 por ciento. Mejor comportamiento muestran en esta variable las provincias de Soria y Segovia, con un 12,58 y un 13,99 por ciento, que se colocan en riesgo “alto”.

La trazabilidad de los casos se sitúa en el 51,23 por ciento en la Comunidad. En este caso, el peor lugar es para Burgos, donde solo se conoce el origen del 28,49 por ciento, mientras en Soria, la identificación es posible en más del 82 por ciento, un porcentaje propio de la fase de “nueva normalidad”.  

Le siguen Segovia, con un 78,02 por ciento; Ávila, con un 73,2 por ciento; Palencia, con un 69,76 por ciento, y Valladolid, con un 68,50 por ciento, por lo que las cuatro logran valores propios de una fase de riesgo “bajo”. Mayor riesgo se da en Zamora, con un 50,63 por ciento de los casos con trazabilidad y, sobre todo, en Salamanca, (44,64 por ciento) y León (32,61 por ciento).  

La ocupación de unidades de hospitalización en la Comunidad alcanza el 26,44 por ciento, muy por encima del indicador de máximo riesgo (15 por ciento), si bien las cifras máximas se dan en Zamora (35,32 por ciento), Burgos (31,89 por ciento). Y Valladolid (30,56 por ciento), mientras la más baja se da en Segovia, con un 7,69 por ciento y en Soria con un 11,38 por ciento.  

Finalmente, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos es del 47,16 por ciento en Castilla y León si se tienen en cuenta las camas totales en funcionamiento ahora. Este porcentaje casi dobla el límite de riesgo “muy alto”, fijado en el 25 por ciento, y es especialmente preocupante en Ávila (61,11 por ciento), Palencia (57,50 por ciento) y Burgos (57,33 por ciento). El índice más baja se registra en Soria, con un 29,41 por ciento.  

Nuevo brote en una residencia de El Espinar con cuatro positivos

Los Servicios Epidemiológicos de la Junta en Segovia declararon este lunes un brote de COVID-19 relacionado con un centro sociosanitario en el municipio de El Espinar, que contabiliza hasta la fecha cuatro positivos y tres contactos en estudio. Se mantiene la vigilancia y el control epidemiológico del brote con encuestas de contactos y la investigación de las relaciones sociales de estas personas, tanto en sus entornos familiares como sociales y laborales.

Además de este foco, se declararon 23 brotes nuevos en la provincia desde el pasado viernes. El número total de brotes activos pasa de los 86 notificados el viernes a los 85 de este lunes, con 421 casos vinculados, al declararse 24 inactivos.

Destaca Segovia capital con nueve brotes nuevos, que suman en total 46 positivos y 62 contactos en estudio, todos de ámbito familiar o mixto. También hay tres focos, de ámbito mixto, en Fuenterrebollo, con 15 positivos y 23 contactos en estudio. En la villa de Cuéllar, dos nuevos brotes mixtos, con 15 positivos y 38 contactos en estudio. También hay dos en Prádena, con siete positivos y once contactos en estudio, de ámbito familiar y mixto.

El resto de brotes se declararon en Aldea Real, Palazuelos de Eresma, Zarzuela del Monte, San Rafael, Cantalejo y Riaza, con un total de 21 casos positivos y 42 contactos en estudio.

La Gerencia Sanitaria centraliza las PCR para aliviar los centros de salud

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, de acuerdo con la Gerencia Regional de Salud, inició la toma centralizada de muestras PCR para estudio de contactos con pacientes COVID, en el Hospital de Segovia, Carbonero el Mayor y Cantalejo, para aliviar a los centros de salud de parte de la actividad que vienen realizando y centrar esfuerzos en la atención a todo tipo de pacientes, incluidos con patologías crónicas y agudas diferentes de la sospecha de COVID, y por ende realizar una utilización adecuada de los recursos sanitarios, fundamentalmente el personal de enfermería.

En Segovia capital, en el Hospital General, para los centros de Salud Segovia I, Segovia II, Segovia III, Segovia Rural, Villacastín, El Espinar, San Ildefonso y Navafría. En segundo lugar, en Carbonero el Mayor, para los centros de Salud de Cuéllar, Nava de la Asunción, Carbonero y Fuentesaúco, y en Cantalejo para los centros de Salud de Sacramenia, Sepúlveda, Riaza y Cantalejo.

Según al Gerencia de Asistencia Sanitaria, los criterios seguidos para la elección de los emplazamientos son que se disponga de un espacio abierto, con el fin de que el paciente pueda someterse a la prueba sin necesidad de abandonar su vehículo, y muy cercano a un centro de salud, por si se requiriera de cualquier tipo de atención sanitaria durante la toma de la muestra, ya que se trata de pacientes que están en cuarentena o aislamiento y no pueden acudir en transporte público.

Por otra parte, aseguraron, en estos puntos se realizará la toma de muestras programadas, fundamentalmente a contactos de pacientes con COVID-19. Para aquellos pacientes que presenten síntomas de coronavirus y acudan a su centro de salud habitual para valoración médica, la toma de muestras se hará en ese momento. De igual manera, para aquellos pacientes que presenten problemas de movilidad claramente justificados, también se les realizará la prueba en su centro de salud habitual.

La plantilla casi al completo secunda la huelga de Ascensores Zener en Segovia

Casi el cien por cien de la plantilla de Ascensores Zener en Segovia, formada por una veintena de trabajadores, secundó hoy la jornada de huelga convocada por Comisiones Obreras para reclamar un cambio de actitud y de postura de la empresa en el reconocimiento y compensación como horas trabajas en los periodos de las guardias, según informa Ical.

Para el miembro del comité de huelga y secretario provincial de CCOO Segovia, Álex Blázquez, la convocatoria ha sido “un éxito absoluto” ya que a los dos trabajadores que no han secundado el paro no les afecta el servicio de las guardias.

Blázquez señaló que Ascensores Zener lleva alrededor de 1.500 ascensores en toda la provincia de Segovia, por lo que para ellos es “una empresa de vital importancia” y esta convocatoria de huelga “prioritaria, por eso le estamos dando este tratamiento”.

Por su parte, el delegado de CCOO en Ascensores Zener Segovia, Daniel Suárez, explicó que el tema de las guardias se generó hace tiempo. Hace cuatro años, hubo una reestructuración de los precios de las guardias que perjudicó a los trabajadores y no ha habido “ninguna intención de mejorar” por parte de la empresa.

Todo lo ocurrido a raíz de la pandemia del coronavirus, detalló Daniel Suárez, ha hecho que los trabajadores estén ya “cansados y quemados” y han optado por empezar esta lucha “para conseguir lo que es justo”. Su petición es clara, que la empresa compute como horas trabajadas las horas que se realizan durante los periodos de guardia. Según el delegado sindical, ahora mismo, la hora de las guardias se paga a 1,4 euros y las de fin de semana y festivo “a tres euros escasos”.

Daniel Suárez también recordó que durante sus periodos de guardia, los trabajadores de Zener hacen su jornada laboral habitual más la guardia, lo que hace que puedan estar trabajando días enteros, noches incluidas, en un periodo que se puede llegar a extender durante 15 días. “Pedimos que cuenten como horas trabajadas y se nos compensen, con descanso o como sea”, subrayó, ya que están dispuestos a negociar todas las opciones posibles.

Lo que sí que tiene claro la plantilla de Zener en Segovia es que va a seguir adelante con las movilizaciones si no se llega a un pacto con la empresa. Este miércoles tendrá lugar un acto de conciliación por un trabajador que fue sancionado por un tema relacionado precisamente con las guardias. “Es donde se va ver la actitud de la empresa”, resumió Álex Blázquez. Si no hay avances, se podría ir a una huelga indefinida en las guardias y otras movilizaciones, siempre dentro del marco de la actual situación sanitaria.

El secretario provincial de CCOO remarcó que ante estos posibles nuevos pasos lo primero que se haría es una reunión con los presidentes de las comunidades de propietarios para explicarles las razones de estas medidas y el hartazgo de los trabajadores, además de reclamar hacia ellos “empatía y comprensión, en estos duros momentos”.

Suárez también quiso remarcar que funcionan los servicios mínimos, que “son elevados” para que “todo el mundo esté atendido” pero igualmente pidió comprensión ante la huelga porque los trabajadores de Zener “tenemos derechos y queremos ir a por ellos, pero sin hacer daño ni fastidiar a nadie”.

La plantilla de Ascensores Zener en Segovia cuenta también con el respaldo de los trabajadores de otras delegaciones, que no cuenta con representación sindical, pero que les han hecho llegar su “apoyo incondicional”.

Vulneración del derecho de huelga

Álex Blázquez aseguró que no descartan acudir a la Inspección de Trabajo para denunciar “los abusos” cometidos hoy por la empresa que ha encargado a los trabajadores de los servicios mínimos labores de montaje de ascensores cuando estos servicios están para rescates y averías importantes. “Una demostración de la mala fe manifiesta de la empresa y acudiremos a la Inspección de Trabajo para denunciar la vulneración del derecho a la huelga que se está cometiendo”, resumió el miembro del comité de huelga.

Confinadas cuatro clases en Segovia: Dos en Cuéllar, una en Zamarramala y otra en el Colegio Claret, en la capital

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar cuatro nuevas aulas en la provincia de Segovia en el Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’, en el núcleo de Zamarramala; a dos grupos del CEIP ‘San Gil’, en el municipio de Cuéllar; y a un grupo del Colegio ‘Claret’, en Segovia capital.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Cuatro nuevas aulas en cuarentena en Segovia

Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa obligan a la Consejería de Educación a cerrar cuatro nuevas aulas en la provincia de Segovia. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable.

La medida afecta a un grupo del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Almendros’, en el núcleo de Zamarramala; a dos grupos del CEIP ‘San Gil’, en el municipio de Cuéllar; y a un grupo del Colegio ‘Claret’, en Segovia capital.

Los equipos COVID-colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR, que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.

Publicidad

X