21.4 C
Segovia
martes, 12 agosto, 2025

Avanzan las gestiones para implantar el grado en Enfermería

La sede del campus ‘María Zambrano’ acogió el pasado lunes una nueva reunión para la coordinación de actuaciones en el proceso de implantación del grado en Enfermería.

Presidió el encuentro el vicerrector Agustín García Matilla, acompañado por técnicos de su equipo directivo. Asistieron también el delegado territorial, José Mazarías, el gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, y la directora de Enfermería de Atención Especializada, María José Uñón. En el curso de la reunión se repasaron los avances obtenidos en los cinco puntos que se consideran fundamentales para que el proyecto vaya tomando forma.

En primer lugar la matrícula de estudiantes que se considera adecuada para la viabilidad del proyecto, cifrada inicialmente entre 50 y 60 alumnos y alumnas; en segundo lugar el cuerpo docente, ya que es necesario contar con profesorado especializado, a ser posible con doctorado y acreditación docente -tanto el vicerrector como la directora de Enfermería informaron sobre los avances a ese respecto-; en tercer lugar la capacidad docente de los centros sanitarios públicos de Segovia para albergar los programas de prácticas, capacidad que se considera suficiente conforme al borrador presentado; en cuarto lugar las instalaciones de la Escuela –aulario, despachos, laboratorios, etc.- para las que se considera más adecuadas en principio el edificio ‘Santiago Hidalgo’, al que se realizará visita en próximas semanas; y finalmente la financiación del proyecto, cuyos costes se irán concretando según avancen los restantes aspectos mencionados.

Las partes presentes acordaron continuar trabajando en esas líneas y compartir la información sobre los avances que se vayan produciendo.

‘La Herradura Teatro’ pone fin a la Muestra Provincial de Segovia

La compañía ‘La herradura Teatro’ pone fin a la Muestra Provincial de Teatro de Segovia con la representación de ‘Bebé a la carta’, este viernes, 4 de diciembre, en el escenario del teatro Juan Bravo.

Con esta representación concluye la vigésimo tercera Muestra Provincial de Teatro, un ciclo que ha vuelto a poner de manifiesto “la importante afición al teatro que existe en los pueblos de la provincia y que no ha dejado que la pandemia acabe con la tradición, siendo un exponente más de la cultura segura”, según han apuntado fuentes de la Diputación de Segovia a través de una nota remitida a Europa Press.

La Herradura Teatro ya subió a las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación el pasado 21 de noviembre con ‘Estamos hasta los…¡¡¡’.

El grupo será el encargado de cerrar el telón de una Muestra que, sin la posibilidad de llenar el auditorio como en años anteriores, ha registrado 1308 espectadores en las dieciséis funciones representadas hasta ahora, rondando una media cercana al centenar de espectadores por cita.

Esta vez, el grupo, dirigido por Pedro Sanz, representará a partir de las 19:00 horas ‘Bebé a la carta’, una obra en la que están implicadas dieciséis personas, entre intérpretes y equipo técnico, y que es el fiel reflejo de lo que podría pasar en cualquier reunión de amigas del colegio que deciden volver a encontrarse años después. Tras mucho tiempo sin verse y habiéndose convertido en mujeres maduras, a lo largo del encuentro las amigas pondrán en común sus problemas y sus frustraciones, entre las que destaca el hecho de no haber sido madres todavía.

Haciendo gala del humor, como la mayoría de grupos que han participado en esta Muestra Provincial de Teatro, La Herradura dejará que sus protagonistas decidan que aún no es tarde para experimentar la maternidad, pero también les mostrará que el proceso hasta lograrlo no será sencillo.

Con los aplausos al grupo granjeño se dará por finalizada una Muestra en la que han participado un total de doce grupos representando diecisiete funciones, entre las que ha vuelto a predominar la comedia y en las que, de nuevo, los guiones clásicos y los contemporáneos han intercalado su presencia sobre las tablas del escenario más importante de la provincia.

Cancelación

En otro orden de asuntos, desde el Teatro Juan Bravo se quiere informar que, debido a problemas de movilidad del grupo Ray Gelato & The Giants a causa de la pandemia, el concierto previsto para el sábado 5 de diciembre ha sido cancelado y, en un principio, aplazado a una fecha aún por determinar. La Dirección del Teatro trabaja para encontrar una posible fecha en este mismo mes de diciembre, aunque todo dependerá de la situación y las circunstancias excepcionales.

Por el momento, el resto de la programación se mantiene y durante este puente de la Constitución los segovianos tendrán la oportunidad de disfrutar el domingo 6 de su paisana Gema Matarranz en ‘La isla’ y de la obra ‘Caravan, la historia de María y Manuel’ el martes 8. Debido al toque de queda, la hora de ambas funciones ha sido adelantada a las 19:30 horas.

Nueve galardonados en los Premios Diputación 2019

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La Diputación de Segovia ha dado a conocer a los nueve galardonados en las diferentes categorías de los Premios Diputación 2019, que fueron pospuestos con motivo de la pandemia.

La institución ha decidido premiar, por cada una de las nueve categorías existentes, a Verduras Tabuenca, al Taller Cultural de Fuentepelayo, a David Llorente, a Innoporc, a Francisca Sauquillo, a Segovia Sur, a la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia, a Pinocio y a Pilar González de Frutos, según ha informado a través de una nota de prensa.

Esta convocatoria ha recibido un total de 138 candidaturas que han sido evaluadas por un jurado presidido por el propio presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y compuesto por diputados de los tres grupos políticos de la corporación, trabajadores de la institución y un representante de los medios de comunicación segovianos.

Los méritos que presentan cada uno de los galardonados son variados y fueron trasladados a comienzos de año al área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación por diversas personas, que van desde particulares hasta ayuntamientos, empresas, instituciones o asociaciones, ya que se da la oportunidad a cualquiera que lo desee a presentar sus candidatos en cada una de las distintas categorías, a excepción del Premio Especial del jurado.

Éste, tras haber sido concedido en ediciones anteriores a personajes conocidos de las pantallas como Raúl Arévalo o Samantha Vallejo-Nágera, recaerá en esta ocasión en un rostro menos reconocible pero de esencial relevancia e influencia para el sector empresarial español en general, y para el de las compañías aseguradoras en particular, Pilar González de Frutos, presidenta de UNESPA y vicepresidenta de la CEOE.

Nacida en Navares de Ayuso, tal como argumenta el presidente de la institución provincial, “la trayectoria profesional de Pilar González debería ser motivación, referente, espejo y orgullo del empoderamiento de la mujer desde el mundo rural”.

Por lo que respecta al resto de galardones, el Premio Alimentos de Segovia irá a parar a manos de los propietarios de la empresa hortofrutícola Verduras Tabuenca, en reconocimiento a sus más de sesenta años de vida y a su constante propósito de progresar garantizando la máxima calidad de sus productos, mientras que el Premio Empresas será para Innoporc, industria dedicada a la producción de ganado porcino que apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo en sus dieciséis centros de producción ubicados en la provincia.

En cuanto al Premio Cultura, el Premio Deportes y el Premio Turismo, el jurado ha decidido conceder los galardones al Taller Cultural de Fuentepelayo, David Llorente y el parque de aventuras Pinocio respectivamente.

La actividad artística intergeneracional e integradora que promueve el grupo de Fuentepelayo, los éxitos internacionales logrados por el joven piragüista de Palazuelos, quien comenzó su formación en las Escuelas Deportivas de la Diputación, y la apuesta por el turismo de aventura y naturaleza en el medio rural que ofrece la empresa ubicada en Sanchonuño, en pleno corazón de la Tierra de Pinares segoviana, han sido algunos de los motivos que han llevado a los miembros del jurado a añadir sus nombres al palmarés de los Premios Diputación.

Además, los componentes del jurado han valorado de forma muy positiva la actividad cooperativa para el desarrollo rural que realiza el grupo de acción local Segovia Sur, concediéndole el Premio Juntos, y han encontrado en la Asociación de Camareros de Segovia y su Provincia el candidato para hacerse con el Premio Sociedad.

De este colectivo, se ha querido destacar la función que realiza en favor de la sociedad; una labor que no siempre es reconocida y que queda demostrada, además de en el día a día de cada pueblo, en las diferentes actividades que ponen en marcha a lo ancho de la provincia.

Para finalizar, y por primera vez en la historia de estos galardones, la réplica de la escultura de los Hermanitos de Leche de Aniceto Marinas también tendrá una categoría de Igualdad y su primera destinataria será la abogada, política y parlamentaria Francisca ‘Paquita’ Sauquillo, nacida en Madrid pero vinculada a San Rafael desde principios de los años setenta.
Paquita Sauquillo fundó en 1983 la ONG Movimiento por la Paz, una organización que, además de tener presencia en España, lleva a cabo proyectos de cooperación internacional en más de una decena de países de África, América Latina y Oriente Próximo.

El Moto Club ‘La Leyenda Continúa’ descarta realizar actividades en sustitución a la concentración invernal

El Moto Club ‘La Leyenda Continúa’ anunció hoy que no organizará ninguna actividad relacionada con la Concentración Invernal en las fechas habituales de enero, en la localidad segoviana de Cantalejo. En un comunicado, explicaron que ya estaba suspendida la concentración como tal de ‘La Invernal La Leyenda Continúa 2021’, pero estaban barajando en otras alternativas a realizar en esos días de enero, que han descartado finalmente.

El moto club explicó que ,en vista de las últimas normas, normativas, recomendaciones y prohibiciones pactadas entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas, y sobre todo las restricciones a la libre movilidad entre provincias y comunidades para estas Navidades, y que se prolongarán hasta después de Reyes, motivadas por la pandemia del COVID-19, tomaron la decisión “muy a nuestro pesar y sintiéndolo mucho”, de no organizar nada el próximo mes de enero.

“Toda la ilusión y el trabajo puesto para no dejar pasar enero en blanco, no ha servido para poder llevar a efecto el proyecto en el que hemos estado trabajando estos últimos meses”, detallaron, con el deseo “de vernos, saludarnos, charlar y renovar los lazos de amistad que nos unen cada año”.

Segovia pasa al nivel de riesgo 3

La Junta de Castilla y León acordó hoy permitir la apertura de las terrazas de los establecimientos de hostelería en la Comunidad, excepto en el municipio de Burgos, debido a su situación epidemiológica. Además, todo el territorio se mantiene en el nivel cuatro, riesgo máximo, mientras la provincia de Segovia pasa al tres. 

En la comparecencia posterior al Consejo de Gobierno, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, informó de que se permite la apertura de las terrazas en toda la Comunidad, con las restricciones previstas del nivel 4, excepto en Burgos capital, donde «no es posible». 

También la Junta acordó levantar las restricciones extraordinarias del 6 de noviembre en las provincias de León y Salamanca, de forma que podrán abrir los establecimientos de hostelería, los centros comerciales y los gimnasios, que junto con Ávila se mantienen en nivel cuatro y, por tanto, con restricciones en el aforo. 

Asimismo, el Ejecutivo autonómico mantiene el cierre perimetral de la Comunidad hasta el 10 de diciembre, pasado el próximo puente. También se mantiene esta medida en Ávila y Segovia, a las que ahora se suman León y Salamanca, de forma que la movilidad quedará restringida entre estas provincias y el resto de la Comunidad.

Igualmente, el Gobierno de la Comunidad acordó aliviar las medidas más restrictivas establecidas en la ciudad de Burgos, de forma que se permitirá reuniones de hasta seis personas, en lugar de tres, en caso de no ser convivientes. Además, la limitación de aforo en los lugares de culto pasa de 15 personas al 50 por ciento, como adelantó este martes el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.

El patronato de la Fundación Don Juan de Borbón estudia su futuro

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, avanzó hoy que el patronato de la Fundación don Juan de Borbón va a analizar el 11 de diciembre el informe del Intervención del Ayuntamiento que señala que esta entidad no tiene sentido en el momento actual porque una fundación tiene que gestionar recursos de varias administraciones y del sector privado. Luquero pedirá a los patronos un esfuerzo a la vez que garantizó que “el veterano proyecto cultural de Segovia de mucho prestigio” va a continuar. “No voy a permitir ningún retroceso”, sentenció.

Clara Luquero detalló que, según le trasladó el interventor municipal, el Ayuntamiento es el aporta casi exclusivamente fondos económicos a la fundación y, en aras de la eficiencia los recursos municipales tiene que ser gestionados directamente por el consistorio. La alcaldesa señaló que se les va a pedir a los patronos “un esfuerzo para mejorar la financiación y el esfuerzo de la propia dirección en la búsqueda de patrocinios privados”, para que cambie esa ratio de los recursos porque “sino no tiene sentido”.

El planteamiento incluye que los patrocinios y los correspondientes convenios para Folk Segovia, el Festival de La Esteva, el Curso de Canto Coral de Ágora y el Premio Europeo de Folklore ‘Agapito Marazuela’ sean llevados directamente por la Concejalía de Cultura.

Clara Luquero remarcó que no ha cambiado de opinión respecto a la Fundación don Juan de Borbón, que siempre ha defendido el proyecto como alcaldesa y exconcejala de Cultura, pero sí recordó que en 2003, cuando llegó al consistorio, había aportaciones económicas muy importantes, siendo “el principal valedor” de la fundación, la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, así como los recursos aportados por la Junta de Castilla y León y la Diputación.

La Fundación don Juan de Borbón, dijo Luquero, se ha ido adaptando a recursos más modestos para sacar adelante un proyecto con la misma calidad. “Defiendo ahora y siempre el buen hacer de la fundación”, resaltó pero hay que tener en cuenta el informe de Intervención. “Lo fundamental de todo es que el proyecto cultural tiene que seguir existiendo con la misma calidad. No voy a permitir un retroceso No va perder la ciudad ni un ápice desde el punto de vista cultural”, resumió.

Cumplir una norma de 2018

El informe del interventor del Ayuntamiento no fue encargado por el equipo de Gobierno ni la alcaldesa sino que actuó para cumplir una normativa de 2018 que obliga a los ayuntamientos y las diputaciones a auditar los entes adscritos y dependientes de ellos. Según Luquero, la elaboración de este documento lleva en marcha ocho meses, en los que se ha pedido información y presentar alegaciones por parte de la directora de la Fundación don Juan de Borbón.

Segovia suma 14 nuevos positivos y continúa en descenso la cifra de brotes

Segovia registra este jueves 14 nuevos positivos de COVID-19 y mantiene la tendencia descendiente en el número de brotes en la provincia con 29 activos, que afectan a un total de 242 casos vinculados, según las últimas informaciones de la Consejería de Sanidad.

Los positivos por COVID-19 en el conjunto de Castilla y León siguen al alza a pocas horas de que se inicie el puente de la Constitución. Los datos difundidos hoy por Sanidad revelan 595 nuevos positivos en la Comunidad, frente a los 489 de ayer; así como 22 nuevos fallecidos en los hospitales y cinco en residencias de ancianos, que suman 27, cuando ayer se notificaron 29 (21 en centros hospitalarios y ocho en residencias). El número total de fallecidos en centros hospitalarios suma 3.788; mientras que en las residencias alcanza los 980, aunque otros 1.028 perecieron con síntomas compatibles.

El número total de positivos ya asciende a 128.979 en la Comunidad, de los que 122.216 se confirmaron mediante PCR. El mayor número de los nuevos positivos, se registró en León, 135, donde está previsto que abra la hostelería mañana, seguida por Valladolid, 133; Burgos, 104; Salamanca, 64; Zamora, 63; Palencia, 38; Ávila, 30; y Segovia y Soria, con 14 en ambos casos.

Los positivos las últimas 24 horas se situaron en nueve, frente a los tres de ayer, que se concentraron en Salamanca y Valladolid, con tres en cada una, y en Soria, con dos, y en Ávila, con uno.

El total de positivos es mayor en Valladolid, 29.703, seguida por Burgos, 22.566; León, 21.139; Salamanca, 18.039; Palencia, 8.661; Zamora, 8.219; Segovia, 7.986; Ávila, 7.020; y Soria, 4.597.

El número de fallecidos en los hospitales, 22 de los que siete llegaron de residencias de ancianos, creció en ocho personas en la provincia de Burgos; en seis en Valladolid; en dos en Salamanca y Zamora, en ambos casos; y en uno en Soria.

El número total de fallecidos se situó en 789 en la provincia leonesa; en 767 en la vallisoletana; en 604 en la charra; en 475 en la burgalesa; en 292 en la zamorana; en 252 en la segoviana; en 236 en la abulense; en 209 en la palentina; y en 164 en la soriana.

El número de brotes activos se situó en los 349, por debajo de los 376 de ayer; y los casos activos vinculados, alcanzó los 3.860, frente a los 3.917 de ayer. Los brotes suman 80 en Valladolid, 50 en León; 44 en Zamora; 36 en Burgos; 30 en Palencia y Salamanca, en ambos casos; 29 en Segovia; 27 en Ávila; y 23 en Soria. El mayor número de activos vinculados a los brotes se concentra en Valladolid, 905, seguida por Burgos, 585; Zamora, 575; Palencia, 435; León, 405; Salamanca, 328; Segovia, 242; Soria, 227; y Ávila, 158.

Las altas hospitalarias sumaron 17.910, 120 más que ayer. Las altas ascienden a 4.370 en Valladolid; 3.276 en León; 2.450 en Burgos; 2.590 en Salamanca; 1.237 en Zamora; 1.179 en Segovia; 1.126 en Ávila; 991 en Palencia; y 691 en Soria.

Residencias

En cuanto a las residencias, el número de fallecidos en los centros se situó en 980, lo que supone cinco más que en la jornada de ayer; mientras que los residentes que perdieron la vida en hospitales alcanzaron los 1.385, siete por encima de los contabilizados en la jornada precedente. A estos habría que sumar, 1.028 fallecidos en las residencias con síntomas compatibles a la COVID; y otros 77 en hospitales. En total, la Junta cifra en 3.470 los fallecimientos de residentes, 2.008 en los propios centros y 1.462 en hospitales.

Estos centros atienden a 41.371 personas, con una mortalidad acumulada de 10.463 fallecidos, de los que 2.365 se han confirmado por COVID, y 1.105 con síntomas compatibles. Asimismo, en estos centros se confirmaron 12.373 positivos, con 10.940 que han superado la infección. Además, 35 personas están aisladas con síntomas compatibles con la enfermedad, y 1.161 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

En cuanto a las residencias de gestión propia de la Junta, atienden a 2.537 personas, con 27 hospitalizados, y 167 fallecidos por COVID, y otros 117 con síntomas compatibles. Ene stos centros se confirmaron 931 positivos, de los 868 habían superado la infección. Un total de 113 personas estaba en aislamiento preventivo sin síntomas.

El CIFP Felipe VI recoge equipos informáticos para romper la brecha digital entre sus alumnos

La crisis sanitaria del coronavirus ha acentuado la brecha digital entre el alumnado, lo que ha provocadoque las familias que no cuentan con dispositivos electrónicos estén en desventaja. Ante esta situación, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI de Segovia quiere poner su granito de arena para paliar esta situación.

Por este motivo, ha puesto en marcha la campaña solidaria “Rompe la brecha” con el objetivo de dar una segunda vida a los ordenadores o tablets en desuso que tienen familias y empresas y que aún pueden servir.

En la actualidad, los docentes del centro educativo han detectado que cerca del 8% de los alumnos tienen carencias de medios digitales, lo que provoca que estosjóvenes se sientan más vulnerables para poder realizar trabajar en sus domicilios, en unos momentos en los que el uso de las nuevas tecnologías es fundamental.

En concreto, 18 alumnos no posee ningún dispositivo electrónico en sus hogares y una veintena comparten este tipo de herramientas con otras familias. “El objetivo es ayudar a nuestros jóvenes en todo lo que podamos”, explica el director del centroFelipe VI,Juan José Escobar.

Desde el Centro Felipe VI se hace un llamamiento a las empresas o particulares que tengan ordenadores o tablets que no usen para que los cedan al centro que los repartirá entre los alumnos que carecen de estos medios. Los dispositivos electrónicos deben de estar en buen estadode funcionamientopara que puedan ser usados por los jóvenes cuando estén en sus hogares.

Todos aquellos que quieran donar sus equipos informáticos pueden llevarlos al Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI, situado en Nueva Segovia, en horario de 10a 19 horas. La campaña finalizará el próximo 15 de enero.

En la actualidad, el Centro Integrado de Formación Profesional Felipe VI tiene matriculados 560 estudiantese imparte educación a alumnos de Formación Profesional Básica, Grado Medio y Grado Superior en tres familias profesionales: Comercio y Marketing, Hostelería y Turismo e Imagen Personal.

Grupo Uvesa de Cuéllar regala 500 cestas de navidad con productos locales

La empresa avícola Grupo Uvesa apostó por los productos de ocho emprendedores de Cuéllar y Segovia como protagonistas de las 500 cestas de Navidad que tradicionalmente reparte entre el conjunto de su plantilla durante estas fiestas. El objetivo es contribuir a impulsar el volumen de estos negocios locales que, como consecuencia de la pandemia y de la situación sanitaria del país, atraviesan situaciones difíciles, con una inyección para estos proveedores.

Uvesa confió en ‘Delicias de Cuéllar’; Vinos Malaparte, ubicado junto al Santuario del Henar y que aportará sus caldos; Miel de la Infanta; Achicoria la Iscariense; Rodríguez Sacristán, una de las 15 mejores empresas de Castilla y León de los últimos años con sus chorizos; San Lorenzo Distribuciones Alimentarias con sus quesos y ‘Patatas de la Abuela Nieves’ de Vallelado.

Además la Alfarería Lola Velasco, especialista en cerámica utilitaria y decorativa, recibió el encargo de 1.200 tazas que también formarán parte de los regalos de navidad de este año. La cesta se completará con un lote de salchichón, chorizo y fuet de Alpico, nueva gama de embutidos de Uvesa sin gluten ni lactosa y elaborados al cien por cien con carne de pollo. Este grupo también tiene presencia en Tudela (Navarra), Málaga, Casarrubios del Monte (Toledo) y Rafelbunyol (Valencia), replicará igualmente esta iniciativa con productos de estas localidades para los trabajadores de los distintos centros.

‘Los Viernes Abiertos’ se trasladan a La Cárcel

El Taller Municipal de Teatro de Segovia organiza una nueva edición de ‘Los Viernes Abiertos’, que se traslada desde la iglesia de San Nicolás a la ‘Sala Julio Michel’ de la Cárcel-Centro de Creación. La primera propuesta, para el 18 de diciembre, será danza contemporánea con el espectáculo ‘Ahora que no somos demasiado viejos todavía’, Premio Max al mejor espectáculo de danza, con el bailarín y coreógrafo independiente Jesús Rubio Gamo.

La siguiente cita será el 29 de enero, con la representación de ‘Sueños y visiones de Rodrigo Rato’, de la mano de Roberto Martín y Pablo Remón, que retrata a través de la figura del banquero y expolítico “la época de española de sueños y espejismos”. Está dirigido por Raquel Alarcón y protagoniza por Juan Ceacero y Javier Lara, que interpretan a Rato y al resto de personajes, a la vez que actúan como narradores de la historia.

Para el último viernes de febrero, el cabaret que mezcla cuplé, humor y un homenaje a la historia de madres y abuelas ‘Es mi hombre’, de ‘Livianas Provincianas’, que interpretan a dos modistas de pueblo que tienen un taller clandestino en Madrid.

La última cita de esta XXVIII edición de ‘Los Viernes Abiertos’ será el 26 de marzo de la mano de la compañía ‘Teatro en Vilo’, con el montaje ‘Hoy puede ser mi gran noche’, para contar la historia de un cantante de orquesta de orquesta en la Galicia de los 90 y sus hija, que aspira a ser como su padre.

La recaudación se destinará de forma íntegra a los Hermanos de la Cruz Blanca de Segovia. Todas las funciones comenzarán a las 20.00 horas. Las entradas pueden adquirirse en el Centro de Recepción de Visitantes y en la web turismodesegovia.com, a un precio de 12 euros.

Publicidad

X