20.7 C
Segovia
martes, 12 agosto, 2025

FES asesora a los empresarios para optar a las ayudas europeas

La Federación Empresarial Segoviana (FES), a través de su departamento FESSuma +, hizo un llamamiento a los empresarios de la provincia para que les envíen sus proyectos de inversión y poder optar así a los fondos incluidos en el plan de recuperación de la UE.

FES indicó que se encargará de recoger y analizar estos proyectos y de presentarlos tanto en la Junta de Castilla y León como en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El presidente, Andrés Ortega; la gerente, Beatriz Escudero; y los técnicos responsables de FESSuma + evaluarán cada iniciativa y la remitirán a las administraciones citadas siempre que cumplan los requisitos mínimos.

“Queremos ayudar a las empresas de Segovia a que sean proactivas en este proceso, para que ningún proyecto de inversión destinado a crear riqueza y empleo quede sin ser evaluado al menos dentro de este Plan de Recuperación. Por eso nos ofrecemos a estudiarlos con ellos y a presentarlos en los foros donde se van a tomar las decisiones, contando con el respaldo de la organización empresarial del territorio, en este caso la propia FES”, explicó el presidente, Andrés Ortega.

Continúa la tendencia a la baja en contagios y fallecidos en CyL

La bajada en positivos y fallecidos por COVID-19 en Castilla y León continúa por tercer día consecutivo apuntando ya hacia una tendencia, con 252 positivos, 88 menos que ayer; y 14 fallecidos en hospitales y uno en residencias, para un total de 15, tres por debajo de la cifra de la jornada precedente. El número total de fallecidos en hospitales asciende a 3.888; mientras que en residencias de mayores suman 995, aunque hay otros 1.028 que murieron con síntomas compatibles.

Los positivos en la jornada de hoy se concentran en Burgos de nuevo, 62; Valladolid, 55, y Palencia, 54. Asimismo, Sanidad confirmó en sus cifras, recogidas por Ical, 23 positivos en Zamora; 22 en León; 14 en Salamanca; once en Segovia; siete en Soria; y cuatro en Ávila. Las últimas 24 horas se diagnosticaron 180 positivos, frente a los 132 de ayer, con 44 en Burgos; 43 en Valladolid; 29 en Palencia; 21 en Zamora; 19 en León; diez en Salamanca; seis en Segovia; cinco en Soria; y tres en Ávila.

El número total de positivos desde que se inició la pandemia alcanza los 130.907, con 124.138 casos confirmados por PCR. La cifra global de infectados asciende a 30.081 en Valladolid; a 23.068 en Burgos; a 21.411 en León; y a 18.213 en Salamanca, las cuatro con más afectados. Asimismo, se contabilizan 8.934 positivos en Palencia; 8.381 en Zamora; 8.039 en Segovia; 7.075 en Ávila; y 5.705 en Soria.

Los fallecidos en centros hospitalarios sumaron hoy cuatro en Burgos; tres en León y Palencia, en cada una; dos en Valladolid; y uno en Soria y Zamora, en ambos casos. En Ávila; Salamanca y Segovia no hubo que lamentar fallecidos. El número global de muertos asciende a 808 en León; 778 en Valladolid; 611 en Salamanca; 504 en Burgos; 300 en Zamora; 255 en Segovia; 240 en Ávila; 223 en Palencia; y 169 en Soria.

El número de brotes se situó en 211, con 36 menos que ayer; y el número de casos vinculados ascendió a 2.655, cuando en la jornada precedente se declararon 3.024. Valladolid tiene el mayor número de brotes activos 55 (661 casos vinculados), seguida por León, con 29 (259); Burgos, 25 (557); Palencia, 20 (358); Segovia y Zamora, 19 en ambos casos (131 y 249 casos, respectivamente); Salamanca, 18 (189); Ávila, 15 (103); y Soria, once (148).

Las altas hospitalarias ya llegan a 18.326, un total de 33 más que ayer. Las altas suman 4.452 en Valladolid; 3.337 en León; 2.631 en Palencia; 1.280 en Zamora; 1.186 en Segovia; 1.145 en Ávila; 1.038 en Palencia; y 708 en Soria.

Residencias

Por lo que se refiere a las residencias de mayores, el número de fallecidos se situó hoy en 995 personas, uno más que ayer confirmados por COVID, aunque otros 1.028 perecieron en estas instalaciones con síntomas compatibles. Los residentes que murieron tras ser trasladados a un hospital con COVID, sumaron 1.433, seis más que ayer; y otros 77 perdieron la vida con síntomas. Así, 2.428 residentes murieron con COVID confirmado (1.433 en hospitales y 995 en los centros) y otros 1.105 (77 en centros hospitalarios y 1.028 en las residencias), con síntomas compatibles. Estos datos arrojan un total de 3.533 fallecidos vinculados a la pandemia, 2.023 en residencia y 1.510 en hospital.

Estos centros prestan servicio a 41.125 personas y acumulan una mortalidad desde el inicio de la pandemia, de 10.638 fallecidos, de los que 2.428 murieron por COVID y otros 1.105 con síntomas. Los confirmados con COVID en estas instalaciones ascienden a 12.527, de los que 11.188 superaron la infección. En la jornada de hoy, hay 23 residentes aislados con síntomas compatibles con COVID; y otros 1.070 en cuarentena asintomáticos.

Por lo que se refiere a los centros de la Junta, dan servicio a 2.521 personas, de las que 27 están hospitalizadas. Los fallecidos en estos centros confirmados por COVID suman 171 junto a otros 117 muertos con síntomas compatibles. Los infectados ascienden a 928, de los que 903 superaron la enfermedad. Un total de 23 residentes están en aislamiento preventivo sin síntomas.

El supuesto monolito de Ayllón o cómo crear una historia para captar la atención mediática.

Todo comenzó con un correo a numerosos periodistas en el que, teóricamente, un compañero de profesión pedía información sobre un supuesto monolito aparecido en el municipio segoviano de Ayllón, adjuntando incluso fotografías del mismo, una estructura colocada en las ruinas de la iglesia de Santiago, en el municipio segoviano. Horas más tarde, un comunicado falso del Ayuntamiento hacía referencia al mismo pidiendo prudencia a los ciudadanos, un correo electrónico de gmail.com, que sí usaba el escudo del Consistorio. Así se armó una historia que comenzó a ocupar páginas en los medio y a volar en las redes sociales, que la relacionaban con otros misterioros monolitos aparecidos en distintos puntos del planeta.

Horas más tarde, la alcaldesa de la localidad de Ayllón, María Jesús Sanz Tomé, confirmó que el Ayuntamiento denunciará ante los tribunales el falso comunicado emitido en su nombre sobre la aparición de un monolito al lado de las ruinas de las iglesia de Santiago, relacionándolo con otras estructuras similares aparecidas en diversos puntos del planeta

En declaraciones a la Agencia Ical, la regidora resaltó que todo el asunto del monolito no es más que una broma a la que se ha dado pábulo en redes sociales, dado que el “presunto” monolito no es más que una estructura rudimentaria formada por tres chapas soldadas y colocadas sobre la tierra de forma superficial, de poco más de dos metros y medio de alto.

No obstante, Sanz Tomé confirmó que se denunciará la aparición de un comunicado esta misma mañana, con el escudo y el teléfono del Ayuntamiento, en el que se pedía a la población que no acudiera a visitar el monolito ante la situación epidemiológica, y en el que también se informaba que de centenares de personas, algunas llegadas de otras provincias, se habían acercado a visitarle.

“Aunque se trata de un broma de la que no tenemos ningún tipo de sospecha, una utilización así del nombre del Ayuntamiento, con un comunicado falso, puede ser peligrosa”, aseveró la regidora.

Sanz Tomé también confirmó a Ical que se enteró el domingo por la noche de la aparición del monolito y que esta misma mañana se acercó a las ruinas de la iglesia de Santiago para conocerlo in situ. La broma, cuya autoría no ha sido desvelada todavía, podría ser una acción impulsada por el colectivo «The most famous artist» .

La gallega Leila Pena y el madrileño Julio Alberto Flores, ganadores del XXIV Concurso Infantil de Piano de la Fundación Don Juan de Borbón

La gallega Leila Pena, en la categoría infantil, y el madrileño Julio Alberto Flores, en juvenil, han sido los ganadores del XXIV Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen de la Fundación Don Juan de Borbón, entidad adscrita al Ayuntamiento de Segovia.

La entrega de premios se realizó por ‘streaming’ en el canal de Youtube de la Fundación Don Juan de Borbón al tiempo que se ha celebrado un acto en La Cárcel de Segovia-Centro de Creación, con aforo limitado y siguiendo los protocolos de seguridad y prevención contra la COVID-19, en el que la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, dio un abrazo virtual a los finalistas y ganadores, que también se pudo seguir en Youtube.

Los galardonados con el primer premio en las dos categorías tendrán oportunidad de ofrecer sendos conciertos en la Fundación Botín, en Santander, y en la edición 46 de MUSEG, el Festival Musical de Segovia.

En categoría infantil -hasta 11 años-, el segundo premio fue para Manuel María Mahamud Zadorina y el tercer premio para Sofía Huerta Castrillo. Por su parte, en categoría juvenil -hasta 14 años. El segundo premio fue ex aequo para Deva Mira Sperandio y Luis del Ojo Sánchez, mientras que el tercero correspondio a María Luisa Alfonso Meseguer.

Además, Luis del Ojo Sánchez se hizo con el premio al Mejor Intérprete de Música Española y Carla Benito López e Irene Esteban de la Puente se hicieron con el reconocimiento al mejor intérprete segoviano. La Mejor Interpretación de la Pieza Obligada fue para Julio Alberto Flores Bermejo, que también ha sido premiado con una be  Trinity College London.

Preparando la Navidad

Ante la cancelación de las tradicionales comidas y cenas de empresas, los jefes están optando por dar un salto de calidad, proximidad y originalidad en las cestas y lotes que van a regalar a sus plantillas. Desde la distribuidora Dihose de Segovia, Daniel San Juan, señala que también se ha notado que “éste es el año de la incertidumbre” y los pedidos han ido llegando semanas más tarde que otros años y ahora se están incrementando exponencialmente. “La próxima semana vamos a tener mucho trabajo”, remarca.

Para esta campaña, que concluye el 22 de diciembre, están notando que los clientes están mucho más dispuestos a sumarse a la apuesta por los productos locales, artesanos y ecológicos, que sean de la tierra. El valor medio de estos regalos oscila entre los 50 y los 100 euros, resume Daniel San Juan. “Se ha subido ese 15 o 20 por ciento más en el aspecto de ayudar al fabricante, al productor más artesano. Están más dispuestos pagar por esa compra de gente más cercana”, analiza el copropietario de Dihose.

La idea parte de la propia distribuidora y es aceptada de buen grado para ayudarse unos a otros en este año tan complicado por la crisis económica derivada de la pandemia. De esta manera, la riqueza y el valor añadido se queda en la propia provincia, con la confianza que se deposita en el buen hacer de los proveedores locales.

El valor de lo próximo 

En las cestas y lotes navideños habrá este 2020, quesos, vinos, embutidos, cervezas artesanas y otros muchos productos elaborados en esta tierra, en Espirdo, Valtiendas, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, en otros pueblos. “Esa filosofía de apostar por la economía provincial y territorial y ayudar a estos productores artesanos”, resalta Daniel San Juan.

Como no podía ser de otra manera, además de estas sugerencias ‘made in Segovia’, tampoco falta en los pedidos y el catálogo de propuestas, los productos y las marcas de referencia en este tipo de especialidades a la hora de alegrar la Navidad a los trabajadores y sus familias, con dulces, polvorones, mantecados, turrones, licores, caldos, vinos y espumosos.

Daniel San Juan que, junto con su hermano Héctor, llevan la nave de Dihose, subraya que campaña de preparación y distribución de lotes navideños comienza en el mes de octubre, con las visitas a los clientes de las empresas situadas en los polígonos y áreas empresariales de Segovia capital y la provincia.

Tras meses muy duros, este año más que nunca, los jefes y responsables de las empresas quieren tener un detalle redondo con sus trabajadores y darles así las gracias por todo lo vivido y compartido, además de desearles una buena Navidad. “Este año las empresas están más activas en hacer este tipo de regalos para compensar que no se van a poder celebrar las cenas y comidas con sus trabajadores”, resume.

Además, Daniel San Juan destaca que quieren ser “más especiales y diferentes”, con el máximo cuidado en la selección de los productos. “Te remarcan que nos les vale con ir que metas la primera botella o lo primer que te encuentres. Quieren compartir ese momento con sus compañeros. Darles a cada uno este agradecimiento con este detalle”, argumenta.

Cuidar el embalaje 

Otro de los aspectos que también va cobrando protagonismo es que no sólo se cuida, como ya hemos apuntado, la calidad y originalidad del contenido de los lotes y cestas navideñas, importa y mucho el continente. El diseño del exterior y los materiales con los que se realiza el embalaje.

“Te piden los productos lo más ecológicos posibles y, en muchos, con materiales que sean reciclables y biodegradables, que no contengan plásticos o sean de papel reciclado”, detalla Daniel San Juan. Una inquietud por el cuidado del planeta que “cada vez preocupa más a la gente, sobre todo a las empresas más grandes”.

En este campo, todo importa y en el diseño se tienen muy en cuenta lo que va en interior, creando diferentes formatos para las botellas de vino o de cava o si la preferencia es por un lote de conservas y embutidos.

Las empresas distribuidoras de cestas y lotes navideños viven ya inmersas en su temporada alta de trabajo para poder dar salida a todos los pedidos que están recibiendo, algunos de última hora. Las previsiones de este sector, a nivel nacional, son de igualar, como mínimo, las ventas obtenidas el año pasado, e incluso poder superarlas. Muchas empresas ya tienen claro y decidido que van a invertir en lotes navideños, la cuantía destinada a la cena.

759 controles vigilarán las carreteras de CyL durante el puente

Un total de 759 controles de la Guardia Civil se desplegarán desde hoy, viernes, y durante los próximos cuatro días para vigilar la circulación por las carreteras de Castilla y León con motivo del puente de la Constitución, en cumplimiento de las medidas COVID-19 y para garantizar el respeto a los cierres perimetrales, según informó hoy la Delegación del Gobierno en la Comunidad.

El número de dispositivos totales, 759, se reparten a lo largo de cinco días, desde la medianoche de la pasada madrugada hasta las 24 horas del martes, día 8 de diciembre. Así, un total de 148 se encuentran ya vigilando vías principales y secundarias durante la jornada de hoy, otros 148 mañana, sábado, 149 el domingo, 169 el día 7, lunes, y 145 el martes.

El número de efectivos totales desplegados alcanzará a lo largo del puente  los 5.500, suma de los agentes de las comandancias y los del Sector de Tráfico de la Guardia Civil, que dependen de la DGT.

El dispositivo especial tiene como objetivo garantizar la observancia de los cierres perimetrales determinados por la autoridad sanitaria en la Comunidad entre las diferentes áreas establecidas por la normativa de la Junta y asegurar que no se producen desplazamientos tanto fuera de la Comunidad como entre las distintas áreas dentro de ella, más allá de los de quienes puedan justificar algunos de los motivos exceptuados por estas normas.

Aunque los controles se realizarán tanto en carreteras de alta capacidad como secundarias, las principales vías sobre las que se reforzará la vigilancia, en previsión de una mayor afluencia de tráfico, son en León la AP-66, N-VI, N-621, CL-626; en Palencia, la A-67, N-611 y CL-627; en Salamanca, la A-66, N-630 y CL-525; en Segovia, la A-1, AP-6, N-VI y CL-601; en Soria, la A-15 y las N-110, 111, 122, 234; en Zamora, la A-52, N-122 y N-525; en Burgos, la N-120, N-232 y AP-1, y en Ávila la N-501, N-502 y CL-501 y CL-505.

Finalmente, la Delegación del Gobierno en Castilla y León recordó que la recomendación es quedarse en casa y que están prohibidos los desplazamientos injustificados entre las distintas áreas provinciales definidas por la autoridad sanitaria, al encontrarse en diferentes situaciones de restricción.

Segovia registrará 5.200 contratos estas Navidades

Segovia registrará alrededor de 5.200 contratos para la campaña de Navidades, una cifra que supone el 7 por ciento menos que el año anterior.

En el conjunto de la Comunidad se firmarán unos 51.600 contratos estas Navidades, un siete por ciento menos que el año pasado, debido a la incertidumbre provocada por la segunda ola de contagios de la pandemia del COVID y las restricciones horarias, de aforo y los cierres perimetrales de autonomías. En todo caso, la baja en la Comunidad es inferior a la media nacional, donde el descenso será del 15 por ciento, hasta loas 940.000 contratos, según Adecco.

Asimismo, la empresa aseguró que la campaña navideña, que en España se prolonga hasta las rebajas de enero, será atípica por la crisis del COVID-19. Frente al «desplome» de ciertos sectores claves en el país como la hostelería y el turismo habrá otros como el comercio electrónico que estimulará la reactivará el mercado laboral.

Por provincias, Valladolid liderará la campaña castellano y leonesa con la firma de 15.600 contratos, aunque son un 10 por ciento menos de los realizados un año atrás. A ella le seguirán Palencia (11.300; -7 por ciento interanual), Burgos (8.500, número similar al realizado hace un año) y Segovia (5.200; -7 por ciento).

A más distancia se sitúan provincias como Ávila (2.800 contratos; -7 por ciento), León (2.500; -10 por ciento), Zamora (2.400; -10 por ciento también) y Salamanca (2.300; -8 por ciento). A la cola del ranking, está Soria, donde se esperan en estas fechas 1.000 empleos pero que también es la provincia que sufrirá el menor retroceso tras Burgos (-6 por ciento).

Los sectores vinculados al gran consumo, el comercio electrónico, la alimentación, la distribución, el retail, la logística, y el transporte son los que más empleo generarán en estas fechas. En cuanto a los perfiles más buscados serán empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos y carretilleros. La diferencia este año es que este personal estará localizado en los centros logísticos, en lugar de en los comercios tradicionales. Se mantienen los mismos puestos pero cambia la ubicación del centro de trabajo debido al auge de las compras ‘on line’.

En cuanto a la distribución regional de las contrataciones previstas en la campaña de Navidad, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza de las previsiones, siendo la comunidad líder, por encima de las 162.600. Tras ella, serán Madrid, con más 153.200 empleos; Murcia, con 108.300, y Andalucía, con 108.200, quienes mejores cifras alcancen estos meses. Entre las cuatro aglutinan prácticamente la mitad de las contrataciones que se harán en estos tres meses. Muy de cerca les sigue la Comunidad Valenciana, con casi 106.900 nuevos puestos de trabajo.

Asturias es la región española que experimentará la mayor caída porcentual, pues las previsiones apuntan a que se generará un 30 por ciento menos de empleos que en 2019. Le siguen los dos archipiélagos (Baleares y Canarias), con una disminución del 25 por ciento, y la Comunidad Valenciana, con un 18 por ciento menos de contratos que el año pasado.

Otros territorios con descensos por encima de la media nacional son Extremadura y Aragón, con una caída del 17 por ciento y 16 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019-2020, respectivamente.

Adecco señaló que existe un pequeño grupo de autonomías que decrecerán en menor medida. Es el caso de Castilla y León, Andalucía y Galicia, con una caída del siete por ciento interanual cada una. Finalmente, la región que menos verá disminuir sus contratos es Castilla-La Mancha, que lo hará en un tres por ciento.

Una ‘San Silvestre’ en formato virtual

EDP y Atresmedia Publicidad han unido sus fuerzas para poner en marcha una nueva iniciativa ‘La San Silvestre, la energía que nos une’, un movimiento virtual que permitirá que todas las carreras de San Silvestre de España puedan celebrase de manera ‘online’, aportando la herramienta necesaria y la mecánica para permitir a todos aquellos que lo deseen, despedir el año corriendo y cumplir un año más con su tradicional cita.

Castilla León es la séptima Comunidad que más carreras San Silvestre celebra. Cada año tienen lugar 177 carreras que reúnen a más de 91.000 corredores en torno a la tradición de despedir el año corriendo. León es la provincia que más pruebas aglutina con 37, seguida de Burgos con 28, Ávila con 24, Segovia con 21, Palencia con 16, Soria con 14, Salamanca con 13, Zamora con 13 y Valladolid con once.

Esta edición tendrá que ser diferente para todas las carreras castellano y leonesas, ya que la pandemia impide celebrarlas con normalidad. Entre otras la San Silvestre de Sepúlveda, la Carrera Popular de Navidad de Soria, la San Silvestre Navera, la San Silvestre Albercana, San Silvestre de la Bañeza o la San Silvestre de Carracedelo son algunas de las carreras que ya han confirmado que utilizarán la herramienta facilitada por EDP para celebrar sus pruebas de manera virtual. 

A través de la página web lasansilvestre.com, cada corredor podrá seleccionar la San Silvestre en la que desee participar, independientemente del lugar dónde se encuentre. Además, podrán escoger la distancia a recorrer, cinco o diez kilómetros, a correr entre las 8 y las 21 horas de ese día. El objetivo que persigue la iniciativa es conseguir que miles de corredores participen como cada año en la tradicional carrera, además de apoyar a los organizadores de los cientos de pruebas locales en momentos tan difíciles. 

Detenido en Santo Tomé del Puerto por llevar en su vehículo 2,2 kilos de cocaína

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un hombre como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, al ser interceptado con 2.200 gramos de cocaína ocultos en el interior de su vehículo, en la A-1, en el término municipal de Santo Tomé del Puerto. La detención se realizó durante un dispositivo operativo del ‘Plan de cierre perimetral de Castilla y León por alerta sanitaria, para la limitación de la movilidad de los ciudadanos.

Los agentes pertenecientes a la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) pararon un turismo Audi A-3, ocupado por un hombre, que mostró una actitud de nerviosismo que hizo sospechar a los agentes. Una vez identificado, se inspeccionó el vehículo, con el apoyo del Servicio Cinológico de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, y se encontraron ocultos en su interior, en un doble fondo del asiento trasero, dos paquetes de cocaína que arrojaron un peso de 2.200 gramos.

Los agentes detuvieron al conductor del vehículo como presunto autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas y fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia.

Segovia registra un fallecido en el Hospital y 14 nuevos positivos

Segovia registra este viernes 14 nuevos positivos por COVID-19 y hay que lamentar un fallecimiento en el Hospital General, lo que eleva la cifra a 253 desde el inicio de la pandemia, segñun los últimos datos aportados por la Consejería de Sanidad.

En cuanto a los brotes activos en la provincia, se mantiene la misma cifra notificada la pasada jornada, 29, que afectan a un total de 241 casos vinculados.

El número de positivos por COVID en el conjunto de la Comunidad se situó hoy en los 393, lo que supone recuperar la senda del descenso, con una merma del 41,3 por ciento, respecto a los 595 de la jornada de ayer; aunque el número de fallecidos se mantiene en 27, se repiten los 22 en hospitales y los cinco comunicados ayer en residencias. El total de fallecidos en centros hospitalarios asciende a 3.810, mientras que en las residencias suman 985, aunque otros 1.028 perecieron con síntomas compatibles.

Los positivos se concentraron en Valladolid, 94, y Burgos, 74, seguidas por León, 56; Salamanca, 53; Palencia, 40; Zamora, 36; Segovia y Soria, 14 en cada una; y Ávila, 12.

Los datos aportados por Sanidad, recogidos por Ical, revelan que los positivos en las últimas 24 horas ascienden a ocho, uno menos que ayer. Los positivos se registraron en Valladolid, cuatro, en Zamora, dos, y en Salamanca y Soria, uno en cada una.

En total, Sanidad ya registra en sus estadísticas 129.373 positivos, de los 122.609 se confirmaron mediante PCR. El mayor número de positivos se constata en Valladolid, 29.798, seguida por Burgos, 22.640; León, 21.195; Salamanca, 18.092; Zamora, 8.255; Palencia, 8.701; Segovia, 8.000; Ávila, 7.032; y Soria, 5.660.

Burgos es la provincia con más fallecidos en hospitales esta jornada, siete, a la que sigue León, con cinco; Salamanca, tres; Palencia y Valladolid, dos en cada una; y Ávila, Segovia y Soria, con uno en los tres casos. En total se contabilizan 794 muertos en hospitales de León; 769 en los de Valladolid; 607 en Salamanca; 482 en Burgos; 292 en Zamora; 253 en Segovia; 237 en Ávila; 211 en Palencia; y 165 en Soria.

El número de brotes activos asciende a 324, con 25 menos que ayer; y tienen vinculados 3.637 casos, por debajo de los 3.860 de la jornada precedente. Los brotes suman 76 en Valladolid con 757 casos; 51 en León con 426; 41 en Zamora con 569; 31 en Palencia con 471; 30 en Salamanca, con 318; 29 en Segovia, con 241; 21 en Ávila, con 119; y 20 en Soria con 211.

Las altas hospitalarias ascienden a 18.027, 117 más que ayer. Las altas suman 4.390 en Valladolid; 3.290 en León; 2.608 en Salamanca; 2.481 en Burgos; 1.249 en Zamora; 1.179 en Segovia; 1.131 en Ávila; 1.004 en Palencia; y 695 en Soria.

Residencias

Los fallecidos en residencias suman 985, cinco más que ayer, con otros 1.028 con síntomas compatibles. Los residentes que perdieron la vida en centros hospitalarios alcanzan los 1.399, con lo que 14 de las personas que hoy perecieron en los hospitales procedía de estas instalaciones. Otros 77 murieron en hospitales con síntomas compatibles. En total, 3.489 residentes fallecieron en relación a la pandemia, 2.013 en las instalaciones de las residencias, y 1.476 en hospitales.

Estos centros dan servicio a 41.325 personas, con una mortalidad de 10.515 fallecidos, 2.384 confirmados por la COVID, y 1.105 con síntomas. Los casos confirmados ascienden a 12.382, de los que 11.031 superaron la infección. En la actualidad, 37 residentes están aislados con síntomas compatibles a la COVID, y otros 1.119 de forma preventiva.

En cuanto a los centros de la Junta, acogen a 2.531 personas, con 24 hospitalizados; 169 fallecidos por la COVID y otros 117 con síntomas compatibles. Ene stas instalaciones se confirmaron 929 casos positivos, de los 908 superó la infección. Hay una persona aislada con síntomas, y otros 23 por prevención.

Publicidad

X