26.7 C
Segovia
jueves, 14 agosto, 2025

84 nuevos casos de COVID en Castilla y León

Castilla y León registra hoy 84 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número acumulado es 135.217; de esa cifra, 128.430 positivos tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa.

Los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 84 nuevos casos registrados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 79 tienen diagnóstico el día previo.

Aclarar que se trata de datos recogidos durante el fin de semana pero incluidos hoy, 21 de diciembre, en el Sistema de Información de vigilancia Epidemiológica (SIVE).

Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 267 y los casos positivos a ellos vinculados, 3.348.

Las nuevas altas ascienden a 16, lo que sitúa el total en 19.193 pacientes, mientras que se han registrado diez nuevos decesos en el ámbito hospitalario, para un total de 4.073.

La Junta de Castilla y León apela a la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo las medidas básicas de distancia social, higiene de manos y uso obligatorio de la mascarilla en las situaciones legalmente establecidas.

Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.

La Comunidad de Castilla y León ha prorrogado hasta el próximo 10 de enero de 2021 inclusive el cierre perimetral de su territorio, en las condiciones y con las excepciones establecidas en el ACUERDO 20/2020, de 18 de diciembre, del Presidente de la Junta de Castilla y León, por el que se adoptan medidas para la celebración de las fiestas navideñas en la Comunidad de Castilla y León, como autoridad competente delegada, en aplicación del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2; también permanence la reducción, con carácter general, a un máximo de seis personas de las agrupaciones en espacios públicos y privados (salvo para las fechas navideñas ya conocidas), así como la limitación parcial y temporal de la libertad de circulación de las personas en la Comunidad castellana y leonesa.

En cuanto a la situación de las provincias de Castilla y León respecto a los estadios de alarma sanitaria pandémica, Ávila, Salamanca y Segovia se encuentran actualmente en nivel 3, mientas que Burgos, León, Palencia, Soria, Valladolid y Zamora se sitúan en nivel 4 ordinario; para cada uno de estos territorios provinciales están vigentes las intervenciones preventivas sanitarias descritas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León.

La Junta reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.

Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Segovia se une a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes

Alcazar and Cathedral of Segovia, Spain

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se ha sumado a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, que ha celebrado hoy su Comisión Ejecutiva en Madrid, presidida por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, ha asegurado que “formar parte de esta Red supone un paso más en nuestra labor de conservación y difusión del patrimonio cultural, a través de nuevas herramientas que también nos van a permitir avanzar en retos como son la digitalización, la sostenibilidad y la promoción de nuestros destinos turísticos, con criterios de innovación y accesibilidad”.

El presidente ha añadido que “somos ciudades cargadas de historia, pero también ciudades de futuro, generadoras de talento y un foco de atracción para personas que buscan nuevas experiencias relacionadas con los monumentos, los eventos culturales, la gastronomía o la naturaleza y que toman sus decisiones de viaje a través de múltiples plataformas y de las tecnologías de la información. Para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, formar parte de esta Red supone una oportunidad para mejorar la calidad de nuestra oferta turística, que es un referente de la marca España en todo el mundo”.

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha recordado que la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se constituyó en octubre de 2018 y cuenta con 232 miembros, de los que 153 son destinos, 43 empresas y 31 instituciones. Su objetivo es fomentar la colaboración en el desarrollo de productos, servicios y actuaciones de los destinos turísticos inteligentes, así como garantizar el liderazgo de España en materia de inteligencia turística a través de las actuaciones que realiza la Red. 

Según Fernando Valdés, “formar parte de la Red DTI permite a los destinos disfrutar de una serie de ventajas, entre las que se incluye la formación, así como el acceso a materiales elaborados específicamente, además de formar parte de los grupos de trabajo en los que se analizan la puesta en marcha de distintas iniciativas para la mejora de la competitividad del modelo turístico español”.   

La adhesión de todo el Grupo a la Red se aprobó en la Asamblea de alcaldes y alcaldesas celebrada el pasado 17 de octubre en Úbeda. Esta colaboración tiene dos vertientes: Por un lado, el GCPHE pasa a formar parte de la Red como miembro institucional, lo que supone que las 15 ciudades del Grupo formarán parte de la Red como miembros titulares. Desde 2019 ya se habían adherido  Alcalá de Henares; Cáceres, Cuenca, Salamanca y Toledo. Santiago de Compostela se encuentra también en fase de incorporación desde septiembre de este año. A partir de hoy, se suman a la red 8 ciudades más del Grupo: Ávila, Baeza, Córdoba, Ibiza/Eivissa, Mérida, San Cristóbal de La Laguna, Segovia, Tarragona y Úbeda. Además, las 15 ciudades constituirán un grupo específico dentro de la Red DTI.  

Tras formalizar la adhesión a la Red, se ha celebrado una reunión entre el Secretario de Estado de Turismo; el Director de Investigación, Desarrollo e Innovación Turística de Segittur, Carlos Romero, y el presidente del Grupo, en la que han compartido experiencias y buenas prácticas durante la pandemia, al tiempo que se han valorado opciones de colaboración. El presidente del Grupo ha explicado que “nuestro objetivo es reforzar la excelente relación con ambos organismos y solicitar su apoyo en la solicitud de fondos de ayuda de la Comisión Europea post-Covid19, para proyectos como el desarrollo de una nueva página web, la realización de nuevo material promocional audiovisual y la comercialización y acciones de comarketing con una agencia de viajes nacional de referencia para nuestros destinos”.

Fernando Valdés, ha destacado que “el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad representa uno de los mejores productos turísticos que pueden completar la oferta de España”. Precisamente una de las estrategias que el Gobierno va a poner en marcha con los fondos de recuperación europeos, dentro del plan específico para modernizar el sector que va a estar dotado con 3.400 millones de euros, será el desarrollo de nuevos productos turísticos a partir de esos recursos. “España es campeón internacional en un producto como el de sol y playa, y lo seguiremos siendo, no vamos a renunciar a mejorar nuestro producto de sol y playa, pero España como ningún otro país tiene recursos adicionales como nuestros palacios y castillos, nuestra riqueza gastronómica, el Camino de Santiago y todo tipo de actividades como el enoturismo, el cicloturismo, el turismo deportivo, el turismo de compras, congresual, que tenemos que seguir desarrollando para hacerlos atractivos al turista internacional”, ha indicado.

Rafael Ruiz ha considerado como muy positiva la reunión “ya que desde el Ministerio se va a tener en cuenta al Grupo para el desarrollo de nuevos productos turísticos con los fondos que van a venir de Europa y es muy importante que podamos recibir nuevas inversiones para potenciar el turismo en nuestras 15 ciudades, cuyo valor universal ha sido reconocido por la Unesco”, ha concluido, no sin antes agradecer la constante colaboración de los Ministerios de Turismo y Cultura con el Grupo, lo que permite llevar adelante grandes proyectos en las áreas de conservación del patrimonio, programación cultural, divulgación pedagógica y promoción turística, que son un referente de trabajo institucional en favor del liderazgo internacional de la marca España.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio cultural y la promoción turística de las ciudades que lo componen: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Publicadas las fechas para solicitar plaza en los centros escolares de la Comunidad

Cuatro colegios de Castilla y León

La Junta de Castilla y León publica hoy la Resolución de 17 de diciembre de 2020 por la que se concreta el proceso de admisión del alumnado en los centros docentes sostenidos con fondos públicos para el curso 2021-2022.

Esta Resolución, similar a la de cursos anteriores, establece el calendario de actuaciones a realizar por las familias, por los centros y por la Administración educativa.

El proceso afecta al segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Programas de formación para la transición a la vida adulta. Se concretan, además, determinadas actuaciones de admisión en las escuelas infantiles de titularidad de la Junta de Castilla y León.

Los plazos

Así, entre el 19 de marzo y el 6 de abril las familias deberán presentar las solicitudes de plaza en los centros educativos que prefieran, en fechas similares a las de cursos anteriores –exceptuando el 2020 al verse suspendidos todos los procesos administrativos-. La resolución del proceso ordinario está prevista para el 22 de junio. 

Como novedad destaca la posibilidad de cumplimentación electrónica de la solicitud. Una opción que se implantó la campaña anterior y que en este año 2021 mejorará notablemente gracias a una aplicación web específica. No obstante, este nuevo formato seguirá coexistiendo con la habitual solicitud presencial en los centros y desde la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León.

La elección de centro supone un momento clave en la educación ya que de esta decisión puede depender, en gran medida, no solo la trayectoria académica del nuevo alumno, sino también su desarrollo personal, social y profesional.

Los procesos de admisión puestos en marcha por la Junta de Castilla y León durante los últimos cursos, también para el próximo, pretenden garantizar la libre elección de centro y avanzar en el principio de igualdad.

En este sentido cabe recordar que en este año 2020 el 97,59 % de las familias de la Comunidad han obtenido el centro elegido como primera opción para que sus hijos inicien su vida escolar.

El primer curso de Educación Secundaria Obligatoria es otro momento importante para el alumno, ya que cambia de etapa y, en muchas ocasiones, también lo hace de centro. En este caso, el dato de adjudicación en primera opción es del 97,77 %.

Incumple el toque de queda, da positivo en alcohol y porta una navaja en el vehículo tras darse a la fuga en un control

La Agencia ICAL ha informado de la denuncia a un conductor por incumplir el toque de queda, dar positivo en alcohol y portar una navaja en el vehículo en la inspección del mismo, una vez que las patrullas de la Policía Local interceptaron al turismo, tras darse a la fuga en un control policial, según el parte de sucesos. Los hechos ocurrieron el sábado en Palencia.

Además, el vehículo estaba ocupado por dos personas más, los cuales también fueron propuestos para sanción por incumplir el toque de queda sin causa justificada. Por otro lado, el ocupante delantero del vehículo fue sancionado por no llevar mascarilla, por falta de respeto a la agentes de la autoridad y por tenencia ilícita de drogas tóxicas y estupefacciones.

En el día de ayer, durante el servicio en el Recinto Ferial para dar cobertura y controlar la instalación de los puestos autorizados en el mercadillo, los funcionarios controlaron los vehículos de acceso al recinto ferial y a sus conductores, procediendo a sancionar a 12 vehículos por no tener en vigor la ITV, a otro por poseer un carné de conducir caducado, y a otros cuatro más por no haber realizado el curso de Ssensibilización.

En el capítulo de sanciones por la actual crisis sanitaria a causa del COVID-19, la Policía Local denunció a un total de 21 personas por no cumplir el estado de alarma y a ocho por no portar mascarilla, así como a otros 87 conductores por rebasar el límite de velocidad durante el fin de semana.

La plaza de José Zorrilla… ¡lista para jugar!

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Segovia ha finalizado los trabajos de mejora del espacio de juego situado en la plaza de José Zorrilla.La instalación ya cuenta con un nuevo pavimento de caucho tras haberse realizado labores de adecuación, limpieza, vaciado y levantado de pavimento.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha visitado la zona junto a técnicos del área y de la empresa para comprobar las mejoras realizadas en este espacio. Los trabajos han consistido en la limpieza del área, levantado de pavimento de caucho deteriorado, trabajos de desescombro y saneamiento de la plataforma resultante.

Posteriormente se ha instalado el nuevo pavimento amortiguador, que incluye nuevas figuras de juego en suelo, además de las marcas de áreas y línea central de cancha de futbito. Además se ha procedido a la limpieza y repintado del vallado metálico perimetralde este espacio. Se acondiciona así para el uso compartido tanto de juego con pelota para niños y niñas de hasta 12 años como para juegos en suelo: Twister, rayuela, circuito de chapas y serpiente multicolor.

Con estas actuaciones la concejalía mantiene su línea de trabajopara seguir acondicionando y mejorando los parques y áreas infantiles de la ciudad.

La Junta asume el servicio de Teleasistencia gratuito para personas dependientes

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica hoy la modificación de la Ley de Servicios Sociales que permitirá la regulación del Servicio de Teleasistencia, por la que se garantiza la gratuidad de este servicio y la igualdad en el acceso en todo el territorio de Castilla y León. De esta prestación, gestionada hasta el momento por las corporaciones locales, se beneficiaron el pasado año en la Comunidad casi 26.000 personas.

Esta modificación, según se destaca desde la Consejería de Familia, mejorará sustancialmente la atención a las personas más vulnerables, ya que posibilitará la implantación de una teleasistencia avanzada que permitirá ofrecer una atención personalizada, adaptada a las necesidades de las personas dependientes y a su situación, “ya que se pretende garantizar a las personas en situación de dependencia y a sus cuidadores nuevos servicios proactivos de apoyo y seguimiento de la atención que reciben”.

Desde la Junta también se resalta que Castilla y León ha sido la primera comunidad en regular la prestación de teleasistencia avanzada, un servicio que hoy ofrece muchas más oportunidades de atención a las personas vulnerables que residen en su domicilio, y se confirma que, a partir de este lunes, y a medida que vayan venciendo los respectivos contratos que suscribieron en su momento las corporaciones para poder llevar a cabo dicha prestación, la Junta irá asumiendo el servicio de forma progresiva, aunque ya se hará cargo de su coste.

De esta forma, se establecerá un contrato único que permitirá homogeneizar los contenidos del servicio en todo el territorio y para todos los ciudadanos, a la vez que permitirá extender la prestación del servicio a más usuarios con costes menos elevados.

Por último, desde la Consejería de Familia se apunta que con esta iniciativa la Junta “mejora sustancialmente” las previsiones del Gobierno Central, que pretende poner en marcha la prestación de este servicio a finales de 2022 y únicamente con carácter gratuito para las personas en situación de dependencia, mientras que en Castilla y León será gratuito para todos los usuarios. De hecho, la Junta ha declarado la teleasistencia como un derecho de las personas que la precisen y, por ello, va a destinar hasta cinco millones de euros de los presupuestos para el próximo ejercicio.

Las enfermeras segovianas denuncian «situaciones lamentables» y dificultades para conciliar

SATSE Segovia denuncia las trabas que pone la Dirección del Complejo Asistencial a las enfermeras en su lucha por conciliar su vida personal y laboral 

El Sindicato de Enfermería denuncia que desde hace más de dos años las enfermeras y enfermeros del Complejo Asistencial de Segovia vienen soportando dos situaciones “lamentables”.

Por un lado, el estrés y agobio que sufren los trabajadores que solicitan reducción de jornada por guarda legal de menor de 12 años, debido el miedo a que les vayan poniendo trabas en su disfrute. En ocasiones tienen que soportar durante todo el tiempo que dura la reducción comentarios totalmente subjetivos y fuera de lugar por parte de superiores, tales como: “Es que lo queréis a la carta”, “Tu reducción de jornada me trae muchos problemas”, etc. Con estas situaciones, argumentan desde SATSE, se está “generando un sentimiento de culpabilidad y agotamiento mental a las enfermeras/os que disfrutan de este derecho, que según recuerda SATSE, no es retribuido, es decir, se lo quitan de su sueldo”. 

Por otro lado, las enfermeras y enfermeros interinos, eventuales y sustitutos contratados por encima de plantilla, con contratos de duración más larga pero en situaciones laborales más penosas, también están viendo cómo la conciliación de su vida personal y laboral les es muy complicada, aseguran desde el sindicato. “Se encuentran con que no se les da la cartelera de trabajo con suficiente antelación tal y como marca la Ley para poder organizar su vida, en ocasiones las reciben con una semana o días de antelación siendo avisados de que deben estar disponibles continuamente por si se llevan a cabo cambios en sus turnos o días libres”. 

Desde SATSE ponen como ejemplo la situación de una enfermera que con motivo del último cambio de planillas, le han impuesto el trabajar el día 31 de diciembre a pesar de tener concedida una reducción de jornada y ser conocedora la Dirección que ese día tenía dificultades para cuidar ese día de su hijo menor, como ha demostrado mediante un justificante de la empresa del marido, siendo la única solución que proporciona el hospital es que salga de su puesto de trabajo a las 05.00 h de la mañana. “Pero con esta decisión se perjudica al servicio y a la propia trabajadora, pues si no hay sustitutos para cubrir esa noche, menos lo va a haber para ir de 5 de la madrugada a las 8 h. Esto perjudica a los compañeros, que tendrán que asumir toda la carga de trabajo y a la calidad y asistencia que se presta a los propios pacientes”. Desde SATSE Segovia consideran “que las condiciones de trabajo de estos compañeros se pueden mejorar notoriamente y estas situaciones sacan a la luz la falta continua de organización por parte de esta Gerencia, que repercute negativamente en el derecho a conciliar su vida familiar y laboral que tienen estos profesionales del Hospital”. En la última reunión mantenida con la Dirección de Enfermería del Hospital, apuntan, “se nos ha comunicado que están trabajando para solucionar estos problemas y confiamos en que así sea, pero exigimos que la solución no se demore más en el tiempo. SATSE Segovia continuará luchando y defendiendo los derechos de las enfermeras y enfermeros que se encuentran en estas situaciones”.

Buzones físicos y virtuales para que todos los niños puedan enviar sus cartas por Navidad

Hasta el día 5 de enero, los niños y niñas que lo deseen podrán depositar sus cartas para los Reyes Magos en los buzones especiales que Correos ha instalado en la Oficina Principal de Segovia, en la plaza del Doctor Laguna, y en la sucursal del centro comercial Luz de Castilla.

También en formato virtual

Una Navidad más, Correos vuelve a abrir las puertas de su Departamento de Envíos Extraordinarios. Esta iniciativa, que cumple ahora cinco años de su primera edición, se creó con el objetivo de que los niños conocieran al detalle, el fascinante proceso que siguen sus cartas desde que son escritas por ellos hasta que llegan a manos de Papá Noel y de los Reyes Magos.

Como principal novedad, esta quinta edición será 100% online debido a la actual situación sanitaria, pero mantendrá el mismo espíritu mágico y especial de años anteriores, haciendo partícipes a los niños de un viaje extraordinario en el que sus sueños y deseos en forma de carta llegarán a sus ilustres destinatarios, aunque en esta ocasión sin moverse de casa.

De este modo, a partir del 18 de diciembre, y a través de la web www.departamentodeenviosextraordinarios.es , todos los participantes que así lo deseen podrán pasar el “detector de niños buenos”, escoger el mejor papel para volcar en él todos sus deseos, dictárselos a una pluma sorda para que los escriba y añadir “polvo de hada” al sobre para después soplar y que la carta vuele a su destino: a Laponia, en el caso de Papá Noel o al Lejano Oriente, en el de los Reyes Magos.

¡En marcha ‘Actuamos’ y ‘A todo folk’!

Los intérpretes de las diferentes artes escénicas tienen hasta el próximo 8 de enero para presentar sus propuestas a los programas ‘Actuamos’ y ‘A todo folk’, que serán trasladadas a los ayuntamientos de la provincia a fin de que éstos puedan contratar las actuaciones que se desarrollarán en 2021.

«Con el sector cultural tratando de sobrevivir al fuerte impacto que ha sufrido a causa de la pandemia, que ha impedido la realización de espectáculos y ha reducido los aforos de forma considerable, la Diputación no deja de apostar por una cultura segura y ha vuelto a poner en marcha una nueva edición de sus programas culturales más exitosos, ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’. Para ello, hasta el próximo 8 de enero de 2021 en el Área de Cultura, Juventud y Deportes se recibirán las propuestas de los artistas de la provincia que quieran formar parte de cualquiera de los dos calendarios», destacan fuentes de la Diputación Provincial de Segovia.

La institución provincial, que tiene presupuestados 216.000 euros para estos programas de difusión cultural, concederá las subvenciones a los ayuntamientos que quieran contratar cualquiera de las actuaciones ofrecidas, para lo que es necesario realizar, de manera previa, un catálogo de artistas y espectáculos participantes en el programa.

Estos programas tratan, además de hacer llegar las diferentes artes escénicas a todos los rincones de la provincia y hacer la cultura más accesible, de promocionar las creaciones con raíces segovianas, los aspirantes a formar parte del catálogo deberán acreditar su origen o vinculación con la provincia, argumenta la Diputación.

Las bases pueden ser consultadas en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/cultura-juventud-y-deportes/cultura/programas-culturales/actuamos). Las actuaciones podrán abarcar disciplinas como el teatro, la danza, la magia, la música, el circo o el humor.

Siguiendo la línea de las últimas ediciones de ‘Actuamos’ y ‘A todo Folk’, aquellos actuantes que se dediquen de forma profesional a las artes escénicas serán compensados con un incentivo a la profesionalidad. Para ello, deberán marcar en sus solicitudes la casilla correspondiente a la categoría profesional.

Está previsto que el calendario de actuaciones pueda comenzar el 15 de marzo y ofrezca como última fecha posible el 15 de diciembre. Para entonces, la Diputación espera haber superado, como en anteriores ediciones, los tres centenares de actuaciones desarrolladas en la práctica totalidad del territorio; algo que la situación sanitaria ha impedido este año.

Al mal tiempo, la buena cara de los jóvenes empresarios segovianos

Con el hastag #loquemehacesonreír AJE Segovia, la Asociación de Jóvenes Empresarios, ha puesto en marcha una campaña motivacional para poner una sonrisa al cierre de este 2020 y recibir con optimismo al 2021.

Se trata de una campaña inspiradora para la sociedad segoviana, argumentan desde AJE, con la que transmitir ilusión ante la incertidumbre que ha provocado este año marcado por la COVID-19.

En palabras de Arantxa Santamaría, presidenta de AJE Segovia, “el objetivo de esta acción, que nace de la colaboración altruista de un gran número de socios, es transmitir valores positivos basándonos en la cooperación y generando sinergias entre nuestros socios, demostrando una vez más, que el trabajo en equipo nos llevará lejos”.

La originalidad de esta campaña es que pone el foco en «acciones cotidianas que nos hacen sonreír, recuperar las ganas y la confianza en el futuro. Proponen un cambio de mentalidad hacia el positivismo, muy necesario en esta crisis, que tan gravemente está afectando al tejido empresarial, como a la sociedad en general».

El espíritu de este proyecto subraya los valores fundacionales de la asociación como son el compromiso, el entusiasmo, el trabajo en equipo y la responsabilidad social, pues AJE actúa como un aglutinante cohesionador del colectivo al que representa y facilita herramientas para fortalecer el tejido emprendedor, capaz de proyectar y multiplicar el talento segoviano, gracias a los vínculos profesionales que genera.

Santamaría ha indicado que “estamos muy satisfechos del trabajo realizado por nuestros socios, no sólo por la calidad y capacidad de trabajo que han demostrado, sacando tiempo de donde no lo había, sino también, por el compromiso que ha demostrado esta gran familia que es AJE. Porque esta campaña viene a constatar que hay jóvenes emprendedores comprometidos, con ganas de avanzar pese a las dificultades, de ampliar sus horizontes profesionales, gracias a nuestra red, y luchar por nuestra provincia.”

La campaña, difundida en redes sociales, se complementa con carteles que se colocarán en espacios publicitarios de la ciudad.

Publicidad

X