17.8 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Aviso de nevadas en Segovia

La provincia de Segovia

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha comunicado un aviso de nevadas este domingo, 16 de marzo, en Segovia, que podrían dejar hasta cinco centímetros en 24 horas.

Se acumulará esta cantidad en el Sistema Central, no solo en Segovia, también en Ávila, Salamanca y Soria, así como en el Sistema Ibérico en Burgos y Soria; y dos centímetros en las áreas de meseta de Ávila, Segovia y Soria.

Activada la fase de alerta por el aviso de nevadas

Es por ello que el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, ha activado este sábado la fase de alerta en previsión de las nevadas.

Según ha informado la Delegación del Gobierno, ante el episodio de nevadas que se prevé para este fin de semana, se ha considerado activar la fase de alerta por nevadas del Protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la Red de carreteras del Estado.

La Casa de la Moneda reabre sus puertas

En concreto la alerta se ciñe al Sistema Central, Meseta e Ibérica que corresponde a las provincias de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia y Soria.

Como precisa, en la alerta aparecen para todas las zonas las horas de finalización del episodio, por lo tanto, al acabar se dará por finalizado y se desactivarán todas las alertas.

Igualmente, ha explicado que es posible que en otras zonas de la Meseta llegue a nevar, a la vista de la información recibida por la Aemet, pero no se ha considerado activar la fase de alerta en esas zonas.

Para este finde, frío y nieve

El tiempo de este fin de semana, el último del invierno, será plenamente invernal con frío más propio de enero que de mediados de marzo en amplias zonas de la mitad norte, nieve a cotas de 700 a 900 metros (aparecerá en lugares de meseta y páramos del centro) y heladas nocturnas en buena parte de la mitad norte.

“Tenemos por delante un fin de semana con tiempo frío para esta época del año. Habrá heladas nocturnas en amplias zonas del norte y del centro de la península, donde, además, a duras penas se superarán los 10 a 12 grados de temperatura máxima”, según el portavoz de Aemet, Rubén del Campo.

“Durante el sábado y el domingo esperamos chubascos repartidos por nuestro territorio, que, además, serán de nieve en cotas bajas a partir de unos 700 a 900 metros. Podrá nevar no solo en zonas de montaña, sino también en áreas de meseta y paramos el centro”, apostilló.

También subrayó que las lluvias no serán abundantes como en los últimos días.

30 rutas guiadas por el Parque Nacional de Guadarrama

Del Campo subrayó que la semana que viene comenzará con frío, pero la llegada de borrascas atlánticas acompañadas de masas de aire templadas dará lugar a lluvias en amplias zonas y a un ambiente más suave, más templado, con una cota nieve que irá subiendo.

En el resto de la península las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal en la mayor parte de la península. La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que Segovia será una de las capitales más frías, con cuatro grados el domingo.

Un impulso a la digitalización del sector turístico en Segovia

digitalización de entidades locales en Castilla y León
Img/Freepik

La Diputación ha organizado unos cursos de digitalización del sector turístico de la provincia con el objetivo de proporcionar al sector las herramientas necesarias para adaptarse a un entorno en constante cambio. Se trata de un programa formativo gratuito incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’.

Cursos de digitalización del sector turístico

Las jornadas darán inicio el lunes 17 de marzo y se extenderán hasta julio.

Estarán dirigidas a profesionales del sector turístico, estudiantes y recién graduados en Turismo y Marketing, y empresas y emprendedores interesados en digitalizar sus servicios; pero también a organismos públicos relacionados con el turismo, responsables de marketing en empresas turísticas, consultores y asesores en turismo digital o personas que deseen actualizar sus conocimientos en estrategias digitales aplicadas al sector turístico.

Tendrán prioridad las personas y empresas ubicadas en el nordeste de la provincia, al estar incluido en el ‘Plan Hoces de Segovia’ y después los del resto del territorio, estudiantes y otras provincias de Castilla y León.

Inscripciones

Los interesados ya pueden inscribirse en Strategia Infinita, empresa encargada de impartir el curso; bien en la dirección de correo electrónico formacion@strategiainfinita.com, o bien en el número de teléfono 983049880.

Tres modalidades formativas en los cursos de digitalización del sector turístico

Se han establecido tres modalidades formativas. La primera de ellas es online (teleformación), con cinco cursos clave sobre digitalización y estrategias de marketing turístico.

También está la modalidad presencial, con cuatro sesiones teóricas y prácticas con expertos, facilitando la red de contactos entre el alumnado.

Y, por último, los webinars, con nueve formaciones en directo sobre tendencias y herramientas clave en el sector del turismo.

La Liga Publicatessen impulsa la creatividad universitaria

El temario de los participantes en la vía online será: ‘Promoción y comercialización en el sector turístico’, ‘Sostenibilidad ambiental’, ‘Marketing para destinos turísticos’, ‘Marketing turístico y estrategias de marketing’ y ‘Accesibilidad turística’.

Las materias que se abordarán en los cursos presenciales son: ‘Motivación y creatividad’, ‘Redes sociales (cómo manejarlas y herramientas disponibles)’, ‘Publicidad online e Inteligencia artificial (IA)’.

Y los temas de las webinars son: ‘Diseño y conceptualización de destinos turísticos’, ‘Comercialización de productos turísticos’, ‘Desarrollo turístico sostenible (prioridad de los destinos turísticos)’, ‘Comunicación turística efectiva’, ‘Herramientas TIC para mejorar la comunicación’, ‘Diseño de la estrategia de posicionamiento orgánico en buscadores para el sector turístico’, ‘Turismo rural en el año 2024 y perspectivas de futuro’, ‘Atención al viajero y Ecoturismo’.

Un Campus virtual para los usuarios

Por lo que respecta a la actividad de formación online y presencial, el número máximo de plazas de cada curso será de 30 personas, quedando todas las sesiones grabadas y subidas al Campus durante, al menos, dos años, para que las personas que no puedan realizarlas en su momento puedan aprovecharlas en diferido.

Este Campus se creará específicamente para esta acción formativa y se subirá a la página web de la Diputación de Segovia (www.dipsegovia.es).

El Alcázar de Segovia enamora a Disney, y a todo el mundo

En el caso de los webinars, el número máximo de participantes será de 50 personas.

En cuanto al lugar donde serán impartidos los cursos presenciales, con una duración mínima de cinco horas, el de motivación y creatividad tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de Ayllón; el de redes sociales, en el Centro Polivalente Casa Basi de Boceguillas; el de publicidad online en el salón de plenos del Ayuntamiento de Riaza, y el de IA en la biblioteca municipal de Sepúlveda.

 

30 rutas guiadas por el Parque Nacional de Guadarrama

De paseo por la Sierra de Guadarrama
Img/cedida por Sito Batán

30 rutas y excursiones por la vertiente segoviana del Parque Nacional de Guadarrama centran el ‘Programa de rutas guiadas y excursiones didácticas primavera’. Organizado por el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco), cuenta con dos modalidades dirigidas por especialistas en diversas materias, con el objetivo de descubrir la historia y tradiciones que conforman el paisaje de la Sierra de Guadarrama.

Programa de rutas por el Parque Nacional de Guadarrama

Desde el próximo 22 de marzo y hasta junio, todos los sábados se celebrarán diferentes rutas guiadas que permitirán descubrir la vertiente Norte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama en compañía de un guía intérprete. Se recorrerán espacios como la Cueva del Monje-Fuente del Ratón, los miradores de Maravillas y Callarza o los Puentes del Eresma, entre otros.

El Teatro Juan Bravo cierra el curso con una intensa programación

Por su parte, cada domingo se llevarán a cabo distintas excursiones didácticas, con carácter temático y dirigidas por especialistas en diversas materias como ‘Las raíces del paisaje’, ‘Paseando con perro por la naturaleza’ o ‘Naturaleza inclusiva’. Al igual que las rutas guiadas, las excursiones también contarán con un número de participantes limitado, por lo que para participar es necesario reservar plaza haciendo uso de la Central de Reservas de Parques Nacionales.

Condiciones generales para participar

Dentro de las condiciones generales impuestas por el Miteco, todos los menores de edad deberán ir siempre acompañados por un adulto. Además, es importante acudir bien equipado de ropa y calzado, atendiendo a las características de cada actividad y de la estación del año.

Asimismo, durante la ruta se recomienda seguir atentamente las instrucciones del guía y no abandonar el trazado que se indique, así como respetar el derecho de suspender la ruta o, incluso, modificar el trazado de la misma por causa justificada del guía.

En el caso de las mascotas, la presencia de perros se permitirá, exclusivamente, en las excursiones didácticas en las que se indique con este símbolo y siguiendo la normativa fijada.

Enrique IV protagonizará los ‘Domingos de Patrimonio’

Enrique IV de Castilla será el protagonista de la XVI edición de “Domingos de Patrimonio”, con motivo del 600 aniversario de su nacimiento.

Desde marzo hasta noviembre de 2025, expertos en historia, arte y patrimonio conducirán un recorrido excepcional por los espacios más emblemáticos vinculados a la figura de este rey, que siempre mostró un profundo afecto por la ciudad.

‘Domingos de Patrimonio’ en Segovia

La programación incluye ocho visitas guiadas y dos recorridos especiales en viernes, con la participación de reconocidos historiadores, restauradores y expertos en patrimonio.

La primera de las experiencias guiadas tendrá lugar el viernes 28 de marzo a las 18:30 horas bajo el título ‘El Alcázar de Enrique IV’, una visita conducida por Antonio Ruiz Hernando, Conservador del Alcázar, profesor emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

‘Enrique IV, el rey que soñó Segovia’ será la visita que se celebrará el domingo 13 de abril a las 10:30 horas a cargo de Bonifacio Bartolomé Herrero, doctor en Historia Medieval y archivero de la Catedral de Segovia.

El domingo 11 de mayo a las 10:30 horas, la restauradora del Museo de Segovia Cristina Gómez, licenciada en Bellas Artes, será la encargada de conducir a los participantes por el ‘Palacio de San Martín de Enrique IV’.

La Casa de la Moneda reabre sus puertas

El Archivo Histórico Provincial será el protagonista de la visita que se celebra el domingo 8 de junio a las 10:30 y a las 12:30 horas, de manera gratuita (imprescindible inscripción previa en el Centro de Recepción de Visitantes, Azoguejo 1), de la mano de María Pía Senent Díez, directora del Archivo Histórico Provincial.

El domingo 6 de julio a las 10:30 horas, el arquitecto Alberto García Gil dará a conocer de manera excepcional el Monasterio de San Antonio el Real.

Las sesiones se retomarán el día 7 de septiembre a las 10:30 horas con una visita al ‘Monasterio de Santa María del Parral’ a cargo de Mercedes Sanz de Andrés, licenciada en Historia del Arte y especialista en Arte Sacro. También ofrecerá la visita del domingo 9 de noviembre a la misma hora en la Catedral donde dará a conocer curiosidades y detalles del ‘Claustro de la Catedral’.

El viernes 17 de octubre a las 20:30 horas se podrán conocer los ‘Vestigios de la colección de tapices de Enrique IV’ y se desarrollará en el Alcázar de la mano de Concepción Herrero Carretero, doctora en historia del Arte y conservadora del Alcázar de Segovia.

Entradas para los ‘Domingos de Patrimonio’

Todas las visitas, salvo la del archivo municipal que es gratuita, tendrán un coste de 15 euros. La entrada puede adquirirse en los centros municipales gestionados por Turismo de Segovia y en la web www.turismodesegovia.com. Para las visitas al archivo, la inscripción está ya abierta en el Centro de Recepción de Visitantes.

Enrique IV y su vínculo con Segovia

El 6 de febrero de 1440, cuando aún era príncipe heredero, Enrique IV recibió de su padre, Juan II, el señorío de Segovia, incluyendo la ciudad, su castillo y su fortaleza.

Pocos meses después, el 5 de septiembre de ese mismo año, tomó posesión de la ciudad, consolidando su estrecha relación con ella.

Durante su reinado, Segovia vivió un periodo de gran esplendor, con importantes reformas arquitectónicas y un crecimiento cultural notable.

Cuatro pueblos de Segovia trasladan sus peticiones al presidente de la Diputación

Los alcaldes de cuatro pueblos de Segovia trasladan sus peticiones al presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente.

Así, el alcalde de Valtiendas, José María Galindo ha conversado con el presidente sobre la posibilidad de que la Denominación de Origen Valtiendas sea una realidad cada vez más cercana y que sirva de paraguas de calidad a la producción vitivinícola de la provincia.

Además, han valorado la realización de una infraestructura de recepción de visitantes a través de un Museo del Vino.

Piden medidas para evitar el cierre de una escuela infantil con más de 30 años de experiencia

Por otro lado, Galindo no ha dejado pasar la oportunidad de repasar la realidad municipal y el problema de derrumbes en los muros de contención de algunas calles y su acondicionamiento.

El alcalde de Santa Marta del Cerro, Eutiquiano Benito ha solicitado al presidente algún tipo de ayuda para el desarrollo urbanístico de una finca situada en un borde del casco urbano del municipio.

Por su parte, Heliodoro Ríos, alcalde de Pinarejos ha querido valorar con De Vicente la manera de acometer el ornato público con la demolición de las ruinas existentes y la posibilidad de segregar las parcelas para su enajenación por parte del ayuntamiento.

Pero, sin duda, su máxima preocupación ha sido informar al presidente de la situación generada por la posible instalación de una planta de biogás en terrenos particulares.

Por último, el edil de Navares de Enmedio, Francisco Gutiérrez ha valorado el trabajo de las cuadrillas forestales durante el periodo estival.

También ha trasladado la petición de ayuda para la finalización del local multiusos para contar así con una nueva infraestructura municipal.

Así será la gran noche de la hostelería segoviana

La hostelería segoviana se prepara para su gran noche con la celebración de la III Gala de Premios Provinciales de Hostelería y Turismo, que rendirá homenaje al esfuerzo y la excelencia del sector.

Próximamente, la Gala de Premios Provinciales de Hostelería y Turismo

La gala tendrá lugar el próximo martes 25 de marzo a las 19:00 horas en el complejo
hostelero El Rancho de la Aldegüela, en Torrecaballeros.

Este evento reunirá a más de 250 profesionales del sector, junto con los presidentes de Hostelería de España (CEHE), la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y la Confederación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Castilla y León (HOSTURCyL), además de destacadas autoridades locales, provinciales y regionales.

Se iniciará la Gala con un cóctel de bienvenida. Posteriormente, dará comienzo la entrega de premios a las diferentes categorías, conducida por el presentador de televisión Luis Larrodera.

Los galardonados en la Gala de Premios de Hostelería y Turismo

El premio para el Cocinero del Año será para David Martínez López, del restaurante La Portada de Mediodía.

El reconocimiento al Camarero del año irá para Francisco Javier Prieto del Pozo, del restaurante El Bernardino.

Por su parte, el premio al Bartender del año corresponde a Luis de Miguel Aragoneses, del Restaurante Curioso, en Peñafiel.

El Sumiller del año es Henar Puente Montes.

El premio al Maître del Año se corresponde con Miguel ángel Prieto, del Hotel Los Arcos.

Por otro lado, Brualdis es el Proveedor del año.

La Casa de la Moneda reabre sus puertas

En cuanto al premio a la Empresa de turismo rural del año, este irá para el Hotel Cetina Palacio Ayala Berganza.

La Empresa hostelera del año es el restaurante José.

Por último, en la categoría de establecimientos emblemáticos/ con historia, el premio será para Casa Hilaria, en Valsaín.

Además, en esta edición, se rendirá un especial reconocimiento a Isabel Aaiún, la cantante segoviana autora del éxito ‘La Potra Salvaje’, y a la atleta olímpica Águeda Marqués, las cuales llevan el nombre de Segovia allá por donde van. También se dará un reconocimiento especial a las empresas DYC y REPSOL.

Cena de Gala y cierre con una fiesta

Finalizada la entrega de premios, los asistentes podrán disfrutar de una cena de gala con un menú compuesto por Alimentos de Segovia y elaborado por los chefs del Restaurante El Rancho de la Aldegüela.

Posteriormente se dará un homenaje a los hosteleros jubilados. Estos son Jose Antonio Gil Hernando y Pilar Velasco Velasco, del Mesón Las Campanas, en Honrubia; Antonio Cristóbal Albarrán y Ana María Díez Sanz, del Restaurante Cristóbal, en Sepúlveda; y Jose Luis Olivar Gómez, del Pub La Escalera, en Segovia.

También se entregará el reconocimiento a los establecimientos con el sello de calidad turística SICTED.

La noche continuará con una zona de discoteca con barra libre, donde los asistentes podrán celebrar el éxito de la hostelería segoviana.

Facilidades para la asistencia a la Gala

Para garantizar la comodidad de los asistentes, se ha dispuesto un servicio de autobús gratuito. Además, aquellos que deseen prolongar la experiencia podrán beneficiarse de ofertas especiales en cualquiera de los alojamientos de la Finca El Rancho o en el Hostal Burgos.

Venta de entradas

Las entradas incluyen el cóctel de bienvenida, pase a la entrega de premios, cena de gala
y acceso a la discoteca.

Las personas interesadas podrán adquirir su entrada solicitándolo a través del correo electrónico hotuse@hosteleriayturismodesegovia.es o llamando al 921 433 031.

La Casa de la Moneda reabre sus puertas

La Real Casa de Moneda de Segovia reabre sus puertas tras haber permanecido cerrada debido a las inundaciones provocadas por las intensas precipitaciones de los últimos días.

«Gracias a los esfuerzos del personal, que ha trabajado con rapidez y eficacia en las labores de limpieza y acondicionamiento, el museo vuelve a estar operativo en tiempo récord para recibir a visitantes y turistas», aseguran desde el Ayuntamiento de la ciudad.

La Casa de la Moneda reabre este fin de semana

Las fuertes lluvias que afectaron la zona ocasionaron que el agua alcanzara hasta un metro de altura en algunas áreas del recinto. Esto llevó al cierre temporal tanto del museo como del Restaurante El Ingenio Chico, ubicado en las instalaciones de la Casa de Moneda. Sin embargo, «tras un intenso trabajo de recuperación», ambos espacios estarán nuevamente abiertos al público este fin de semana.

Así, la Real Casa de Moneda retomará su horario este sábado, 15 de marzo. De miércoles a sábado el horario es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. Los domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Por su parte el Restaurante El Ingenio Chico, que también sufrió los efectos de la inundación, reanuda este viernes su actividad.

Pero, si bien la mayor parte de las instalaciones ya están listas para la reapertura, la exposición 90 años de hierro, del maestro herrero Elías de Andrés, que reúne decenas de sus piezas más representativas, tendrá que esperar una semana más. La dirección del museo informará oportunamente sobre la nueva fecha de inauguración de la exposición.

Los alumnos de Segovia podrán ver cómo trabaja el maestro herrero segoviano

Desbordamiento del Eresma a su paso por la Casa de la Moneda Img/Nacho Valverde (ICAL)

Un destino cultural imprescindible

La Real Casa de Moneda de Segovia es uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciudad. Su valor histórico y su papel en la evolución de la acuñación de moneda en España la convierten en un punto de referencia para los amantes de la historia y el patrimonio.

La reapertura del museo supone la oportunidad de volver a disfrutar de su recorrido expositivo, que permite conocer el proceso de fabricación de moneda desde la época medieval hasta la actualidad. «Con esta reapertura, se reafirma el compromiso de la institución con la conservación y difusión del legado histórico de Segovia», afirman desde el Consistorio municipal.

Para más información, los interesados pueden consultar la web oficial de Turismo de Segovia y las redes sociales, donde se actualizará cualquier novedad sobre próximas exposiciones y actividades programadas.

El Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir agua el domingo

Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir

El consistorio de la capital confía que el agua se declare de nuevo ‘apto’ para el consumo humano el próximo lunes o martes por lo que el Ayuntamiento de Segovia dejará de distribuir agua a los vecinos el domingo. Es decir, según comunica, «el servicio de reparto de agua se mantiene hasta mañana sábado».

«Los niveles de turbiedad del agua procedente del Rancho del Feo y en la red de suministro están ya por debajo de los mínimos permitidos», detallan fuentes municipales. No obstante, aún está pendiente el resultado de los análisis microbiológicos por parte del Servicio Territorial de Sanidad.

Este servicio dejará de prestarse el domingo

De esta manera, espera que el lunes o martes de la próxima semana pueda producirse la declaración de la condición de “apto” para el consumo humano para el agua que se sirve desde la ETAP de El Rancho del Feo. Entonces, en ese momento se recuperará el servicio con total normalidad.

Un único punto para el reparto de agua en el edificio de bomberos este viernes y sábado

Así, este viernes y sábado, 14 y 15 de marzo, habrá un solo punto de reparto ubicado en el edificio de bomberos, entre las calles de Manuel González Herrero y Gerardo Diego.

Revenga

Por otra parte, el servicio de abastecimiento a Revenga, procedente directamente de Puente Alta, presenta aún altos niveles de turbidez. Debido a ese motivo, la recuperación de la normalidad se prolongará aún varios días. Por tanto, mantendrá el servicio de entrega de agua embotellada en ese periodo.

El Ayuntamiento agradece la buena disposición que están mostrando los vecinos ante esta situación sobrevenida y puntual. En esta línea destaca «el acopio adecuado y dimensionado al número de residentes en cada vivienda que están haciendo».


Cinco años de la Covid-19 en Segovia

Cinco años de la Covid-19 en Segovia

Al igual que en el resto del mundo, se cumplen cinco años de la Covid-19 en Segovia. Más de 1400 segovianos y segovianas murieron durante la pandemia, entre ellos, profesionales sanitarios.

Entre éstos últimos, la primera víctima fue Marisol Sacristán, celadora del Hospital General de Segovia, a los 57 años.

Así, la Covid-19 abrió un periodo de incertidumbre, y miedo, entre la población.

Todo cambió

Se decretó el Estado de Alarma.

Mucha gente cambió el trabajo presencial por el teletrabajo; otros muchos tuvieron que recurrir a los ERE.

Se acabaron los besos, los abrazos, el quedar con la familia y los amigos.

Segovia se paralizó. Como todo el mundo. Se notó, sobre todo, en las grandes ciudades, sin coches y apenas gente, pero también en capitales pequeñas, como Segovia, y en los pueblos donde el silencio era aún más atronador.

Los medios de comunicación contaban los fallecidos por días, incluso por horas.

Llegó el momento de la vacunación. Colas de personas esperando una vacuna, en varias dosis, para intentar esquivar el coronavirus.

Se nos hicieron familiares palabras como confinamiento, estado de alarma, cuarentena, pandemia, la famosa ‘curva’… Incluso, ver a los militares por las calles.

También nos acostumbramos a las mascarillas, a los guantes, a salir a los balcones a cantar y aplaudir a los sanitarios.

A lo que no conseguimos acostumbrarnos fue a las despedidas, a las pérdidas sin ni siquiera poder decir adiós, a la inquietud, a la sospecha de haberlo pillado y a los continuos test para despejar dudas.


Matemáticas en la calle en Segovia

La concejalía de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Segovia, junto a la Asociación Castellana y Leonesa de Educación Matemática “Miguel de Guzmán”, ha lanzado la primera jornada de “Matemáticas en la calle”. Esta actividad tiene como objetivo mejorar las matemáticas, estimular la imaginación, el pensamiento divergente y la capacidad de enfrentarse a nuevas situaciones. Además, busca mostrar el lado lúdico y creativo de las matemáticas.

El concejal Sergio Calleja destacó que la actividad forma parte de la línea educativa del Ayuntamiento para fomentar el aprendizaje fuera del aula. “Queremos romper el mito de que las matemáticas son difíciles. Se puede aprender jugando con ellas”, afirmó Calleja. Aseguró que las matemáticas son un juego que, además, tiene aspectos científicos, filosóficos y culturales.

Una jornada llena de juegos y talleres matemáticos

La jornada se celebrará este sábado 15 de marzo, en la Avenida del Acueducto, aprovechando el Día Internacional de las Matemáticas, que coincide con el 14 de marzo, en homenaje al número Pi. Entre las 12:00 y las 14:00 horas, se instalarán varios puestos con juegos matemáticos, desafíos y talleres.

Se trabajará la geometría plana con tangram, pentominós y triángulos de Pascal. Para explorar la geometría en 3D, los participantes podrán trabajar con conos de Apolonio, cubos Soma y construcciones hechas con chuches y palillos. También habrá juegos de algoritmia, como paneles, varillas, torres de Hanoi y piezas para crear fractales. En la zona de lógica, se instalarán sodokus gigantes y otros juegos de ingenio. Para el cálculo aritmético, se utilizarán ábacos.

Durante el evento, matemáticos y educadores estarán disponibles para responder preguntas y hacer demostraciones en vivo sobre aplicaciones prácticas de las matemáticas. Además, los participantes podrán crear un mural creativo juntos.

Una actividad inclusiva y educativa para todos

Manuel Serrano y Laura Manjarrés, de la Asociación “Miguel de Guzmán”, explicaron que las actividades están pensadas para ser lúdicas y manipulativas, con juegos y retos para todas las edades. “Queremos mostrar que las matemáticas son mucho más que números. Son creatividad, estrategia y juego”, aseguraron.

La actividad es gratuita y está abierta a todo el público, sin importar la edad. El concejal Calleja añadió que esta jornada no solo tiene un fin educativo, sino también el de fortalecer los lazos comunitarios e intergeneracionales. Promueve la colaboración y el aprendizaje conjunto, creando un ambiente inclusivo y enriquecedor. Animó a todos a participar y descubrir el fascinante mundo de las matemáticas. “Las matemáticas están en nuestro día a día, como dijo Galileo: ‘El Universo está escrito en lenguaje matemático’».

La jornada cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla y León y el Centro de Profesores.

Publicidad

X