19.7 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

De Vicente pide “reorganizar” la sanidad rural y contar primero con los alcaldes

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, acudirá este lunes a la reunión convocada en Valladolid, a las 12.30 horas, con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, a la que no sabe si se sumará también el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea. De Vicente sostuvo hoy que la institución provincial está a lado de los alcaldes y de los ciudadanos. “Reorganizacion sanitaria sí, reforma no. Lo digo de una manera clara”, afirmó.

Para el presidente de la Diputación de Segovia, si hay que acometer una reorganización “habrá que hacerlo” y también hablar de las carencias de recursos humanos pero, subrayó, hay que “contar siempre con los que están los 365 días al año en ese territorio, que son los alcaldes, que son «los legítimos y verdaderos representantes en una democracia representativa de los ciudadanos y son con los que hay que reunirse en primer lugar».

Además se mostró muy crítico con las reuniones que se hacen con «autorepresentados que surgen de mareas y de asociaciones que se constituyen para representarse a si mismos», cuando «aquí los representantes legítimos son los alcaldes y son por los primero que hay que reunirse». Una opinión que sostuvo no es una crítica a la Consejería de Sanidad sino “constatar unos hechos”.

Miguel Ángel de Vicente insistió en que para él lo que vales es “lo que salga de una reunión con los representantes municipales, que son lo que los que han elegido los vecinos”, a lo que añadió que no le valen “las reuniones con ciudadanos que no viven en Segovia si quiera, que viene coyunturalmente a pasar una temporada a los pueblos de la provincia y eso es lo que ha pasado este verano”.

Como presidente de la Diputación aseguró que los alcaldes le han manifestado su preocupación como lo llevan haciendo los últimos seis meses pero que ni él como responsable de la institución provincial, como los primeros ediles no son quiénes para “dimensionar o valorar” si alguien tiene que dimitir en la Consejería de Sanidad. “Bastante tengo con gestionar mi casa y a los alcaldes les pasa lo mismo”, resaltó

Según de Vicente, lo que se reclama desde la provincia de Segovia es que se vuelvan a abrir los consultorios médicos, con una reorganización de los dispositivos y los recursos en médicos y enfermería, se cuente en primer lugar con los regidores municipales. Además recordó que la Diputación y se pronunció por unanimidad de todos sus grupos políticos, al texto de la moción presentada por el PSOE, en la misma línea que la PNL de esta semana en las Cortes. “No hay un atisbo de duda de dónde está la Diputación”, sentenció.

De Vicente aseguró que no sólo como presidente de la Diputación sino como representante del PP de Segovia tiene claro que creen en al ruralidad. “Creemos en un territorio donde se presten servicios públicos de carácter sanitario, social o educativo”, explicó. En su opinión, no se puede hablar de territorio, de reto demográfico, de la España Vaciada, si luego “con las políticas públicas”, se suprimen servicios y se favorece la despoblación.

“Creo en un territorio donde se presten servicios, donde la presencialidad de esos servicios se produzca, y desde luego nosotros creemos que esa situación se tiene que retomar”, apuntó de Vicente, porque una vez superada la pandemia hay que retomar la asistencia sanitaria en el territorio.

David Castaño: “Si hay que ir a elecciones, vamos”

Se puede consultar el censo electoral

“Si hay que ir a elecciones, vamos”. Lo afirma el portavoz de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, David Castaño, el encargado de negociar con el PP la enmienda a la Proposición no de Ley (PNL) del PSOE para exigir la retirada de la reordenación sanitaria en el medio rural, y que al final del Grupo Popular votó a favor.

En una entrevista que hoy publica El Norte de Castilla, reconoce que le enfada que se dude de la lealtad de los procuradores naranjas, que volverán a votar si hay una nueva moción socialista en marzo. “Quien quiera convocar unos comicios, que explique por qué”, apunta el portavoz de Ciudadanos en las Cortes, que asegura que la estabilidad, “si se quiere”, está garantizada.

«Todo lo que hacemos es por el interés general, guste o no. Todos entienden que ahí está nuestro acuerdo con el PP y en él no están las mociones de censura. No hacemos mociones de censura ni las vamos a apoyar. Tenemos un acuerdo para cuatro años y lo vamos a cumplir”, añade.

Castaño considera que si hay elecciones anticipadas, será “por cálculo electoral”. “ Aquí hay un gran proyecto, una gran agenda legislativa, una recuperación que ya se está dando, hay que administrar los fondos europeos y el ajuste fiscal, el mayor presupuesto social en la historia de la comunidad… Y esa es nuestra agenda. El proyecto que hay en la Junta es muy bonito. El que quiera llevarnos a elecciones que lo explique. Y si hay que ir, vamos”.

En todo caso, si se produjeran, le gustaría contar tanto con la consejera de Sanidad, Verónica Casado, como con Francisco Igea. “¿De número uno? Como número uno son cosas que no le corresponden ni a él ni a mí, sino a los afiliados, que votan en primarias. Pero el señor Igea es un gran activo en nuestro partido”, sentencia.

Modelo sanitario
Respecto a la ordenación sanitaria, afirma que “cualquier nueva planificación de la sanidad siempre trae tensiones. Porque no solo hablamos de sanidad, sino de la propia ordenación del territorio, de municipios y de cómo damos los servicios esenciales”, indica, para precisar que hay que asimilar como “algo normal” esa tensión, que genera la política sanitaria, y que se queda con lo positivo de que el PSOE se vaya a sentar a negociar. “Algo que es absolutamente necesario”.

“Si otro partido político tiene ideas mejores que las nuestras las vamos a aceptar”, añade, para precisar: “No hacer nada, y lo saben porque han llevado la sanidad 30 años, va a generar más problemas”, lo que “siempre se ha escogido cada vez que ha habido un conflicto”.

Acepta la propuesta del PSOE, aunque la ve injusta, y explica que conoció que el PP iba a votar a favor de la proposición cuando lo anunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. En todo caso, defiende el papel de la consejera de Sanidad, Verónica Casado, y duda de que la idea del PP fuera debilitar a la consejera de Sanidad. “Lo que le pasa al PP es que es un partido con muchos alcaldes y cualquier reforma, cualquier planificación, crea tensiones. Y esas tensiones al final llegan al propio PP”.

Mañueco pide a su partido tener «las pilas puestas sin excepciones» ante el nuevo periodo

El presidente del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, participa en la Junta Directiva del PP de Ávila, junto al presidente del PP provincial, Carlos García. Ávila, 10-09-2021 Foto: Ricardo Muñoz-Martín

El presidente del Partido Popular de Castilla y León y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, proclamó hoy que “no habrá ni un paso atrás” en la calidad y atención de la sanidad en el medio rural y reclamó a los populares tener “las pilas puestas, sin excepción, para el nuevo período” que se inicia.

“En la atención primaria en el mundo rural ni un paso atrás. Somos el partido de referencia en la calidad de los servicios públicos, en las áreas urbanas y en el mundo rural. Soy firme”, manifestó durante su intervención en la Junta Directiva del PP de Ávila, de cuyo contenido se informó en un comunicado.

Fernández Mañueco reiteró que “los consultorios están y estarán abiertos, y todos atendiendo a las personas, a pleno rendimiento cuando pase lo más duro de la pandemia”. También, aseguró que se reforzará y mejorará la atención primaria. “En sanidad, solo me moverán para mejorar servicios, para dar más prestaciones, más personal, más equipamiento y más tecnología”, zanjó.

El presidente afirmó que “el Gobierno que preside “está y estará en el territorio para proteger a las personas y para abrir oportunidades de futuro”.

Igualmente, reiteró la petición al Gobierno para que active el fondo un nuevo fondo covid para cubrir los sobrecostes que todavía genera la pandemia en los servicios públicos.

Además, indicó que para la recuperación económica es vital que los fondos europeos lleguen al territorio y estén enfocados a las necesidades del territorio. “Nosotros, desde mi Gobierno en la Junta de Castilla y León, y también las diputaciones y los ayuntamientos que presidimos, vamos a responder”, anotó.

También, manifestó que van a continuar con “las políticas de protección, de modernidad y de futuro para las personas de Castilla y León”.

En clave interna, como informa el partido, pidió a los cargos tener “las pilas puestas, sin excepción, para el nuevo período que iniciamos. Remando todos al unísono y en la misma dirección. Sin disensiones, interrupciones ni interferencias. De todos nosotros depende que los castellanos y los leoneses incrementen su confianza en el Partido Popular de Castilla y León”.

Por eso, como presidente de la Junta de Castilla y León y como presidente del Partido Popular de Castilla y León “requiero de todos y de cada uno de vosotros toda vuestra disponibilidad, toda vuestra entrega y todo vuestro esfuerzo personal. Sé que no os pido nada que vosotros no podáis hacer y que no esté en vuestro ánimo”.

El lunes comienzan las clases en la Universidad de Valladolid

Este lunes, 13 de septiembre, en la Universidad de Valladolid comienzan las clases del nuevo curso académico 2021-2022, manteniendo el modelo de docencia del pasado curso impuesto por la situación de alerta sanitaria por el Covid-19, si bien, gracias al avanzado ritmo de vacunación, con alguna flexibilidad respecto al pasado curso.

El Rector de la UVa, Antonio Largo Cabrerizo, realizará, acompañado de la vicerrectora de Estudiantes, Cristina de la Rosa Cubo, una visita por distintos centros del campus de Valladolid para dar la bienvenida a los más de 4.500 nuevos estudiantes que inician este curso sus estudios de grado en la Universidad de Valladolid.


El recorrido será el siguiente:

9 h: Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad, s/n. Aula 010)

9,30 h: Bienvenida a los estudiantes de primero de Química y de Óptica en el Edificio Rector Tejerina (Plaza de Santa Cruz, 6)

10,30 h: Escuela de Ingenierías Industriales. Aulario Induva (Calle Doctor Mergelina, s/n)

11,15 h: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Avenida Valle de Esgueva, 6. Aula Magna)

12,30 h: Bienvenida a los nuevos alumnos de Filosofía y de Historia y Ciencias de la Música en el Palacio de Congresos Conde Ansúrez (Calle Real de Burgos, s/n)

16 h: Facultad de Medicina. Bienvenida a los estudiantes del nuevo grado de Biomedicina y Terapias Avanzadas.


Por otra parte, la vicerrectora de Estudiantes de la UVa, Cristina de la Rosa, recuerda a todos los miembros de la comunidad universitaria que la Universidad de Valladolid se mantiene en la plena condena a las novatadas. «Las novatadas no son un derecho de los veteranos ni una obligación para los nuevos estudiantes. La integración en la vida académica no puede ni debe estar vinculada a la aceptación de la humillación, la vejación, la sumisión y el abuso, contrarios al espíritu y objetivos de la Universidad», señala la vicerrectora.

Por ello, continúa Cristina de la Rosa, se pone en conocimiento de todos que estas prácticas están prohibidas dentro de cualquier espacio universitario y, por lo tanto, quienes las promuevan y ejecuten serán sancionados. La nueva ley de Convivencia Universitaria tipifica como falta muy grave las novatadas que merman la integridad de la persona acosada y establece una pena de expulsión del campus para el que la perpetre de entre dos meses y tres años.

La Universidad de Valladolid ofrece atención, protección y ayuda a todo el que se sienta víctima de este maltrato, prestando apoyo académico, médico, psicológico o de cualquier tipo que se requiera.

La Faisanera acoge el Circuito de Madrid de Profesionales

La Faisanera Golf recibirá un año más el prestigioso Circuito de Madrid de Profesionales el próximo lunes 13 de septiembre.

Desde el 2011 ininterrumpidamente La Faisanera ha sido sede de este citado Circuito, teniendo a jugadores del prestigio de Santiago Luna o Miguel Ángel Martín como múltiples ganadores en Europa. La juventud estará representada por Antonio Hortal, ganador la semana pasada en Valladolid del Campeonato de Profesionales de Castilla y León.

Por último cabe destacar la presencia del veterano Antonio Garrido, campeón del mundo junto a Severiano Ballesteros, un ejemplo como profesional y pionero  del golf español.

Todos aquellos segovianos, tanto aficionados como no practicantes del golf, podrán disfrutar gratuitamente de esta jornada durante toda la mañana del próximo lunes.

A continuación añadimos el enlace del horario de salida de los  participantes.

http://www.nextcaddy.com/tour/36641

Linda Al Ahmad y Hames Bitar inauguran el IV Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos

La pasada tarde dio comienzo el IV Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos en Segovia con la  actuación de Linda Al Ahmad y Hames Bitar titulada «Resiliencia».
La Iglesia de San Juan de los Caballeros acogió a un público que pudo disfrutar de la canción árabe clásica del siglo XX, con una temática tristemente de actualidad como es el sufrimiento de la mujer durante los conflictos bélicos.

Un año más la Fundación Don Juan de Borbón promueve y fomenta este encuentro en el que la mujer y su papel en el mundo del arte, es el eje principal.

Fallece una mujer de 90 años tras ser atropellada por un tractor en Nava de la Asunción

Una mujer de 90 años falleció el viernes a consecuencia del atropello por un tractor que tuvo lugar en la calle Julián Arévalo de la localidad de Nava de la Asunción. Según confirmó su alcalde, Juan José Maroto, la anciana fue trasladada con vida al hospital de la capital tras ocurrir el suceso pero después ha muerto. En el atropello también resultó herida una mujer de unos 50 años que acompañaba la fallecida y que permanece en observación en el Complejo Asistencial.

Según el relato del alcalde, el atropello tuvo lugar en una calle muy céntrica de Nava de la Asunción, y que ocurrió minutos después de que se produjera la salida de los alumnos el primer día de clase tras las vacaciones.

A las 13.58 horas, se recibió una llamada en la sala del centro de emergencias 1-1-2 Castilla y León que informa del atropello de un tractor a dos personas en la calle Julián Arévalo, en Nava de la Asunción (Segovia). La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico, un equipo médico de Nava de la Asunción y una UVI móvil.

En el lugar, el personal de Sacyl atendió a dos mujeres que fueron trasladadas posteriormente en ambulancia soporte vital básico y UVI móvil al Complejo Asistencial de Segovia, donde una de ellas, de 90 años, falleció.

Nuevos cursos sobre alimentación sostenible y saludable

La Diputación de Segovia, a través del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, y en colaboración con el ayuntamiento de la capital, la Universidad de Valladolid y los cuatro Grupos de Acción Local promueve nuevas actividades durante el mes de septiembre en el marco de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable 2021.

En este sentido, los municipios de La Losa, Sebúlcor y Santa María la Real de Nieva acogerán los martes 14, 21 y 28 de septiembre respectivamente, a las 19:00 horas, la acción denominada ‘Tea & Coffe para el alma’, cuyo objetivo principal es aprender sobre cómo afecta la alimentación al estado de ánimo y a las emociones. Echando Raíces, empresa que imparte la actividad, será la responsable de ayudar a los participantes a conocerse mejor en materia de salud y sostenibilidad, mientras degustan una bebida y un ágape hogareño y reconfortante.

Además, el Campus María Zambrano de Segovia será el testigo del Consejo de Jóvenes Activistas y el Seminario ‘Consumo sin sumos’; ambos basados en ecología y alimentación.

El Consejo de Jóvenes Activistas está dirigido a jóvenes de entre 14 y 29 años que quieran participar en la formulación de propuestas en materia de alimentación sostenible y saludable en la provincia de Segovia. La actividad, que tendrá lugar el día 23 de septiembre a las 17:30 horas y tendrá una duración de tres horas aproximadamente, consiste en una ponencia impartida por las profesionales expertas en I+D y en seguridad alimentaria Lucía Fuentes y Sara Figueroa, una dinámica de grupo y un debate colectivo. Igualmente, se hará hincapié en la marca de Alimentos de Segovia, la cual engloba a más de 260 socios en el territorio entre productores, comercios, restaurantes y asociaciones e IGP.

Por su parte, el Seminario ‘Consumo Sin Sumos’ se celebrará el 24 de septiembre a las 16:00 horas y en él se abordarán temas como el envasado sostenible, el etiquetado ecológico y los retos futuros de las empresas en responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, entre otros. La empresa Cerealto Siro I+dea, a través del departamento de Innovación en El Espinar, será la encargada de impartir este seminario.

La Junta ofrece la ayuda del Ecyl para encontrar trabajadores para el campo y la hostelería

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, visita las instalaciones de Bodegas Hijos de Félix Salas. Atención a medios al inicio de las visita y gráficos, a continuación. Posteriormente, se reúne con la Ruta del Vino de Cigales en el marco de elaboración del Plan de Prevención de Riesgos Laborales con motivo de la campaña de vendimia.

La Junta de Castilla y León ofrece el Servicio Público de Empleo, Ecyl, para ayudar a los empresarios del campo y la hostelería que no encuentran trabajadores para los puestos disponibles, para lo que se plantea la formación y orientación de desempleados y la coordinación entre parados y empresas.

Así lo aseguró hoy la consejera de Empleo e Industria, Carlota Amigo, durante su visita a las instalaciones de la Bodega Hijos de Félix Salas de Corcos del Valle (Valladolid), que realizó antes de mantener un encuentro con los responsables de la Ruta del Vino de Cigales.

En ese sentido, Amigo destacó que el Ecyl tiene que ponerse a disposición de los empresarios del campo que no encuentran trabajadores para afrontar labores como la vendimia, que ahora se inicia en Castilla y León y que en años anteriores empleó a unos 5.000 temporeros. En esta tarea, además, destacó la importancia de que la incorporación sea “segura”, desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales y también del COVID-19.

Precisamente, la consejera de Empleo e Industria comunicó este viernes que su departamento retoma la campaña de información y formación a través de fichas en diferentes idiomas -inglés, francés, árabe y rumano- para que conozcan las medidas que deben poner para evitar contagios. Destacó que en algunos casos son ciudadanos llegados desde otros países, que se van moviendo por diferentes lugares, que comparten el transporte e incluso el alojamiento.

Por ello, Carlota Amigo destacó la importancia de que se mantenga la prevención para evitar contagios de coronavirus y remarcó que el pasado año en la campaña de la vendimia no hubo “prácticamente” ninguno en la Comunidad. Por ello, indicó que se vuelve a poner en marcha la campaña informativa, a pesar del avance de la campaña de vacunación y de que se hagan pruebas “PCR” a las personas que llegan del extranjero para participar en la vendimia.

Por su parte, la directora técnico de la Bodega Hijos de Félix Salas, Inés Salas, aseguró que en el campo se necesita “mucha mano de obra” y que tienen dificultades para encontrar cuadrillas para llevar a cabo tareas como la vendimia, cuando se concentra la demanda. Sin embargo, que las necesidades se mantienen a lo largo del año para trabajos como la poda en seco y en verde o el clareo. Esto, añadió, ha llevado a algunos empresarios a optar por la maquinaria.

También la consejera de Empleo e Industria indicó que los problemas para encontrar personal afectan también a la hostelería, una cuestión que abordó durante el encuentro que mantuvo con miembros de la Ruta del Vino de Cigales. Carlota Amigo indicó que existen menos dificultades para encontrar trabajadores en las cocinas que para contratar camareros por la imagen difundida por algún programa de televisión.

En su opinión, las razones no son solo económicas, puesto que a su juicio el convenio colectivo de hostelería es “bueno”, aunque admitió que supone trabajar los fines de semana, festivos o durante la noche. Además, indicó que algunos desempleados que cuando se apunta al Ecyl se inscriben como demandantes de empleo en la hostelería, rechazan puestos de este sector.

Todo ello, añadió, hizo que su departamento lanzara una preselección que llegó a 6.000 parados ante los problemas que le trasladaron desde la hostelería para contratar a trabajadores. Esta situación, agregó, también se da en la construcción. Por ello, Carlota Amigo remarcó que la labor de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales es “ayudar” a las empresas a encontrar personas dispuestas a trabajar con ellas.

Aumenta un 36% la creación de empresas en Castilla y León

Un total de 1.934 empresas se constituyeron en Castilla y León durante los ocho primeros meses, lo que supone un incremento del 36 por ciento respecto al mismo periodo el año pasado, inferior al 42 por ciento de la media nacional, si bien en los meses de abril y mayo de 2020 el número de nuevas empresas fue excepcionalmente bajo, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por Informa D&B.

En agosto, las creaciones en Castilla y León avanzaron un 22 por ciento para quedar en 158, por encima del 12 por ciento que sube la media nacional. Comercio y Construcción y actividades inmobiliarias son los sectores donde más empresas nacen este mes en la comunidad, 37 y 27 cada uno. Por provincias, Ávila registra siete, Burgos 27, León 20, Palencia ocho, Salamanca 23, Segovia once, Soria siete, Valladolid 46 y Zamora las nueve restantes.

La inversión de capital en la comunidad se recortó un cinco por ciento desde enero hasta 91 millones de euros, casi 22 de ellos en agosto, cuando sin embargo avanza un 382 por ciento. Las cifras de inversión para el conjunto del país se elevaron un 13 por ciento en el acumulado y un 16 por ciento en el mes.

Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las comunidades donde más empresas se crearon tanto en estos ocho meses, con 16.752, 13.793 y 12.188 cada una, como en agosto, con 1.600, 1.384 y 1.034 respectivamente. Son también las comunidades que más crecieron en valor absoluto respecto al año pasado desde enero: Madrid suma 5.114, Cataluña 4.274 y Andalucía 3.598.

Desde enero se han creado 71.647 empresas en España, lo que supone un aumento del 42 por ciento respecto al mismo periodo el año pasado, si bien hay que tener en cuenta que en los meses de abril y mayo de 2020, el número de nuevas empresas fue excepcionalmente bajo. En agosto, la cifra de constituciones se elevó un 12 por ciento, hasta 6.832, siendo aun así la menor registrada en lo que va de año.

El capital invertido para crear estas compañías desde enero se incrementó un 13 por ciento, para alcanzar los 3.650 millones de euros. En agosto el avance es del 16 pro ceinto, llegando a 325 millones. Las tres empresas creadas este mes con mayor inversión son Belartza Alto SXXI SL (24 millones de euros), Holdberg Holding SL (15 millones de euros) e Injat SL (9 millones de euros), ubicadas en Vizcaya, Madrid y Burgos respectivamente.

Las nuevas compañías surgidas en agosto han supuesto el nombramiento de 7.511 administradores, lo que evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos en nuestro país (siendo el régimen de Administrador único el más común). Tan solo el 24 por ciento de los cargos creados este mes están ocupados por mujeres.

La inversión desde enero también sube en casi todos los sectores. Las únicas excepciones son transportes, que recorta un 66 por ciento, y educación, con una bajada del nueve por ciento. Construcción y actividades inmobiliarias lideran la inversión en agosto, con 155 millones de euros, pero es el segundo en lo que llevamos de año, con 1.038 millones de euros, superados por los 1.588 de Intermediación financiera, que concentra el 43 por ciento del total.

Publicidad

X