32.2 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El IMD pide colaboración para la elaboración del Plan Director del Deporte local

El Instituto Municipal de Deportes está inmerso en la elaboración del Plan Director del Deporte de Segovia 2022-2030, un documento en el que pretende definir la estrategia a seguir por el deporte de la ciudad en los próximos años, vertebrado en tres ejes fundamentales: Deporte espectáculo, desarrollo económico” y “Espacios deportivos”.

En su redacción tendrá peso la opinión de los principales agentes implicados en el deporte —entidades deportivas, centros y establecimientos privados, centros docentes, asociaciones y federaciones de vecinos, y Usuarios de instalaciones y actividades deportivas— y los ciudadanos. Es a ellos a los que ahora se les pide que expresen su opinión y participen en la encuesta.

El plazo para cumplimentar la encuesta que pueden realizar a través de la plataforma #DecideSegovia (https://decide.segovia.es/), permanecerá abierto hasta el 3 de octubre.   

Con esta encuesta el Área de Deportes del Ayuntamiento de Segovia pondrá punto y final a los procesos de participación para recabar la opinión de los principales agentes implicados en el deporte de Segovia para la elaboración del Plan Director.

Las conclusiones que se extraigan de este proceso participativo establecerán un diagnóstico de situación del deporte de Segovia, definirán objetivos futuros y, en general, diseñarán políticas públicas para lograr la promoción del deporte y la actividad física de todos los ciudadanos, con arreglo a los principios de servicio efectivo a los ciudadanos, eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos. Está previsto que el Plan Director del Deporte de Segovia (2022-2030) vea la luz a finales de este año.

Convocados los premios de investigación e innovación del curso 2021-2022

experiencias educativas premiadas en Segovia

La Consejería de Educación publicó hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la Orden por la que convoca los premios de investigación e innovación en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad, correspondientes al curso 2021-2022.

Podrá optar a estos premios todos los alumnos de dichos cursos de la Comunidad y la solicitud deberá ser cumplimentada por el profesor responsable del proyecto. La solicitud irá dirigida a la Consejería de Educación, se podrá presentar de forma presencial o electrónica, y deberá ir acompañada de un proyecto de investigación e innovación, firmado por el profesor responsable del mismo.

El plazo de presentación de solicitudes comenzará a partir de mañana y se extenderá hasta el 20 de octubre incluido. La relación de proyectos admitidos se publicará el 8 de noviembre de 2021 en los tablones de anuncios de las Direcciones Provinciales de Educación y deberán iniciarse antes del 10 de noviembre. Una vez llevados a cabo los proyectos, el alumnado participante realizará una memoria final detallada sobre el desarrollo de las distintas fases y los resultados obtenidos, las conclusiones de la investigación y sus posibles aplicaciones, que deberá ser remitida antes del 18 de marzo de 2022 a las comisiones provinciales para su valoración y análisis.

La relación de los proyectos de investigación e innovación seleccionados se publicará antes del 2 de mayo de 2022 y, en la segunda quincena de dicho mes, los proyectos se expondrán públicamente ante un jurado que elegirá los tres mejores, uno por cada etapa educativa.

Un café solo… o acompañado

Castilla y León entra en situación de 'Riesgo controlado'

“Desde que permiten entrar a los clientes al interior, muchos aún se quedan fuera si hay terraza para no amontonarse”. Celia, encargada de la cafetería Erchus, junto a la Plaza de San Pablo de Valladolid, atiende a sus clientes más habituales, quienes con la confianza de quien la ve a diario, la piden un café con churros, una de las especialidades de uno de los establecimientos más tradicionales de la capital, donde el desayuno es una cuestión cultural.

Castilla y León inaugura hoy la nueva situación de ‘riesgo controlado’, que conlleva la eliminación de aforos en hostelería, una situación que los propietarios confían en que relance el sector. El tintineo que la cucharilla de café provoca al golpear con la taza se multiplica y se mezcla con las conversaciones y con los programas televisivos matinales de fondo y la catástrofe volcánica en La Palma. Ese sonido, a veces instrumental, que se apodera del interior de los bares y que se ha dejado notar hoy más que en las últimas semanas.

Celia reconoce que a pesar de que se están levantando las restricciones la gente prefiere muchas veces quedarse fuera para no aglutinarse dentro, quizás “por temor”. Señala que abren a las 6.45 horas desde que empezó la pandemia, tres cuartos de hora más tarde de lo que antes era habitual, una hora temprana porque la mayor parte de quienes entran, lo hacen para tomar un café rápido antes de trabajar.

A Celia la pandemia le cayó en medio de una remodelación de su establecimiento, algo que por otra parte no vio tan mal, pues adaptó el espacio y lo hizo “más amable, más liviano, más claro y respetando a los clientes de toda la vida, que querían venir a su bar de siempre”. “Esos nunca los perdimos. Ahora, hemos ganado con la apertura de las barras la semana pasad. Confió en que a partir de ahora se impulse la llegada de gente”, asevera, mientras entra una pareja de turista.

Justo enfrente a la Biblioteca de Castilla y León se encuentra el Book Café House, que regenta la ucraniana Ana Beryachenko, quien cree que la supresión de aforos desde este martes “no se ha notado”, algo que achaca a que es un “bar grande”. “Lo que sí se notó fue la barra. La gente quiere consumir en barra su café rápido y marcharse”, señala a Ical. Lamenta que la pandemia la obligó a cerrar otro bar en el barrio de La Rubia y maldice la mala suerte de haber tenido que cerrar durante dos Semana Santas estando al lado de dos iglesias en Valladolid y en frente de la biblioteca.

Apela a la “necesidad” de que pronto eliminan la obligatoriedad del uso de la mascarilla en interiores, que en muchos casos “impide hablar a los clientes y conversar; y agota a los camareros”.

Sin cambios en Burgos

La medida que ha entrado hoy en vigor ha pasado desapercibida en los establecimientos de hostelería de Burgos. Ni propietarios ni clientes han notado este cambio normativo ya que a primera hora la situación que se vivía en los bares y cafeterías de la capital era la misma que la de días anteriores.

En concreto, en el entorno de la Plaza de España, en el centro de la capital, varias personas disfrutaban de un café en las mesas de terraza de uno de ellos mientras en su interior dos personas hacían lo mismo en la barra. En otro de ellos, también en plaza de España, otras tantas personas disfrutaban de su café de pie en la barra mientras leían el periódico. Los diez grados de temperatura que marcaba el termómetro a las nueve y media de la mañana no invitaban a ocupar las mesas de terraza. Muy cerca de allí, en la avenida del Cid, otra conocida cafetería, la mañana avanzaba de igual manera que ayer. Varias personas ocupando las mesas del interior disfrutando de un café con leche acompañado de tostadas. En la barra, otros cinco clientes disfrutando del almuerzo matutino.

El ritmo de la barra

El café, los pinchos de tortilla y las cañas regresan a las barras de Palencia. Los desayunos y el famoso vermú vuelven al interior de los bares con la nueva normalidad y los establecimientos hosteleros respiran tras meses y meses de restricciones y medidas a medio gas. “Los palentinos no están reaccionando mal y comienzan a consumir en el interior del local, aunque no de la misma forma que antes de la pandemia”, afirma en declaraciones a la agencia Ical Jorge, el dueño del Bar Bariloche de la capital.

Asegura que la barra ha cogido ritmo, en mayor medida para aquellos clientes que son más de alternar en los bares, quien reconoce que, en su caso, la parte de restauración y comedor se cifra en un crecimiento medio alto. “No nos podemos quejar de la afluencia y esperemos que no vaya a peor”, aclaró el hostelero palentino afincado en el paseo San José Obrero.

“Está volviendo la gente de una consumición rápida en la barra y marcharse, porque había desaparecido con las anteriores restricciones”. El responsable del bar Javi, ubicado en la calle Mayor Antigua, señala que la situación se está normalizando, lo que hace que se pueda trabajar mucho mejor.

Aun así, aclara que hay clientes que todavía son reacios a consumir o comer en el interior, pesa a vivir en una ciudad fría como Palencia. “Muchas personas llaman para reservar y lo primero que preguntan es si hay disponibilidad de terraza exterior”, asevera Javier a Ical.

Amigo considera “necesaria” la prórroga de los ERTE

La consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, se reúne con los trabajadores de Inbiotec

La consejera de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León, Ana Carlota Amigo, consideró hoy que “sigue siendo necesaria” la prórroga de los ERTE causados por el COVID-19 más allá del mes de septiembre.

“Se dice que la economía va bien, pero se hundió mucho y España se está recuperando más que otros países porque se hundió más que otros países”, puntualizó Amigo, quien apuntó que “todavía no estamos en situación prepandemia”, sino que la realidad es que “todavía hay muchos sectores que siguen sufriendo a causa del COVID”.

A ello sumó la consejera la subida de la energía y de los costes salariales, de manera que “la inflación está suponiendo problemas graves para muchas empresas” a las que “hay que seguir protegiendo”. Por ello, depositó su esperanza en que “esta vez no sea una decisión unilateral del Gobierno”, sino que “se llegue a un acuerdo con el Diálogo Social y los empresarios”.

IE University promueve las jornadas ‘Mujer y deporte’ con clubes deportivos de Segovia

Más de una veintena de clubes deportivos de Segovia participarán en las I Jornadas de Puertas Abiertas “Mujer y Deporte” de IE University, organizadas por la Oficina de Igualdad de Género y el área de deportes de la institución académica. El objetivo planteado por la organización es  «promover la integración de la mujer en el deporte, especialmente en la etapa infantil y juvenil», según ha confirmado la institución mediante un comunicado.

Del 26 de septiembre al 1 de octubre, se han programado más de cuarenta sesiones dirigidas a las escolares de Educación Primaria y E.S.O: Fútbol sala, patinaje, tiro con arco, motocross, baloncesto, triatlón, aeromodelismo, taekwondo, kickboxing, boxeo, tiro al plato, tenis de mesa, fútbol, pádel, deportes autóctonos, esgrima, atletismo y billar son las disciplinas deportivas comprendidas en esta primera edición.

Entre los clubes participantes figuran la Gimnástica Segovia CF, CD Segosala, Segovia Patina, Arcochinillo Club de Tiro con Arco, Club Deportivo Altos de la Piedad de Motocross, Baloncesto Segovia, Club Deportivo Triatlón Lacerta, Aeromodelismo Halcones, Taekwondo RM Sport, Club deportivo segoviano de Kenpo, Club Deportivo SegoBoxing, Club de Tiro Santiago, Club Deportivo Amigos del Tenis de Mesa, Club Espacio Tierra, Federación de Deportes autóctonos de Castilla y León, Club Deportivo Esgrima Segovia, Gimnasio Bekdoosan, C.A.S. – Ciudad de Segovia, Club de Billar Segopool y Club Deportivo San Lorenzo La Parrilla.

La inscripción gratuita a las actividades se puede realizar en los diferentes clubes deportivos, a través del email iegenderequalityoffice@ie.edu y en el link https://sites.google.com/view/deportefemeninosegovia-ieu/inicio

Crece la afiliación en el sector turismo

La afiliación a la Seguridad Social en el sector del turismo en Castilla y León creció un 1,5 por ciento en agosto, en términos interanuales, hasta situar la cifra total de trabajadores afiliados en 70.390, un total de 1.030 más que los registrados en el mismo periodo de 2020.

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social en el turismo notificados hoy a Ical por Turespaña, Castilla y León es la novena comunidad en crecimiento, al aumentar principalmente el número de asalariados en un 3,1 por ciento hasta situarse en 49.471, mientras que los autónomos del sector afiliados a la Seguridad Social bajaron un 2,2 por ciento hasta quedarse en 20.919.

Esto supone que Castilla y León aporta un 4,2 por ciento del número de afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo en el conjunto del país, disminuyendo hasta el 3,8 por ciento en lo que a asalariados se refiere pero manteniendo un 6,1 por ciento de aportación en lo referente a autónomos.

En el conjunto de España, los afiliados a la Seguridad Social en el sector del turismo crecieron en agosto un 4 por ciento interanual hasta alcanzar los 2.336.501 empleados, 91.405 trabajadores más que hace un año. Se trata del tercer mes consecutivo que se registra este crecimiento interanual, según los datos publicados este martes por Turespaña. Con los datos de agosto, el empleo en turismo representa el 12,3 por ciento del total de afiliados en la economía nacional.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, valoró como “positivos los datos ya que muestran que la tendencia de recuperación en el empleo turístico se ha consolidado en agosto con un crecimiento superior, en términos relativos, al que ha habido para el conjunto de afiliados en la economía española y en el sector servicios”. “Pese a esta mejora, es preciso aún prorrogar el escudo de seguridad que han supuesto los ERTE en sectores cuya actividad aún no se ha normalizado por completo por la lenta recuperación de la movilidad internacional, como es el caso del turismo, que para el Gobierno sigue siendo un sector sensible”, añadió.

El crecimiento interanual de la afiliación se registró en casi todas las ramas turísticas. En la hostelería hubo un crecimiento de 67.079 afiliados (26.109 en los servicios de comidas y bebidas y 40.970 en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas aumentaron en 27.525 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo una disminución de 3.199 trabajadores. El empleo asalariado en el sector creció un 5 por ciento y el autónomo un 0,5 por ciento.

Mañueco defiende que Castilla y León tiene la mejor política social

Pleno de las Cortes de Castilla y León

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió hoy que la Comunidad tiene la mejor política social y expresó la voluntad de apostar por los servicios sociales en los próximos presupuestos, mientras que el socialista Luis Tudanca le acusó de su reducción en el año 2020.

“Considera adecuados los recursos que la Junta destina a inversiones sociales para las necesidades de los castellanos y leoneses”, le preguntó Tudanca en el pleno de las Cortes, donde inquirió conocer por qué en el peor año de la pandemia la Junta ha reducido en un 0,24 el gasto en sanidad y es la tercera con los peores datos en el gasto social.

Tudanca, tras recordar que lo público es lo único que protege e iguala en momentos con dificultad y que “algunos se acuerdan de Santa Bárbara cuando atruena, llevó al ‘cara a cara’ con el presidente el informe de los gerentes de Servicios Sociales, pero Mañueco le acusó de “hacer trampas al solitario” porque en 2020 se prorrogaron las cuentas de 2018.

El socialista le recordó los 850 millones del fondo covid mientras se invierte menos en las necesidades de los ciudadanos y el presidente replicó que no es casualidad que la Comunidad tenga las mejores políticas sociales por “una voluntad política” de apostar por lo público, que no existe en el presidente del Gobierno.

Así se refirió a la financiación autonómica, al reparto de los fondos europeos, a la ausencia de un fondo covid para 2022 o a que no se haya abonado aun los 182 millones de la liquidación del IVA.

No hubo coincidencia en los datos del citado informe, ya que el presidente subrayó que Castilla y León tiene un sobresaliente en dependencia y es la segunda comunidad con más gasto social, mientras el socialista insistió en conocer por qué se redujo el gasto social cuando peor lo ha pasado la gente.

Fernández Mañueco acudió a los presupuestos de 2021 para indicar que el gasto social es del 83 por ciento, con un 21,6 por ciento en sanidad, un 14,6 más en educación y un 12,6 más en servicios sociales. “Estamos orgullosos de los profesionales”, aseveró, en lo que coincidió Tudanca que subrayó que no les van a pillar en la utilización política de los empleados públicos.

“Pido que aumente la partida de servicios sociales en los próximos presupuestos”, afirmó Tudanca, que reclamó elevar el convenio marco de la Junta con los ayuntamientos, aumentar un 25 por ciento las plazas públicas de residencias y un 33 por ciento las plazas sociosanitarias. “Por favor, No dé más órdenes, los consultorios siguen cerrados”, zanjó.

El presidente volvió a tender la mano al portavoz socialista aunque añadió que no la espera porque está “más preocupado en generar ruido y confusión, lo lamento mucho”.

La Policía Nacional retoma los desplazamientos del DNI-Rural

A partir mañana, 22 de septiembre, funcionarios de la Oficina de expedición del Documento Nacional de Identidad de la Comisaría Provincial de Segovia retomarán las salidas a distintas localidades de la provincia. Esta actividad se comenzó a desarrollar en el año 2008, con la finalidad de acercar el servicio de expedición del Documento Nacional de Identidad a todos los ciudadanos, y especialmente a aquellos que por su avanzada edad o por cualquier impedimento no pueden desplazarse hasta la Comisaría Provincial de Segovia.

 

La atención requerirá la solicitud de cita previa en los ayuntamientos de las respectivas localidades, donde confeccionarán un listado con las personas interesadas, y que enviarán a la Oficina del Documento Nacional de Identidad.

 

Se espera en cada uno de los desplazamientos poder atender las necesidades de expedición de 30 personas; estando prevista la visita, hasta el 31 de diciembre, de las poblaciones de Cuéllar, Cantalejo y Riaza.

 

 

A 198 km/h por Abades

A las 11:46 horas del pasado día 14 de septiembre de 2.021, efectivos del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Segovia, durante el servicio rutinario de control de la velocidad de circulación de los vehículos mediante un cinemómetro, detectaron en el término municipal de Abades, a la altura del punto kilométrico 6 de la carretera SG-313, a un vehículo circulando a 198 km/h. en un tramo limitado a 90 km/h.

Inmediatamente, el operador del equipo cinemómetro dio alerta al equipo de apoyo, que se encontraba realizando labores de notificación de las infracciones detectadas, para que procediera a la parada del vehículo y la consiguiente identificación del infractor.

Por todo lo anteriormente expuesto, se procedió a instruir las correspondientes diligencias por la presunta comisión de un delito Contra la Seguridad Vial, al conducir un vehículo a motor superando en 80 km/h., en vía interurbana a la velocidad permitida reglamentariamente.

Se procedió a identificar, por parte de Patrulla Vigilancia y Control Estático de Velocidad, al conductor del vehículo, como presunto autor de un delito de conducción superando los límites de velocidad establecidos en el punto de verificación de velocidad, ya que había superado en más de 80 Km/h la velocidad permitida de la vía interurbana, siendo ésta de 90 Km/h (limitación genérica de la vía interurbana) y siendo la velocidad de circulación del vehículo de 198 Km/h, captada por el cinemómetro.

Es importante reseñar, como complemento a la información que figura en la exposición que, en el día previo a estas actuaciones, concretamente el 13 de septiembre, se produjo un siniestro vial con implicación de dos vehículos y el resultado de DOS PERSONAS HERIDAS GRAVES e importantes daños materiales en los vehículos implicados. Ocurrió a tan solo un kilómetro de donde tuvo lugar este supuesto Delito.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS, para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Aparece el esqueleto de un oso pardo

Los restos se localizaron ayer tras la llamada de un particular y posteriormente se procedió a su levantamiento para poder practicar la necropsia que determinará las causas de la muerte.

Técnicos y agentes medioambientales de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente procedieron durante la tarde de ayer al levantamiento conjunto de los restos del animal, que fueron localizados por un particular en la localidad de Fasgar, término municipal de Murias de Paredes, León, quien dio aviso a la Guardia Civil y a la Junta de Castilla y León.

Durante el día de hoy los restos serán trasladados a instalaciones de la red de centros de recuperación de animales silvestres de la Junta de Castilla y León, donde en los próximos días se practicará la necropsia para intentar determinar las causas y circunstancias de la muerte del ejemplar.

Publicidad

X