22.7 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Aumenta el presupuesto de las ayudas para la modernización de empresas artesanas

La Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León amplió en 285.000 euros la convocatoria de subvenciones dirigidas a la modernización de las empresas artesanas de Castilla y León, hasta alcanzar una cuantía total de 535.000 euros, tal y como publica el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCyL) de hoy.

Así, y según se refiere en el extracto de la orden acordada el pasado 13 de octubre, la Consejería de Empleo e Industria modifica el apartado segundo de la orden del 5 de abril de 2021 para incrementar el crédito asignado a la convocatoria de subvenciones dirigidas a la modernización de las empresas artesanas de la Comunidad en una cuantía adicional de 285.000 euros, fijando el crédito definitivo en 535.000 euros.

¿Conoces los 4 milagros de San Frutos?

San Frutos nació en Segovia en el año 642, durante la época visigoda, y se estima que su muerte se produjo en 715, cuando la provincia ya estaba bajo dominación musulmana. El recibimiento de la herencia paterna hizo al Santo y a sus hermanos, Valentín y Engracia, reflexionar acerca de la caridad y el servicio a Dios. Por eso, decidieron dejar sus bienes a los más necesitados y abandonar su hogar para vivir como eremitas en el entorno de las hoces del río Duratón.

En ese paraje tan emblemático, los tres hermanos construyeron una ermita cada uno. En la actualidad solo se conserva la Ermita dedicada a San Frutos, un templo que data del siglo XII y que fue construido sobre la ermita visigótica fundada por el Santo en el siglo VII.

En esta zona fue donde tuvieron lugar los cuatro milagros que se le atribuyen a San Frutos. El primero de ellos, la transformación de unos tomos prestados en bestias de carga para la edificación de un santuario.

El segundo, la apertura de una grieta con su báculo para proteger a los cristianos que habían acudido a su ermita para salvarse de los sarracenos (actualmente en la hendidura, conocida como cuchillada de San Frutos, hay un puente que permite cruzarla).

El tercero, la demostración de la presencia de Cristo en la Eucaristía a un sarraceno al ocultar una hostia consagrada en la comida de un burro y que el animal se arrodillarse ante ella.

El cuarto y último milagro, producido post mortem, salvar de la muerte a una mujer que fue lanzada por su marido desde una de las hoces al sospechar de su infidelidad.

En toda la provincia de Segovia son muchas las referencias, tradiciones y edificaciones dedicadas a San Frutos. Cada 25 de octubre, la Ermita, situada a 65 kilómetros de la capital segoviana, se convierte en un lugar de peregrinación al que muchas personas acuden, atraídas por la historia del Santo.

La Catedral de Segovia recupera su tradicional villancico a San Frutos

El próximo lunes 25 de octubre se celebrará la solemnidad de San Frutos, Patrón de la Diócesis de Segovia y de la Catedral. El Cabildo ha decidido recuperar el tradicional villancico al Santo en el trascoro del templo, después de su suspensión el año pasado con motivo de la crisis sanitaria.

En esta ocasión, la pieza musical compuesta en 1847 por Antonio de Hidalgo, quien fuera niño de coro y organista de la Catedral de Segovia, se entonará a las 12:00 horas ante un aforo limitado. Se desplegarán sillas en los pies del templo, junto al retablo que alberga la urna con las reliquias de San Frutos, para que el público asistente pueda escuchar el villancico sentado y, de esta forma, garantizar que se cumplan todas las medidas de seguridad. A continuación, se celebrará la Santa Misa en honor al santo segoviano, presidida por el obispo de Segovia, D. César Franco, en el Altar Mayor.

El templo abrirá al turismo desde las 14:00 hasta las 18:30 (último pase media hora antes del cierre), y las visitas guiadas a la torre quedan reducidas a los pases de las 15:00 y 16:30.

 

Incautados 110 kilos de boletus

Agentes de la Guardia Civil de Soria incautaron 110 kilos de boletus e intervinieron tres vehículos en un operativo organizado, el pasado sábado, en El Royo.

En el citado operativo se identificaron ocho vehículos (con 26 personas) ; se formularon siete denuncias y se intervinieron tres vehículos, uno de ellos con una orden de embargo de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de Huelva.

En lo que va de campaña, la Guardia Civil, con el apoyo del Servicio Provincial de Medio Ambiente, identificó un total de 49 vehículos y a 99 personas, se intervinieron 367 kilos entre boletus y níscalos. Además, formularon  22 denuncias e intervenido los tres vehículos en El Royo.

A pesar de que las condiciones meteorológicas no son las mejores para la recolección micológica, debido a la escasez de lluvias, los recolectores siguen acudiendo a los montes, según la Guardia Civil.

La inmensa mayoría atiende la normativa vigente pero, pese los operativos establecidos por la Benemérita, una pequeña parte lo hace de manera irregular, bien porque exceden el cupo o bien porque realizan la recolección sin el permiso necesario.

Liberadas 14 personas que eran explotadas durante la vendmia

Liberadas 14 personas que eran explotadas durante la vendmia en la provincia de Burgos

La Guardia Civil en coordinación con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Burgos han liberado a 14 personas que estaban siendo explotadas laboralmente en esa provincia.

Según informó el Ministerio del Interior, la denominada operación ‘Tarator’, que continúa abierta, ha permitido la detención de tres personas por la comisión de delitos de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral. Las personas detenidas son de origen rumano y senegalés, mientras que las víctimas son de países subsaharianos.

La organización captaba a sus víctimas en provincias del sur de España, donde viven en asentamientos, valiéndose de su vulnerabilidad por desconocimiento del idioma, escasos recursos económicos, aislamiento social y situación irregular en España. Les ofrecían condiciones engañosas y una vez que las trasladaban hasta la provincia de Burgos no las cumplían, hacinándolas en condiciones infrahumanas y reteniéndoles la documentación.

Posteriormente, las ponían a trabajar en la vendimia, de forma fraudulenta, sin contratos ni altas en la seguridad social, explotándolas en la recolección y obligándolas a realizar largas jornadas en beneficio de los detenidos, que no entregaban el salario pactado con sus víctimas.

Para el éxito de la operación ha sido clave la colaboración ofrecida desde la empresa para la que trabajaban las víctimas, la cual desconocía las condiciones a las que estaban sometidas por los tratantes una vez finalizada la jornada laboral, aportando documentación y datos que han resultado esenciales para el desarrollo de la misma.

Las 14 víctimas liberadas e identificadas tienen entre 29 años y 44 años y han sido asistidas y alojadas con la colaboración de las ONGs Cruz Roja, Accem y Cruz Blanca, que se han hecho cargo además del asesoramiento legal a las mismas.

La vacunación con la tercera dosis en residencias, al 95%

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, visita las instalaciones de la Residencia Mixta de Personas Mayores de Segovia

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, afirmó hoy que la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 en los centros asistenciales de Castilla y León está “prácticamente concluida”. Según los datos, ya se ha vacunado en el 95 por ciento de los centros de personas mayores de la Comunidad. Blanco remarcó que “se está acabando ya entre esta semana y algún día de la semana que viene y se acabará prácticamente el cien por cien”.

Isabel Blanco, que realizó una visita a la Residencia Mixta de Mayores de Segovia, aseguró que en esta provincia el porcentaje de centros donde ya se ha administrado la tercera dosis sube al 98 por ciento. “Hay que tener en cuenta que hay residentes que no se pueden vacunar bien porque han pasado la enfermedad hace seis meses o bien porque sus propias patologías hacen incompatibles con la vacunación”, resumió la consejera.

Sobre la vacunación con la tercera dosis a las persones mayores de 70 años, Isabel Blanco, recordó que es una competencia de la Consejería de Sanidad, en el marco de los criterios que se establezcan de acuerdo con la Estrategia Nacional de Vacunación.

¿Qué cuidados quieren los castellanos leoneses en la vejez?

Casi la mitad de las personas que viven en Castilla y León, el 43 por ciento, quiere ser cuidado en casa de forma profesional durante su vejez, contando con Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y/o servicio de teleasistencia. Así lo pone de manifiesto el estudio ‘El futuro de los cuidados’, elaborado por Sondea para Clece, a partir de más de 2.000 entrevistas a personas de entre 55 y 70 años.

La libertad para organizar sus propios horarios y salidas es el principal argumento de todos aquellos que prefieren permanecer en su domicilio habitual durante su vejez. “Los resultados obtenidos a través de la encuesta no hacen más que ratificar algo que ya veníamos afirmando: el modelo de cuidados actual ha de dirigirse a prolongar la autonomía de nuestros mayores para que permanezcan el mayor tiempo posible en sus domicilios y retrasar la entrada en residencias. Para ello es fundamental impulsar mejoras en los servicios de atención domiciliaria sin olvidar la importancia de las innovaciones tecnológicas para potenciar esa autonomía y mejorar la calidad de vida”, señala el director técnico de Servicios Sociales de Clece, Ignacio Gamboa.

En el caso de que su nivel de autonomía no les permita permanecer en su domicilio habitual, los encuestados se abren a otras opciones, como las residencias de mayores o los pisos tutelados. En el supuesto de vivir en una residencia, más del 70 por ciento asegura que le gustaría hacerlo con personas afines y en grupos reducidos y siempre manteniendo su capacidad de elección en determinadas cuestiones, como invitar a amigos y familiares y decidir la hora de levantarse o de acostarse.

La atención médica es el principal servicio de salud que les gustaría encontrar en una residencia a nueve de cada diez encuestados y la mayoría de ellos esperaría que contase con personal suficiente como para prestar un servicio personalizado y de calidad, seguido de que dispongan de unas instalaciones adecuadas para ello.

En cualquier caso, ya sea viviendo en el propio domicilio, en una residencia o en un piso tutelado, la mitad de los encuestados, el 50 por ciento, afirma que le gustaría que su familia le visitara, pero respetando su intimidad.

El 23 por ciento manifiesta que prefiere que sus familiares estén lo menos involucrados posible para no resultarles una carga, y casi uno de cada cuatro, el 23 por ciento, añade que sí quiere que su familia esté lo más involucrada posible a lo largo de su vejez.

Tecnología

En cuanto a la tecnología, casi dos de cada tres castellanos y leoneses, el 62 por ciento, espera que juegue un papel determinante a la hora de mejorar su calidad de vida durante la vejez. En este sentido, Ignacio Gamboa recalca que “es imprescindible seguir impulsando tanto el desarrollo como la implantación de innovaciones tecnológicas para prestar a las personas usuarias unos cuidados de calidad, ya sea en su domicilio, en una residencia, en un piso tutelado o en cualquier otra instalación”. “La Administración Pública, las empresas y la sociedad en su conjunto debemos concienciarnos de la importancia de invertir en estos recursos que mejoran nuestro bienestar y calidad de vida a lo largo del proceso de envejecimiento”.

Servicios de calidad

Por otro lado, la profesionalidad y la eficiencia de sus futuros cuidadores profesionales, ya sea en una residencia o a través de servicios como el SAD o la teleasistencia, es el principal aspecto que valoran los encuestados (79 por ciento), seguido de la empatía y el trato cercano o casi familiar (68 por ciento), que tengan en cuenta su opinión en la toma de decisiones importantes relacionadas con su salud (67 por ciento) y los conocimientos médicos (59 por ciento). Respecto a los servicios de cuidados públicos, más de la mitad de los encuestados reclama que ofrezcan mayor variedad de modelos de estancia y convivencia, en función del grado de dependencia.

Cs denuncia el mal estado del parque de calistenia de Revenga

El Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia ha advertido del mal estado en que se encuentra el parque de calistenia de la Entidad Local Menor de Revenga tan solo un mes después de su instalación.

Así, la portavoz de la formación naranja, Noemí Otero, ha explicado que “hemos encontrado varios tornillos de la base salidos, con el peligro que eso supone para la seguridad de la estructura y de quienes la utilizan”.

La mencionada instalación deportiva se presentó el pasado 17 de septiembre y tuvo un coste de 4.500 euros pertenecientes de una subvención de la Red de Parques Nacionales.

“No puede ser que los arreglos en Segovia duren en buen estado un mes. Pero lo que tampoco puede ser es que el Ayuntamiento de Segovia reciba ciertas obras cuando el resultado no es óptimo”, ha señalado la edil liberal.

Además, Otero ha subrayado que “la alcaldesa parece molestarse cuando comprobamos y somos críticos con el resultado de las obras que se realizan en la ciudad pero es nuestro trabajo. Lamentablemente, para el equipo de gobierno no se trata de un aspecto que consideren importante, si no, lo harían ellos mismos”.

“La actitud conformista de PSOE e Izquierda Unida para con el resultado de las intervenciones, en particular, y el rumbo de nuestra ciudad, en general, impiden que Segovia alcance la modernidad y el futuro que precisamos los segovianos”, ha sentenciado la portavoz de Cs.

Dos camioneros, denunciados por conducir después de haber consumido drogas

La Guardia Civil denunció a dos conductores profesionales que conducían, bajo los efectos de sustancias estupefacientes, camiones de gran tonelaje por la A-52.

La noche del pasado 7 de octubre, después de registrarse un siniestro vial en el kilómetro 8 de la autovía A-52, a la altura del término municipal de Manganeses de la Polvorosa (Zamora), una patrulla del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil hizo la prueba de consumo de drogas al conductor del camión que provocó el accidente y dio positivo en cocaína y cannabis.

Además, durante la tarde del pasado día 10, durante un control de velocidad, alcohol y drogas establecido en el kilómetro 60 de esa misma autovía, en el término municipal de Mombuey, otro conductor de camión dio positivo en opiáceos y cocaína, según precisaron fuentes de la Comandancia de Zamora.

“La Guardia Civil está comprometida con la disminución de la siniestralidad en las carreteras españolas. Para ello, desempeña las funciones que la legislación le encomienda de vigilancia y control del tráfico y del transporte en las vías públicas interurbanas”, señalaron.

“La Guardia Civil de Tráfico de Zamora mantendrá a lo largo de todo el trimestre una intensificación de la vigilancia sobre los conductores profesionales, especialmente en lo referente al consumo de alcohol y drogas”, advirtieron.

En este contexto, la Benemérita recordó que La ingesta de bebidas alcohólicas y de drogas y sustancias tóxicas influye en el conductor de un vehículo con la disminución de la capacidad sensorial, de reflejos y de atención en la conducción, “desvirtuando la percepción de la realidad, determinando una conducción inapropiada y creando un concreto peligro para la vida propia y del resto de los usuarios de la vía, lo que aumenta exponencialmente la posibilidad de sufrir un siniestro”.

Por último, las mismas fuentes incidieron en que este tipo de conductas al volante pueden acarrear multas de hasta 1.000 euros y conllevar penas de tres a seis meses de prisión, además de la pérdida del derecho a conducir por un período que puede llegar a cuatro años.

La empresa segoviana Innoporc pone en marcha la iniciativa ‘Be rural, my friend’

La empresa segoviana INNOPORC pone en marcha una campaña divulgativa sobre los beneficios de vivir en el medio rural.

El 80% del centenar de empleados con los que cuenta INNOPORC residen en pueblos de la provincia segoviana. Con la campaña ‘Be rural, my friend’, la compañía segoviana de producción porcina quiere mostrar los beneficios de vivir en el medio rural y dar voz a los habitantes de los pueblos.

“Los pueblos ofrecen multitud de opciones a nivel laboral y personal que, en ocasiones, pasan desapercibidas”, señala el director general de INNOPORC, Miguel Antona. “Así ha quedado demostrado con la pandemia. En los pueblos, en el sector primario, los ganaderos y los servicios relacionados con la actividad han seguido trabajando porque a los animales hay que cuidarles cada día, alimentarles, atenderles y limpiarles, con pandemia o sin ella”, argumenta Antona. Además, apunta, “somos esenciales en la alimentación de las personas. Por ello, éste es un sector en el que siempre hay trabajo”.

Con la campaña ‘Be rural, my friend’, enfocada en el sector primario, que alimenta pueblos y ciudades, porque sin el campo las ciudades morirían, INNOPORC pretende infundir una chispa de alegría, optimismo y orgullo al hecho de “ser de pueblo”.

“Es un privilegio ser de pueblo o tener un pueblo, ese lugar en el que te refugias, en el que vives, donde conoces a tus vecinos y te sientes a gusto con tu familia y tus amigos, donde puedes desarrollar tu labor profesional, ver crecer a tus hijos, compartir tiempo con los tuyos, practicar actividades en el entorno natural que te rodea, estar en contacto directo con la naturaleza”, manifiesta orgulloso Miguel Antona.

Evolucionando sobre el concepto ‘Be happy’, INNOPORC lo convierte en ‘Be rural’ añadiendo ‘my friend’ al slogan porque “en los pueblos todos somos amigos y recibimos con calidez a aquellos que llegan al medio rural para llenar de vida nuestra España vaciada”.

‘Be rural my friend’ se suma al conjunto de campañas divulgativas promovidas por INNOPORC para dar la relevancia que se merecen a los pueblos y a sus habitantes; a las personas que trabajan por mejorar la calidad de vida en el medio rural; a los que sostienen a los más de 200 pueblos de la provincia segoviana, más de 2.200 municipios en Castilla y León y más de 8.000 en España; y a las industrias que trabajan, dan trabajo y generan riqueza en el medio rural.

 

Publicidad

X