25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Álvaro de Luna llega al Teatro Juan Bravo

Y volverán las ganas de bailar, aquellas noches locas recorriendo Portugal” sonará hoy domingo, 26 de septiembre, en el Teatro Juan Bravo de la Diputación y tal vez Álvaro de Luna consiga entonces alargar por un rato el verano en Segovia. El músico sevillano ha sido uno de los grandes triunfadores del último año y sus canciones llevan llenando de frescura las radiofórmulas varios meses, por lo que se espera que el concierto que ofrecerá mañana en Segovia, a partir de las 21:00 horas, devuelva al auditorio algo del calor perdido en los últimos días y haga regresar al Juan Bravo a un público joven que ya disfrutó en mayo de la música de uno de sus contemporáneos, Nil Moliner.

 

Álvaro de Luna, al igual que el músico catalán, lleva ya cerca de una década componiendo y recorriendo diferentes escenarios, por lo que las tablas no ha sido algo que haya ganado de un día para otro. En los inicios dio voz y guitarra a sus primeras canciones, mientras las alternaba con versiones de bandas míticas españolas, y entre 2017 y 2020 ejerció de líder del grupo Sinsinati, con el que, gracias a temas como ‘Indios y vaqueros’ o ‘Cuando éramos dos’, comenzó a llamar con fuerza a las puertas del mundo discográfico, hasta que a finales del año pasado apostó por continuar con su carrera en solitario.

 

Conocido también por su paso por el programa televisivo La Voz y reconocido por su voz rota y unas canciones que tan pronto hablan de las alegrías del amor como de sus desgracias, Álvaro de Luna llega a Segovia con su último single, ‘París’, recién estrenado; un tema que pronto formará parte de lo que será su primer álbum en solitario. Y es que los tiempos han cambiado y, pese a contar con éxitos como ‘Juramento eterno de sal’, ‘Quiero’, ‘Duele’ o ‘Morena’, canciones oídas hasta la saciedad en las radios musicales más importantes del país, el artista andaluz aún no ha publicado su primer disco en solitario; algo que no impide que el público cante sus canciones de principio a fin y, si le dan la opción, también las baile.

 

Esto espera conseguir también el Teatro Juan Bravo en la tarde noche y para ello, el público que desee asistir cuenta con entradas disponibles, tanto en taquilla como en Tickentradas, al precio de 25 euros y de 20 euros para los más jóvenes.

Daniel Medina, triunfador del II Circuito sin picadores de Castilla y León

Terminó la segunda edición del Circuito de novilladas sin picadores de Castilla y León. Con el apoyo de la Junta castellanoleonesa, la Fundación Toro de Lidia organiza por segundo año este certamen que apuesta por la cantera y que ha transcurrido por siete provincias diferentes de la comunidad hasta terminar en esta final en Fuentesaúco (Zamora). Se lidiaron novillos de Valrubio y Santiago López-Chqves para Mario Navas, Ismael Martín y Daniel Medina.

El jurado decidió que el triunfador de esta segunda edición fuera Daniel Medina, después de cortar tres orejas. Por detrás, en segunda posición, quedó Ismael Martín y en tercer lugar Mario Navas.

Abrió la tarde Mario Navas ante un primero de Valrubio al que paró a la verónica y sacó de uno en uno con la muleta pasajes intensos. Mató de media y paseó una oreja. Comenzó la faena de muleta al cuarto de Santiago López-Chaves por abajo, rodilla en tierra. El novillo tuvo ritmo y movilidad, aunque le faltó transmisión. La lluvia deslució la actuación y los tendidos conectaron por momentos con el de la escuela salmantina. Firmó algunos muletazos con temple y despaciosidad y tras una estocada, cortó otra oreja.

El campeón de la primera edición del circuito, Ismael Martín, cortó una oreja al segundo, de Santiago López-Chaves, después de una faena entregado en la que conectó con los tendidos. Tras una estocada cortó una oreja. Bajo el diluvio saltó al ruedo el quinto, de Valrubio. A la verónica lo recibió Ismael Martín. Daniel Medina firmó un quite variado. Se lució en banderillas Ismael a pesar el peligroso estado del ruedo debido a la lluvia. Se entregó y conectó con el público, sin importar la climatología. Los mejores momentos de la faena llegaron al natural, con muletazos firmes y templados. Dejó media estocada tras aviso y un efectivo descabello y cortó un trofeo. El novillo fue aplaudido en el arrastre.

Daniel Medina desorejó a su primer novillo de López-Chaves después de firmar una faena de menos a más, en la que conectó con los tendidos y tiró de raza para sacar lo mejor del novillo. De rodillas en el tercio recibió al sexto, de Valrubio. Fue volteado sin consecuencias. Siguió lloviendo en Fuentesaúco, pero Daniel Medina inició entregado la faena de muleta con ayudados por alto. El novillo humilló y repitió en los muletazos del de la Escuela de Salamanca, que sin importarle la lluvia y el barrizal del piso, conectó con los tendidos y dejó muletazos templados por ambos pitones. Terminó su actuación con ayudados por abajo. Dejó un pinchazo y una estocada, que requirió de varios descabellos y cortó otra oreja. El novillo fue aplaudido en el arrastre.

Paseo Literario del XVI Encuentro de Escritores

La Segunda Jornada del XVI Encuentro de Escritoras y Escritores celebrada el 25 de septiembre de 2021 tuvo como prólogo matinal el ya tradicional Paseo Literario, dirigido por Jesús Pastor y en esta ocasión titulado “Segovia Comunera”.

A las 11:00 h de la mañana el nutrido grupo de personas participantes arrancó desde la Plaza del Azoguejo y recorrió calles y callejas segovianas: Calle de San Juan, Plaza Conde de Cheste, Plaza de la Reina Doña Juana, Judería Vieja, Plaza Mayor… hasta concluir en el Alcázar de Segovia. A lo largo del recorrido se fue desgranando la profunda relación de la revuelta comunera con la ciudad de Segovia, sus personajes y monumentos, aportando una clara y precisa visión histórica ilustrada con detalles locales muy enriquecedores.

 

Los asquerosamente buenos de Secun y Rellán

Si el verano terminó esta semana, sólo hubo un indicio de ello ayer en el Teatro Juan Bravo de la Diputación: sus puertas abiertas a una nueva temporada. La vuelta a la actividad. El regreso de la programación. Por lo que incumbe al calor, de éste sobró entre un público agradecido que, además, empezó a asimilarse en su cifra al de antes de la pandemia; con butacas de seguridad entre grupos convivientes, pero sin carteles que, sobre ellas, recordasen que llevamos un año y medio midiendo distancias. Sin palcos intermitentes también.

 

Así, con un aforo completo pero no lleno, el Juan Bravo recibía sobre su escenario uno de los espectáculos que más expectación lleva causando en los auditorios de toda España desde hace un año: ‘Los asquerosos’. Segovia no iba a ser menos y los lectores segovianos de Santiago Lorenzo se preguntaban, antes de que el telón se abriera, si la obra tendría el mismo inicio que la novela. Si el montaje se expresaría con los mismos términos; a veces sólo comprensibles gracias al contexto. Si la escenografía dejaría mostrar todo Zarzahuriel. O sólo la casa deshabitada habitada por Manuel. Si Madrid y Zarzahuriel estarían cerca. O lejos. O, como resultó, simplemente separados por una línea imaginaria que Miguel Rellán, el tío de Manuel, cruzaría como cruzó: cada vez que la detallada narración del texto le permitió entrar en casa de su sobrino como la novela de Santiago Lorenzo permite al lector penetrar, por momentos y hasta el fondo, en la solitaria aventura ermitaña del protagonista.

 

Por lo que respecta a la primera pregunta, la respuesta era no. La pieza dirigida por David Serrano comienza con el primer conflicto ya resuelto y los dos protagonistas tramando cómo evitar la búsqueda de la Policía y urdiendo la salida de Manuel hacia alguna ninguna parte. En cuanto a la duda del lenguaje, la adaptación de Jordi Garcelán y Jaume Buixó consigue romper la dificultad de muchas de las expresiones de Lorenzo alternando diálogos de ambos personajes con narraciones fuera de escena, principalmente realizadas por Miguel Rellán, y con una soberbia actuación de Secun de la Rosa, capaz de soltar, rápido y sin respiración algunas de las frases más necesitadas de pausa y reflexión –para su comprensión- del escritor. Esto, unido al humor seco con el que ya cuenta ‘Los asquerosos’, desembocaba en las risas de unos espectadores cada vez más convencidos, si no lo estaban ya después de haber leído el libro, de su inalienable mochufez.

 

Con una escenografía desdoblada y multiplicadora de atmósferas que convertía la fachada de la casa despoblada en el salón del piso madrileño o en el interior de la morada morroñosa, el montaje, al igual que el libro, llegaba a su punto de inflexión con Secun de la Rosa y Miguel Rellán espalda contra espalda en el centro del escenario y la irrupción de los asquerosos en Zarzahuriel. A partir de ese momento, iluminado por una única bombilla, el ingenio de escritor, protagonista, adaptadores y director terminaba de brillar con la intensidad de una cocina moderna y Secun de la Rosa y Miguel Rellán acababan de convencer al público de lo asquerosamente buenos intérpretes que son.

 

 

Cientos de personas claman por una sanidad digna

Cientos de personas se han concentrado esta mañana a los pies del Acueducto de Segovia para pedir una sanidad rural digna y de calidad.

Durante la lectura del manifiesto han señalado que «la ciudadanía ha salido a defender la Sanidad Pública como parte esencial para la vida».

Bajo el grito de «consejera dimisión» y «Castilla vaciada no los importa nada», han pedido «no buenas palabras, sino hechos que se plasmen en el BOCYL» ordenando así el mantenimiento de los servicios de salud anterior a la pandemia y sus posibles mejoras.

Con el objetivo de levantar la voz, vecinos de la todas las Zonas Básicas de Salud de la provincia de Segovia han denunciado “que nada ha cambiado sobre los recortes en Atención Primaria” ya que, siguen igual “bajo la pretensión de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León de aplicar el plan de Reordenación de las Zonas Básicas de Salud, que quita médicos, cierra consultorios, centros de guardia y provoca una merma en los servicios y la calidad de la asistencia sanitaria en el medio rural”.

En esta línea, han criticado que la reforma propuesta por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de Segovia no resuelve el futuro de la sanidad rural, por lo que añaden que es precioso que dicho plan se elabore desde la perspectiva de los profesionales, así como con la opinión de los vecinos.

Además, han denunciado que a lo largo de la última década el sistema sanitario rural de la provincia de Segovia se ha ido degradando con menos profesionales médicos y sin cubrir las ausencias ni jubilaciones. «Esta situación lleva a que algunos profesionales tienen que asumir más consultas y por tanto menor tiempo de atención a cada paciente, más listas de espera que, como consecuencia, provoca que se utilicen de manera abusiva las urgencias hospitalarias para atender los problemas de salud que se podrían haber resuelto en Atención Primaria».

Por otro lado, también han denunciado que el cierre de los consultorios locales y la falta de sistemas de comunicación eficaces con los usuarios genera en la población una sensación “de abandono e impotencia frente a los servicios de salud”.

También han criticado que la reforma propuesta por la Junta de Castilla y León en colaboración con la Gerencia de Atención Primaria de Segovia, de un Plan de Reordenación de las Zonas Básicas de Salud, no resuelve el futuro de la sanidad rural, por lo que añaden que es precioso que dicho plan se elabore desde la perspectiva de los profesionales, así como con la opinión de los vecinos.

 

PETICIONES

Para finalizar, las plataformas ciudadanas de los pueblos de Segovia han pedido una mayor financiación para la Atención Primaria y, en particular, para la Atención Primaria Rural, destinando para ello el 25 por ciento del gasto sanitario público.

También demandan la reapertura de todos los consultorios locales y los Puntos de Atención Continuada los siete días de la semana, así como la dotación en tecnología y personal sanitario suficientes para adaptarse a las necesidades actuales y los recursos materiales y humanos necesarios.

Por otro lado, reclaman que la asignación de personal sanitario no se centre fundamentalmente en el volumen de tarjetas sanitarias, sino que se tengan en cuenta otras dimensiones como la dispersión geográfica, el envejecimiento, la situación socioeconómica o la vulnerabilidad.

Afirman que “hoy en día se necesitan más médicos, personal de enfermería, matronas, auxiliares de clínica, administrativos, pediatras, trabajadores sociales y un largo etcétera” para que a la población se le preste todos los servicios que precisa para cumplir con una atención de calidad.

Además, exigen una cobertura de las consultas de pediatría equiparables a las medio urbano, de tal forma que sean cubiertas por un especialista y con una atención hasta los 14 años.

También piden internet de calidad y un aumento de las líneas telefónicas para que la conexión desde los pueblos a la red SACYL sea factible, y en esta línea, también claman por una atención telefónica más cercana y accesible para la cita previa, con respuesta directa desde el Centro de Salud y no solo automatizada, “porque a una máquina no se le pueden explicar los problemas de salud”.

En transporte a la demanda para los desplazamientos desde los consultorios locales, un servicio de ambulancias de calidad y la reducción de las listas de espera quirúrgicas, de consultas médicas y de pruebas diagnosticas también son otras de las demandas de los ciudadanos.

Por último, exigen la ampliación del Hospital General y la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria “para poder equiparar Segovia a las demás provincias de Castilla y León”, así como una descentralización de la Atención Hospitalaria en el territorio siguiendo en modelo que existe en otras Comunidades.

 

 

Sol y temperaturas en alza el primer domingo del otoño

El tiempo de este primer domingo del otoño será estable en Castilla y León y en la mayor parte de España, con cielos soleados y temperaturas que tenderán a subir en la mitad oeste peninsular, después de unos últimos días inestables por una depresión aislada en niveles altos (DANA), que ha descargado lluvia.

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Ical, indica que el día ha comenzado, en general, con cielos cubiertos, que se irán despejando conforme avance la jornada, con mínimas entre los 8 y 10 grados y máximas que pueden llegar hasta los 22.

La temperatura mínima en la Comunidad durante esta madrugada se registró en Navasfrías (Salamanca), con 5,5 grados, y en Barco de Ávila (Ávila), con 5,8 grados. En las capitales, estuvo entre los 8 grados de Soria y los 11 de Palencia Segovia. Las máximas para hoy, entre los 19 grados de Valladolid y los 22 de Soria.

25 de septiembre, Día Internacional de las Personas Sordas

ÁVILA, 11-08-2012 TAMARA CANTERO (d), INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS Y TOMASA CABRERA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE SORDOSDE ÁVILA, EN LA ESTACIÓN DE TRENES DE ÁVILA.FOTO: M MARTÍN.

Miles de personas sordas de toda España celebrarán este sábado, 25 de septiembre, el Día Internacional de las Personas Sordas a través de una jornada que servirá para reivindicar la igualdad de oportunidades de este colectivo, y visibilizar la lengua de signos, la diversidad, la unidad asociativa y la cultura de la comunidad sorda.

Para ello, la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y sus federaciones autonómicas y asociaciones provinciales y locales, organizarán concentraciones y desplegarán un amplio programa de actividades en sus respectivas ciudades.

“Las personas sordas tenemos mucho que aportar”, manifestó la presidenta de la CNSE, Concha Díaz, en referencia a los valores y al patrimonio lingüístico y cultural que identifican a esta comunidad. “Somos un colectivo tenaz y comprometido, con una lengua propia reconocida legalmente, y con un objetivo común: ser partícipes de una sociedad que nos necesita tanto como la necesitamos”, añadió.

En esta línea, las redes sociales de la CNSE acogerán un ciclo de vodcasts en lengua de signos protagonizados por personas sordas, en los que abordarán temas como la historia de la comunidad sorda, las lenguas de signos para el alumnado sordo, el liderazgo, la diversidad e interseccionalidad de las personas sordas, los derechos humanos en tiempos de crisis, y el arte y la cultura sordas. Una iniciativa que, según ha explicado su presidenta, “pretende visibilizar la realidad de estas ciudadanas y ciudadanos y mostrarles tal y como son: capaces”.

Reivindicaciones

Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordas, la CNSE ha hecho público un manifiesto en el que reclama la promoción de entornos plenamente accesibles e inclusivos. ‘A raíz de la pandemia, se han multiplicado los servicios de atención telefónica. Servicios que obvian los requerimientos de las personas sordas en materia de comunicación’. En esta línea, urgen al desarrollo de un reglamento específico sobre las lenguas de signos españolas desde la perspectiva de los derechos lingüísticos que asegure su presencia en todos los ámbitos. “Nuestra igualdad lo requiere”, afirmaron.

El acceso a una educación bilingüe, equitativa e inclusiva para el alumnado sordo es otra de las reivindicaciones de la confederación. Al respecto, solicitan que se tengan en cuenta sus necesidades en su vuelta a las aulas para que no pasen “ni un solo día” sin intérpretes, sin asesores sordos especialistas en lengua de signos, ni sin las ayudas técnicas que requieran. Asimismo, aluden a las observaciones del Comité del Niño de la ONU, para que se promueva su interacción con otras alumnas y alumnos sordos.

Por otro lado, ante el actual escenario de desempleo y falta de estabilidad laboral, la CNSE exige acabar con los prejuicios que afectan a las personas sordas. Para la entidad, hay poner fin “de una vez” a la situación de desventaja y discriminación que lastra la inclusión y promoción de estos trabajadores. “Tenemos derecho a optar a un trabajo digno con unas condiciones laborales óptimas”, apostillaron desde la confederación.

Por último, exigen el mantenimiento de las ayudas a las entidades del movimiento asociativo para que puedan seguir atendiendo a las personas sordas, visibilizando sus necesidades, y haciendo valer sus derechos.

Fomento del consumo local en la Feria de Alimentos de Segovia

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, ha señalado durante la inauguración de la primera feria de ‘Alimentos de Segovia’ que el objetivo es poner en valor lo propio, el consumo de lo local y lo cercano y que se sea consciente de que “no por estar cercano se minora la calidad, sino que al revés”.

“En muchos pueblos de la provincia, la calidad en la producción y transformación hace que se pueda llegar a adquirir una cesta de la compra de gran calidad” ha manifestado De Vicente.

Por otro lado, ha puesto de manifiesto que modificando el concepto de Alimentos de Segovia para intentar llegar a todos los rincones donde los pequeños productores, “que son los que viven y habitan el territorio” tuvieran un referente, un paraguas y un cobijo en el que mostrar sus productos.

De la misma manera, la institución provincial ha buscado dotarlos “de alma”, en primer lugar, haciendo que los productores se sientan orgullosos de pertenecer a Alimentos de Segovia y ayudando a mostrar esos productos que día a día realizan en sus instalaciones a través de actividades feriales y ayudándolos en los canales de distribución.

“Si algo bueno tiene Segovia es el valor del arraigo a las costumbres, por lo que para hacer Alimentos de Segovia hay que hacerlo entre todos” ha finalizado el presidente.

Mañueco afirma que en Sanidad solo le moverán de su posición “para mejorar los servicios”

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, realiza una visita a Burgos.A las 11.00 horas: Atención a los medios de comunicación en la sede de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos (Sala de Juntas. Primera planta. Plaza Bilbao, 3).A las 12.00 horas: El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, interviene en la Jornada ‘Industria 4.0: Claves, tendencias y oportunidades’, organizada por Telefónica (Fórum Evolución Burgos. Paseo Sierra de Atapuerca).A las 13.00 horas: Presenta y visita las obras de arranque del ramal ferroviario que conectará el Puerto Seco de Villafría con Kronospan (Carretera N-120, kilómetro 106).

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, afirmó hoy en Soria, durante la celebración del XIII Congreso del PP de la provincia soriana, que en materia de Sanidad solo le moverán de su posición “para mejorar los servicios, dar más prestaciones y tener más personal, equipamiento y tecnología”.

“Para nada más”, esgrimió Mañueco, manteniendo una postura “firme” porque, bajo su Gobierno, “no se juega con la Sanidad de esta Comunidad”, cuya calidad aseguró que no dará “ni un paso atrás” y señalando que los consultorios rurales “están y estarán abiertos y a pleno rendimiento”, tras pasar “lo más duro de la pandemia”.

También en materia sanitaria alabó el presidente de la Junta la campaña de vacunación del Gobierno autonómico porque permite “recuperar la vida social y económica”, además de lanzar “un mensaje de esperanza” por el que el 90 por ciento de la población de la Comunidad estará vacunada con la pauta completa “en los próximos días”.

Y es que Castilla y León “siempre ha estado en los puestos de cabeza en la velocidad de implantar la vacuna a todas las personas”, aseveró el presidente autonómico, además de defender que su Gobierno ha podido “afrontar los peores momentos de la pandemia sin la ayuda del Gobierno Sánchez”, estableciendo medidas “difíciles y complejas” pero que se tenían que tomar “pese al ruido interesado de muchos”.

Por ello dio las gracias a los ciudadanos de la Comunidad por su “ayuda, apoyo y colaboración”, sin la que hubiera sido “imposible superar esta situación”. Así, si el año pasado fue el de la contención, Mañueco manifestó que este será “el de la remontada” y el que viene “el de la recuperación económica”, tras haber hecho Castilla y León “bien los deberes” con una menor media de paro, deuda y déficit con respecto al conjunto de España.

“Esta es la realidad de un Gobierno con las ideas claras como el que tenemos en Castilla y León con el Partido Popular”, esgrimió el presidente de la Junta, pidiendo ahora al Gobierno de la nación que los fondos europeos “lleguen a todos los rincones” y sirvan para “luchar contra la despoblación”, especialmente en provincias como Soria donde Mañueco pidió a Pedro Sánchez que “rebajen los costes laborales en un 20 por ciento para todas las empresas” en vez de “mirar para otro lado” porque esta medida es “algo fundamental para el desarrollo y el empleo de Soria”.

Obras en la carretera a Torreiglesias por Otones de Benjumea

En La Diputación de Segovia procederá durante la próxima semana a la mejora del firme de la CL-603 a Torreiglesias por Otones de Benjumea, en el tramo comprendido entre el punto kilométrico 0+000 y el 5+025, para lo que, siempre y cuando la climatología sea favorable, será necesario realizar distintos cortes de tráfico entre el lunes y el viernes.

Las obras, adjudicadas a la empresa Construcciones Hermanos Sastre, S.A. por la cantidad de 246.810,00 euros, consistirán en la extensión de una capa de mezcla bituminosa en caliente y el posterior recrecido de los arcenes con zahorra artificial, además de la señalización horizontal del eje y los bordes de la calzada.

Para la ejecución de estos trabajos, que serán debidamente señalizados al igual que los desvíos precisos para su realización, será necesario cortar al tráfico el tramo entre Torreiglesias y Otones de Benjumea y entre Otones de Benjumea y la CL-603, de manera alternativa, los días 27, 28, 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre, entre las 8:00 horas y las 20:00 horas. El tráfico, que será desviado por Turégano, por las carreteras CL-603 y SG-P-2222, estará abierto al tránsito durante las noches de estos días.

Publicidad

X