14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Subasta de armas

cierre de cuarteles en pueblos de Segovia
Img/Archivo Ical

Las comandancias de la Guardia Civil de Palencia y Salamanca subastarán 801 lotes de armas el próximo 15 de noviembre, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En ambos casos estarán expuestos al público los días 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre de 2021, de 9 a 13 horas.

En Palencia, se ponen en juego 418 armas, en un acto que se celebrará en la sede de la Comandancia, en Avenida de Cuba, 1.

En Salamanca, se celebrará también Comandancia, en la Avenida Carlos I, con 383 lotes de armas.

Regresan las Aulas de Manualidades presenciales

Las Aulas de Manualidades regresan a la presencialidad total «manteniendo, eso sí, todas las precauciones y medidas de seguridad posibles», informa la Diputación Provincial. Este lunes comienzan en 168 municipios segovianos con 191 grupos participantes.

Tanto las Aulas Sociales como el Ocio Preventivo para Niños, proyectos de promoción personal y comunitaria promovidos desde el Área de Asuntos Sociales de la institución provincial, darán inicio a su nuevo curso el próximo 4 de octubre con 176 y 72 grupos respectivamente

Estos proyectos de promoción personal y comunitaria -a los que también se suma el de Ocio Preventivo para Niños-, que año tras año registran la participación de más de tres mil personas de todo el territorio y que en este 2021-2022 prevén registrar mejores números incluso que en el año previo a la pandemia, comenzarán así el curso «volviendo a retomar un contacto presencial que muchos echaban de menos, pues aunque durante el último año y medio la institución provincial ha facilitado herramientas que garantizasen la continuidad de la actividad y monitores y participantes se han esforzado en adaptarse, siguiendo sus clases a través de las nuevas tecnologías, si hay algo que caracteriza a estos programas es su condición comunitaria y social, que permite que los inviernos en los pueblos sean más llevaderos y que los participantes establezcan conversación y vínculos entre ellos; algo mucho más sencillo de lograr con encuentros presenciales», explican.

De este modo, los primeros en volver a las clases serán los alumnos de las Aulas de Manualidades, que mañana lunes, 27 de septiembre, pondrán en marcha sus pinceles, su imaginación y su creatividad en un total de 191 grupos distribuidos en 168 municipios, a los que está previsto que se trasladen alrededor de 21 monitores dispuestos a sacar partido de las destrezas manuales de cada uno de sus alumnos. Por lo que respecta a las Aulas Sociales, para las que está prevista la contratación de otra veintena de profesionales, sus participantes deberán esperar al próximo 4 de octubre para empezar las clases, en las que se impartirán materias relacionadas, tanto con la cultura básica como con la alfabetización digital, y que se sucederán, desde octubre hasta mayo, en 176 grupos distribuidos en 164 municipios de los cuatro CEAAS de la provincia, cuya relación puede ser consultada en su totalidad en la web de la Diputación (https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/asuntos-sociales-programass).

Por último, en lo que respecta al Ocio Preventivo, un programa dirigido a la integración social de menores a través de actividades de uso positivo del ocio y de desarrollo de valores, han sido 63 los municipios que han solicitado 72 grupos, que darán comienzo también el próximo 4 de octubre con alrededor de dieciocho profesionales contratados.

Cabe mencionar por último que, con la recuperación de la presencialidad, estos tres programas comunitarios restablecerán sus respectivas cuotas, suprimidas de forma temporal ante la situación pandémica, y, mientras aquellas personas que opten por inscribirse en las Aulas de Manualidades deberán realizar un pago único de 60 euros, los participantes en las Aulas Sociales y en el programa de Ocio Preventivo contarán con una matrícula de 30 euros.

Cine en las aulas

La iniciativa ‘LeoCine’, enmarcada en el Plan de Lectura de Castilla y León, apoya a los centros educativos que promueven proyectos que trabajen con su alumnado el conocimiento del arte cinematográfico. El director general de Innovación y Formación del Profesorado presentó estos y otros programas de la Consejería en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

«Para la Consejería de Educación es prioritario que el alumnado desarrolle su capacidad de comprensión lectora utilizando diferentes soportes, formatos y tipologías textuales. En este sentido, el Plan de Lectura desarrollado por la Junta da especial relevancia a la lectura de contenidos audiovisuales para que los estudiantes sean capaces de interpretar y analizar, desde la reflexión crítica, los distintos tipos de mensajes», señala la Junta en un comunicado.

«El departamento que dirige Rocío Lucas potencia proyectos que utilizan el cine como recurso educativo, como ‘LeoCine’ que apoya a los centros que promueven el acercamiento del cine a los escolares, para despertar un pensamiento crítico ante el lenguaje audiovisual», expone.

Ya hay abierta una nueva convocatoria y los centros interesados en participar en esta iniciativa pueden solicitarlo hasta el próximo 15 de octubre. De esta forma, los centros docentes elaboran un proyecto específico de creación de cineclubes escolares o de utilización del cine como recurso didáctico y se seleccionan los mejores. A los centros elegidos se les dota de acceso a una plataforma para llevar a cabo su proyecto: ‘Aulafilm’ para Secundaria, Bachillerato, FP y educación de adultos y ‘Platino Educa’ en el caso del segundo ciclo de Infantil y Primaria.

Los estudiantes tienen acceso a 150 películas, en el caso de Aulafilm, y 270, en el de Platino Educa y el visionado de las películas lleva consigo un trabajo previo y posterior como debates, creación audiovisual o sonora, búsqueda de información, análisis de fotografía, montaje, música etc.

Desde que comenzaron a implantarse los cineclubes escolares en la Comunidad, ha ido aumentando el número de centros y alumnos participantes: de los 12 centros y 1.000 alumnos, en el curso 2018-2019, a los 28 centros y 4.000 estudiantes, el pasado periodo académico.

Paralelamente a estos proyectos, la Consejería de Educación lleva muchos años trabajando en colaboración con otras entidades e instituciones, como la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) a través de la Miniminci y actualmente su adaptación online, La Ventana Cinéfila. De hecho, y como ya apuntamos, el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González, ha estado presente en otro festival de cine, el desarrollado en San Sebastián, para explicar dichas iniciativas en la mesa redonda ‘El audiovisual y la enseñanza. La enseñanza del audiovisual’, celebrada el pasado martes 21 de septiembre.

En su intervención, Gonzalez ha detallado cómo, desde el Plan de Lectura de Castilla y León y sus bibliotecas escolares, se potencia la lectura de la imagen y cómo el cine puede utilizarse para trabajar contenidos de todas las asignaturas, además de otros aspectos transversales. Finalmente, ha explicado en qué consistirá el proyecto de innovación educativa ‘Filma’, que se desarrollará este curso por primera vez. La iniciativa busca usar el cine como recurso didáctico para el aula, embarcando a los alumnos en el rodaje de un corto, vídeo para Internet, etc. que se pueda emplear para la enseñanza de algún bloque del currículo, implicando a los alumnos en las distintas fases de las que consta un rodaje cinematográfico, desde la elaboración del guion, planificación previa, pasando por la dirección y rodaje hasta concluir con la edición y montaje.

El Museo de Segovia conmemora el centenario del pintor y ceramista Daniel Zuloaga

La Junta ha diseñado un programa cultural con 694 actividades para el mes de octubre en la red de 46 centros culturales de la Comunidad, con presencia en las nueve provincias.

El Museo de Segovia conmemora el centenario del pintor y ceramista Daniel Zuloaga con la celebración de congresos y exposiciones en torno a su obra y aportación al arte de la cerámica; y el Museo de Palencia estrena la exposición conmemorativa ‘Museo de Palencia. 100 años. 50 detalle’ con motivo de esta efeméride. También destacar la exposición de grabados italianos ‘Las Logias de Rafael’ que ofrece el Museo de Valladolid durante este mes. En Burgos, el Museo de la Evolución Humana ha programado nuevos encuentros y conferencias con la presencia de destacados autores como Olga Fernández López participante en la exposición ‘Yacimiento. Doce proyectos artísticos, doce visiones’, José Manuel López Nicolás autor del libro ‘La ciencia de los campeones’ o el escritor Manuel Ríos San Martín que presentará su novela ‘Donde haya tinieblas’.

Dentro de la programación de conciertos y actividades musicales, destaca la representación de la Ópera ‘Los comuneros’ de Igor Escudero en todas las provincias de Castilla y León y en la que participará la Orquesta Sinfónica de Castilla y León bajo la dirección del segoviano José Luis López Antón. Esta gira arrancará el 2 de octubre en el Centro de Artes Escénicas y de la Música (CAEM) de Salamanca y llegará el 9 en Segovia en el Teatro Juan Bravo.

Entre las citas habituales en el calendario cultural de la Comunidad del mes de octubre, figuran los festivales que se celebran en distintos puntos del territorio como el 34 Festival de Música Española de León, el 13 Festival internacional de cortometrajes de animación 3D WIRE en Segovia, la 19 edición del Festival Internacional de Cine de Ponferrada, el Festival Palabra de León Titiriqueros en Sequeros (Salamanca), Sonda Music en Cacabelos (León), Tónal 2021 en Valladolid, el Festival Aires de Dulzaina en San Esteban de Gormaz (Soria) y el 66 Semana Internacional de Cine SEMINCI en Valladolid.

La programación completa de octubre incluye 62 exposiciones temporales; 16 visitas guiadas; 68 charlas y conferencias, cursos y encuentros; 45 actividades musicales y conciertos; más de 235 espectáculos de teatro y artes escénicas con una destacada presencia en el medio rural a través de la red de Circuitos Escénicos; 27 ciclos de cine; 57 actividades de animación a la lectura y presentaciones literarias; además de 105 cursos, talleres, actividades didácticas y familiares y 63 actividades online.

Durante el mes de octubre, las artes escénicas seguirán ocupando un lugar muy destacado en la programación de la Junta, «con el fin de contribuir a la dinamización y fortalecimiento del tejido cultural de la Comunidad, con la participación de los profesionales e industrias culturales y creativas que habitualmente colaboran con estos centros: narradores, compañías teatrales, músicos de distintos géneros, magos, poetas, artistas gráficos etc. En este sentido, desde la red de Teatros de Castilla y León y de la red de Circuitos Escénicos se ofrecerán en octubre 159 representaciones, 114 de ellas en el medio rural. De igual forma, desde la red de bibliotecas se han programado 80 actividades en sus centros, con la participación de artistas y compañías de música, teatro y artes escénicas».

Podemos pide que se retomen las actividades presenciales para mayores

Podemos Segovia pedirá en el pleno del próximo viernes, a través de un ruego, que la Concejalía de Servicios Sociales retome de forma presencial, cuanto antes, los programas y actividades municipales dirigidos a las personas mayores, como los programas de envejecimiento activo, que dejaron de realizarse como medida preventiva frente al COVID.

El portavoz de la formación morada en la capital, Guillermo San Juan, no comprende que aún estén suspendidos mientras sí se está retomando la normalidad y presencialidad en otras actividades y programaciones, de carácter privado y también municipales. “Nos es difícil de entender que, mientras actividades como las deportivas en espacios cerrados o la propia hostelería vuelve a la normalidad, manteniendo en todo caso medidas de prevención como la reducción de aforos, mascarillas o distancia personal, el ayuntamiento no haya considerado una prioridad el volver a ofrecer a nuestros mayores una programación específica para ellos”, esgrimía San Juan.

La formación morada recuerda que la programación específicamente dirigida a mayores, además de ser una oferta de ocio más, tiene una especial importancia de carácter sociosanitario, porque previene situaciones de deterioro físico y mental en un colectivo que puede llegar a ser especialmente vulnerable, además de suponer una solución a situaciones de soledad no deseada para los segovianos y segovianas más mayores.

“No se trata solamente de entretenimiento, estos programas cumplen una importante labor preventiva, social y sanitaria. Desde Podemos creemos además que es un derecho de nuestros mayores y una obligación de las instituciones: es una forma de tratar de devolver todo lo que han hecho por las generaciones más jóvenes desde hace décadas, por reconocer su valía y su importancia para la sociedad, de poner en valor su trabajo de toda una vida. La concejalía de servicios sociales no puede seguir sin dar soluciones a nuestros segovianos más mayores”, finalizaba el portavoz morado.

Así se vivió la XII edición de ‘Correr en Familia’

Un año más el Club de Atletismo Sporting Segovia organizó la carrera Correr en Familia, subvencionada por el Instituto Municipal de Deportes de Segovia y con la especial colaboración de la Fundación Caja Rural de Segovia, Grupo Meta, Clínica Goya, Globales Store, Charcutería Gourmet Henar García, De Carrerilla y Taller Imagen.

De este modo, la mañana del domingo, 26 de septiembre, el Sporting Segovia congregó a 150 participantes para unir el deporte y la diversión entre familiares y amigos. Además, la concejal de deportes Marian Rueda fue partícipe de la jornada, haciendo entrega de los premios de embutido a los vencedores de cada categoría y a los ganadores de los sorteos realizados al finalizar las carreras.

Las primeras parejas clasificadas de la carrera por categorías fueron las siguientes:

PREBENJAMÍN-SUB8

1ª Álvaro Ruiz y Alicia González.

2ª Daniel Berzal e Iñaqui Berzal.

3ª Manuela Miguel y José Andrés Miguel.

SUB10

1ª Vera García e Iván Redondo.

2ª Pablo Sanrumualdo y Roberto Escribano.

3ª Olalla Ordoñez y Gustavo Ordoñez.

 

SUB12

1ª Carlos Casado y Gerardo Gómez.

2ª Emma De La Fuente y César Bernardo.

3ª Celia Hidalgo y Alberto Redondo.

SUB14

1ª Álvaro Martín y Javier Martín.

2ª Khadija Bouzid y Laura Municio.

3ª Adrián Muñoz y Ricardo Lesmes.

SUB16

1ª Fernando De Santos y Alberto De Santos.

 

ABSOLUTA

1ª Eduardo Hernández y Alejandro Domingo.

2ª Rafael Rodríguez y Marcos Laguna.

3ª Lucas De Santos y Álex De Santos.

Semana Mundial de la Lactancia Materna en Segovia

Comenzando el otoño las hojas de los árboles caen, las aves migratorias abandonan sus lugares de veraneo y… se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna en Europa.

El primer domingo de octubre comienza este evento que en el año 2021 tiene el lema «Un compromiso de todas/os». El lema elegido quiere remarcar que toda la sociedad se debe volcar en apoyar a las personas que desean amamantar.

En Segovia, llevan 22 años celebrando eventos para conmemorar esta fecha: cuentacuentos, talleres, charlas… Sin embargo, en el año 2020 se vieron interrumpidas las actividades presenciales por la situación epidemiológica. Esto obligó a dar un giro hacia las plataformas online.

En el año 2021 se continúa con las conferencias online que tan buenos resultados dieron el año anterior. Con la colaboración del ayuntamiento de Segovia, se han planificado dos conferencias.

La primera tendrá lugar el día 1 de octubre y tratará la relación de la lactancia materna y el desarrollo orofacial, teniendo como ponente a Carolina Jiménez (odontóloga y monitora de La Liga de la Leche).

El día 8 se cambia de tema para hablar de la alimentación complementaria a cargo de Leticia Fernández (pediatra), donde se verá el paso a los primeros sólidos de los bebés.

Todas las charlas se pueden visualizar a través de la plataforma skype en el siguiente enlace:
https://join.skype.com/cobe3cLaSj1X

Para más información puedes contactar con las monitoras de La Liga de la Leche Segovia.
Marta 637575885
M. Ángeles 650113250 (tardes)
Raquel 921427449
O en el email:  laligadelalechesegovia@gmail.com

McDonald´s borra el rótulo de Burger King en su publicidad con el Acueducto de Segovia

Burger King no existe, o al menos así ‘lo pinta’ McDonald´s. La cadena de comida rápida ha eliminado el logotipo de su competencia de la Plaza de Artilleria de Segovia. La marca de comida rápida ha creado una nueva campaña publicitaria, haciendo uso de Photoshop, destinada a Alemania bajo el lema «Disfruta de tus vacaciones», con el objetivo de recordar su presencia internacional.  Así, McDonald’s ha unido las vacaciones con su marca a través de los arcos de varios monumentos que recuerdan al logo de la cadena.

Así es la realidad, y así la pinta McCDonald´s.

 

Imagen: La Criatura Creativa

 

 

Más de 3000 personas visitan la I Feria Alimentos de Segovia

La I Feria de Alimentos de Segovia impulsada ayer por la Diputación en el campo de golf La Faisanera ha superado todas las expectativas. La palabra éxito fue ayer la más repetida por los dieciséis socios que llenaron de productos de calidad sus stands para mostrar a los visitantes que lo cercano y lo propio está de moda. No en vano, más de 3.000 personas pasaron por las instalaciones de la feria durante todo el día, obligando a algunos de los productores a traer más género, ya que agotaron las existencias antes de lo previsto, como fue el caso de Panadería Los Mellizos o Quesería de Sacramenia.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, que acudió a la cita acompañado por varios miembros de la corporación provincial, además del presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, destacó que la pretensión de esta feria “es poner en valor lo propio, el consumo de lo local. Tenemos que ser conscientes de que no por estar cerca se aminora la calidad, sino que es al revés; el buen hacer en la transformación y elaboración de alimentos en muchos pueblos de la provincia hace que podamos adquirir una cesta de la compra de gran calidad”.

Y es que, en esta primera edición de la Feria Alimentos de Segovia los asistentes han podido encontrar los vinos de Bodegas Agejas, Bodegas Camiruaga, de los cuellaranos Malaparte y de las Bodegas Valmenia, de Valtiendas; las cervezas artesanales de 90 Varas y La Granja de Goose; las legumbres de La Criba de Valseca; los embutidos de Charcutería Gourmet Henar; los quesos y los yogures de leche de oveja de la Quesería Artesanal de Sacramenia; el tomate de Martín Muñoz de las Posadas con Hortalizas Ramos y las Patatas Tarsa de Pinarnegrillo; la repostería artesanal de Panadería Los Mellizos, procedentes de Carbonero el Mayor; el cochinillo segoviano las patatas fritas Las Damas de Riaza y La Manitas de Sacramenia con su tradicional guiso de manitas de cordero. Además, los chicos de Espirulina Valsaín han descubierto al público este tipo de alga muy utilizada como suplemento nutricional gracias a su fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y proteínas.

En palabras de De Vicente, “cuando hace dos años modificamos un poco el concepto de Alimentos de Segovia con el plan Resurge, la intención era llegar a todos esos rincones donde los productores, que son los que viven y habitan el territorio, tuvieran un paraguas para impulsar su productos y, a la vez, dotar de alma a la marca, haciendo que los socios se sientan orgullosos de trabajar codo con codo con Alimentos de Segovia y, en segundo lugar, ayudando a mostrar todos los productos que realizan día a día en sus instalaciones a través de estos eventos y a través de la difusión de los mismos”.

Sin duda, el propósito de la institución provincial que era “dotar de alma” a la marca se está consiguiendo con creces, los productores se sienten identificados con el concepto y así lo demuestra el propietario de patatas Las Damas de Riaza, José Vicente Asenjo quien asegura que “estamos notando cada día el impulso que desde la Diputación se le está dando a la marca, en nuestro caso, desde que salimos en un reportaje de la revista de Alimentos de Segovia hemos triplicado las ventas. Nos están ayudando a darnos a conocer y eso hace que podamos mejorar los canales de distribución y comercialización”. Precisamente, a José Vicente le bastaron las horas de la mañana para quedarse sin existencias en su stand.

Por su parte, la diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, destacó que el hecho de realizar una feria exclusiva de Alimentos de Segovia “era uno de los objetivos previstos y, por fin, lo vemos cumplido. Es un gran orgullo poder ver la alta participación, en primer lugar, de los expositores. Los socios se han volcado con esta feria porque era una de sus demandas casi histórica”.

Además, “Alimentos de Segovia, -prosigue Otero- tiene como uno de sus objetivos principales impulsar los canales de comercialización y, sobre todo, centrarnos en los canales cortos, en el producto de cercanía, en el consumo de kilómetro cero, que está en boca de todo el mundo, pero que queremos poner en práctica dando a conocer a la ciudadanía nuestros alimentos”.

En las horas centrales del día, el grupo local Esparadrapo amenizó con su música en directo y se han sorteo de diez lotes de productos asociados a la marca y acompañados de un obsequio de La Faisanera Golf. Y, tal y como aseguró el presidente de la institución provincial, “el éxito de esta edición hará que esta feria sea la primera de muchas de las que realicemos por todo el territorio provincial ahora que la situación sanitaria va permitiendo este tipo de eventos”.

El cine, recurso pedagógico en las aulas

La Consejería de Educación potencia para este curso proyectos que utilizan el cine como recurso educativo con el objetivo de que el alumnado desarrolle su capacidad de comprensión lectora utilizando diferentes soportes, formatos y tipologías textuales. De esta manera, se da especial relevancia la lectura de contenidos audiovisuales para que los estudiantes sean capaces de interpretar y analizar, desde la reflexión crítica, los distintos tipos de mensajes.

La iniciativa ‘LeoCine’, enmarcada en el Plan de Lectura de Castilla y León, apoya a los centros educativos que promueven proyectos que trabajen con su alumnado el conocimiento del arte cinematográfico para despertar un pensamiento crítico ante el lenguaje audiovisual.

La convocatoria ya está abierta y los centros interesados en participar en esta iniciativa pueden solicitarlo hasta el próximo 15 de octubre. Los centros docentes elaboran un proyecto específico de creación de cineclubes escolares o de utilización del cine como recurso didáctico y se seleccionan los mejores. A los centros elegidos se les dota de acceso a una plataforma para llevar a cabo su proyecto: ‘Aulafilm’ para Secundaria, Bachillerato, FP y educación de adultos y ‘Platino Educa’ en el caso del segundo ciclo de Infantil y Primaria.

Los estudiantes tienen acceso a 150 películas, en el caso de Aulafilm, y 270, en el de Platino Educa y el visionado de las películas lleva consigo un trabajo previo y posterior como debates, creación audiovisual o sonora, búsqueda de información, análisis de fotografía, montaje, música etc.

Desde que comenzaron a implantarse los cineclubes escolares en la Comunidad, ha ido aumentando el número de centros y alumnos participantes: de los 12 centros y 1.000 alumnos, en el curso 2018-2019, a los 28 centros y 4.000 estudiantes, el pasado periodo académico.

Otras colaboraciones

Paralelamente a estos proyectos, la Consejería de Educación lleva muchos años trabajando en colaboración con otras entidades e instituciones, como la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) a través de la Miniminci y actualmente su adaptación online, La Ventana Cinéfila. De hecho, el director general de Innovación y Formación del Profesorado, Luis-Domingo González, estuvo presente en otro festival de cine, el desarrollado en San Sebastián, para explicar dichas iniciativas en la mesa redonda ‘El audiovisual y la enseñanza. La enseñanza del audiovisual’, celebrada el pasado martes 21 de septiembre.

En su intervención, González detalló cómo, desde el Plan de Lectura de Castilla y León y sus bibliotecas escolares, se potencia la lectura de la imagen y cómo el cine puede utilizarse para trabajar contenidos de todas las asignaturas, además de otros aspectos transversales. Finalmente, explicó en qué consistirá el proyecto de innovación educativa ‘Filma’, que se desarrollará este curso por primera vez.

La iniciativa busca usar el cine como recurso didáctico para el aula, embarcando a los alumnos en el rodaje de un corto, vídeo para Internet, etc. que se pueda emplear para la enseñanza de algún bloque del currículo, implicando a los alumnos en las distintas fases de las que consta un rodaje cinematográfico, desde la elaboración del guion, planificación previa, pasando por la dirección y rodaje hasta concluir con la edición y montaje.

Publicidad

X