16.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Un detenido por propinar un botellazo en la cabeza a otro joven

La Policía Nacional de Salamanca detuvo este martes a un joven ayer por propinar un botellazo en la cabeza a otro joven durante una discusión de bar. De hecho, según fuentes policiales, la víctima estaba tratando de tranquilizar al presunto agresor en la puerta del establecimiento, ya que había tenido problemas previamente con un amigo suyo.

En concreto, los hechos ocurrieron sobre las 2.30 horas de la madrugada del 13 de octubre en el exterior de un bar de la calle Pérez Oliva de Salamanca. El agredido intervino en la disputa entre uno de sus amigos y otro joven. Una vez que se tranquilizaron ambos y se separaron, fue a hablar “en actitud pacífica” con el joven que discutía con su amigo.

Según el relato policial, en un momento de la conversación, el agresor cogió una botella de cristal del suelo, la rompió y le golpeó con ella en la cabeza. El joven cayó al suelo herido y tuvo que ser atendido en dependencias sanitarias. Según el parte médico, presentaba una herida incisa en el cuero cabelludo por la que “sangraba abundantemente”.

Tras las investigaciones realizadas por la Policía Nacional, el autor fue identificado y detenido, finalmente, en el día de ayer cuando casi se había cumplido una semana desde la sucesión de los acontecimientos. Una vez finalizadas las correspondientes diligencias del arresto, fueron remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de Salamanca, a cuya disposición fue puesto el detenido.

‘SegoviaActiva tu negocio’ concede ayudas a cuatro jóvenes empresarios

‘SegoviaActiva tu negocio’, programa del Ayuntamiento de la capital para impulsar y acompañar a los jóvenes empresarios, ha concedido ayudas a cuatro jóvenes que han realizado proyectos e inversiones en TICs para fomentar la transformación digital y la apertura de las empresas hacia la innovación con la intención de dinamizar el tejido productivo del municipio y aumentar su competitividad.

Según un comunicado del consistorio segoviano recogido por Europa Press, el programa subvenciona una cuantía máxima de 3.000 euros a fondo perdido por negocio.

En esta convocatoria son cuatro las empresas que se beneficiarán de la ayuda, ‘Baini’, agencia de publicidad de Álvaro Mehrgut, ‘Qualific’ de Paula Pérez (consultoría de gestión empresarial), ‘Aldona María Ziaja’ (gabinete de psicología) y ‘Shaila Novias S.L’ (tienda de vestidos de novia).

El programa ‘SegoviActiva tu negocio’, acción impulsada dentro del Plan Estratégico y de Innovación 2018-2023 (Plan e+i), surgió para impulsar a las empresas de entre un año y cinco de antigüedad, contribuyendo, a su vez, al desarrollo económico de la ciudad y a sufragar las consecuencias provocadas por el COVID-19.

 

Futuro Limpio Campiña Segoviana denuncia la proliferación de instalaciones de ganadería industrial

Este viernes 15 de octubre, organizados bajo el lema “Stop Ganadería Industrial, Moratorias Ya”, Futuro Limpio Campiña Segoviana organizada bajo el paraguas de la Coordinadora Estatal Stop Ganadería Industrial, se ha dado cita hoy frente a la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia para denunciar la proliferación de instalaciones de ganadería industrial en nuestro país. Las desastrosas consecuencias que este modelo tiene para el entorno (sobreexplotación de los acuíferos, contaminación de suelos, contaminación de agua por nitratos…etc), haciendo entrega de muestras simbólicas  de agua contaminada por nitratos.

 

 

Las vecinas y vecinos de los pueblos de la CAMPIÑA SEGOVIANA ha celebrado también el pasado día 10 de Octubre su primera ASAMBLEA VECINAL en la que han participado unas 40 personas en el Ayuntamiento de Bernardos en la que se han tratado los siguientes puntos: histórico de actuaciones de la Plataforma, estado de los diferentes proyectos pendientes de macrogranjas en la comarca, estado de cuentas, próximas acciones y elaboración de grupos de trabajo.

Recogiéndose en el acta final la necesidad de seguir trabajando para impedir que se desarrollen los proyectos pendientes de nuevas instalaciones de cerdos o ampliaciones en Bernarnos, DomingoGarcia, Añe, Migueláñez, Juarros, Nieva, Paradinas Balisa, entre otros. Lo que elevaría exponencialmente el número de cabezas de ganado porcino en la Campiña Segoviana hasta hacerlo insostenible medioambientalmente y causando un grave perjuicio al agua, a la salud y el bienestar de los vecinos de estos pueblos.

Asi mismo la Plataforma se reafirma en seguir realizando acciones de todo tipo para conseguir la MORATORIA DE CONCESIONES DE LICENCIAS, nuevas y ampliaciones de macrogranjas porcinas en nuestra provincia.

 

 

El arte de encontrar dónde rodar el arte

Si San Juan de Gaztelugatxe pudo ser Rocadragón para los seguidores de Juego de Tronos y la Plaza de España en Sevilla fue capaz de convertirse en un emplazamiento del planeta Naboo en La Guerra de las Galaxias, ¿por qué no pensar en el Alcázar de Segovia como una fortaleza inexpugnable de un mundo lejano o en Las Médulas como el escenario de una colonización planetaria? Esa es la premisa con la que parte la celebración de la ‘Shooting Locations Marketplace’, la primera feria de localizaciones de cine y destinos de rodaje que tendrá lugar en Valladolid mañana 21 de octubre y el viernes 22 para conectar varias ciudades y provincias de España y otros países de Europa, pero especialmente a todas las de Castilla y León, con localizadores especializados en la búsqueda del escenario que case perfectamente con lo que reclaman los guiones y las producciones de grandes, pequeñas y medianas películas, así como de series, anuncios, documentales y videoclips.

Para ello, el evento vallisoletano cuenta con la presencia de en torno a 40 localizadores especializados en la búsqueda de escenarios para rodajes de cine y televisión procedentes de Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia y Rumanía. Profesionales que trabajan para productoras y plataformas de primer nivel como Amazon, Apple, HBO, Marvel, Paramount, Universal y Warner y que aprovecharán la ‘Shooting Location Marketplace’ de Valladolid para ampliar su catálogo de localizaciones gracias a la presencia de medio centenar de representantes de destinos de Bélgica, Gran Bretaña, Grecia, Portugal y, por supuesto, España, donde destacan las Film Commission castellanas y leonesas de Burgos, Riaza, Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid, así como los ayuntamientos de Ávila, León, Palencia, Zamora y la Junta de Castilla y León para intentar situar a la Comunidad a la altura de destinos más consagrados para el cine como Andalucía, Cataluña, País Vasco o las islas Canarias.

La cita es, desde luego, “una gran oportunidad”, como la define el responsable de la Burgos Film Commission, Sergio García, que asegura, en declaraciones a Ical, que después de transmitirlo y recibir el visto bueno de Sodebur y Burgos Promueve, como entes que auspician y financian la Film Commission burgalesa, no dudaron en presentarse a la feria porque puede suponer un “punto de inflexión” a la hora de “ganar experiencia y establecer contactos” para este organismo con apenas un año de vida pero que ya cuenta con balizas exitosas en el camino, como la gestión de apoyo al spot de la Vuelta a España 2021, filmado por completo en tierras burgalesas, y el próximo lanzamiento de un videoclip del grupo de ‘heavy metal’ Saratoga en Contreras, donde Sergio Leone ubicó el cementerio de Sad Hill para filmar ‘El bueno, el feo y el malo’.

Con esas credenciales llegan ahora a la ‘Shooting Locations Marketplace’ vallisoletana, de la que la Burgos Film Commission espera obtener los contactos que la lleven a “trabajar codo con codo” con el resto de estos organismos de Castilla y León para generar sinergias y abrirse un hueco en un negocio donde “la competencia es tremenda” debido a la “incuestionable riqueza paisajística que ofrece España” para los rodajes, y que obliga a las Film Commission de la Comunidad, según Sergio García, a “ir unidos” puesto que “por separado vamos a perder muchísima capacidad de actuación” ante regiones más consolidadas como Canarias, Andalucía y Cataluña.

No obstante, el responsable de la Burgos Film Commission llama a aprovechar un “grandísimo escaparate” como es la ‘Shooting Locations Marketplace’ para recuperar el “pasado tan glorioso en rodajes” con el que cuenta la provincia burgalesa, y que hace que hoy no solo comience a retomar la atracción de filmaciones sino que desarrolle el denominado “turismo de cine” con una de las grandes referencias, en este sentido, a nivel nacional, como es el archiconocido cementerio de Sad Hill.

Objetivo: facilitar trámites

Más asentada en el mercado de las localizaciones de rodaje está la Salamanca Film Commission, una plataforma del Ayuntamiento de la capital charra que ha ofrecido lugares tan emblemáticos como la Plaza Mayor, la Catedral, la plaza de Anaya, el convento de San Esteban, la Universidad Pontificia o el Patio Chico para rodajes que han ido desde la película de Alejandro Amenábar ‘Mientras dure la guerra’ hasta el episodio piloto de una serie norteamericana como ‘Still Star-Crossed’. E incluso la provincia, también con la mediación de la Film Commission salmantina, fue protagonista de una gran escena de acción en la última película de la saga Terminator, ‘Destino oscuro’, como pudo ser la ciudad en uno de los films de otra gran saga cinematográfica como James Bond, “pero al final se cayó, porque para conseguir un rodaje hay que intentarlo con mil”.

Así lo refiere a Ical el responsable de la Salamanca Film Commission, Enrique Cantabrana, afirmando que por ello, el organismo municipal salmantino acude a la ‘Shooting Locations Marketplace’ de Valladolid con la esperanza de “explicar a localizadores de nivel muy alto, muchos de ellos internacionales, las ventajas que tiene Salamanca a la hora de acoger un rodaje”, porque estas no se circunscriben únicamente al aspecto monumental sino que incluyen también “la experiencia y las facilidades” que se dan a los rodajes.

Y es que esa es, en parte, la gran función que desarrollan dos de los pilares fundamentales de la producción audiovisual que se reúnen este jueves y viernes en Valladolid: facilitar la vida a productores, directores, técnicos y actores de un proyecto cinematográfico o televisivo sin complicársela en exceso a los habitantes de los lugares donde se desarrollan los rodajes. Es por ello que Cantabrana confía en el potencial de Salamanca ya que en la capital y la provincia charras “los trámites para los permisos de rodaje suelen ser rápidos y todas las instituciones tienen una buena disposición”, si bien reconoce que económicamente, tanto la provincia como la Comunidad de Castilla y León parten “con desventaja” porque País Vasco, Navarra y Canarias ofrecen “un retorno fiscal mayor” para las producciones extranjeras, mientras que Madrid y Cataluña cuentan con “los principales centros de producción”. “Pero nosotros damos una atención personalizada, ofreciendo facilidades al localizador y al productor para intentar ahorrarles dinero con localizaciones espectaculares que encajan con sus historias y son viables”, concluye Cantabrana.

De Juego de Tronos a la Feria de Valladolid

Pero además de los representantes de las diferentes localizaciones, la cita vallisoletana reunirá a localizadores profesionales de varios países. Esta figura es la que se encarga de buscar para las productoras todas las ubicaciones que se desarrollan en un rodaje, tanto en interiores como en exteriores, así como la gestión del uso de ese espacio por las producciones.

“Hay que coordinar la seguridad, los permisos, estar a cargo en el rodaje de que todo salga bien y, cuando este termina, devolver la localización a la situación en la que estaba”. El que explica todas estas labores, en declaraciones a Ical, es uno de los más reputados ‘location manager’ del panorama nacional e internacional: Pedro ‘Tate’ Aráez, en cuyo currículum figura la gestión de las ubicaciones de superproducciones como ‘Han Solo: una historia de Star Wars’, ‘John Wick: Parabellum’, ‘Terminator 6: destino oscuro’ o series de reconocido prestigio como ‘The Crown’ o ‘Juego de Tronos’.

Precisamente durante esta semana se encuentra en pleno rodaje de la precuela de la popular serie de la HBO, aunque el jueves hará un pequeño alto en el camino para viajar hasta Valladolid y acudir en la jornada del viernes a la ‘Shooting Locations Marketplace’ para sumarse a una “oportunidad de interacción y conocimiento” entre localizadores y representantes de emplazamientos que “facilita mucho el trabajo al tener todo en el mismo lugar”. Una ubicación que además se encuentra en Castilla y León, a la que Aráez otorga un “potencial increíble” por sus edificios y monumentos históricos y que espera que siga creciendo entre los ‘set’ de rodaje internacionales gracias a una iniciativa, la ‘Shooting Locations Marketplace’, a la que el reconocido localizador desea “continuidad” por ser “una idea muy buena” que ha sido “muy bien recibida” tanto por los localizadores como por las productoras que se dedican a vender la ‘Marca España’.

De hecho, el evento vallisoletano no se limitará a conectar durante dos jornadas a localizadores y representantes de emplazamientos con conferencias que contarán con reputados profesionales como Dow Griffith, que tras iniciarse con las localizaciones de ‘Carrie’ en 1975, trabajó posteriormente en más títulos de la filmografía de Brian De Palma y en películas de Martin Scorsese o Steven Spielberg, sino que, al finalizar las dos jornadas, continuará ofreciendo a los localizadores un viaje por Canarias, la Comunidad Valenciana y Castilla y León para que descubran estos territorios, los puedan incorporar a sus ‘book’ de fotos y, cuando llegue el próximo proyecto, puedan convertir la Comunidad castellana y leonesa en un nuevo escenario en el que rodar el arte.

Continúa abierta la convocatoria para el 25 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia – Premio Hazen

El 25 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, que tendrá lugar en Segovia el fin de semana del 27 y 28 de noviembre de 2021, tiene abierto el plazo de inscripciones hasta el 19 de noviembre. Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, el Premio contribuye al desarrollo musical de los pequeños pianistas y de sus trayectorias artísticas y genera un espacio de encuentro en el que compartir inquietudes y experiencias musicales.

En 2021, el concurso rinde homenaje al compositor recientemente fallecido Antón García Abril, quien fue un firme impulsor del Premio y jurado en varias ocasiones. En colaboración con la Fundación Antón García Abril, se ha seleccionado la obra “Boreal”, del célebre compositor aragonés, como pieza obligada a interpretar por todos los paticipantes de la Categoría Juvenil en la primera fase del Premio.

La formalización de las inscripciones se hace a través del siguiente enlace: https://fundaciondonjuandeborbon.org/25-premio-infantil-de-piano-santa-cecilia-hazen/

En la categoría Infantil, hasta 11 años, habrá una fase eliminatoria donde se interpretan tres obras de dierentes estilos y épocas. En la fase final los participantes podrán interpretar una obra de libre elección.

En la categoría Juvenil, de 12 a 14 años, el proceso es similar, aunque en la primera fase deberán, además, interpretar “Borea”, de Antón García Abril. En la fase final, los participantes también podrán elegir la obra que deseen.

En ambas modalidades, tanto en infantil como en juvenil, si el repertorio escogido en la prueba final incluye música española, los participantes podrán acceder también al ‘Premio de Mejor Intérprete de Música Española’.

Premios

Los galardonados con el primer premio en las dos categorías tendrán oportunidad de ofrecer conciertos en la Fundación Botín, en Santander; en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la edición 47 de MUSEG – Festival Musical de Segovia en 2022.

En la Categoría Infantil, el primer premio está dotado con 450 euros. El segundo, con 300 euros, y el tercero con 100 euros.

En la Categoría Juvenil, el primero premio está dotado con 600 euros. El segundo, con 450 euros y el tercero con 200 euros.

El premio especial al ‘Mejor Intérprete de Música Española’, que también actuará en MUSEG, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la Fundación Botín, está dotado con 300 euros.

Este año el premio cuenta con una ampliación en la colaboración con Trinity College London, que además de otorgar al Primer Premio en la categoría juvevil la “Beca de Exámenes Trinity London College”, ofrecerá al resto de finalistas el “Grado 8 de piano Trinity College”. También habrá un reconocimiento para el ‘Mejor intérprete de la pieza obligada’.

Patrocinios

Desde hace tres años, la Fundación Hazen y Yamaha Pianos España son los principales patrocinadores del Premio, en una alianza que supone un importante respaldo a la búsqueda de la excelencia musical. Otros colaboradores del Premio son la Fundación Botín y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en cuyas sedes los ganadores de cada edición ofrecen sendos conciertos, Trinity College London, el Restaurante José María y Dos Eventos Producciones.

Concierto de ganadores de la útlima edición en la Fundación Botín

Leila Pena Montes, Julio Alberto Flores Bermejo y Luis del Ojo Sánchez, ganadores de la 24º edición del Premio, actuarán el próximo domingo 24 de octubre a las 12 horas en el Centro Botín de Santander. La Fundación Botín, la Fundación Hazen y la Fundación Don Juan de Borbón colaboran con la organización de este concierto para impulsar el desarrollo artístico de los jóvenes.

Disponibles las ayudas a paliar los daños de Filomena

La Delegación del Gobierno en Castilla y León estimó que los daños causados por la borrasca ‘Filomena’ alcanzaron los 23,9 millones en Castilla y León, y el Gobierno prevé una subvención máxima de 11,2 para paliar su impacto, el 50 por ciento del total.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy la resolución de la Secretaría de Estado de Política Territorial por la que se aprueba la convocatoria de estas subvenciones por un importe global máximo de 252,7 millones, para Andalucía, Aragón, Principado de Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunitat Valenciana, La Rioja y Región de Murcia.

Estos apoyos tienen por objeto financiar hasta el 50 por ciento del coste de los proyectos directamente relacionados con el siniestro denominado ‘Filomena’, relativos a las obras de reparación o restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal y de las mancomunidades y de la red viaria de los cabildos insulares, de las diputaciones provinciales y comunidades autónomas uniprovinciales.

Los daños estimados por provincias ascienden a 17,1 millones en Soria; 3,7 en Ávila; 1,6 en Valladolid; 825.179 euros en Zamora; 183.970 en Segovia; 26.529 en Salamanca; y 2.420 en Palencia. Así, las ayudas máxima a las que podrán optar las entidades locales de estos territorios en esta convocatoria ascienden a 8,6 millones en Soria; 1,8 en Ávila; 845.244 euros en Valladolid; 412.589 en Zamora; 138.256 en Burgos; 91.985 en Segovia; 13.264 en Salamanca; y 1.210 en Palencia.

La cifra que finalmente reciba cada provincia dependerá de las solicitudes que se reciban de las distintas entidades locales. Las solicitudes se podrán presentar de forma electrónica por las entidades locales desde mañana hasta el día 26 de noviembre de 2021.

Lirio Martín destaca el esfuerzo del Gobierno para impulsar el empleo y la economía verde

La subdelegada, Lirio Martín, destaca el esfuerzo del Gobierno de España para impulsar el empleo y la economía verde.

 

Lirio Martín ha participado hoy en el XI Encuentro de Empresas de Cruz Roja, con el título ‘Empleo verde y su impacto para la reconstrucción pos-covid en Segovia: Oportunidades laborales para colectivos en riesgo de exclusión social”, que se ha celebrado en el Parador de Segovia.

 

La subdelegada del Gobierno cifra “en casi 20 millones de euros la aportación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Fundación Biodiversidad, en 2021, para los programas Empleaverde, para la inserción laboral y la creación de empresas; y Pleamar, para la sostenibilidad de actividades pesqueras y acuícolas”.

 

Sobre Empleaverde, programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo, Lirio Martín indica que “su objetivo es fomentar la sostenibilidad de las actividades económicas en todos los sectores”. “Se convierte, pues, en una oportunidad para contribuir a superar los retos de la crisis provocada por la pandemia y promover una transición justa hacia una economía baja en carbono y circula, haciendo más eficiente el uso de los recursos naturales”.

 

El objetivo de las ayudas reside en impulsar la economía verde y azul mediante la creación de empleo y empresas más sostenibles, así como colaborar con el progreso social a través de proyectos que pongan en marcha actuaciones de: formación, asesoramiento e innovación social dirigidos a personas desempleadas y  apoyo a su inserción laboral, sobre todo en las zonas más despobladas.

 

El importe de las subvenciones para la contratación de personas sin empleo oscila entre los 1.900 y los 3.440 euros por contrato realizado, una cuantía que depende de si la persona contratada pertenece a colectivos prioritarios desde la perspectiva del impulso del empleo como las mujeres, los jóvenes hasta 35 años, los mayores de 45, las personas inmigrantes, quienes presenten algún tipo de discapacidad, o aquellos que residan en áreas protegidas y zonas rurales.

 

Durante el período 2014-20, el Programa Empleaverde cofinanció 170 proyectos, a los que hay que añadir 46 de la convocatoria de 2021; ha colaborado con más de 150 organizaciones y ha apoyado a cerca de 30 mil personas, creando más de 100 empresas y líneas de negocio en sectores económicos vinculados al medio ambiente. La última convocatoria (junio21) se recibieron 213 solicitudes, adjudicándose 3,76 millones para 36 proyectos que actuarán en el ámbito de la economía verde y 1,13 millones para 10 proyectos vinculados a las economía azul, que contribuyen a fijar población en el medio rural. Son 46 proyectos dirigidos a 8 mil personas que ya trabajan en sectores como: la adaptación al cambio climático, el turismo sostenible, agricultura sostenible y restauración ecológica.

 

Virginia Barcones, delegada del Gobierno en Castilla y León

La vicesecretaria general del PSOECyL, Virginia Barcones, y el secretario general del PSOE de Salamanca, Fernando Pablos, comparecen tras mantener una reunión de trabajo sobre la repercusión de los fondos europeos en Salamanca con cargos públicos y orgánicos de los socialistas salmantinos

El Boletín Oficial del Estado (BOE) de hoy publica el Real Decreto por el que se nombra a la vicesecretaria general del PSOE en Castilla y León, Virginia Barcones, como nueva delegada del Gobierno en la Comunidad, tras el visto bueno otorgado ayer por el Consejo de Ministros.

De igual manera, el Boletín Oficial del Estado publica hoy el cese de Javier Izquierdo como delegado del Gobierno en la Comunidad, tras su elección, este pasado fin de semana, como nuevo secretario de Estrategia y Acción Electoral en el recién formado nuevo Comité Ejecutivo nacional del PSOE.

Barcones regresa así al puesto principal de la Delegación del Gobierno de España en Castilla y León, que ya ocupó entre junio de 2018 y abril de 2019, y que abandonó ante las pasadas elecciones autonómicas para ir como ‘número dos’ del candidato socialista, Luis Tudanca, siendo elegida procuradora de las Cortes de Castilla y León por Soria.

Las Cortes piden incluir la tauromaquia en el bono cultural

Las Cortes instaron hoy a la Junta con los votos de PP, Ciudadanos, Vox, Por Ávila y la procuradora no adscrita María Montero a que solicite al Gobierno que incluya de forma explícita dentro de los servicios cubiertos por el bono cultural a la tauromaquia, con críticas a una exclusión que consideraron ideológica. Por el contrario, UPL se abstuvo, los socialistas defendieron la medida y tildaron de hipócrita la iniciativa de Cs, mientras Podemos insistió en que “la tortura no es cultura”.

En su exposición, la procuradora de Ciudadanos María Teresa Gago tachó de imposición ideológica la exclusión de la tauromaquia del bono cultural para jóvenes mayores de 18 años y consideró que se trata de un “bandazo socialista”, que ataca a la Comunidad y al medio rural porque “Castilla y León es ganadera». Por ello, reclamó “valentía” al PSOE para que apoyara la iniciativa ‘naranja’. “No hay razón suficiente”, dijo porque sostuvo que “la tauromaquia es cultura”.

El socialista José Ignacio Martín Benito comenzó su exposición con un “va por ustedes” para considerar “de chiste” las críticas de Cs al Gobierno, porque recordó que la Junta no ha destinado ninguna ayuda a la tauromaquia, ni tampoco ha dedicado fondos para conservar las plazas declaradas de interés cultural. Además, advirtió que la tauromaquia y la cultura que entraña va más allá del toro. Por ello, tachó de “hipócrita” y “sorprendente” la proposición y añadió: “Consejos vendo que para mí no tengo”.

Gago le respondió que la Junta destinó 326.000 euros en 2020 y 2021 en el circuito de novilladas, además de las ayudas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Por ello, pidió al PSOE que deje de secundar a Podemos, que solo busca “acusar” al toro. “Vaya papelón tienen con su socio de gobierno”, dijo. “Sean valientes”, sentenció.

“La tortura no es cultura”, afirmó el portavoz del Grupo Mixto y procurador de Podemos, Pablo Fernández, quien indicó que quien quiera fomentar la “barbarie” que lo pague de su bolsillo. Al respecto, la representante ‘naranja’ censuró la visión “rancia y anticuada” que plantea Podemos y añadió: “La cultura no es ideología es libertad y pluralidad”.

La ‘popular’ María José Ortega recurrió al lenguaje de los toros para defender que la Comunidad es “taurina” junto a otras, por lo que consideró que la tauromaquia es “patrimonio natural inmaterial a proteger”. Además, destacó el valor natural de la dehesa y el empleo que genera y añadió que ayuda a combatir la despoblación y a promover el turismo. “Déjenles que elijan libremente”, afirmó sobre los jóvenes a los que van destinados los bonos.

También, la procuradora de Vox Fátima Pinacho censuró el “sectarismo” del PSOE por inventar un “bono voto” y dejar fuera la tauromaquia por exigencia de los comunistas. Además, recordó a PP y Ciudadanos que la proposición va en contra de la Agenda “globalista” 2030 y expresó su “rotundo” apoyo al sector. “Los toros sí son cultura”, concluyó, tras citar al poeta Rafael Alberti.

Segovia celebra el centenario de la muerte del ceramista Daniel Zuloaga Boneta

El Museo de Segovia y su filial, el Museo Zuloaga, gestionados por la Junta de Castilla y León, llevarán a cabo hasta junio de 2022 una serie de actividades organizadas por la Consejería de Cultura y Turismo, para celebrar el centenario de la muerte del ceramista Daniel Zuloaga Boneta, con exposiciones y visitas guiadas o conferencias, así como la celebración del XXIII Congreso de la Asociación de Ceramología, del 22 al 24 de octubre.

El director general de Políticas Culturales, José Ramón González, asistió a la presentación de esta programación sobre el artista Daniel Zuloaga, que luchó en el primer cuarto del siglo XX por empujar el trabajo de la cerámica a la categoría de arte.

Zuloaga tuvo varios talleres en Madrid y Segovia, luego desde el taller de San Juan de los Caballeros, antigua iglesia románica segoviana que el artista compró y que transformó, primero en su taller y luego en su vivienda. Este edificio es la sede hoy del Museo Zuloaga de Segovia, un centro que presenta, además del magnífico edificio románico con orígenes en la etapa visigoda, una buena muestra de la obra cerámica de Daniel, junto con dibujos, bocetos y pinturas de este artista polifacético, acompañadas de algunas pinturas de su sobrino, el pintor Ignacio Zuloaga.

La primera actividad de este centenario tiene como escenario el propio Museo Zuloaga, con la exposición temporal ‘Daniel Zuloaga. Soy ceramista’, que culmina un trabajo de investigación y difusión de la obra y la figura de Daniel Zuloaga, que explica la esencia del Museo Zuloaga de Segovia.

José Ramón González explicó que las labores esenciales de los museos de la Comunidad es “la divulgación de sus colecciones museográficas partiendo de un conocimiento adecuado y profundo de los materiales y piezas que las componen”. El director general de Políticas Culturales también remarcó que hacen una labor esencial para “garantizar la preservación y conservación del rico legado patrimonial de Castilla y León” y garantizar su acercamiento a la sociedad, con “la interpretación y comprensión del pasado, en su dimensión material y espiritual”.

La programación de actividades incluye, además de los dos centros culturales del Museo de Segovia y el Museo Zuloaga, el montaje de pequeñas presentaciones de extensión limitada, en las que se muestran cerámicas de Zuloaga con representación de poblaciones como Pedraza, Cuéllar, Turégano, Sepúlveda o Aguilafuente, paisanaje y diferentes fiestas u oficios, junto con piezas de Zuloaga relacionadas con ellas.

Del viernes 22 al domingo 24 de octubre, el museo segoviano acoge el XXIII Congreso de la Asociación de Ceramología, donde se analiza la figura de Daniel Zuloaga en el contexto de su época y de las relaciones con otros ceramistas del momento, activos en otros lugares de España. A ello se une un ciclo de conferencias para ahondar en su figura, actividad artística y su relación con Segovia, además de visitas guiadas creadas específicamente para el centenario y diferentes visitas virtuales.

Publicidad

X