16.9 C
Segovia
martes, 9 septiembre, 2025

Llamamiento para la vacunación contra la gripe para nacidos hasta 1957

Llamamiento para nacidos hasta 1957 incluidos en los grupos de riesgo para vacunación contra la gripe, empadronados en Segovia (I, II y III), Segovia Rural y La Granja de San Ildefonso.

SEGOVIA – GRIPE MENORES DE 65 – 3 , 4 Y 5 NOVIEMBRE – NACIDOS HASTA 1957…

Segundo premio para un equipo del CEIP ‘Eresma’ por su proyecto para el fomento de la lectura

El Centro de Educación Infantil y Primaria ‘Eresma’ de Segovia ha sido galardonado con el segundo premio en la sección ‘Colegios y Profesores’ de los Premios ‘Fomento de la Lectura’ del grupo editorial Bayard, dedicado a las revistas para público infantil y juvenil. Con estos premios se pretende impulsar el placer por la lectura desde edades tempranas y transmitir a los niños y niñas el amor por los libros.

El equipo de Educación Infantil y de Atención a la Diversidad del centro educativo desarrolla un programa para prevenir la desmotivación y las posibles dificultades relacionadas con la lectura que puedan surgir en edades posteriores a las primeras etapas educativas. Por ello, consideran muy importante iniciarse desde edades tempranas por el gusto lector.

El principal objetivo que persigue su proyecto es despertar, aumentar y consolidar el interés por la lectura. Para la consecución de este objetivo llevan a cabo distintas actividades como la utilización de los cuentos como elemento motivador y recurso valioso para ayudar a que el alumnado identifique y gestione adecuadamente las emociones, así como la adquisición de una serie de valores y actitudes positivas en una sociedad plural y diversa como la que nos encontramos.

Es de gran importancia la conexión de los cuentos con los que se trabaja con las vivencias personales de los niños, ya que los cuentos les ayudan a verse reflejados en los personajes que allí aparecen y de este modo les facilita la identificación de sus miedos y emociones

Además, invitan a los alumnos a inventar sus propias historias basándose en una serie de imágenes. También, se recortan las imágenes y se les da a los niños para que ellos las ordenen como quieran y se inventen nuevas historias.

Se pide a cada niño que elija su cuento favorito entre los que tiene en su casa. La familia deberá contar a los niños el cuento, dialogar sobre él, les ayudarán a recordar el título, enumerar los personajes que aparecen. Cada semana un alumno enseña, cuenta o muestra las imágenes a sus compañeros. Posteriormente, se fotocopia la carátula de los cuentos y con todas ellas se realiza un mural que se coloca en el rincón de lectura del aula.

También se propone un trabajo de investigación, en el que se pide la colaboración e implicación de las familias. Los alumnos tendrán que preguntar a sus familiares o personas de su entorno cercano refranes referidos a los meses del año. Se realiza una ficha/plantilla donde, con ayuda de las familias, escribirán el refrán aprendido. A lo largo del curso, cada niño, contará y explicará de forma oral lo aprendido referente al refrán.  No se trata solo de decir el refrán de memoria, lo que se pretende es que los niños aprendan y compartan el significado.

El cuento es uno de los instrumentos más motivadores a disponibilidad de los docentes para poder transmitir contenidos, valores o emociones. Por ello, desde el centro educativo promueven su utilización siempre que sea posible. De este modo se crea en los alumnos un hábito lector que se irá afianzando a lo largo de su vida.

 

Abre el puente de la Alameda

El Ayuntamiento de Segovia ha abierto al paso de peatones el puente de la alameda del Parral, cerrado al público tras los daños sufridos en su estructura por las crecidas del caudal del río Eresma.

 

El pasado mes de septiembre, la concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras iniciaba los trabajos de reconstrucción del puente, previsiblemente de origen medieval, aunque no existe ningún estudio que lo certifique.

 

Las obras comenzaban una vez que los niveles del caudal fueron lo suficientemente bajos para la entrada de las máquinas. Primero ha sido la limpieza del ojo izquierdo del puente para poder desviar por él el agua y permitir la reconstrucción de la mampostería desprendida por la crecida del río Eresma en diciembre de 2020. Después, se ha procedido a reponer la cimentación de los tajamares del puente, es decir, las construcciones que se añaden a los pilares para cortar la corriente de agua o repartir la presión de la misma. Seguidamente se han colocado las piedras de mampostería que permanecían en el cauce y que se pudieron recuperar.

 

El presupuesto para esta intervención alcanza los 46.800 euros.

 

El puente de la alameda conectaba el convento de santa Cruz la Real con el de santa María de los Huertos, el de Santa María del Parral y el de san Vicente el Real. La estructura que hoy vemos corresponde a reformas posiblemente de los siglos XVII y XVIII.

 

Tercera dosis de la vacuna frente al Covid en Segovia

Vacunación masiva con Pfizer a personas nacidas del año 1982 al 1985 en Ciudad Rodrigo(Salamanca)

Se adjuntan carteles con la programación para administrar tercera dosis de vacuna contra la covid la próxima semana. A las personas que acudan, si desean vacunarse también de la gripe pueden hacerlo a la vez que se les vacuna de la tercera dosis frente a la  covid – 19.

Recordar que para acudir al Punto de Vacunación de Segovia capital ya está disponible la autocita.

 

SEGOVIA ZONA RURAL_3-4 Y 5 NOVIEMBRE_TERCERA DOSIS

CANTALEJO: jueves 4 de noviembre – nacidos hasta 1928 incluido
Viernes 5 de noviembre – nacidos hasta 1931 incluido
RIAZA: viernes 5 de noviembre – nacidos hasta 1931 incluido
FUENTESAÚCO DE FUENTIDUEÑA: viernes 5 de noviembre – nacidos hasta 1931 incluido
CUÉLLAR: miércoles 3 de noviembre – nacidos hasta 1927 incluido
Viernes 5 de noviembre – nacidos de 1928 a 1930 incluido
CARBONERO EL MAYOR Y NAVA DE LA ASUNCIÓN: viernes 5 de noviembre – nacidos hasta 1927 incluido
EL ESPINAR: viernes 5 de noviembre – nacidos hasta 1931 incluido

SEGOVIA 3 – 4 y 5 noviembre – tercera dosis – nacidos hasta 1930

Miércoles 3 de noviembre – nacidos hasta 1928 incluido
Jueves 4 de noviembre – nacidos hasta 1929 incluido
Viernes 5 de noviembre – nacidos hasta 1930 incluido

El bono rural de transporte gratuito llega a Navafría

El viceconsejero de Infraestructuras y Emergencias, José Luis Sanz Merino, ha presentado esta mañana en Navafría el bono rural de transporte gratuito para esta zona de la provincia. En Segovia, este servicio funciona ya en las zonas de Cantalejo, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Nava de la Asunción, Riaza y Sepúlveda. La Junta de Castilla y León completará de forma progresiva la gratuidad en las 10 zonas de transporte a la demanda de la provincia.

La zona de Navafría cuenta con 6 rutas de transporte que dan cobertura a 42 núcleos de población con 2.829 habitantes o usuarios potenciales. El servicio de transporte a la demanda y transporte integrado ha sido utilizado en esta área por 8.055 usuarios desde su puesta en marcha y, desde hoy, es gratuito en esta nueva zona de la provincia de Segovia. En 2019, la Junta de Castilla y León aportó en la provincia de Segovia 434.583,59 euros para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda y evitar así que los usuarios tuviesen que pagar los 10-12 euros estimados que cuesta el trayecto. El Gobierno autonómico contempla una inversión estimada de 300.000 euros para este año 2021.

Las 42 nuevas localidades que dispondrán, desde este momento, del bono rural de transporte a la demanda gratuito en Navafría son: Arahuetes, Arconcillos, Arcones, Cañicosa, Casla, Castillejo, Castroserna de Arriba, Ceguilla, Chavida, Colladillo, Collado Hermoso, Cotanillo, El Arenal, Galíndez, Gallegos, Huerta, La Mata de Arcones, La Mata de Santiuste, Las Rades del Puerto, La Salceda, La Velilla, Martincano, Matabuena, Matamala, Navafría, Orejanilla, Pajares de Pedraza, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Prádena, Rades de Abajo, Requijada, Revilla, Rosuero, Sanchopedro, Siguero, Sigueruelo, Sotosalbos, Tenzuela, Torre Val de San Pedro, Valle de San Pedro, Villarejo.

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ofrece un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convive con el número gratuito 900 204 020 y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el móvil, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda se accede a través de la página web https://carreterasytransportes.jcyl.es. Esta iniciativa supone un avance en la modernización de las localidades de Castilla y León que conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural.

La Junta dispone el uso de las nuevas tecnologías de una forma sencilla para su utilización tanto por jóvenes como mayores ya que al acceder al autobús el viajero puede acercar al smartphone del conductor su bono (tarjeta física con un coste único de custodia de 5€)  o lo puede hacer a través de una App previamente descargada en su teléfono que genera un código de barras con el que se accede al transporte.

La provincia de Segovia cuenta con 10 zonas de transporte a la demanda, estructuradas en 123 rutas que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 337 localidades. La población conectada de estas localidades, incluyendo la capital de provincia, asciende a  138.938 habitantes y, sin incluir la capital de provincia, a 89.659. Asimismo, la provincia cuenta con 57 rutas de prestación conjunta de las que se benefician 204 localidades de la provincia. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado en 2005 han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en el año 2020 (sin incluir escolares).

Castilla y León, ejemplo de movilidad pública y sostenibilidad

La inversión estimada por la Junta de Castilla y León para la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,22 millones anuales aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda.

Desde marzo, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente viene implantando de forma progresiva este servicio en toda la Comunidad ofreciendo cobertura a 1.222.461 castellanoleoneses. En el año 2020, 5.022 localidades fueron atendidas, con 123 zonas operativas y 1.945 rutas en servicio. Esto supone 1,2 m/ habitantes conectados (sin capital de provincia) y la cobertura de 4 millones de usuarios desde su creación. El curso pasado, este transporte gratuito trasladó a  166.805 usuarios, un descenso de un 35 % en el número de usuarios durante el año 2020, respecto del año 2019, por la COVID-19.

Gracias al transporte a la demanda en Castilla y León los autobuses de la concesión han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible y 7,3 millones de  kilómetros de viajes (el 75 % menos que un servicio regular, convencional o presencial) y se han dejado de emitir a la atmósfera 10.000 toneladas de CO2, ya que si no hay reservas el servicio no se presta y en el caso de que se preste sólo se haría en las localidades en las que hay reserva, sin obligación de entrar en el resto de las localidades de la ruta.

Este modelo de transporte sostenible y rural ha sido ejemplo no solo en España sino en otros países del entorno con problemas de movilidad similares a los de Castilla y León. Un servicio público esencial de segunda generación en el que el transporte se muestra como garante del acceso de la población a los servicios básicos. La movilidad se convierte así en un servicio público que asegura el acceso de la ciudadanía a los servicios esenciales: servicios sanitarios, sociales, administrativos y adquisición de productos esenciales en el medio rural.

 

Colaboración para proteger al peatón

Fotografía procedente de https://ecolife.zone/walkability-in-urban-planning/

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Policía Local, colabora con la nueva campaña de la Dirección General de Tráfico, que cuenta con el apoyo de la FEMP, cuyo objetivo es concienciar en el respeto a la movilidad peatonal y reducir de manera efectiva los accidentes en las aceras y espacios peatonales, áreas exclusivas para los desplazamientos a pie.

Desde que el pasado 2 de enero entrara en vigor el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento General de Vehículo y el Reglamento General de Circulación, los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes, son considerados vehículos a todos los efectos por lo que sus conductores están obligados a cumplir las normas de circulación, del mismo modo que el resto de conductores de coches y motos.

Esto implica, por ejemplo, que estos vehículos no pueden circular por las aceras, además de tener prohibida la circulación en vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos.

La DGT ha decidido lanzar la campaña “No pasa” para, en tono amable y divertido, informar a los conductores en general y los de los VMP en particular, informar sobre las normas en vigor. Se trata de reforzar la idea de que el respeto a las normas que garantizan la movilidad segura es básico para avanzar hacia el modelo de ciudades pacíficas en los que todos los usuarios puedan convivir.

Junto a esta campaña informativa que se extenderá hasta el 7 de noviembre, se llevará a cabo una específica de vigilancia. Policía Local controlará la circulación de los vehículos de movilidad personal y las bicicletas por las aceras con el objetivo de denunciar y reducir este tipo de infracciones graves que lleva aparejada la sanción de 200 euros.

Por último y como recordatorio, en los VMP solo puede ir una persona, además su conductor está sometido a las mismas tasas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial al resto de conductores, así mismo tienen prohibido conducir con presencia de drogas en el organismo y hacer uso de auriculares, móvil o cualquier otro dispositivo mientras van conduciendo.

Fotografía de portada procedente de Ecolife

https://ecolife.zone/walkability-in-urban-planning/

 

 

Dos detenidos en el El Espinar por hurtos en supermercados

La Guardia Civil de Segovia detuvo a un hombre y a una mujer, vecinos de Madrid, como presuntos autores de un delito de hurto, al encontrar en el interior de su vehículo varias botellas de alcohol de las que no pudieron justificar su lícita procedencia, por un valor de 1.000 euros. Fueron interceptados en un operativo de Seguridad Ciudadana en el término municipal de El Espinar. Tras investigaciones determinaron que las botellas fueron sustraídas en supermercados de Valladolid.

Los componentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana- USECIC pararon un turismo marca Volkswagen, modelo Passat, de color azul, ocupado por un hombre y una mujer, quienes mostraron una actitud que hizo sospechar a los agentes.

Se les solicitó su identificación personal y que se bajasen del vehículo para registrar su interior, y encontraron en el maletero varias botellas de alcohol de diferentes graduaciones y una bolsa con forros de aluminio en su interior, sistema que se suele utilizarse para evadir los sistemas antirrobo de los comercios.

Los ocupantes del coche no pudieron demostrar la lícita procedencia de los artículos, valorados en 1.000 euros, por lo que, ante la fundada sospecha de que los productos  provinieran de hurtos en supermercados, y que uno de ocupantes del vehículo contaba con numerosos antecedentes policiales por hechos similares, fueron detenidos y puestos a disposición judicial, junto con los efectos intervenidos. Tras investigaciones realizadas por la Guardia Civil se determinó que los artículos habían sido sustraídos en supermercados de Valladolid.

Ayudas para autónomos que se trasladen a Castilla y León

La Consejería de Empleo e Industria convoca en régimen de concesión directa subvenciones para el período 2021-2022 dirigidas a las personas trabajadores por cuenta propia o autónomos que trasladen su actividad económica a Castilla y León, procedentes de otras comunidades autónomas, según recoge el extracto que publica hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) e informó la Junta en un comunicado.

La cuantía de la subvención a percibir por cada trabajador por cuenta propia será de 6.000 euros, si bien se podrá incrementar en 2.000 euros, si se establece en un municipio de menos de 5.000 habitantes que diste más de 15 kilómetros de una capital de provincia y en otros 2.000 euros, si la beneficiaria es mujer.

Los beneficiarios de la subvención deberán mantener su actividad en la Comunidad durante un periodo mínimo de 4 años, así como trasladar su domicilio fiscal y su residencia a Castilla y León empadronándose en un municipio de la Comunidad, todo ello en el plazo máximo de un mes desde que se le notifique la concesión de la ayuda solicitada.

El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto desde mañana y hasta el 30 de junio de 2022. Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática en el modelo que podrá obtenerse en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad acompañada de la correspondiente documentación.

La medida trata de mantener y potenciar los movimientos demográficos que han comenzado a producirse a raíz de la pandemia llevando a un significativo número de familias y trabajadores por cuenta propia a trasladarse desde las grandes ciudades a pequeños municipios de Castilla y León, en busca de una mayor calidad de vida. Una tendencia que puede verse favorecida por los avances tecnológicos y los procesos de digitalización que permiten que un gran número de actividades empresariales puedan desarrollarse desde cualquier punto de la Comunidad.

Castilla y León pierde el liderazgo del turismo rural

Castilla y León perdió en septiembre el liderazgo en el turismo rural, si bien las pernoctaciones crecieron un 58,39 por ciento en el noveno mes del año en la Comunidad, hasta alcanzar las 148.880. En todo el país se contabilizaron 1,1 millones un 64 por ciento más, con las Islas Baleares en primer lugar, al contabilizar 171.803, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por comunidades autónomas, Baleares además de ser el destino preferido, presentó también el mayor grado de ocupación, con un 57,2 por ciento de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca fue el lugar preferido, con 134.478 pernoctaciones y Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 67 por ciento de las plazas ofertadas.

Asimismo, los viajeros crecieron en septiembre un 64,94 por ciento en la Comunidad en relación al mismo mes de 2020, con un total de 67.356 -61.542 de residentes en España-. En todo el país se registraron 421.306 visitantes -335.361 residentes en España-, un 62,08 por ciento más que en septiembre del pasado año.

En ese sentido, la estancia media se situó en los 2,21 días de media en septiembre, frente a 2,62 en el conjunto del país. De los visitantes que llegaron a la autonomía, el 91,36 por ciento eran españoles (61.542) y el resto, extranjeros, 6.610. Sobre las pernoctaciones, eran nacionales el 92,93 por ciento (138.368 personas).

En Castilla y León, a lo largo del mes de septiembre permanecieron abiertos 3.329 establecimientos, que ofertaban un total de 29.436 plazas. Y empleaban a 4.532 personas. La ocupación media por plaza fue del 16,83 por ciento, porcentaje que los fines de semana se incremento al 37,16 por ciento, y por habitaciones en el 22,78 por ciento.

Por provincias, las pernoctaciones crecieron en todas las provincias, excepto en Palencia, donde cayeron un 8,42 por ciento, hasta las 9.522. Por el contrario, aumentaron 119,66 por ciento en Valladolid, hasta las 9.720; un 89,23 por ciento en Segovia, hasta las 16.073; un 80,29 por ciento en León, hasta las 24.667; un 77,37 por ciento en Burgos, hasta las 18.195; un 63,52 por ciento en Salamanca, hasta las 14.802; un 63,18 por ciento en Zamora, hasta las 13.867; un 53,09 por ciento en Ávila, hasta las 29.256, y un 26,79 por ciento en Soria, hasta las 12.778.

En relación a los viajeros, crecieron en todas las autonomías, si bien lideraron el crecimiento Salamanca, con un 106,67 por ciento, hasta los 6.690; Burgos, con un 96,74 por ciento, hasta los 9.581, y Valladolid, con un 76,97 por ciento, hasta los 3.819. También subieron un 75,67 por ciento en Segovia, hasta los 8.706; un 69,21 por ciento en Zamora, hasta los 5.709; un 62,58 por ciento en León, hasta los 11.382; un 52,1 por ciento en Ávila, hasta los 10.588; un 32,43 por ciento en Segovia, hasta los 6.431, y un 28,84 por ciento en Palencia, hasta los 4.450.

Finalmente, la Comunidad cerró septiembre con un total de 46.424 pernoctaciones en apartamentos turísticos, 74.662 en campings y 57.412 en albergues.

Los palacios reales de San Ildefonso y Riofrío, abiertos este lunes

Patrimonio Nacional abrirá al público sus Reales Sitios y Reales Patronatos en Castilla y León, con motivo de la festividad del Día de Todos los Santos, como los palacios reales de La Granja de San Ildefonso y de Riofrío, en Segovia; el Monasterio de Santa María La Real de Las Huelgas (Burgos) y de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid).

El 1 de noviembre el público podrá visitar los palacios reales de La Granja y Riofrío, en su horario habitual de los lunes, entre las 10.00 y las 18.00 horas, con acceso gratuito desde las 15.00 horas. Los monasterios de Santa María La Real de Las Huelgas (Burgos) y de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) de 10.30 a 15.00 horas. El último acceso será una hora antes del cierre. El público puede consultar en la web www.patrimonionacional.es los horarios de acceso a los monumentos y sus espacios naturales, que se actualizarán convenientemente de acuerdo con el cambio de hora previsto en la noche del sábado al domingo.

Para los que quieran visitar el Palacio Real de Madrid, el puente de Todos los Santos coincide con el primer fin de semana de apertura al público de su nueva exposición temporal ‘Fotografía de lo sublime. Las marinas de Gustave Le Gray’.

Inaugurada este 26 de octubre, es la primera vez que Patrimonio Nacional expone al completo esta emblemática serie de 15 fotografías desde su ingreso en las Colecciones Reales, durante el reinado de Isabel II. La visita no tiene coste adicional en el precio de la entrada al Palacio y permanecerá abierta hasta el 30 de enero de 2022

Publicidad

X